Transcript

LAS TIC EN LAS AULAS DE CLASES

Las TIC en las aulas de clases, fue lo que se me vino a la mente el 8 de abril del

2015, cuando conocí las dinámicas de aprendizaje enmarcadas en el proyecto

Tit@; propuesta que de cierta manera me ubicó en un panorama educativo deseado

y con una perspectiva de inclusión tecnológica que permitirían fortalecer la

estructura de uno de mis proyecto de aula, propuesta enmarcado en un contexto

real (social, cultural, familiar, político y económico) que busca crear y recrear en los

educando anzoateguinos hábitos de lectura, conservación del ambiente y uso de

las TIC.

Cada una de las sesiones con sus actividades enmarcadas en 5 momentos del

proyecto tit@ me generaron aprendizajes significativos que trascendieron en su

debido momento a las aulas de clases; hablo de cada momento desde la percepción

proyección personal y profesional:

MOMENTO 1 Contextualización: las actividades aquí desarrolladas me aportaron

enseñanzas que ayudaron a determinar lineamientos individuales y colectivos para

fortalecer mi quehacer cotidiano como profesional.

-Sanado con Mandalas: Actividad llena de arte y Colorido.

-Rueda de la vida: Trabajamos en los puntos bajos de Más Que Son Los Que

DEBEMOS Fortalecer en Nuestra Vida cotidiana.

-Escudo Familiar: En esta actividad se identificaron elementos positivos y negativos

de nuestros padres, permitiendo recordar cosas del pasado y presente que nos

ayudaran fortalecer y/o conservar lazos familiares.

-Cartelera de sueños y Propósitos: Actividad lúdico pedagógica Que permitió

Reconocer y conocer nuestro de la de la de la de la de la de la de quehacer: SER,

HACER Y TENER.

-Aprendizaje BASADO en proyecto, siendo esta una herramienta clave en el

desarrollo de propuestas educativas donde se evidencia el trabajo colaborativo

reflejada en el planificador de proyecto y matriz T-PACK.

El MOMENTO 2; fue donde aprendí y reconocí dinámicas educativas y sociales

que aportaron y permitieron profundizar saberes con relación al uso de las TIC en

las aulas y al buen uso de las mismas. Fue en este ir y venir lleno de procesos de

aprendizaje donde diseño mis primeras sesiones especiales para trabajarlas con

los educandos de la sede General Anzoátegui; utilizando herramientas aprendidas

durante el proceso de capacitación Tit@ y lo más importante bajo la directriz de la

construcción de proyectos ABP “Rincón Literario” transversal a tres (3) asignaturas

(lengua castellana, ciencias naturales y tecnología). Aquí todo es magia, todo se va

dando y todo se dio hasta quedar una propuesta que requirió del desarrollo de estas

actividades:

-Articulación del proyecto con el PEI: actividad donde evidencio las potencialidades

del PEI para la articulación de proyectos de aula.

-Propuesta para articular al PEI: esta actividad me permite reflexionar sobre los

aspectos fundamentales del PEI de la Institución Educativa Eustaquio Palacios y

generalidades de las asignaturas.

-Estrategias de aprendizaje: Actividad donde identifico los diferentes tipos de

aprendizaje, estableciendo dinámicas desde las asignaturas para la aplicación de

cada uno.

-Línea de tiempo de momentos AbP y: realizo la línea de tiempo del proyecto usando

la herramienta Timetoast.com

El MOMENTO 3 aquí ejecuto y defino actividades, estrategias y metas que

recopilan todo un proceso de construcción grupal e individual: como ha sido la

creación de políticas de uso de salas y recursos TIC; publicación en línea del

proyecto transversal (lengua castellana-ciencias naturales y Tecnología) y rúbricas

para medir desempeños, aplicación de herramientas ya conocidas. Todas estas

actividades las puse a prueba y las focalicé en el desarrollo del proyecto que tenía

forma, cuerpo, sueños, propósitos y resultados claros y precisos. Es decir estaba

lista para comenzar:

-Talleres de lenguaje

-Construcción de AVA

- Proyectos enriquecidos con Recursos Digitales y CTS

- Matriz estrategias de aprendizaje permeadas por TIC

- Inscripción COP Lengua castellana

- PLE Ampliado Diagrama Araña

Y de esta manera es que llega el MOMENTO 4 muy representativo por cierto, es

en este instante donde se detallan y se asumen retos ya establecidos en las

actividades realizadas durante los otros momentos. MOMENTO 4 establezco

relaciones grupales (trabajo colaborativo) precisión conceptual, identificación de

actividades planteadas en el planificador de proyecto para fortalecer la matriz

TPACK con el fin de realizar y planear los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA),

herramienta principal para la ejecución del proyecto que corresponden al momento

actual: MOMENTO 5.

Martha Cristina Perlaza Ochoa.