Transcript

1. De acuerdo a las ltimas normas aprobadas en relacin a la revisin de expedientes tcnicos de Bienes Culturales Inmuebles, se ha eliminado del TUPA del Ministerio de Cultura el trmite de Anteproyecto y Proyecto en Bienes Culturales Inmuebles, y se ha dispuesto a nivel Nacional, que los expedientes que impliquen intervenciones en Bienes Culturales Inmuebles se evale directamente en la Municipalidad Correspondiente junto con el delegado Ad Hoc del Ministerio de Cultural. Por lo tal se deber coordinar con sta institucin el proyecto, para posteriormente presentarlo ante la MPC.2. Como criterios principales para la elaboracin del proyecto se debe tener en cuenta la Normativa nacional como la Norma A.140, Resolucin Directoral Nacional N 061/INC Criterios Generales de Intervencin en Bienes Inmuebles Virreinales y Republicanos, y las Cartas internacionales, dentro de lo cual cabe resaltar de manera general lo siguiente:a. Se requiere un levantamiento fidedigno del estado actual, expresando en los planos de dicho levantamiento materiales, estado de conservacin, fallas estructurales, detalles, etc.b. En base a un fiel levantamiento del estado actual y evaluacin tcnica incluyendo muestras y pruebas en laboratorio entre otras, a fin de que se puede determinar sectores intangibles que son los que se conservarn, reforzarn y restaurarn, y sectores liberados donde se podr hacer edificaciones modernas contemplando un rea de amortiguamiento y sin perjudicar la iluminacin, ventilacin, ni estructuras de la zona intangible.c. Se requieren los planos originales del inmueble, o en caso de no contar con ellos realizar planos hipotticos respaldados por documentos histricos (fotografas, etc.).d. Mantener la autenticidad del Monumento, en lo posible mantener todos los elementos originales del inmueble: muebles, carpintera, muros, techos, entrepisos, pisos, etc.e. Reversibilidad: las intervenciones nuevas debern ser fcilmente removidas sin daar ni afectar al Monumento si alguna generacin futura considerase inapropiada la intervencin.f. Las edificaciones nuevas deben distinguir su contemporaneidad, y no imitar la arquitectura del pasado que pueda interpretarse como un falso histrico.g. Plantear un uso acorde con el Monumento, como por ejemplo en la zona intangible considerar cargas ligeras para los pisos superiores para evitar que se fatigue excesivamente la estructura antigua tanto con cargas vivas como muertas. En lo posible plantear un uso para el que el monumento fue concebido o un uso similar que no implique modificaciones excesivas.h. Las edificaciones nuevas debern armonizar en alturas con el Monumento.i. Platear albailera sanitaria o muros falsos para pasar tuberas de instalaciones en general para evitar el picado de muros originales del Monumento.j. Para reforzamiento de estructuras de la zona intangible plantear un sistema que sea compatible con la estructura original del Monumento teniendo en cuenta sus mdulos de elasticidad entre otros.k. Uso de materiales tradicionales acordes con el sistema y tcnicas constructivas empleadas originalmente en el Monumento en las zonas intangibles.