Transcript

UNIVERSIDAD DE MEXICO 31

ARTURO CANTÚ

circunstanciales, porque pertenecena lo "sobrehistórico", a la lógica in­temporal de la obra imperecedera.

Si bien el libro no comulga ple­namente con el arrebato creador delpoeta, con su entusiasmo y su creen­cia en las fuerzas liberadoras dela poesía, esto precisameilte hizoposible que el autor pudiera darcima a una tarea que ahora puedeser Í1til pata todos. Puede decirseque de su debilidad brota su fuer­za; de la calma y el desapasiona­miento surgieron la gran visión deconjunto y los grandes esquemasgeneralizadores. Desde luego se tra­ta de un libro que toda personainteresada en la literatura debeconocer.

diversos de los creadores contempo­ráneos, sería el de "la relación delarte con la vida".

Al escribir de Klee, Picasso oTamayo; de Strindberg, Henry Mi­ller u Octavio Paz, Carda Poncebusca, antes que nada, cómo, enqué sentido, con qué fines, con quéintensidad, se produce esta relación.El problema se le impone con tantamás fuerza por cuanto el ensayistaes a su vez creador, y uno de losnarradores más destacados actual­mente en México. De hecho, lo quebusca a través de estos ensayos esquizá lo mismo que persigue en suscuentos y novelas, y en este puntodeja bien claro que siempre haconsiderado el ensayo como "unaforma de creación tan personal co­mo la ficción o la poesía". Deacuerdo a esta posición, los textosde este li bro se nos en tregan comolúcidos intentos de hallar en uncierto número de creadores, ejem­plares para el autor, la concienciao la in tU,Íción que esos creadorestenían del acto; la necesidad y larazón de escribir o pintar.

Dividido el libro en tres partes,la primera reúne ensayos sobre ar­tistas plásticos y la última sobrenarradores, dramaturgos o poetas; laparte central recoge cuatro ensa­yos dedicados a algunos temas ge­nerales y esenciales de la literaturay el arte. Esta segunda parte, colo·cada en el centro del libro -aunque·quizá, desde un punto de vistaformal, debiera hallarse al final deéste-, es la que logra darnos un,asíntesis de los temas y problemasque Carda Ponce encuentra en 1;1actividad artística. El título de uI1P

to en lo referente a su esquemageneral del desarrollo de la litera·tura, como en sus precísiones entorno, a la relación en tre teoriaspoéticas y épocas históricas. Algunospodrían discutir todavía la validezde su concepción de la historia,pero aceptada así sólo sea a títuloprovisional, el lector no se pierdeni se enreda entre el fabuloso áco­pio de hechos, obras y reflexiones.No está de más decir que en estaobra no se entiende por historiala ascencional o progresiva, sino lacíclica, fundamentalmente monóto­na, de Nietzsche o Shopenhauer, enel seno de la cual emergen, aquí yallá, las grandes obras poéticas, lasestructuras del espíritu que apenassi se rigen por sus inmediacíones

JUAN CARcÍA PONCE, CTuce de cam.inos, Cuadernos de la Facultad deFilosofía, Letras y Ciencias de la Universidad Veracruzana, n. 29,1965, 350 pp.

EL ARTISTA COMO HÉROE

Quizá nunca como en nuestra épo·ca el artista y el escritor se hansentido tan necesitados de forjaruna conciencia del arte; es decir,no sólo una conciencia del actocreador, artístico o li terario, sinoademás una conciencia de la posi­ción y la función del creador mismoen el mundo en que vive. El pro­blema va mucho más allá de laformulación de una estética y deuna ética, personales o generales.Se trata de elucidar la naturaleza, ola condición, si se quiere, del ar­tista. En la "introducción" de suconjunto de ensayos, que fueronescritos, como él mismo nos avisa,"bajo diferentes estímulos y pre­siones", de modo que '''cualquierintento de buscar en ellos una uni­dad preconcebida sería imposible",Carda Ponce piensa que "dentrode su diversidad, tocios tratan dostemas capitales: el sen tido de la pin­tura y la literatura tal como loshan pI'acticado algunos de los crea­dores contemporáneos m,ís signifi­cativos pan mí". Este punto dondese encuentran y se definen, pues,estos ensayos sobre los caminos tan

RAFAEL SEGOVIA

distas, presidentes de la República,secretarios de Estados o simplesparticulares como el coronel House,el que domina la obra, que parauna mayor claridad no suele des­viarse más que en contadas oca·siones del orden cronológico, apa­reciendo al correr de las páginaslos grandes problemas; intervencio­nismo, aislacionismo -frente a Eu·ropa nada más, se entiende-, im­perialismo, diplomacia del dólar.

Desde el mensaje de adiós deWashington hasta la enmienda Van­denberg, los Estados Unidos hanrecorrido el camino reservado atoda gran potencia,

mago, el viden te (profeta) y elcantor, resulta muchas veces tanesclarecedora como ocultante; en es­pecial, tratándose del mago y elprofeta, no se define (ni se in ten tahacerlo) dónde termina la activi­dad chamánica o vidente y dóndeempieza la tarea de creación poé­tica, como si Muschg pensara queno hay ninguna diferencia. Desdeluego los materiales manejadosabundan más en lo alemán que encualquier otro legado literario, perodejando fuera esto, lo espatiol eslo menos represen tado en este granesquema del desarrollo le la litera­tura universal. Pero donde el libropuede ser más objetado es en la"teoria poética" subyacente dela qüe el autor se sirve para esta­blecer valoraciones. En diversoslugares se nos dice, por ejemplo,que las "ideas" de' los escritoresse pueden vertir ora en prosa, oraen poesía; o bien, que tal o cualescritor tiene más habilidad formalque pensamientos profundos. Éstey otros enfoques tradicionales, fi­nalmente, conducen a Muschg amalentender el papel de Holderlin,a minimizar a Rilke, y aun a atri­buirle a Heidegger juicios que noaparecen en su famoso ensayo "Hol­derlin o la esencia de 'la poesía"(p. 165) . En fin, el autor no parece

creer que la poesía sea uno de losgrandes medios de investigación so­bre lo humano y por momentoshasta parece sospechar que pron todesaparecerá del todo (p. 184) .

En cambio, la obra de Muschgdesarrolla admirablemente sus con­tenidos y enfoques históricos. Tan-

meandros del pensamiento de Roo­sevelt no siempre coinciden con la,opinión pública norteamericana, esmás, la fal ta de coincidencia es gi·gantesca. ¿Llevó Roosevelt a losEstados Unidos a: la guerra, éomopretenden los "revisionistas"? ¿Erala guerra inevitable, como piensanLanger y Gleason, Feis y .tantosotros? Si Duroselle contesta de ma­nera afirmativa, no menoscaba laconducta de Roosevelt ni se olvidade las encuestas de opinión, tanabundantes ya en ese momento, yque muestran la inclinación defini­tiva de los Estados Unidos en favorde los Aliados.

y es este debate perpetuo entrt:las "fuerzas profundas" y los esta-

'CONJUNCIÓN DE TEORÍA POÉTICAE HISTÓRICAW,l.LTER MUSORG, Historia trágica de la literatura, traducción de Joaquín

Gutiérrez Heras, colección "Sección de Lengua y Estudios Literarios",Fondo de Cultura Econó!"ica, México, 1965, 717 pp.

Se trata de un libro complejo yvasto. El autor se h'a propuesto de­positar: en él una riquísima expe­riencia en lecturas y múltiples re­flexiones sobre el sentido y lanaturaleza del quehacer li terario.Por ello mismo su contenido rebasacon mucho lo que la mera lecturadel índice podría revelar. ,En rea­lidad requeriría de índices transov,ersales, que ilUSIJ:asen con evi-'dencia todas las materias quecomprende. Mus~hg empieza porafirmar que su' obra' tiene que vercon "iluminar las leyes vitales' dela poesía" (p. 8). Para conseguiresto no se evitárá el ~nfoque histó­rico, o' el sociológico, o el filosóficoa veces, y se tratará, además, deentender la poesía "como expresióndel sentimiento vital personal"(p•. 9). Pero el libro es tambiénuna tipología de los modos funda­mentales de hacer poesía, quiereser una historia de la literaturaalemana~ envuelve en sus análisisuna teoría poética (en la que lotrágico sería la esencia del fenó­meno literario), representa un in­tento de maridar teoría poética ehistoria, y, en fin, es una· historiaesquemática, de 1<i'literatura univer­saL "No quedará ;defraudado, tam­poco, quien busque en esta obra uncatálog? ,de las desgracias persona­les dejos creadores de literatura, desus luchas, tri'un'fos y derrotas, fren­te a un. m«;dio casi siempre hostiLCon todo, ei autor aún nos advierte,y ~i lector 'lo corrobora~á, que enéierto' modo sU"libro es un librosob~e Coethe.

Entre todas e~tasmaterias, ·algu.nas se cumplen más total y feliz·mente que otras. (Como era deesperarse en una obra de apenas1,500 cuartillas). En realidad noes un libro sobre Goethe, aunquehay suficiente material sobre estepoeta, y con frecuencia demasiadoencomiástico y parcial, como paradesesperar al lector atento a lasestructuras que rigen el desarrollode la obra, desbalanceada en estesolo' respecto. La- tipología de losmodos fundamentales de hacer poe­sía, presidida por las figuras del