Transcript

1. En qu aspectos se basa la expresin del joven cuando dice no sacrifica por una revolucin cuyos horizontes no estn tan claros co!o antes"#a. $a decisin de EE%% de levantar el bloqueo a &ubab. $a dolarizacin del circuito financiero y la aparicin del turis!o co!o actividad de creci!ientoc. El pasado histrico ya no es respetado por las jvenes 'eneraciones(. En la actual situacin econ!ica) &ul ha sido la pol*tica que le ha per!itido al estado hacerse de fondos para reducir el dficit fiscal#a. $os fondos obtenidos del turis!ob. El co!ercio del az+car en el !ercado internacionalc. $a co!pra de petrleo en condiciones ventajosas y los !ecanis!os para to!ar dlares de sus ciudadanos,. El turis!o se ha convertido en la actividad central de la econo!*a cubana pero ta!bin en la evidencia de que el r'i!en caduca) cuando-a. $os cubanos deben buscar dlares en el !ercado paralelob. .en a /idel &astro inau'urando hoteles lujosos para el turis!o extranjeroc. $os jvenes cubanos no pueden desarrollar estudios superiores0. El autor presenta una visin oscura de la sociedad civil cubana !ostrndola desinfor!ada e i'norante co!o consecuencia de las pol*ticas del estado. 1 dnde recurrir si uno busca una visin !s opti!ista de la sociedad cubana#a. 1l estudio de la %niversidad de &hica'o que cuestiona la i'norancia inducidab. 1 los !ateriales producidos por el co!it de &oordinacin que es visto co!o una a!enazac. 1l art*culo de 2illa) 3aroldo y 4xhorn5 6.irtudes e infortunios de la sociedad civil en &uba"7. $a poca dorada de la revolucin nos recuerda especial!ente a-a. $os juventud hippieb. $a 8uerra de .ietna!c. El !ayo francs9. $as elecciones son un espejis!o porquea. :e centran en un solo partido pol*ticob. :on usadas por el castris!o para !antener viva la revolucinc. :lo sirven para !ostrar al concierto internacional que el poder del partido co!unista es invencible en las urnas;. El recrudeci!iento de la prostitucin co!o actividad econ!ica) se vincula con-a. El re'reso a las pocas de