Download pdf - CREATIVIDAD ASSAISTA

Transcript

CREATIVIDAD ASSAISTA

Curso: TRANSICON A TERCERO

Participantes: LEIDY JOHANA SANCHEZ BARON

Duración: 10 HORAS

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:

Para los niños/as el mundo es un lugar mágico, lleno de cosas que explorar y descubrir. A estas edades, los niños/as poseen una gran curiosidad innata y a menudo, cuando actúan sobre el medio, llegan a conclusiones e ideas que, si bien no son siempre correctas, nos muestran la gran imaginación que tienen.

A la hora de plantear actividades y proyectos, no debemos pasar por alto la imaginación de nuestros discentes, sino que debemos fomentar siempre esa creatividad natural de los niños, ya que enriquecerá todos los ámbitos del desarrollo: cognitivo, físico y socio-afectivo.

Debemos desechar la idea de que la creatividad es para “genios”, para personas con un talento innato. La creatividad es un rasgo de la personalidad inherente a todos que debemos desarrollar y estimular, desde la más temprana infancia. De ahí, la necesidad de potenciarla.

El proyecto creatividad Assaista pretende que los niños y las niñas del IED Alberto Assa de la sede B desarrollen su pensamiento creativo y expresen por medio de estas sus pensamientos e imaginación.

Pregunta de investigación

¿Cómo implementar actividades artísticas que permitan el desarrollo del pensamiento creativo en los niños y las niñas de transición a preescolar?

Exploración previa

¿Qué es y cuáles son las técnicas artísticas y de la creatividad?

Objetivos del proyecto

El proyecto de creatividad assaista pretende incorporar actividades artísticas en el proceso de enseñanza en los grados de transición a tercero, de manera que estimulen su pensamiento creativo.

Competencias

Artes plásticas en donde se integraran las Áreas como matemáticas y español.

Temática a estudiar

Técnicas artísticas

Referentes conceptuales:

http://www.auladelpedagogo.com/2011/02/la-creatividad-en-educacion-infantil/ http://www.monografias.com/trabajos15/plastica-preescolar/plastica-preescolar.shtml

Recursos didácticos

Mesas y sillas; cartulinas, papeles de colores, temperas, plastilina, pinceles, pegante, lana, pitillos, arena, envases plásticos, escarcha, revistas, tijeras, etc.

Recursos digitales

Materiales digitales:

Offline: computadores, paint, videos, grabadora, video Beam

Online: YouTube, blog.

Metodología

Se desarrollara una metodología de aprendizaje activo en donde los estudiantes construyen sus conocimientos a partir de pautas o actividades que diseñan los profesores.

Actividades propuestas

Actividad 1: Técnica de pintura: dáctilo pintura, pintura con pincel, pintura con material no convencional, pintura libre.

Actividad 2: Técnicas con papel: rasgado libre, rasgado siguiendo una línea, rasgado de figuras, recortado de papel de diversas texturas; origami, figuras en papel.

Actividad 3: Técnicas con plastilina: modelado libre, modelado de figuras y objetos; esparcido de plastilina rellenando figuras, relleno de figuras con bolitas de plastilina.

Actividad 4: Elaboración de objetos con material reciclable: faroles y materas con botellas plásticas. Flores gusanos trenes con cartón de huevos. instrumentos musicales como maracas con frasco y tubos de cartón.

Actividad 5: Creatividad interactividad: dibujos libre utilizando paint.

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN

Actividad1: Técnica de pintura

T°. Pintura con las manos (gusano, flor, pulpo, pájaro) y mancha mágica. 1 °. Pintura con pitillos y cordones. 2° Pintura con cepillo. 3° Pintura con pincel

Estudiantes y docentes

T°1/8 de cartulina, témperas de colores. 1° 1/8 de cartulina, pitillos, temperas. 2° cepillos viejos, 1/8 de cartulina, moldes de figuras en cartón, temperas. 3° 1/8 de cartulina, pinceles y temperas.

2 horas

Actividad 2:Técnicas con papel

T° Rasgado libre y rasgado de tiras largas. 1° Rasgado de papel silueta, y relleno de figuras. 2° y 3° Rompecabezas.

Estudiantes y docentes

T°1/8 de cartulina, revistas, goma. 1° 1/8 de cartulina, papel silueta verde rojo y amarillo, hoja

2 horas

del dibujo, goma. 2° y 3° 1/8 de cartulina, hoja del rompecabezas, tijeras, gomas y colores.

Actividad 3:Técnicas con plastilina

T° Relleno de dibujos con plastilina. 1° Relleno de dibujos con bolitas de plastilina. 2°y 3° Modelado con plastilina.

Estudiantes y docentes

1/8 de cartulina, plastilina, goma y guía de trabajo.

2 horas

Actividad 4: Elaboración de objetos con material reciclable

Cada docente motivara a los estudiantes para elaborar objetos con material reciclado.

Estudiantes y docentes

Botellas plásticas, tubos de cartón, cartón de huevos, cajas plásticas de jugos. Diverso material reciclable. Pegante tijeras, lanas, etc.

2 horas

Actividad 5: Creatividad interactividad

Cada docente motivara a sus estudiantes a elaborar un diseño libre o dirigido de dibujo en paint.

Estudiantes y docentes

Computadores. 2 horas

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Las actividades se desarrollaran en cada aula de clase y serán dirigidas por los respectivos docentes de curso. El ultimo día de la semana se expondrán los trabajos entre todos los docentes y estudiantes de la sede B

EVALUACIÓN

Describa las estrategias, tipos y criterios de evaluación que se tendrán en cuenta para la evaluación tanto de los aprendizajes como del proceso mismo que se tendrán en cuenta en el proyecto.

Evidencias de aprendizaje:

Cada alumno debe realizar un álbum en donde se recopile todas las actividades realizadas; de igual manera un archivo digital en donde se encuentre las actividades realizadas en paint. Fotografías del desarrollo de cada actividad.

Instrumentos de evaluación

Observación y seguimiento de la participación de los estudiantes en las actividades planeadas.