Transcript
Page 1: Coope? yCh2.r’ton Hsfthemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1960/12/16… · León, «El amor de los amores»? —Porque es una novela ejemplar, de alto interés humano

Les dije a mis amigos:—Podéis cumplir vuestro deseo

d€ visitar unos estudios cinema.tográficos. Mañana subo a Orpheapara entrevistar al director Juande Orduña.

Aceptaron, encantados. Ver el. cine «por dentro» interea mucho: • la gente.. Nos recibieron con exquisita

amabilidad. Se estaba rodando «Elamor de los amores», actual rea.lización del veterano artífice de«El último cuplé». Eñ el plató Sa-lucid a Zaro, el estupendo regidor;a Cánovas, un montador de sobrasconocido por sus avances o tray.lera ; a Joaquin Vera, ayudante dedirección; a Emilio Godes, ex-perto er fotofija y a Telesforodf. la Plaza, jefe de producción.Se trabajaba en un complejo dela casa de «Villalar», protagonista de la célebre novela de Ri.cardo León. Un decorado dignísimo y de perfecta ambientaciónfirmado por Burtnan.

Mientras el amigo Zaro aten.

dfa a mis amigos enseñándoles losintríngulis del plató, busqué a Orduña. Lo encontré en su despa.cho y me atendió inmediatamente.

—Siéntese, Balan — me mvi.tó. Encendió uno de sus soberbios habanos (los habanos son el«hobby» de Orduña’) y nos cUs-pusimos para el diálogo.

—Por qué ha decidido llevara la pantalla la obra de RicardoLeón, «El amor de los amores»?

—Porque es una novela ejemplar,de alto interés humano y artistico y de grandes posibilidades enel gust& de la masa. En su épocamarcó un hito, y no hay que olvidar que fué ella quien llevó aLeón a la Academia.

—Qué representa Orduña en elcine español?

Sonrió el director al contestar:—No es la primera vez que me

fozmulan esta pregunta. Le diréque uno de los que más han tra.bajado para que al cine hispanose le respete en el extranjero, con-cretamente en toda la Américalatina...

—Algunos le acusan de anquilosamiento, de no ahondar en unatemática actual y de recurrir afórmulas expresivas que nada tic-nen que ver con los modernosCoflccptos del cine. ¿Qué opina detales juicios?...

Sacudió la ceniza de su cigarroy Inurmuró:

—Que son injustos, subjetivos3; apasionados. Nada más...

Se calló. Y yo, proseguí,..—,Qué hay de una nueva ver-

sión de «Locura de amor», ahoraque el género histórico parece des-terrado del gusto de la gente?...

—Por favor! — exclamó —

usted se equívoca. Mire los éxitos de «Los Diez Mandamientos»y «Ben-Hur». .. El gusto del público es el mismo. «Locura deamor» fué — pese a quien po-se — el mayor éxito del cineespañol (exceptuando ((El últimocuplé»). Merece una nueva adaptación con los medios técnicosadecuados...

—Sólo hace doce años de supresentación — aventuré.

—Es igual. Gustará lo mismoque entonces...

—Si usted 1 dice!..., Orduña;indiscutiblemente hay que considerarle descubridor de «estrellas»tan significativas como Sara Montiel y Aurora Bautista. Defínalascon tres adjetivos...

—Sara : inteligencia, fotogenia ypicardía cinematográfica...

—,Aurora?.,.Meditó algo más:—Desigual, y demasiado enca

riñada con el teatro.—Por qué recurrir a Tamayo

y Baus, Ariiches, Coloma, BlascoIbáñez, Bafoja y León, habiendomiles de temas de palpitante se-tualidad, de testimonio auténtico,como lo demuestran tantas cinc-matografías extranjeras?...

—Hasta que nuestro cine no es-té del todo consolidado para elproductor, a éste le es más cómodo recurrir a temas ya sancionados por el público. Así defiendesus intereses materiales...

No se lo dije, pero pensé cuán-do se producirá dicha consolidación. Al mismo tiempo, consideréque tal sanción corresponde a unpúblico que no es, precisamente,e’ que acude a los cines de hoy.

—Orduña,. Sáenz de Heredia yGil forman un trinomio de res-lizadores veteranos : ¿a qué se de-be su espaciada actividad?. . . ¿Aca.so han entrado en una fase decadente?.,.

—De ini sé decirle que me en-cuentro más firme, seguro y en-tusiasta que cuando empecé. Mltrabajo espaciado se debe a unsentido de responsabilidad y auna meditación constante, en arasdo la superación...

—Una pregunta algo fuerte: sele tilda de engolado y teatral...¿Qué dice a esto?...

Orduña pareció excitarse un. poco:

—LEs injustísimo!... Hay muchamenos teatralidad en mi que envarios genios italianos y amen-canos, No cito nombres, porqueen la conciencia del espectadorimparcial están bien patentes...

—Citelos, por favor...—Sin ir más lejos, Elia Kazan.

Y . el mismo Fellini,.,Me asombré, pero no dije na

da...—Lo que ocurre — añadió Or

duña — es que había de buscar-5’l el «siogan» contra mi, despuésdel éxito logrado en «Locura deamor)). Este eslogan» fué : «tea-tral»...

—De acuerdo en que «Locurade amor» fué un buen éxito. co.mo lo fueron «Agustina de Aragón» y ((El último , cuplé», perotambién hay en su obra algunosfracasos crematísticos, como «Za.lamln, el aventurero», «La Tira-na» y «Cañas y barro»... ¿Porqué?...

—Ah, si lo supiera! — rió iran-camente —. Este es el gran enigma. IQUlén pudiera tener el se-creto del éxito nunca erraría 1 Mi.re ; yo considero superior «Cañasy barro» a ((El último cuplé», yen cambio 1 1 qué diferencia de ci-iras de taquilla !...

—En esto le doy toda la razón— admití —. Un tema siempreInteresante: ¿qué representa la crí-tica para usted y qué impresiónle merece la actitud de ciertoscríticos, basada en el ataque personal?

—Yo Siempre he sido respetuosouon la crítica. Si alguna vez ca-

rece de objetividad, me resignoporque desconozco las causas desu apasionamiento y antipatía pormi trabajo. En el fondo, cuandocomentario adverso y. más ampliocomentario adverto, se me hacehonor: lo peor para un artista esque le traten con indiferencia...

—Situación del actual momente del cine hispano,,.

—Breve y sinceramente le diréque está en camino de robusto-cerse el esfuerzo de todos los ve-teranos. junto a la ilusión de losnuevos valores ue yo aplaudo yadmiro...

El humo se densificaba en lahabitación. Mi repertorio de pro-guntas alcanzaba casi el límite.

—Cómo se le ocurrió hacer co-producción para una pelicula co-mc «iQué bella eres, Roma!».

—Por ayudar a una productoraitaliana que necesitaba urgente.mente se le salvara de la pér.dida del productor que debía ha-cena en principio. Al mismo tiempo, yo no entraba ni salía en lacuestión artística, y, económica.mente, nada perdía.

—Termino ya, amigo Orduña:cfteme un título en su obra: untítulo en todo el cine español;un título en todo el cine mundial,..

—Difícil pregunta, así, de Improviso. Entre los míos no sabríaelegirlo. Todos son hijos míos y,felices o desgraciados, k, quieropor igual. Tampoco nombraré ninguno en todo el cine español, porno granjearme antipatías ni equlvocarme por falta de meditación,..En cuanto al cine mundial, ¡ haytantísimos títulos importantes!...

Di por terminada la entrevista,y Orduña me despidió con unapretón tIc manos. Quizá no estéen todo de acuerdo con él, pero

SOFIA EN VERSION_•M 00 ÉRNISIMA

Interviu exclusiva de Juan • de Orduíiapara los lectores de t muua DportIno

sostenida con Pedro Balart CodinaCINE NOVEDADES

Presenta esta noche a las 1O’40¡El primer gran fim del n2orrea!ismÓ espaii3i!

-j ‘Ooldaiz’Máwr ,J—-.

PEDRO CONCHITA MANUEL

AIIMENDADIZ . IELASCO MEJNIIDY

IUNA VERTIGINOSA

Juan de Orduíla dirigiendo a Emma Penella antes de rodar un planode «El amor de los amores», última realización de dicho director,

basada en la conocida obra de Ricardo León

CARRERA CONTRALA MUERTE!

BoRisDAY

1

‘4____ —--UNA PR000CCKDNSUEVIA FILMS CESAREOGoIftAL_U

DULTO•M&TQIaA asPtPAta EN et. cuciii’o ei. u’ouLTo-n «A

«lPCC&1 ÑnDo aw

Un relato de una gran figura de nuestrasletras llevado al cine por un director genial

.. No podemf, negar nuestra predilección por Sofía Loren, la célebreactriz italiana, que está rodando en nuestro país la versión cinemato.gráfioá de «El Cid», encarnando el papel de «Doña Jimena. S.ra,de la que nos ocupamos en estas columnas con bastaiite frecuencia,ha demostrado que es una gran actriz además de una bella mujer.y. otra vez, la traemos a la consideración de nuestros lectores para

que la admiren en una niodernfsima versión

Un proceso céebre, con dosreconozco su entusiasmo y sus lo.gros económicos indiscutibles. Leconocia hace siete años, cuandoel rodaje de «Cañas y barro», ysiempre me ha constado su pro-bidad profesional y simpatía paraquienes le tratan.

A la salida me crucé cori EmmaPenella — protagonista do la po-lícula, junto a Arturo de Córdova, Jorge Mistral y Femando So-lcr —, que canturreaba una me-lodía de actualidad.

MIs amigos me esperaban. Seles veía satisfechos de la visita.La esposa de uno de ellos — enestado de buena esperanza — mecomenté:

—Muy interesante todo... pero,1 qué frío re casado ahí dentro!

Y tenía razón...Pedro BALART ‘CODINA

actores excepcionales:

fi3FY Coope? y Ch2.r’ton HsftConstituirán la máxima atracción cine.. matográfica de las próximas fiestas

VFASE MAS INFORM ClONClnern atográfica

en 7 rágilla;1]

: ;0]

Nuevamente aparece Pedro Armendariz en la pantalla en un reciopapel que recuerda su intervención en «María Candelaria» y «La Pez’.la». Es ahora «El indulto», fflm basado en una narración de la

‘- condesa de Pardo Bazán, que el director José Luis Sáenz de Herediaha Llevado a la pantalla. — (Foto M.G.M.)

ME1RO8COpOIRECrOz:ANbREW

‘. STON

¡El “SUSPENSE” ile-vado al parxism.o!

En cada escena un impactá violento, duro y cruelcomo la propia guerra

HOY, NOCHE, A LAS 1O’40, EN EL

F FE

1 t&r.4L •a

MINA;1]

I. — ;0]

«Cualquier hombe es un cohare.,. cuaquer hombrees un héroe»

REBaIc;?iiLiR, “CAPITANES INTREPIDOS”...ICOMOCAS)SINPRECEDENTES!1EN VISTA DEL INMENSO EXITO DE LA PELICULA

“EL DSCJPULO DEL DIABLO”QUE POR INSOSLAYABLES COMPROMISOS CONCLtiYOAYER SUS PROYECCIONES EN EL CINE NOVEDADES,

A PARTIR DE HOY, VIERNES,. POR LA TARDE

SEGUIRA OFEECIENDOSE AL PUBLICO

¡POR TRES UNICOS DIAS!

ALCAZAR-BORRAS

Y ahora un rel lo más inquietante tad vía...1 “MISTERIO EN EL BARCO PERDEO”!

TOLERADA PARA MENO&E5

CINED(AS.Apreaensa unauperproduc CENTURV pOx

1

8RQflERCN

LE CRAWFORIJ

wDogy

PnSnmamcnte tendrán oéasión los aficionados de conocer una nuevaiuterpretación de Doris Day, la mejor actriz americana del aüp, pro.tagonista, con Louis Jourdan de «El diabólico señor Benton», unextraordinario filas de intriga y «suspense», realizado por Andrew1k Stone que As Films presentará el próximo lunes en los casi

Capitol, Metropul y Bosque

Con el relkve del sonido estereofónico magnenco

(NO APTO)

Además : ESTRENO del Drnijo en techncolor WALT DISNEY“EL LOBO MARINO”

Taquilla abierta desde las 11 de la maíi3na

y

, 1 • (.1 l ‘II 1

I 1 miisw* mi 1 1

(»A %S.k Y H. KItLI,IChT

Aproveche tan excepcional ocasló ‘pan admiraresa obr genLi en que se unen el humor y la Ira,gedia, la rsá y el drama, la iro fi y el amor, la

sá.ira y la emoción humana

(AUTORIZADA SOLAMENTE PARA MAYORES)

PItOXIMO DOMINGO, MATINAL EN AMBOS LOCALES

Una caceas de la Superproducclón Fo en dlnemasoope Color pciDe Luxe «Viaje al centro de la Tierra», que Filmax presentará muyen breve en Barcelona y que puede muy bien considerarse, tanto pussus alardes técneos como artísticos, una película fuera de serleSus apaSionantes imágenes cautivarán el interés de todos los públces, llevándoles de sorpresa en sorpresa en una fantásticá visión delinundo subterráneo. «Viaje al centro de la Tierra» está protagoniza.da por James Mason, Pat Boone, Arlene DahI y Diana Baker1 b

la experta dirección de Henry lvi