Transcript

Hbitos de estudioSellamanhbitosdeestudioaaquellasconductasquelosestudiantespractican regularmente, para incorporar saberes a su estructura cognitiva.Puedenser buenos o malos, con consecuencias positivas onegativas,respectivamente, en sus resultados.Se incorporan con la prctica continua, y luego se vuelven naturales. Comobuenos hbitos podemos citar: cumplir horarios; establecer unametodologa, diagramar el tiempo con quesecuenta; llevar un ritmoconstante; mantener el orden en el material; estudiar en un lugar silenciosoycmodo; utiliart!cnicasparaaprendersigni"cativamente, comoladesubrayado, cuadros sinpticos y comparativos o mapas conceptuales;repasar; e#poner en vo alta lo aprendido; cote$ar los apuntes de clase conlos te#tos recomendados; releer si no se entiende; ayudarse conel diccionario para realiar la lectura comprensiva; pautar descansos cortospor cada hora de dedicacin; etc!tera. Se van %ormando en %ormaprogresiva, ya que no se puede pretender que un alumno de entre seis yonce a&os aplique t!cnicas comple$as, pero s que automatice el orden, laproli$idad o el mane$o del tiempo. 'a ayuda del maestro y la %amilia comoguas para la incorporacin de estos hbitos es %undamental.Contarconbuenoshbitosdeestudio, posibilitarnqueunavequeelalumno ya no cuentecon la gua permanente de sus docentes, puedatrans%ormarse en alguien capa de estudiar por ssolo, que es lo que sedenominaestudiantecon autonoma, ademsdequeesoscontenidosseacumulan en su memoria de largo plao.Se consideran malos hbitos de estudio: memoriar, tratar de incorporar elcontenido a aprender a (ltimo momento, tratar de aprender en un lugar conpocalu, desordenadoyruidoso, ser desproli$o, estudiar cansadooconhambre, etc!tera.Tcnicas de estudio: mtodos de estudio). Prelectura*. Lectura comprensiva+. Notas marginales,. Subrayado-. Esquema.. Resumen/. emori!ar"# Prelectura: consiste en realiar una lectura rpida y de %amiliariacin con tusapuntes o material base de estudio. 0n esta primera lectura debers subrayar obuscar en un diccionario las palabras que no entiendas o conocas.*. Lectura comprensiva: debes poner todos tus sentidos y concentracin en estalectura, porque si la haces bien no tendrs que leer y releer, una y otra ve, lomismo. 0ntiende lo que lees y relacinalo con lo anteriormente aprendido.+. Notas marginales: no hay que apiadarse de ellas pese a su nombre, todo locontrario. 1l haceresalecturacomprensivapodemosescribirlascosasoideasglobales ms signi"cativas en los mrgenes.,. Subrayado: para esta tarea es importante tener * colores: uno para las ideasprincipales y otro para las secundarias. Por supuesto, nada de subrayar todo, sinoslo las ideas principales y secundarias y las palabras que sean espec"cas de esamateria.-. Esquema: una ve realiados los pasos anteriores, realiamos una estructura denuestro tema, detal modo, quecon un slo vistao, podamos ver el temacompleto... Resumen: si nuestro esquema es bueno y tenemos retencin %otogr"ca,podemos obviar esteapartado. 2eotromodo, consisteenredactar seg(nelesquema el contenido de cada parte./. emori!ar: "$ar los conocimientos asimilados en las %ases anteriores.1dems de este sencillo y bsico m!todo de estudio, pero que no todo el mundoestudiantil sigue, te%acilitamos otras t!cnicas deestudio, dememoriacinyconse$os y trucos que pueden resultarte (tiles a la hora de estudiar.0l mtodoRobinson es unadelas t!cnicas deestudiodelas universidadesnorteamericanas ms tradicionales y cuya "nalidad es la de asimilar los contenidoscon la mayor claridad y rapide posible. 0P'*3 son las siglas de este m!todo deestudio y recoge las - %ases de este proceso metodolgico:). E$plorar*. Preguntar+. Leer,. Recitar-. Repasar). E$plorar 4survey5: en esta primera %ase, 3obinson recomienda una lecturarpida en la que nos "$emos en los ndices, sumarios y el prlogo, lo cual puedeayudarnos.*. Preguntar 4question5: en una segunda lectura ms detenida, pero tambi!n msactiva, con una actitud crtica, se nos plantearn dudas. 0stas cuestiones podrnser resueltas bien por el pro%esor, bien por nuestros propios compa&eros. 2e lo quesetrataesdequenohayadudasennuestracabeaencuantoal temaqueestudiamos.+. Leer 4read5: deberamos subrayar lo ms importante, hacer esquemas y teneruna visin bastante clara de lo que estamos estudiando.,. Recitar 4recite5: nos contamos en vo alta y como si estuvi!ramos e#plicndoloa otra persona lo estudiado.-. Repasar 4revie65:estapartees%undamental,nosloenvistasalos(ltimosminutos antes del e#amen, sino despu!s decadatema, paraquetodos losconocimientos queden "$ados.Sin embargo, no debemos olvidar que es ms importante captar y comprender loestudiado, ms que leer y repetir sin ms y de %orma mecnica. 1s, paramemoriar algo, lo ms recomendable es entenderlo primero.0n algunas ocasiones, esto no basta, tenemos tal cantidad de cansancio mentalacumulado, de datos que memoriar y tan poco tiempo, que memoriar algo senos hace casi misin imposible. 7o des%allecamos, porque el !#ito "nal llegar enbreve.