Transcript

Instituto de Estudio Superiores del Estado

MAESTRA: Ciencias del AprendizajeCLAVE 21MSU1125Q

ALUMNA: ARISIDA TORRES BLANCO

CATEDRTICO: MTRA. LEONILA CRUZ ESCALONA

MATERIA: PROCESOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE

TAREA 2.-Consideraciones para el diseo didctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje.

Tehuacn., Puebla, 18 de Marzo de 2015Consideraciones para el diseo didctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje.Toda vez que estamos ante la presencia de las Nuevas tecnologas y el avance tecnolgico acelerado que soslaya la practica educativa, ante la presencia de nuevos requerimientos y necesidades de la sociedad en el mbito educativo, es imperante detenernos y analizar si realmente las nuevas modalidades educativas estn en condiciones de dar respuesta a este mundo globalizado, cada vez ms vido de personas preparadas, pero sin dejar de lado el sentido humano y moralizante que caracteriza a los seres humanos. A continuacin se resumen de manera concreta las propuestas de un diseo didctico para el desarrollo de ambientes virtuales que podr ser aplicado a diferentes disciplinas, en cualquier modalidad, sea remota, presencial o mixta.

1.-Las Nuevas tecnologas (NT) cumplen dos funciones bsicas especialmente vinculadas con el aprendizaje: LA MEDIACIN COGNITIVA Y LA PROVISIN DE ESTMULOS SENSORIALES, por tanto prevalece una importante relacin de estas con los ambientes virtuales de aprendizaje. Y se puede resumir por tanto a un AMBIENTE DE APRENDIZAJE como el entorno fsico y psicolgico de interactividad regulada en donde confluyen personas con propsitos educativos. Dichos entornos pueden proveer materiales y medios para instrumentar el proceso.

2.-En los ambientes virtuales de aprendizaje podemos distinguir dos tipos de elementos: los constitutivos y los conceptuales. Los elementos constitutivos son: a) MEDIOS DE INTERACCIN, b) LOS RECURSOS, c) LOS FACTORES FSICOS, d) LAS RELACIONES PSICOLGICAS. Los elementos conceptuales son: a) el diseo instruccional, b) el diseo de la interfaz.

3.-Para el diseo de la interfaz y propuesta didctica en ambientes virtuales de aprendizaje los elementos siguientes debern estar presentes en la mayora de los casos: a) PROGRAMA DEL CURSO, b) CALENDARIO DE ACTIVIDADES Y FORMAS DE EVALUACIN, c) VAS DE COMUNICACIN PARA EL ENVO, RECEPCIN Y RETROALIMENTACIN DE LAS ACTIVIDADES, d) ESPACIOS PARA EL INTERCAMBIO DE IDEAS Y OPINIONES, e) CENTRO DE RECURSOS, f) RECURSOS ADICIONALES Y LIGAS DE INTERS.

4.-No debemos olvidar que la efectividad de un proceso educativo a travs de medios virtuales depende, entre otras cosas, del manejo estratgico de la informacin y de los procesos cognitivos que pretendan propiciarse a travs del diseo de actividades de aprendizaje.

5.-Las fuentes que pueden desencadenar los procesos cognitivos de asimilacin y acomodacin y generar las condiciones favorables para el aprendizaje pueden categorizarse en tres clases que son: a) MATERIALES DIDCTICOS, b) CONTEXTO AMBIENTAL, c) COMUNICACIN DIRECTA.

6.-Las NT se han utilizado bsicamente como un medio de entrega de informacin, pero tambin pueden desarrollar otras funciones igualmente importantes. Dichas funciones estn relacionadas con la generacin del aprendizaje y tratan de explicar cmo se adquiere el conocimiento: a) PROVISIN DE ESTMULOS SENSORIALES, esto es que se debe tener cuidado de que los mensajes sean fielmente recibidos por los participantes, b) MEDIACIN COGNITIVA, refirindose al trnsito de ideas a travs de las estructuras mentales de los sujetos del acto educativo.

7.-La Provisin de Estmulos tiene, al menos, dos dimensiones que deben considerarse en el diseo de ambientes virtuales de aprendizaje: a) LA DIMENSIN ATENCIONAL refirindose a la potencialidad que tiene la interfaz para centrar la atencin del aprendiz en los estmulos relevantes, y b) LA DIMENSIN MOTIVACIONAL que se refiere a la potencialidad de la interfaz para estimular o mantener la motivacin del estudiante hacia el aprendizaje.

8.-La MEDIACIN COGNITIVA es una funcin que tiene una importancia fundamental en el aprendizaje, esta mediacin cognitiva tambin es posible entre el aprendiz y la realidad mediada mediante la representacin virtual.

9.-El desarrollo de la propuesta gira en torno a cuatro ejes principales: a) EL PAPEL DE LAS NT EN EL APRENDIZAJE, es decir, la provisin de estmulos sensoriales y la mediacin cognitiva, b) LOS ELEMENTOS CONCEPTUALES DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE: el diseo instruccional y el diseo de la interfaz. c) LAS CINCO ESTRATEGIAS, que tienen implicacin en el diseo instruccional, en el diseo de la interfaz o en ambos. d) LOS LINEAMIENTOS surgidos del anlisis de los mbitos sealados.

10.-El modelo consta de tres fases generales las cuales se constituyen a su vez por diversas etapas: FASE I PRESCRIPCIN: 1. Intenciones educativas (perfil de egreso: habilidades, actitudes y valores, 2.Objetivos generales (Tipo de aprendizajes generales), 3.Analisis curricular(extra-curricular), 4.Objetivos especficos y contenidos (Intra-curricular)., FASE II: INSTRUMENTACIN: 5.Seleccin de estrategias y medios instruccionales, 6.Diseo de actividades y uso de tcnicas, 7.Diseo de la interfaz., FASE III OPERACIN Y EVALUACIN: 8.Operacin y Evaluacin: *Aprendizaje, *Estrategias, *Medios, *Interfaz.

Es innegable que las nuevas tecnologas (NT) contribuyen a mejorar el aprendizaje, pero para que estas realmente cumplan su funcin, se requiere de un diseo instruccional sustentado en teoras cientficas de la educacin, capaz de generar las condiciones necesarias y propiciar de esta manera realmente aprendizajes significativos.