Transcript
Page 1: COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL  DE TRANSGÉNICOS

DR. LUIS DE LA FUENTE ABDALA

COMISION DE DERECHO AMBIENTAL DEL COLEGIO DE ABOGADOS DEL URUGUAY

Page 2: COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL  DE TRANSGÉNICOS

TAMBIEN LLAMADO ORGANISMO GENÈTICAMENTE MODIFICADO (OGM)

Page 3: COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL  DE TRANSGÉNICOS

De 1973 a la fecha se ha desarrollado la historia de los OMG.

Page 4: COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL  DE TRANSGÉNICOS
Page 5: COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL  DE TRANSGÉNICOS

MAYO DE 2003.: LOS 3 ESTADOS PRESENTAN LA DEMANDA.

FUNDAMENTO DE LA DEMANDA Moratoria impuesta por la U.E. entre 1998 y

2003 para productos trànsgenicos viola acuerdos del GATT, OMC , atenta contra el libre comercio.

Page 6: COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL  DE TRANSGÉNICOS

UE sostiene que Estados que la integran estàn facultados a prohibir los OMG basados en el Convenio de la Diversidad Biológica (CBD, 1992) y el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad (CPB, 2001)

En base a ello los OMG estàn fuera de la órbita de la OMC.

Page 7: COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL  DE TRANSGÉNICOS

Protocolo de Cartagena sobre la Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Objeto garantizar la seguridad en la manipulación, transporte y utilización de organismos vivos modificados (OVM)

Que puedan tener efectos adversos sobre la diversidad biológica, teniendo también en cuenta riesgos para la salud humana

Page 8: COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL  DE TRANSGÉNICOS

El protocolo de Cartagena, aun cuando puede ser visto como la operación del principio precautorio.

Condiciona la aplicación de este principio ambiental a rígidos estándares científicos en la evaluación del riesgo sin establecer una pauta para su aplicación.

A pesar de estas desventajas, el principio precautorio en el protocolo constituye el primer paso a nivel internacional para la regulación de los OGM y la protección de la biodiversidad

Page 9: COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL  DE TRANSGÉNICOS

No es aplicable el Protocolo de Cartagena ya que no hemos adherido al mismo

Cabe agregar que en América del Sur, Uruguay, Argentina y Chile no han adherido a dicho protocolo que cuenta con 160 ratificaciones a la fecha

Page 10: COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL  DE TRANSGÉNICOS
Page 11: COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL  DE TRANSGÉNICOS

SI BIEN CON ALGUNOS MATICES , ES CLARO QUE EN EL FALLO DE LA OMC EL BIEN JURÍDICO TUTELADO “ LIBRE COMERCIO” PREVALECIÓ SOBRE EL BIEN JURÍDICO TUTELADO “ MEDIO AMBIENTE”

El PROTOCOLO DE CARTAGENA ESTÁ VIGENTE Y CONSTITUYE UN RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL A LA POSIBILIDAD DE RESTRINGIR EL COMERCIO EN DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE Y EN APLICACIÒN DE UN “ENFOQUE” O PRINCIPIO PRECAUTORIO.


Recommended