Download doc - Conceptos emprendimiento

Transcript

Bienvenidos

CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL EMPRENDIMIENTO

1. Actitud Empresarial

Hace referencia a la posicin que asume el empresario frente a los retos que representan los cambios del entorno para la sostenibilidad de su empresa, estos retos son tanto apreciables al interior de la empresa como en el mbito social externo en el que se desenvuelve sta.

La actitud empresarial debe estar fundamentada, en la visin constante de oportunidades, en la generacin proactiva de ideas, en la implantacin de mejoras a los procesos y en el reconocimiento de la importancia de la gestin del conocimiento.

La actitud empresarial se relaciona con:

La estabilidad poltica y econmica como soporte para la actividad empresarial, con miras al crecimiento y a la apertura de nuevos mercados.

Las polticas econmicas favorables para empresas de la poca.

La actitud que reconoce el aporte positivo y creador de valor, al empresarismo como modelo cultural de xito.

Las oportunidades de adquirir una ventaja competitiva, a travs de la generacin de de innovacin.

La oportunidad de adquirir los conocimientos base de una excelente gestin, al igual que tener acceso a la informacin.de adquirir los conocimientos necesarios.

Un ambiente social favorable.

La promocin y consolidacin de una cultura de negocios al interior de la empresa y la sociedad que lo rodea.

La actitud empresarial habla de la postura que debe asumir el empresario actual, frente a un sin nmero de situaciones que representan para la nueva empresa, oportunidades de obtener logros econmicos, sociales, y generacin de nuevos mercados.

2. Competitividad

La competitividad es la capacidad que tiene una organizacin de mantener sistemticamente ventajas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posicin en el entorno socioeconmico.

La competitividad genera ventajas, las cuales a su vez se describen como el recurso, la estrategia que ubica a una compaa en una posicin de privilegio ante sus competidores; es decir, que la empresa tiene algo que hace mejor. Podra ser un mejor producto, servicio, marca, equipo de trabajo, o una mejor ubicacin.

El motor de la competitividad es la diferenciacin. Para lograrlo una empresa debe identificar sus competencias medulares distintivas, que son los recursos que posee y que nadie ms los tiene. Los recursos incluyen accidentes de historial, capacidades fsicas y mentales, redes integradas de trabajo, cultura, formas de hacer las cosas y muchos otros atributos.

La diferenciacin, la verdadera diferenciacin no debe imitarse con facilidad, hacerlo debe ser costoso en trminos de dinero o de tiempo. Para el momento en que los competidores alcancen una posicin, el lder del sector debe haberse desplazado a algo mejor.

Otro elemento importante dentro del desarrollo de la competitividad es la selectividad como concepto claro de especializacin por lnea de productos. Esto implica que quien quiera sobrevivir en el mundo empresarial, tiene que estar absolutamente focalizado sobre una definicin clara de negocio, porque esa definicin la tiene que expandir geogrficamente y no existen ni los recursos tcnicos, financieros y humanos, para hacerlo simultneamente en muchos frentes de trabajo.

Segn Michael Porter, existen cinco fuerzas en las cuales se centran las posibilidades para el establecimiento de ventajas competitivas.

- Intensidad de la rivalidad entre los competidores.

- Amenazas de nuevos competidores o participantes.

- Amenaza de productos y servicios sustitutos.

- Poder de negociacin de los proveedores.

- Poder de negociacin de los clientes y compradores.

La competitividad as leda est directamente asociada a la disposicin de atender los diferentes cambios de acuerdo con las necesidades que vaya presentando el medio en el cual el competidor ejerce su funcin como tal.

3. Creatividad y proceso creativo

La manera ms adecuada para definir la creatividad es identificando algunos de sus sinnimos: descubrimiento, imaginacin, innovacin, invencin y originalidad.

De otra manera puede definirse como la capacidad de identificar, crear y solucionar problemas, lo cual implica propiciar y facilitar cambios en el mundo, dando vida a nuevas realidades.

Toda esa capacidad de visualizar problemas y sus soluciones exige la capacidad de romper con muchos paradigmas actuales, de adoptar nuevas formas de ver las cosas, de romper barreras emocionales, culturales y sociales y de tomar nuevos caminos.

Gracias a la creatividad se disfruta de todo el progreso y el desarrollo actual, acumulado a travs de los tiempos. El siglo XXI, denominado el siglo del conocimiento, exige mentes creativas capaces de comunicar y aportar todo ese saber, enfrentando y resolviendo los retos que impone la vida moderna.

Todos los seres humanos son creativos en mayor o menor grado, simplemente que no se puede ser creativo en todo. Se es creativo cuando se tiene motivacin frente a algo, cuando existe una fuerza constante que hace fluir las habilidades naturales y las experiencias de la persona hacia los actos creativos, hacia la generacin de nuevas ideas. La creatividad genera cambios y para cambiar se requiere flexibilidad.

La creatividad es una habilidad y un proceso que es necesario aplicar a la vida econmica del mundo globalizado para garantizar la creacin y sostenibilidad de nuevas empresas rentables y productivas. Para lograrlo, se requiere incorporar a las empresas la habilidad de aprender a aprender, de manera que les permita crear nuevas formas de ser ms competitivas, generar nuevos mercados, nuevos productos y servicios y nuevas formas de hacer las cosas.

Si se define la creatividad no slo como una habilidad o un resultado, sino como un proceso, debe reconocerse que existe un proceso creativo que permite la identificacin de problemas y soluciones creativas.

En el proceso creativo intervienen diversas facultades:

Sensibilidad a los problemas: Capacidad de percibir fallas, carencias, vacos u omisiones, e impulsar iniciativas de perfeccin.

Fluidez: Capacidad de elaborar ideas y relaciones.

Flexibilidad: Capacidad de cambiar respuestas estereotipadas, modificar ideas y superar la rigidez.

Anlisis - Sntesis: Capacidad para formar totalidades o ligar varios elementos eficazmente a una estructura, para dividir en partes.

Reorganizacin y redefinicin: Capacidad de transformacin y de reestructuracin de conjuntos ya existentes.

Evaluacin: Capacidad de dar juicios de validez respecto a la pertinencia del proceso creativo.

4. Economa de la poca

Puede definirse economa de la poca, como aquella en donde el dinero, el valor de relevancia, el patrn de intercambio, es la informacin, permitiendo a cualquier empresa o persona interactuar efectivamente en el mercado local o global.

El conjunto interrelacionado de las siguientes caractersticas define lo que se conoce como economa de la poca:

Faceta virtual. A partir de los cambios en los modelos econmicos actuales, los elementos fsicos como el papel moneda, los talonarios de viajes, el lugar de trabajo, la escuela, entre otros, se tornarn en elementos virtuales, tendrn un sinnimo o un espacio virtual en la red a la que se acude desde los hogares, oficinas o cualquier lugar a travs de tecnologas inalmbricas y por ende la informacin fluir ms rpidamente.

Interactividad. Necesaria para realizar transacciones, establecer conversaciones a travs de videoconferencias o simplemente, intervenir en la red. Se realizar de una manera ms dinmica y menos excluyente, ya que existirn mayores medios de acceso a la tecnologa.

Molecular. La nueva economa, se esta reinventando a partir de molculas dinmicas y multitudes de individuos y entidades que conforman la base de la actividad econmica. La estructura de las empresas tal como la conocemos hoy, no desaparecer, en cambio evolucionar haca un modelo econmico ms dinmico y eficiente, donde el ncleo molecular estar formado por el trabajador, cuyo conocimiento funciona como una unidad de negocios de una entidad.

Los trabajadores motivados, autodidactas, con espritu empresarial, con sentido de cooperacin a travs de nuevas herramientas, aplican su conocimiento y creatividad para crear valor.

Inmediatez o espontaneidad. Las actividades y transacciones realizadas a travs del sistema econmico, se hacen en tiempo real. En una economa digital, la inmediatez se convierte en un impulsor y variable clave en la actividad econmica y el xito de las empresas, las que deben ajustarse gilmente a las cambiantes condiciones de los negocios a travs de la inmediatez en la informacin, como condicin de competitividad efectiva.

El intercambio electrnico de datos es un ejemplo, de la inmediatez de la informacin, y de la evolucin de los negocios hacia el tiempo real y la transformacin de las relaciones entre las empresas.

Desintermediacin. Las funciones de intermediacin, a travs de las que se interacta en el mercado actual entre los productores y consumidores, se estn eliminando con la implantacin de redes digitales.

Los conceptos del mercado tradicional se estn transformando en base a los procesos de innovacin, slo con la adopcin de sta, las empresas lograrn sus objetivos de permanecer en el mercado.

Si la compaa tiene en su ncleo agente, mayoristas, distribuidores, minoristas, corredores de bolsa o gerentes de nivel medio, es el momento de realizar serios movimientos estratgicos.

Los fabricantes podran utilizar la nueva infraestructura para vender a travs de la red, eliminando en consecuencia los canales minoristas intermediarios.

Generalizacin. Frontera geogrfica, es un termino obsoleto en la dinmica econmica actual, ya que se esta dando paso a un ambiente global, dinmico y voltil, donde las barreras econmicas se estn derrumbando. Al convertirse el conocimiento en un recurso clave, se da paso a una economa mundial, donde las empresas operan en el escenario nacional, regional o local, pero su actividad tiene injerencia en el mbito global, gracias a las redes y plataformas virtuales. Las redes permiten que las PYMES, logren integrar un trabajo basado en la obtencin de economas de escala y los procesos de adopcin de tecnologa, que faciliten la eliminacin del concepto de "espacio" en el lugar de trabajo.

Conflictos sociales. Son consecuencia en mayor proporcin, de los cambios en la concepcin del empleo, las polticas sociales mal concebidas, desconfianza en el papel del Estado y la carencia de alternativas que garanticen una situacin de igualdad para el acceso a los nuevos sistemas de informacin y adaptacin al mercado naciente.

La nueva economa exige una rpida adaptacin a los cambios que se producen en todos los mbitos, cambios que se deben comprender e integrar en el devenir empresarial, a medida que se presentan.

5. Innovacin

La innovacin es la aplicacin de nuevas tcnicas o procesos productivos. Es la introduccin de nuevos productos, procesos o servicios en el mercado.

Las innovaciones exitosas abren la posibilidad de producir los mismos bienes utilizando menores recursos, bienes nuevos o de mejor calidad, constituyendo un elemento importante para el crecimiento econmico.Es necesario tener en cuenta que es distinto concebir un producto o un proceso a aplicarlo para un uso concreto. La innovacin corresponde a esta ltima etapa y debe darse en todos los niveles de la estructura organizativa, no slo en el producto, sino en el aspecto gerencial. La innovacin es el motor de las estrategias de diferenciacin de una compaa y plantea continuamente formas diferentes de proceder.

Desde el punto de vista de la innovacin, en Colombia las empresas se clasifican en:

Empresas innovadoras en sentido estricto son las que logran realizar innovaciones de carcter internacional y sus actividades giran en torno a la investigacin y el desarrollo.

Empresas innovadoras en sentido amplio: Realizan innovacin solamente para el mercado interno.

Empresas potencialmente innovadoras: Han realizado esfuerzos innovadores pero no han logrado cambios importantes en sus procesos o productos. Empresas no innovadoras: No realizan ninguna actividad relacionada con la innovacin tecnolgica.

Segn la OCDE, Organizacin para la Cooperacin Econmica y el Desarrollo, existen dos tipos de innovacin.

Innovacin de producto. Este tipo de innovacin se clasifica al mismo tiempo en: Producto tecnolgicamente nuevo o producto tecnolgicamente mejorado.

Un producto tecnolgicamente nuevo es aquel cuyas caractersticas principales o usos especificados difieren significativamente con relacin a productos previamente elaborados. Tales innovaciones pueden involucrar tecnologas radicalmente nuevas, pueden basarse en la combinacin de tecnologas existentes para nuevos usos, o pueden derivarse del uso de nuevos conocimientos.

Un producto tecnolgicamente mejorado es aquel cuyo desempeo ha sido significativamente mejorado o al cual le ha sido incorporado un nuevo avance. Un producto puede mejorarse a travs del uso de componentes o materiales de alto desempeo. Un producto complejo consiste en que cierto nmero de subsistemas tcnicos integrados puede ser mejorado a travs de cambios parciales a uno de los subsistemas.

Innovacin tecnolgica de proceso. Es la adopcin de mtodos de produccin nuevos o significativamente mejorados, incluye mtodos de entrega de productos. Estos mtodos pueden requerir cambios en el equipamiento, organizacin de la produccin o una combinacin de estos cambios, y puede derivarse del uso de nuevo conocimiento. Los mtodos pueden estar enfocados a colocar en los mercados productos nuevos tecnolgicamente mejorados, los cuales no pueden ser producidos o puestos en manos de los consumidores usando mtodos de produccin convencionales, o para incrementar la eficiencia de produccin o entrega de productos existentes.