Download pdf - Cuenta Pública 2010

Transcript
Page 1: Cuenta Pública 2010

Cuenta Cuenta Cuenta Cuenta Publica Publica Publica Publica

GestiGestiGestiGestióóóón 2010n 2010n 2010n 2010

Page 2: Cuenta Pública 2010

A quienes atendemosA quienes atendemosA quienes atendemosA quienes atendemos6536 activos

RM: 91%RM: 91%RM: 91%RM: 91%

SSMO: SSMO: SSMO: SSMO: 54%54%54%54%

PePePePeññññalolalolalolaloléééén: n: n: n: 59% 59% 59% 59%

Page 3: Cuenta Pública 2010

Objetivos EstratObjetivos EstratObjetivos EstratObjetivos Estratéééégicosgicosgicosgicos

Page 4: Cuenta Pública 2010

Objetivos EstratObjetivos EstratObjetivos EstratObjetivos Estratéééégicosgicosgicosgicos

Desarrollar la investigación aplicada en el área de rehabilitación

Page 5: Cuenta Pública 2010

DocenciaDocenciaDocenciaDocencia----InvestigaciInvestigaciInvestigaciInvestigacióóóónnnn----ExtensiExtensiExtensiExtensióóóónnnn

Convenio con 5 Universidades y 1 Instituto Profesional 89 Internos (2010)

Convenio con 5 Universidades y 1 Instituto Profesional 89 Internos (2010)

Page 6: Cuenta Pública 2010

DocenciaDocenciaDocenciaDocencia----InvestigaciInvestigaciInvestigaciInvestigacióóóónnnn----ExtensiExtensiExtensiExtensióóóónnnn

12Kinesiología Jornada Manejo protésico de

miembro inferior

28DirecciónCurso introductorio Futbol para

personas con Parálisis Cerebral

4SDM

Curso Actualización en evaluación de indicación de órtesis de miembro inferior

19Fonoaudiolo

gía

Enfoque de Neurodesarrollo y Fonoaudiología: Herramientas para el manejo de niños y jóvenes con patología neurológica”

Participantes

UnidadCurso / Jornada

17ExposiciónTrabajos libresMesas redondas

temáticas

FisiatríaNeurologíaDentalUCE

Congreso / Seminario

TipoUnidad

Page 7: Cuenta Pública 2010

DocenciaDocenciaDocenciaDocencia----InvestigaciInvestigaciInvestigaciInvestigacióóóónnnn----ExtensiExtensiExtensiExtensióóóónnnn

En Evaluación

“Enfermedad de Pompe de inicio tardío: estudio de subdiagnóstico en poblaciones de riesgo”

En ejecución

“Efectividad de infiltración de botox bajo visión ecográficaen el manejo de la sialorrea neurogénica

En ejecución

“Utilidad del baclofeno oral en el tratamiento de la espasticidad en niños con parálisis cerebral”

Proyectos de investigación

Page 8: Cuenta Pública 2010

Objetivos EstratObjetivos EstratObjetivos EstratObjetivos Estratéééégicosgicosgicosgicos

Page 9: Cuenta Pública 2010

Objetivos EstratObjetivos EstratObjetivos EstratObjetivos Estratéééégicosgicosgicosgicos

Mejorar los procesos de apoyo existentes y desarrollar nuevos

rocesos para niños complejos y adultos.

Mejorar los procesos de apoyo existentes y desarrollar nuevos

rocesos para niños complejos y adultos.

Page 10: Cuenta Pública 2010

Unidad de Cuidados Unidad de Cuidados Unidad de Cuidados Unidad de Cuidados EspecialesEspecialesEspecialesEspeciales

Necesidad observada en la red de salud

de dar atención precoz en Rehabilitación

neurológica y respiratoria evitando las

complicaciones secundarias

Necesidad observada en la red de salud

de dar atención precoz en Rehabilitación

neurológica y respiratoria evitando las

complicaciones secundarias

Page 11: Cuenta Pública 2010

Unidad de Cuidados EspecialesUnidad de Cuidados EspecialesUnidad de Cuidados EspecialesUnidad de Cuidados Especiales

� Cupos ofertados

SSMO/MINSAL: 6

(requirentes de VMI/VMNI)

� INRPAC: Se define incorporar atención de pacientes Traqueostomizados (TQT) para

neurorehabilitación intensiva y decanulación si corresponde.

Page 12: Cuenta Pública 2010

Unidad de Cuidados EspecialesUnidad de Cuidados EspecialesUnidad de Cuidados EspecialesUnidad de Cuidados Especiales

� Inicio atenciones: 13/07/10Inicio atenciones: 13/07/10Inicio atenciones: 13/07/10Inicio atenciones: 13/07/10

� DDDDíííías funcionamiento: n=174 as funcionamiento: n=174 as funcionamiento: n=174 as funcionamiento: n=174 (31/12/10)(31/12/10)(31/12/10)(31/12/10)

� Ingresos: n=24. Usuarios de alto riesgo Ingresos: n=24. Usuarios de alto riesgo Ingresos: n=24. Usuarios de alto riesgo Ingresos: n=24. Usuarios de alto riesgo terapterapterapterapééééutico/dependencia total (B1)utico/dependencia total (B1)utico/dependencia total (B1)utico/dependencia total (B1)

Requerimientos

VMNI TQT+VMI TQT

3 12 9

12,5% 50% 37,5%

Page 13: Cuenta Pública 2010

Unidad de Cuidados EspecialesUnidad de Cuidados EspecialesUnidad de Cuidados EspecialesUnidad de Cuidados EspecialesResultados: Resultados: Resultados: Resultados: �Altas: n= 16Altas: n= 16Altas: n= 16Altas: n= 16� Destino Destino Destino Destino

• Domicilio: 8 Domicilio: 8 Domicilio: 8 Domicilio: 8

• HOSPITAL:8HOSPITAL:8HOSPITAL:8HOSPITAL:8

Alta DomicilioTQT AVI AVNI Decanulado

2equipamiento e insumos gestionssocial inrpac

2 1 3

Page 14: Cuenta Pública 2010
Page 15: Cuenta Pública 2010

Resultados FinancierosResultados FinancierosResultados FinancierosResultados FinancierosIngresosIngresosIngresosIngresos----GastoGastoGastoGasto----ProducciProducciProducciProduccióóóónnnn

Page 16: Cuenta Pública 2010

Ingresos Ingresos Ingresos Ingresos

Page 17: Cuenta Pública 2010

Gasto por Gasto por Gasto por Gasto por SubtSubtSubtSubtíííítulostulostulostulos

GASTO TOTAL 2010 2.446.646.1251.6 MM

$513 M

$177M $128 M

Page 18: Cuenta Pública 2010

Gasto Subtitulo 21Gasto Subtitulo 21Gasto Subtitulo 21Gasto Subtitulo 21

8,2% 3,5% 3,1%

Page 19: Cuenta Pública 2010

Gasto Subtitulo 22Gasto Subtitulo 22Gasto Subtitulo 22Gasto Subtitulo 22

Page 20: Cuenta Pública 2010

ProducciProducciProducciProduccióóóónnnn

Page 21: Cuenta Pública 2010

ProducciProducciProducciProduccióóóónnnn

Facturación anual PPI en porcentaje

2007- 2010

46% 46% 46%52%

35% 34% 33% 30%

10% 10% 11% 9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

2007 2008 2009 2010

At. Cerrada

At.

Odontológic

aAt. Abierta

PPI 2007PPI 2008

PPI 2009PPI 2010

$ 18.000.000

$ 218.000.000

$ 418.000.000

$ 618.000.000

Fact

ura

ció

n

en

$

PAGO POR PRESTACIONES INRPAC

2007-2010

Page 22: Cuenta Pública 2010

ProducciProducciProducciProduccióóóónnnn

Consultas realizadas Especialidades Médicas

2006 2007 2008 2009 2010

Medicina Física y Rehabil itación

Neurología Traumatología

Atenciones realizadas por las Unidades de

Clínicas

-

5.000

10.000

15.000

20.000

2006 2007 2008 2009 2010

Kinesiología Terapia Ocupacional Fonoaudiología Servicio Social Psicología

Cirugías realizadas 2006-2010

98

78

5968

3222

39

116

96107

93

3738

120125

0

20

40

60

80

100

120

140

2006 2007 2008 2009 2010

de

Cir

ugí

as

HLCM

HLTB

Total

Page 23: Cuenta Pública 2010

ProducciProducciProducciProduccióóóónnnn

Producción Taller Ortopédico

0

100

200

300

400

500

600

700

800

2006 2007 2008 2009 2010

me

ro d

e A

ctiv

idad

es

Prótesis

Ortesis

Plantil las

Producción Farmacia

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

2006 2007 2008 2009 2010

me

ro d

e A

ctiv

idad

es

Prescripciones

Recetas

Estudios Sensitivos, Auditivos y Visuales.

Años 2006-2010

0

50

100

150

200

250

2006 2007 2008 2009 2010

E. Sensitivos

E. Visuales

P.E.

auditivos

Examenes de EMG Y VC,

Años 2006-2010

0

20

40

60

80

100

120

2006 2007 2008 2009 2010

Electromio-

grafía

E.V.

Conducción

N=350

Page 24: Cuenta Pública 2010

Servicio DentalServicio DentalServicio DentalServicio Dental

Atenciones realizadas por la especialidad de

Odontopediatría

16141238

1014

17031373

2006 2007 2008 2009 2010

Odontopediatría

Atenciones realizadas por la especialidad de

Ortodoncia

6244 66555415 5895

4799

2006 2007 2008 2009 2010

Ortodoncia

Radriografías realizadas entre 2006-2010

0

2000

4000

6000

8000

10000

2006 2007 2008 2009 2010

de

Rad

igra

fias

R. Extraoral

RX-Intraoral

Sedación o Anestisia, 2006-2010

35

80

45 43

-0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2006 2007 2008 2009 2010

Page 25: Cuenta Pública 2010

Servicio RehabilitaciServicio RehabilitaciServicio RehabilitaciServicio Rehabilitacióóóón:n:n:n:HospitalizadosHospitalizadosHospitalizadosHospitalizados

Dotación de camas,

años 2006 al 2010

45 45

394545

0

10

20

30

40

50

2006 2007 2008 2009 2010

Medicina

Física y

Rehabilitació

nUCE

N° de Pacientes Egresados

0

50

100

150

200

250

300

2006 2007 2008 2009 2010

Comparación Indice Ocupacional

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

2006 2007 2008 2009 2010

Po

rce

nta

jeLunes a Domingo

Lunes a Viernes

Días camas ocupados

0

2000

4000

6000

8000

10000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Dia

s C

amas

M. Física y

Rehabil itació

n

UCE

TOTAL

Page 26: Cuenta Pública 2010

InversiInversiInversiInversióóóónnnn

Page 27: Cuenta Pública 2010

Equipamiento UCEEquipamiento UCEEquipamiento UCEEquipamiento UCE

887.681CARRO DE TRANSPORTE1

2.763.109CARROS DE PROCEDIMIENTOS3

1.188.786CARRO DE PARO1

6.617.417ANALIZADOR PORTATIL DE GASES SANGUINEOS (I-STAT)1

35.060.952

MONITORES (10 SIN CAPNOGRAFÍA Y 2 CON CAPNOGRAFÍA) + CENTRAL DE MONITOREO+2 CARROS12

6.188.000GENERADORES DE FLUJO CON BIPAP2

44.506.000VENTILADORES MECÁNICOS6

2.856.000CAPNÓGRAFO PORTÁTIL1

3.843.700DISPOSITIVO DE TOS ASISTIDA1

428.329SOPORTES PARA BOMBAS DE INFUSIÓN12

5.704.146BOMBAS DE INFUSIÓN VOLUMÉTRICA6

5.704.146BOMBAS DE ALIMENTACIÓN6

1.268.992VELADORES12

2.610.156MESAS PARA COMER12

4.074.615CUNAS ELÉCTRICAS2

16.523.150CAMAS ELÉCTRICAS10

VALOR con IVADESCRIPCIÓNN°

Total: 140.225.178140.225.178140.225.178140.225.178Total: 140.225.178140.225.178140.225.178140.225.178

Page 28: Cuenta Pública 2010

Cumplimiento de metasCumplimiento de metasCumplimiento de metasCumplimiento de metas

Page 29: Cuenta Pública 2010

GES:DisplasiaGES:DisplasiaGES:DisplasiaGES:Displasia LuxanteLuxanteLuxanteLuxante CaderaCaderaCaderaCadera

Compromiso Piloto GES versus GES Ejecutado, 2010

78 78

102 102

0

20

40

60

80

100

120

Confirmación Displasia Luxante de Caderas Tratamiento Ortopédico Displasia Luxante de Caderas

Prestaciones

de

Cas

os

Compromiso

Ejecución

Page 30: Cuenta Pública 2010

GES: Displasia GES: Displasia GES: Displasia GES: Displasia LuxanteLuxanteLuxanteLuxante CaderaCaderaCaderaCadera

Displasias luxantes de Caderas relación

confirmación/tratamiento

Enero- Diciembre 2010

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio AgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

Mes

de

Pac

ien

tes

Confirmación

Displasia

Luxante de

Caderas

Tratamiento

Ortopédico

Displasia

Luxante de

Caderas

TODAS LAS DISPLASIAS DIAGNOSTICADAS FUERON TRATADAS EN LOS PLAZOS ESTABLECIDOSTODAS LAS DISPLASIAS DIAGNOSTICADAS FUERON TRATADAS EN LOS PLAZOS ESTABLECIDOS

Page 31: Cuenta Pública 2010

Meta Indicadores de Desempeño Meta Mín. Cumplimiento

3% de profesionales con agenda

centralizada en SOME en el establecimiento.

=100% SI

4% de consultas de profesionales

programadas y realizadas=100% SI

9

% de funcionarios regidos por el estatuto administrativo que

asisten durante el año 2010 al menos a una actividad de

capacitación

>= 42% SI

1Meta Local: Mantener reclamos por

trato menor o igual al 40% del total de reclamos

<= 40% SI

METAS LEY 18.834METAS LEY 18.834METAS LEY 18.834METAS LEY 18.834

Page 32: Cuenta Pública 2010

METAS LEY 19.664METAS LEY 19.664METAS LEY 19.664METAS LEY 19.664

Área Indicadores de Desempeño MetaEspecialidad

Realizado

Cumplimiento

Atención Médica

%Consultas médicas de especialidades realizadas con

relación altotal de consultas médicas de especialidades programadas

>=100%Especialidades

Médicas5692 SI

Atención Odontológic

a

% Altas odontológicas en niños y niñas de hasta 7 años, realizadas

por Odontopediatría en nivel secundario

>=40% Odontopediatría

164

SI

285

Apoyo Clínico

Porcentaje de recetas dispensadas completas a hospitalizados dentro de las 24 horas posteriores a sus

emisión

>=95%

Recetas Dispensadas

17338SI

Recetas Emitidas

17346

Porcentaje de recetas para pacientes ambulatorios dispensadas

completas el mismo día de su emisión

>=95%

Recetas Dispensadas

1616SI

Recetas Emitidas

1622

Page 33: Cuenta Pública 2010

AutoevaluaciAutoevaluaciAutoevaluaciAutoevaluacióóóón Acreditacin Acreditacin Acreditacin Acreditacióóóónnnn2009200920092009----2010201020102010

2009 88 243 36 19

2010 140 238 59 23

Características

obligatorias

cumplidas

Total

Año Ámbito Característica

Nº de elementos

medibles que cumplen

Total de

elementos

medibles

% de cumplimiento

de caracteristicas

Page 34: Cuenta Pública 2010

Resultados de Resultados de Resultados de Resultados de Programas InclusivosProgramas InclusivosProgramas InclusivosProgramas Inclusivos

Page 35: Cuenta Pública 2010

Programa EvaluaciPrograma EvaluaciPrograma EvaluaciPrograma Evaluacióóóón e Induccin e Induccin e Induccin e Induccióóóónnnn

2010 2009 Observaciones

N°pacientes evaluados

133 156 Relacionado con N° de 1°consultas ( 1 Fisiatra menos año 2010)

Realizado/ Programado

82% 84 %. Grado cumplimiento indicador >= 80%

Indicación de Modalidad de atención

Hospitalización: 59%

Ambulatorio: 41%

Hospitalización: 43%

Ambulatorio: 57%

-Derivación precoz desde hospitales

-Mejoría en pertinencia de derivación desde 1° Consulta.

Promedio días de espera de atención = 18 ds (rango= 6-40 días).Promedio días de espera de atención = 18 ds (rango= 6-40 días).

Page 36: Cuenta Pública 2010

PROGRAMA PREESCOLARPROGRAMA PREESCOLARPROGRAMA PREESCOLARPROGRAMA PREESCOLAR

Page 37: Cuenta Pública 2010

PROGRAMA PREESCOLARPROGRAMA PREESCOLARPROGRAMA PREESCOLARPROGRAMA PREESCOLAR

Grupo BlancoNiños hospitalizados y ambulatorios de 0 a 5 años, derivados de Unidades para Orientación Educativa y/o Evaluación - Intervención Vínculo de Apego.

Grupo BlancoNiños hospitalizados y ambulatorios de 0 a 5 años, derivados de Unidades para Orientación Educativa y/o Evaluación - Intervención Vínculo de Apego.

Objetivo: Favorecer desarrollo de estrategias, recursos y habilidades en

usuarios INRPAC entre 0 y 5 años, apuntando a la integración social.

Page 38: Cuenta Pública 2010

Total Usuarios Año 2010:

159

Total Usuarios Año 2010:

159

PROGRAMA PREESCOLARPROGRAMA PREESCOLARPROGRAMA PREESCOLARPROGRAMA PREESCOLAR

Page 39: Cuenta Pública 2010

PROGRAMA PREESCOLARPROGRAMA PREESCOLARPROGRAMA PREESCOLARPROGRAMA PREESCOLAR

En Jardín Infantil 4% (7) En Grupo de Estimulación 11% (18)En vías de ingreso Jardín Infantil 3% (4)En vías de ingreso Grupo Estimulación 35% (55)No opta a Sistema Educativo 47% (75)Total usuarios 100% 159

18% En Sistema Educativo18% En Sistema Educativo

Page 40: Cuenta Pública 2010

20%

80%

40%

, 60%

Fuera Sist. Reg. Ens.

Dentro Sist. Reg. Ens.

TOTAL USUARIOS 123Rango Etáreo: 5 -18 años

TOTAL USUARIOS 123Rango Etáreo: 5 -18 años

Distribución según situación escolar Ingreso

Distribución según situación escolar Ingreso

Programa IntegraciPrograma IntegraciPrograma IntegraciPrograma Integracióóóón n n n EscolarEscolarEscolarEscolar

Distribución según situación escolar al seguimiento

Distribución según situación escolar al seguimiento

84%

12% 4%

Perfil de niños fuera del Sist. Reg. Enseñanza

DEPENDENCIA TOTAL

EN VÍAS DE INGRESO DE ESC.CASO SOCIAL

Page 41: Cuenta Pública 2010

Escuela Hospitalaria

10 9

31

5

0

5

10

15

20

25

30

35

Pre- Escolar Educ.Especial

Educ. Básica Educ. Media

Alumnos atendidos año 2010Total: 55

cantidad

Programa Programa Programa Programa IntegraciIntegraciIntegraciIntegracióóóónnnn EscolarEscolarEscolarEscolar

Page 42: Cuenta Pública 2010

ProgramaProgramaProgramaProgramaDeporteDeporteDeporteDeporte adaptadoadaptadoadaptadoadaptado

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010

3846 50

Objetivo: Facilitar la Participación.Deporte Competitivo y recreativo.Objetivo: Facilitar la Participación.Deporte Competitivo y recreativo.

4 Campeonatos

Bochas

4 Campeonatos

Bochas

3 Clínicas

Deportivas:

Bochas, Gran

Fútbol, Handball y

Slalom

, Twin Básquet

3 Clínicas

Deportivas:

Bochas, Gran

Fútbol, Handball y

Slalom

, Twin Básquet

Page 43: Cuenta Pública 2010

Clasificación Deportiva Funcional:

Tenis silla

Clasificación Deportiva Funcional:

Tenis silla

Evaluación Medica de lesiones

deportivas y Rehabilitación

Evaluación Medica de lesiones

deportivas y Rehabilitación

Equipo Medico de

Apoyo Federación

Paralímpica de

Chile

ProgramaProgramaProgramaPrograma DeporteDeporteDeporteDeporte adaptadoadaptadoadaptadoadaptado

Page 44: Cuenta Pública 2010

Programa de RehabilitaciPrograma de RehabilitaciPrograma de RehabilitaciPrograma de Rehabilitacióóóón n n n ProfesionalProfesionalProfesionalProfesionalBENEFICIO DIRECTO

USUARIOS: 1. Colocación en

puestos de trabajo regulares y de temporada (11

Colocaciones)

2. Capacitación.3. Practicas profesionales

2011 para alumnos con discapacidad física.

4. Premio al esfuerzo 2010 deportistas por un sueño: 3 jóvenes INRPAC (Creamos)

BENEFICIO DIRECTO USUARIOS:

1. Colocación en puestos de trabajo regulares y de temporada (11

Colocaciones)

2. Capacitación.3. Practicas profesionales

2011 para alumnos con discapacidad física.

4. Premio al esfuerzo 2010 deportistas por un sueño: 3 jóvenes INRPAC (Creamos)

PREMIO AL ESFUERZO DEPORTISTAS POR UN SUEÑO

Page 45: Cuenta Pública 2010

Programa de RehabilitaciPrograma de RehabilitaciPrograma de RehabilitaciPrograma de RehabilitacióóóónnnnProfesionalProfesionalProfesionalProfesional

PARTICIPACION INRPAC:• INRPAC parte del

Directorio Red Incluye� Participación Comisión

Relaciones Laborales Pacto Global.

� Desarrollo Guía orientación Empresas (2011)

• Desarrollo Guía Red Incluye• Firma Convenio Aramark.

Agosto 2010 • Proyecto Entrada ENDESA.

Alianza INRPAC-Endesa-Teletón

• Comisión discapacidad SOFOFA-OTEC ARANDO ESPERANZA. Alianza con Empresa Cencosud

PARTICIPACION INRPAC:• INRPAC parte del

Directorio Red Incluye� Participación Comisión

Relaciones Laborales Pacto Global.

� Desarrollo Guía orientación Empresas (2011)

• Desarrollo Guía Red Incluye• Firma Convenio Aramark.

Agosto 2010 • Proyecto Entrada ENDESA.

Alianza INRPAC-Endesa-Teletón

• Comisión discapacidad SOFOFA-OTEC ARANDO ESPERANZA. Alianza con Empresa Cencosud

VERONICA MUÑOZ, ADMINISTRATIVA RRHH ARAMARK

Page 46: Cuenta Pública 2010

Objetivos EstratObjetivos EstratObjetivos EstratObjetivos Estratéééégicosgicosgicosgicos

Page 47: Cuenta Pública 2010

Objetivos EstratObjetivos EstratObjetivos EstratObjetivos Estratéééégicosgicosgicosgicos

Mejorar y aumentar la capacidad de RRHH

Page 48: Cuenta Pública 2010

CapacitaciCapacitaciCapacitaciCapacitacióóóón 2010n 2010n 2010n 2010

Administrativo Auxiliar Directivo médico Odontólogo Profesional Químico Técnico Tota l

General

TOTAL DOTACIÓN

12 13 2 11 4 49 1 43 135

Cantidad de personas con al menos 1 capacitación

17 6 1 12 4 36 1 38 115

Porcentaje de capacitados en relación a la dotación total del estamento

142% 46% 50% 109% 100% 73% 100% 88% 85%

CURSOS PAC 2010 LEY 18.834 Atención clínica de rehabilitación. Curso de técnicas básica en reanimación cardio-pulmonar. (capacitación interna) Curso de técnicas de comunicación y atención al usuario. Curso de medidas de control en infecciones intrahospitalarias Métodos avanzados de búsqueda de evidencias científicas, MBE. Curso básico de higiene y seguridad para futuros integrantes de comités paritarios

CURSOS PAC 2010 LEY 19.664

E-learning: Curso de Medicina Basada en la Evidencia (MBE) Curso de procedimientos de prácticas de mejoramiento continuo de la calidad.(Manual de Guías Clínicas)

Curso de infecciones intrahospitalaria Cursos de verano: Evaluación de la Gestión en Salud.

TOTAL

Page 49: Cuenta Pública 2010

Comparativo SSMO/INRPAC

20,4 /18,3

ComitComitComitComitéééé AusentismoAusentismoAusentismoAusentismo

14,25 12,36

29,10

23,37

5,00

16,80

91,00

14,50

0,50

40,00

7,67 7,64 8,00

19,00

4,00 4,00

44,53

17,27

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

CR A

tenc

ión

Abie

rta

CR A

tenc

ión

Cerra

daCR

Enf

erm

ería

CR C

omun

itario

CR D

ocen

cia,

Coo

p. e

Inv.

CR F

arm

acia

y Ab

ast.

CR G

estió

n de

Per

sona

sAl

imen

taci

ón

Audi

toría

Fina

nzas

Mov

ilizac

ión

Ofic

ina d

e Pa

rtes

Serv

icios

Gen

eral

es

Subd

irecc

ión

de G

estió

n de

l Cuid

ado

Subd

irecc

ión

Méd

icaTa

ller O

rtopé

dico

Uni

dad

Ges

tión

de la

Info

rmac

ión

Tota

l IN

R PAC

�Enfoque en apoyo al funcionario:

�Derivación a Centro medico de funcionarios.

�Asesoría a funcionarios para consulta especialista adecuado.

Page 50: Cuenta Pública 2010

Entorno laboral y ClimaEntorno laboral y ClimaEntorno laboral y ClimaEntorno laboral y Clima

� Actividades :� Día de la Mujer

� Día de estamentos

� Fiestas Patrias

� Aniversario

� Paseo Institucional

� Navidad

� Año Nuevo

� Actividades :� Día de la Mujer

� Día de estamentos

� Fiestas Patrias

� Aniversario

� Paseo Institucional

� Navidad

� Año Nuevo

Comité de Integración Funcionaria 2010

� Integrantes:• 2 Representantes Dirección

• 2 Representantes APRUS

• 2 Representantes Asociación de Funcionarios

� Funciones :� Fomentar la participación de los

funcionarios en actividades de integración laboral.

� Gestionar las celebraciones de la Institución

� Realizar actividades que fortalezcan el mejoramiento del clima laboral

Comité de Integración Funcionaria 2010

� Integrantes:• 2 Representantes Dirección

• 2 Representantes APRUS

• 2 Representantes Asociación de Funcionarios

� Funciones :� Fomentar la participación de los

funcionarios en actividades de integración laboral.

� Gestionar las celebraciones de la Institución

� Realizar actividades que fortalezcan el mejoramiento del clima laboral

Page 51: Cuenta Pública 2010

Entorno laboral y ClimaEntorno laboral y ClimaEntorno laboral y ClimaEntorno laboral y Clima

Actividades:Grupo Folclórico

Gimnasia Entretenida

Taller de Yoga

Actividades:Grupo Folclórico

Gimnasia Entretenida

Taller de Yoga

Estudio Cultura Organizacional 2010-2011

Page 52: Cuenta Pública 2010

Instancias y resultados de la Instancias y resultados de la Instancias y resultados de la Instancias y resultados de la ParticipaciParticipaciParticipaciParticipacióóóón Socialn Socialn Socialn Social

Page 53: Cuenta Pública 2010

ParticipaciParticipaciParticipaciParticipacióóóón n n n SocialSocialSocialSocial

FondoMonto

pactado

Damas de la Fraternidad

Ortesis $ 400.000

Pañales $ 100.000

Apoyo locomoción $ 100.000

Grupo Amigas Juanita Aguirre

Alimentos especiales 100.000

Ortesis 600.000

Damas de RosadoExámenes $ 1.000.000

Ayuda solidaria 100.000

TOTAL $ 2.400.000

DAMAS DE LA FRATERNIDAD

DAMAS DE ROSADO GRUPO DE AMIGAS JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE CERDA

� Voluntarias en turno.

� Asistencia a niños y jóvenes hospitalizados y sus familias, entregando afecto a través del contacto diario.

� Realización actividades de entretención con niños y jovenes

� Entrega de apoyo económico a pacientes más vulnerables canalizado a traves de SSocial.

DAMAS DE LA FRATERNIDAD

DAMAS DE ROSADO GRUPO DE AMIGAS JUANITA AGUIRRE DE AGUIRRE CERDA

� Voluntarias en turno.

� Asistencia a niños y jóvenes hospitalizados y sus familias, entregando afecto a través del contacto diario.

� Realización actividades de entretención con niños y jovenes

� Entrega de apoyo económico a pacientes más vulnerables canalizado a traves de SSocial.

Page 54: Cuenta Pública 2010

Consejo Consejo Consejo Consejo ConsultivoConsultivoConsultivoConsultivo

� Preparación de Cuenta Pública� Análisis de Cuenta Publica: Debilidades y Fortalezas � Se presentan proyectos para Presupuestos Participativos 2010

(posteriormente Dirección SSMO informa que no existirán fondos para estos proyectos)

� Análisis de resultados Encuesta Satisfacción Usuaria� Análisis de Reclamos� Taller Lluvia de Ideas para proponer plan de Mejora del trato� Se actualiza contenidos Carta de Derechos y Deberes

� Preparación de Cuenta Pública� Análisis de Cuenta Publica: Debilidades y Fortalezas � Se presentan proyectos para Presupuestos Participativos 2010

(posteriormente Dirección SSMO informa que no existirán fondos para estos proyectos)

� Análisis de resultados Encuesta Satisfacción Usuaria� Análisis de Reclamos� Taller Lluvia de Ideas para proponer plan de Mejora del trato� Se actualiza contenidos Carta de Derechos y Deberes

Page 55: Cuenta Pública 2010

Rehabilitemos con Rehabilitemos con Rehabilitemos con Rehabilitemos con el Arteel Arteel Arteel Arte

Totoy Zamudio, Arianna Rosso, Gonzalo Cienfuegos, Mario

Gómez, Ana María Hernández, Soledad Leal, Carmen

Valbuena, Mario Tejeda.

Totoy Zamudio, Arianna Rosso, Gonzalo Cienfuegos, Mario

Gómez, Ana María Hernández, Soledad Leal, Carmen

Valbuena, Mario Tejeda.

Taller: EL ARTE DE REHABILITAR,

REHABILITEMOS CON EL ARTE.

Noviembre 2010 segunda versión

Los artistas trabajaron directamente con los

niños, jóvenes y adultos en situación de

discapacidad.

Taller: EL ARTE DE REHABILITAR,

REHABILITEMOS CON EL ARTE.

Noviembre 2010 segunda versión

Los artistas trabajaron directamente con los

niños, jóvenes y adultos en situación de

discapacidad.

Page 56: Cuenta Pública 2010

DESAFIOS 2011DESAFIOS 2011DESAFIOS 2011DESAFIOS 2011

Page 57: Cuenta Pública 2010

GestiGestiGestiGestióóóón Cln Cln Cln Clíííínicanicanicanica

� Autorización Sanitaria salas UCE y Acreditación de Prestadores Institucionales (Calidad).

� Elaboración de Protocolos y Guías Clínicas de principales problemas en RH (TEC- AVE- LM).

� Programa atención pacientes crónicos (UCE).

� Desarrollo de Programas de atención Adultos ( Amputados, Policlínico Espasticidad: Botox)

� Puesta en marcha 6 camas Hospitalización

� fortalecer Unidad de Calidad con cargo 44 hrs.

Page 58: Cuenta Pública 2010

GestiGestiGestiGestióóóón Financieran Financieran Financieran Financiera

� Fortalecimiento Unidad de Contabilidad a Finanzas.

� Control de gestión integrada por Centro de Responsabilidad y Centros de Costos

� Proyecto clínico-financiero: WinSIG, nuevos mecanismos GRU o GRD.

� Desarrollar unidad de negocio de Taller Ortopédico (Estandarización de procesos y certificación de Técnicos)

� Gestión con FONASA para reconocimiento de PPV:� Atención Unidad de Cuidados Especiales en RH

� Atención dental bajo sedación.

� Tratamiento avanzado de Espasticidad.

Page 59: Cuenta Pública 2010

GestiGestiGestiGestióóóón del RRHHn del RRHHn del RRHHn del RRHH

� Desarrollo estándares de calidad en RRHH (Acreditación)

� Incorporación de Desarrollo Organizacional a la gestión de RRHH

� Desarrollo de programas de entorno laboral que fomente estilos de vida saludable

� Diagnóstico de cultura organizacional.

� Mejorar indicadores de rotación y ausentismo.

� Formación de Especialidades.

Page 60: Cuenta Pública 2010

GestiGestiGestiGestióóóón Recursos Fn Recursos Fn Recursos Fn Recursos Fíííísicossicossicossicos

� Equipamiento:

� Taller Ortopédico.

� Equipos monitoreo (pendiente 2010).

� Reposición Bodega (terremoto)

� Proyecto Reposición INRPAC

Page 61: Cuenta Pública 2010

GRACIASGRACIASGRACIASGRACIAS


Recommended