Download docx - Connel

Transcript
Page 1: Connel

Connel El artículo tiene tres secciones que se subdividen en tres partes cada una.Connel hablará sobre: las escuelas de los más favorecidos y menos favorecidos.Connell sugiere tres principios que pueden conducir a la justicia curricular:

a) Abarcar los intereses de los más necesitados.b) Permitir la participación ciudadana y descartar cualquier tipo de selección, competencia o

agrupamiento (escolarización común). c) Promover la igualdad en un mismo proceso histórico.

Según Connell, un currículum diseñado para favorecer la justicia social:a) promueve prácticas de aprendizaje no jerarquizadas y de cooperación, basadas en un currículum común.b) no debe confundirse con los currícula separados y diferentes debido a que éstos se fundan en el currículum hegemónico en vigencia. c) incluye la parte generalizable del currículum tradicional y garantiza que todos los estudiantes puedan acceder al  conocimiento científico.Explicación: Aún cuando los efectos de un currículum contrahegemónico sean enriquecedores también para los grupos favorecidos, esto no quiere decir que partir de esa posición les resulte fácil a estos grupos. Es muy probable que esta decisión sea causa de problemas.

a) El principio de los intereses de los menos favorecidos es negado por todas las prácticas curriculares que confirman o justifican esta situación.

b) b) Se niega el principio de la ciudadanía cuando el curriculum incluye prácticas que permiten a algunos grupos tener una mayor participación que otros en la toma de decisiones.

c) Se niega el principio de la producción histórica de la igualdad cuando se obstaculizan los cambios en esa dirección.

Verdadero o falsoa) En su texto, Connell alude a docentes que sostienen que las pruebas competitivas y el agrupamiento de alumnos por nivel tienen efectos negativos en los niños pobres y en los niños de menor  nivel de rendimiento escolar.

b) El principio de la ciudadanía se niega de manera directa cuando se legitima la autoridad de los representantes de los grupos más favorecidos para la toma de decisiones sobre el curriculum.

Falsoc) Todos los currícula implican una codificación y se fundan sobre cuerpos de conocimiento cerrados que definen la enseñanza como instrucción autorizada en unos contenidos determinados.

Falsod) La lógica “compensatoria"  es la que se sigue cuando se incluyen temas adicionales en el currículum de las escuelas que atienden a comunidades necesitadas.

FalsoExplicación: Según la lógica compensatoria lo que se incluyen son recursos adicionales. En este enunciado se cambia la palabra “tema” por “recurso”. Se podría pensar que es una diferencia demasiado capciosa. Sin embargo, el enfoque que plantea cada una de estas palabras es totalmente divergente. No se les enseña más a los desfavorecidos, sino que se les dan más recursos económicos. Vale la pena reflexionar sobre eso).e) La lógica del curriculum oposicionista se sigue cuando se desarrolla un curriculum separado, que pueden controlar los desfavorecidos.Más recientemente, la lógica del curriculum oposicionista está representada en los estudios sobre grupos menos favorecidos y en el diseño del curriculum desde el  punto de vista de estos grupos.

g) La lógica del currículum contrahegemónico se desarrolla desde la posición de los docentes para reconstruir todo el sistema.

Falso