Transcript

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “A”Relación de Planos y Croquis

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 1 de 6

No. de Plano y/o Croquis. Descripción RevisiónCroquis No. 1 Red de ductos e instalaciones en el Activo Integral Burgos Agosto/2008Croquis No. 2 Ejemplo de croquis de sustitución de línea de descarga.Croquis No. 3 Ejemplo de señalamiento restrictivo tipo IV.Croquis No. 4 Ejemplo de rotulación de señalamiento restrictivo tipo IV.Croquis No. 5 Ejemplo de rotulación de señalamiento restrictivo tipo IV.

Representante Legal: Representante de PEP: Nombre y Firma Héctor Raúl Reveles Herrera ED. de Mantenimiento a Ductos y Soporte

Operativo, AIB. Nombre o Razón Social:

Croquis No.1 Red de ductos e instalaciones en el Activo Integral Burgos:

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH/ MAVS / AGD Versión 2011, Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “A”Relación de Planos y Croquis

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 2 de 6

Croquis No. 2.- Ejemplo de croquis de sustitución de línea de descarga.

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH/ MAVS / AGD Versión 2011, Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “A”Relación de Planos y Croquis

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 3 de 6

Croquis No. 3.- Ejemplo de señalamiento restrictivo tipo IV.

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH/ MAVS / AGD Versión 2011, Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “A”Relación de Planos y Croquis

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 4 de 6

Croquis No. 4.- Ejemplo de rotulación de señalamiento restrictivo tipo IV.

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH/ MAVS / AGD Versión 2011, Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “A”Relación de Planos y Croquis

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 5 de 6

Croquis No. 5.- Ejemplo de instalación de señalamiento restrictivo tipo IV.

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH/ MAVS / AGD Versión 2011, Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “A”Relación de Planos y Croquis

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 6 de 6

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH/ MAVS / AGD Versión 2011, Ley de Petróleos Mexicanos

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BG”Normas y Especificaciones Generales

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 1 de 25

I.- Descripción precisa y detallada de los trabajos que se requieren.Las actividades del presente contrato es mantener en óptimas condiciones la red de ductos del Activo Integral Burgos para un transporte confiable de hidrocarburos, para ello, se efectúa un mantenimiento preventivo y correctivo mediante el acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos dañados por agentes corrosivos asociados a la corriente de hidrocarburos, desarrollando los trabajos de acuerdo a especificaciones pactadas en estas bases y a procedimientos autorizados, así como cumplimiento a Códigos, Normas de Referencia Nacionales e Internacionales vigentes.

Debido a que PEP en el Activo Integral Burgos en los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, cuenta con un gran incremento de producción de gas por la incorporación de nuevos pozos, pozos reparados con posibilidad de incrementar su producción y constantes cambios de condiciones operativas (presión, volumen) en una red de ductos en crecimiento tanto principales (gasoductos y gasolinoductos) como secundarios (líneas de descarga) para el manejo y distribución de hidrocarburos, es necesario realizar el Acondicionamiento de lingadas de una manera oportuna y eficaz para mantener la producción de gas y así mismo conservar la protección del medio ambiente y el entorno ecológico.

II.- Información técnica y recursos que proporcionará la convocante.Confidencialidad: será propiedad exclusiva de PEP toda la documentación generada durante la ejecución de los trabajos referentes al contrato, para las aplicaciones que considere conveniente. El contratista se obliga de no divulgar por medio de publicaciones, conferencias, informes o cualquier otro medio, los datos y resultados obtenidos de los trabajos objetos del contrato, sin autorización expresa y por escrito de PEP.

Toda documentación entre PEP y el contratista se hará entre los funcionarios autorizados para ello, en caso de hacerse en forma verbal y/o telefónicamente, los acuerdos, temas, cambios, aclaraciones o sustituciones que incrementen, decrementen, cancelen o modifiquen sustancialmente las órdenes de trabajo específicas, necesariamente deberán ser documentados. Toda documentación referente al contrato, así como, planos, generadores, estimaciones, correspondencias, ordenes de trabajo, etc., serán en idioma español.

El contratista se responsabiliza a entregar semanalmente al Residente de Obra los generadores de obra ejecutada correspondientes a la ejecución de los trabajos referentes al contrato para su revisión, aprobación y control de los mismos. Los generadores de obra los entregarán en las oficinas de la Residencia de Obra en horas hábiles los días viernes.

III.- JustificaciónDebido a la necesidad de mantener en óptimas condiciones de operación la red de ductos, la cual sufre ataque corrosivo por los diferentes agentes corrosivos, presentes en los fluidos manejados con lo cual se pretende maximizar el valor económico de todas sus actividades, con el compromiso de mantener la integridad de los ductos, para conservar la seguridad del personal ocupacionalmente expuesto, evitando con ello: pérdidas o daños humanos y afectación a la infraestructura, así como evitar afectaciones al entorno del ambiente ecológico.

IV.- Ubicación y residencia:UbicaciónLos trabajos descritos del presente contrato se realizarán en los sectores del Activo Integral Burgos en los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, dentro de un radio de acción de 500 km., teniendo como centro de operación la Ciudad de Reynosa, Tamps.ResidenciaPara el desarrollo del contrato, el contratista contará con residencia en la Cd. Reynosa, Tamps., durante la vigencia del mismo, y estará equipada con todo lo necesario para el desarrollo administrativo de la obra: equipo de cómputo, impresoras, scanner, Fax, energía eléctrica, gas, aire acondicionado, agua de servicio y potable, teléfono de línea fijo local de la Ciudad de Reynosa Tamps., y

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BG”Normas y Especificaciones Generales

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 2 de 25

equipo de comunicación para establecer comunicación permanente con los supervisores, con amplia cobertura a los diferentes sectores del Activo Integral Burgos.

Además, deberá de contar con una biblioteca de consulta que cuente con los procedimientos de trabajo de P.E.P., expediente del contrato, así como los programas y documentos que avalen el cumplimiento de las pláticas de seguridad, adquisiciones de equipo de seguridad, capacitaciones del personal, mantenimiento a parque vehicular, calificaciones de soldadores y además de otros documentos que apoyen el cumplimiento al Anexo S.

V.- Definiciones y abreviaturas.V.1.- DefinicionesDucto.- Es un conducto que en ámbito petrolero se define como: Sistema de tubería con diferentes componentes tales como: válvulas, bridas, accesorios, espárragos, dispositivos de seguridad o alivio, etc., sujeto a presión y por medio del cual se transportan hidrocarburos.

Soldador calificado.- Es un soldador que ha demostrado su habilidad para aplicar soldaduras que cumplan con los requerimientos establecidos en el procedimiento de soldadura de referencia.

Soldadura a tope.- Es la soldadura que se deposita en la ranura entre dos elementos situados en el mismo plano (a tope) y cuyos bordes están en contactos. Los bordes podrán ser rectangulares, en “V” (simple o doble) o en “U” (simple o dobles).

Soldadura de filete.- Es toda soldadura de sección triangular aproximadamente, depositada entre dos superficies en ángulo recto en una junta a traslape, en te o en rincón.

Defecto.- Discontinuidad de magnitud suficiente para ser rechazada por las normas o especificaciones.

Chapodeo.- Es la acción que implica el corte de hierba y maleza.

Interface.- Es el punto o sección de la tubería donde se realiza el cambio de tubería enterrada a tubería aérea o viceversa.

Talud: Borde inclinado de un corte al terreno natural o de un terraplén.

Derecho de Vía (Franja de afectación).- Es la franja de terreno donde se alojan los ductos, requerida para la construcción, operación, mantenimiento e inspección de los sistemas para el transporte y distribución de hidrocarburos.

Señalamiento.-: Aviso que indica la presencia, localización e identificación de un ducto o bien delimitar la franja de terreno donde se aloja, puede ser del tipo informativo, restrictivo o preventivo.

Señalamiento restrictivo.- Señalamiento que indica la restricción de actividades que pongan en riesgo la seguridad de personas e instalaciones de PEMEX, así como de las instalaciones y poblaciones aledañas a las mismas. Puede ser de los tipos "IV","V" y "Vl".

Señalamiento restrictivo Tipo IV.- Señalamiento que indica la prohibición de cavar, golpear o construir, y que se coloca en ambas márgenes en el límite del derecho de vía, en todos los cruces y en general, en todos aquellos lugares en donde el ducto corra riesgos de sufrir daños por dichas actividades.

Obra Civil.- Para este procedimiento se consideran todas aquellas obras elaboradas a base de concreto y/o mampostería.

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BG”Normas y Especificaciones Generales

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 3 de 25

Pintura.- Líquido pigmentado compuesto de un vehículo, pigmento(s) y aditivos, que después de aplicada una capa delgada a un substrato por medio de brocha, rodillo, aspersión (pistola de aire), inmersión u otro método, se convierte en una película sólida, de color, cuya función principal es la de proteger, preservar y mejorar la apariencia de la superficie a la cual se le aplicó, utilizado como material de recubrimiento de acabados en superficies de elementos constructivos con fines de protección y decoración.

Pintura de Esmalte.- Su base son resinas alquidálicas. Los esmaltes en comparación con las pinturas vinílicas dan un acabado más brillante.

Pintura Vinílica.- Su base son resinas acrílicas y vinílicas.

Repintar: Pintar sobre lo ya pintado para restaurar superficies que están maltratadas, para mejorar la pintura existente o realizar un cambio de color.

Primario.- Es la primera capa de un sistema de recubrimiento que provee buena adherencia sobre una superficie metálica lo suficientemente rugosa, limpia y/o sobre un recubrimiento viejo limpio, que asegura una buena base adherente para capas subsecuentes.

Recubrimiento anticorrosivo.- Es una barrera firmemente adherida a la superficie metálica a proteger que la aísla de los agentes agresivos del ambiente.

Agregado fino.- Es la arena pétrea que pasa casi en su totalidad por la malla No. 4 (4.75 mm) y es retenida en la malla 200 (75 mm).

Agregado grueso.- Es la parte componente de la mezcla de concreto formada por partículas que quedan detenidas por la malla No. 4 (4.75 mm) sin exceder los tamaños máximos comprendidos en la tabla 4 de la norma de referencia NFR-033-PEMEX-2002.Cemento.- Producto finamente pulverizado de materiales arcillosos y calcáreos que con el agua se endurecen formando una masa, para soportar cargas de compresión.

Concreto.- Es un material compuesto resultado de la mezcla de cemento, agregados y agua, en ocasiones puede incluir aditivos.

Soldadura.- Es una unión de metales producida por calor a temperatura apropiada, seguida de solidificación, con o sin aplicación de presión y con o sin el metal de aporte en la soldadura de arco eléctrico, el metal de aporte debe tener un punto de fusión igual o mayor al del metal base.

Análisis de riesgo.- Conjunto de técnicas que consisten en la identificación, análisis y evaluación sistemática de la probabilidad de ocurrencia de daños asociados a los factores externos, fallas en los sistemas de control, mecánicos, factores humanos y en los sistemas de administración con la finalidad de controlar y/o minimizar sus consecuencias en los empleados, población en general, medio ambiente, producción y/o en las instalaciones.

VI.2.- Abreviaturas.PEP (PEMEX Exploración y Producción).PTR (Permisos de Trabajos con Riesgo)SIPAC (Seguridad Integral de Protección Ambiental y Calidad)

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BG”Normas y Especificaciones Generales

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 4 de 25

NOM (Norma Oficial Mexicana.)AIB (Activo Integral Burgos)LGEEPA ( Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente)ASME (American Society of Mechanic Engineer)API (American Petroleum Institute)AWS (American Welding Society)ANSI (American Nacional Standard Institute)ASTM (American Society for Testing of Materials)Pza. (Pieza)ha (Hectárea)m (Metro)h (Hora)L (Litro)lb (Libra)m² (Metro cuadrado.)m3 (Metro cúbico)cm² (Centímetro cuadrado.)cm³ (Centímetro cúbico.)mm (Milímetros.)km (Kilómetro)kg (Kilogramo)in (Pulgada)yd (Yarda)cm (Centímetro)Ø (Diámetro)ºC (Grados centígrados.)

VII.- Descripción y Alcance de los Trabajos.Los trabajos de Acondicionamiento de Lingadas de Diferentes Diámetros para Sustitución de Tramos, consisten en el remplazo total ó parcial de los sistemas de transporte de hidrocarburos que cuenten con averías que puedan poner en riesgo el entorno ecológico y al personal ocupacionalmente expuesto. Lo anterior en cumplimiento y en apego al NFR-030-2009 (Diseño, construcción, inspección y mantenimiento de ductos terrestres para transporte y recolección de hidrocarburos), incluyendo todo el proceso constructivo desde su inicio hasta su término, para la puesta en operación, y en acuerdo a especificaciones pactadas en estas bases, procedimientos autorizados así como cumplimiento a Códigos, Normas de Referencia Nacionales e Internacionales vigentes.

Es obligación del contratista recabar en campo toda la información necesaria para la realización de los trabajos, tales como los cadenamientos de los ductos a sustituir sobre el derecho de vía, trazos para la elaboración de los generadores de los ductos a sustituir, cruces con brechas, caminos secundarios, líneas existentes, etc..

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BG”Normas y Especificaciones Generales

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 5 de 25

El contratista establecerá reglamentaciones internas para evitar cualquier afectación derivada de las actividades del personal a su cargo, así como cualquier tipo de aprovechamiento de las especies de flora y fauna, incluyendo aquéllas que se encuentran bajo alguna categoría especial de conservación, según lo establecido en la NOM-117-SEMARNAT-2006. El contratista será responsable de promover esta disposición entre sus trabajadores, así como hacerles del conocimiento de las sanciones que las Leyes establecen para la protección de la flora y fauna.

El contratista se obliga a no dejar excavaciones abiertas, no destruir lienzos y/o cercados, de no acatar esta disposición, serán imputables al contratista los daños que esto ocasione sin cargo a PEP.

Confidencialidad: será propiedad exclusiva de PEP toda la documentación generada durante la ejecución de los trabajos referentes al contrato, para las aplicaciones que considere conveniente. El contratista se obliga de no divulgar por medio de publicaciones, conferencias, informes o cualquier otro medio, los datos y resultados obtenidos de los trabajos objetos del contrato, sin autorización expresa y por escrito de PEP.

Toda documentación entre PEP y el contratista se hará entre los funcionarios autorizados para ello, en caso de hacerse en forma verbal y/o telefónicamente, los acuerdos, temas, cambios, aclaraciones o sustituciones que incrementen, decrementen, cancelen o modifiquen sustancialmente las órdenes de trabajo especificas, necesariamente deberán de ser documentados.

Todos los documentos, planos, correspondencias, notas de bitácora, etc. referente al contrato, deberán de ser en idioma español.Si en la realización de alguna de las actividades referentes al contrato, por asuntos operativos, cierre de accesos a derechos de vías por parte de propietarios, ejidatarios o situaciones de otra índole, no se pudiera continuar con los trabajos, el programa para éste se cancelará sin responsabilidad para PEP, debiendo pagar solamente las etapas que el contratista haya ejecutado a la fecha en que le hubiere sido notificada la cancelación por parte del Residente de Obra de PEP.

VIII.- Normas, Especificaciones y Códigos.La ejecución de los trabajos que se llevarán a cabo de acuerdo a las normas, especificaciones y códigos, que se señalan a continuación. Además podrán aplicarse, previa revisión y aprobación del supervisor de PEP, aquellas ya comprobadas y aceptadas que como consecuencia de los adelantos tecnológicos, superen o mejoren a las señaladas en costo, funcionamiento y calidad.

No. DescripciónNormas NOM:

NOM-004-STPS-1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.

NOM-017-STPS-2008 Equipo de protección personal, selección, uso y manejo en los centros de trabajo.

NOM-018-STPS-2000 Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo

NOM-026-STPS-2008 Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

NOM-027-STPS-2008 Soldadura y corte condiciones de seguridad e higiene.NOM-113-STPS-2009 Calzado de protección.NOM-115-STPS-2009 Cascos de protección, especificaciones, métodos de prueba y clasificación.NOM-116-STPS-2009 Seguridad, respiradores purificadores de aire contra partículas nocivas.

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BG”Normas y Especificaciones Generales

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 6 de 25

NOM-052-SEMARNAT-2005 Características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

NOM-041-SEMARNAT-2006 Límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible.

NOM-045-SEMARNAT-2006 Niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible.

NOM-059-SEMARNAT-2001 Protección ambiental – especies nativas de México de flora y fauna silvestres categorías de riesgos y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – lista de especies en riesgo.

NOM-080-SEMARNAT-1994 Límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición.

NOM-123-SEMARNAT-1998Contenido máximo permisible de compuestos orgánicos volátiles, en la fabricación de pinturas de secado al aire base disolvente para uso doméstico y los procedimientos para la determinación del contenido.

NMX-B-133/01-1988 Métodos de inspección con líquidos penetrantesNMX-B-133/02-1976 Métodos de inspección con líquidos penetrantes (prueba de fugas)NMX-B-482-1991 Capacitación, calificación y certificación de personal de ensayos no destructivosNormas PEP: DescripciónNRF-001-PEMEX-2007 Tubería de acero para recolección y transporte de hidrocarburos.NRF-004-PEMEX-2003 Protección con recubrimientos anticorrosivos a instalaciones superficiales de ductos.NRF-006-PEMEX-2007 Ropa de trabajo para trabajadores de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.NRF-007-PEMEX-2008 Lentes y gogles de seguridad, protección primaria de los ojos.

NRF-008-PEMEX-2007 Calzado industrial de piel para protección de los trabajadores de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

NRF-020-PEMEX-2005 Calificación y certificación de soldadores y soldaduraNRF-024-PEMEX-2009 Requisitos mínimos para cinturones, bandolas, arneses, líneas de sujeción y líneas de vida.NRF-026-PEMEX-2008 Protección con recubrimientos anticorrosivos para tuberías enterradas y/o sumergidas

NRF-030-PEMEX-2009 Diseño, construcción, inspección y mantenimiento de ductos terrestres para transporte y recolección de hidrocarburos.

NRF-058-PEMEX-2004 Cascos de protección para la cabeza.NRF-088-PEMEX-2005 Equipo de protección facial.NFR-096-PEMEX-2004 Conexiones y accesorios para ductos de recolección y transporte de hidrocarburos.NFR-084-PEMEX-2004 Electrodos para soldadura en los sistemas de ductos e instalaciones relacionadas.NRF-114-PEMEX-2006 Guantes de cuero, algodón y/o combinados para trabajos generalesNRF-122-PEMEX-2006 Guantes de protección contra ácidos, álcalis y sustancias orgánicasNRF-123-PEMEX-2007 Respiradores purificadores de aire de presión negativa contra gases, vapores y partículas.NFR-150-PEMEX-2005 Pruebas hidrostáticas de tuberías y equipos.NRF-239-PEMEX-2009 Equipo autónomo de respiración (SCBA)CID-NOR-N-SI-0001(ANTES 07.3.13 )SEC. 7.2.4.b

Requisitos Mínimos de Seguridad para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento e Inspección de Tuberías de Transporte.

CID-NOR-I-SI-0003 Instructivo de seguridad para personal de operación y mantenimiento de ductos de Petróleos Mexicanos y organismos subsidiarios.

CID-NOR-02/96 Reparaciones definitivas, permanentes y provisionales en ductos.PE-SS-OP-403-2008 Procedimiento para uso y manejo de herramientas antichispas

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BG”Normas y Especificaciones Generales

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 7 de 25

284-25530-CO-117-0002 Procedimiento para los trabajos cerca de las Líneas Eléctricas270-28900-MA-117-0001 Procedimiento para la “reparación provisional o definitiva de fugas en ductos”DCO-PGI-T-404 Control y reparación de fugas en ductos en operaciónP.2.0351.01, 2ª. Edición) Sistemas de protección anticorrosivo a base de recubrimientos para instalaciones superficialesP.2.0421.02 Conexiones y accesorios para ductos de recolección y transporte de hidrocarburosP.3.0351.01 Aplicación e inspección de recubrimientos para protección anticorrosivaP.4.0351.01 Especificaciones y métodos de prueba para recubrimientos anticorrosivos.Documentos regulatorios nacionalesDNV.LY.002 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al AmbienteDNV.LY.009 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Tamaulipas.DNV.LY.061 Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Coahuila de Zaragoza.DNV.RG.004 Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.DNV.LY.075 Ley General de Salud.DNV.RG.012 Reglamento de Trabajos Petroleros.DNV.RG.013 Reglamento de la ley federal sobre metrología y normalizaciónDNV.RG.031 Reglamento de la ley general de desarrollo forestal sustentableDNV.LY.039 Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.DNV.RG.041 Reglamento de la Ley General de la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.DNV.LY.046 Ley General de la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.DNV.LY.134 Ley federal sobre metrología y normalización (reforma del 28 de julio de 2006)NO.03.0.03 Acceso de personas a instalaciones de petróleos mexicanos.

800-80000-DCSIPA-L-002 Lineamiento para el control de acceso y circulación de vehículos automotores y vehículos pesados en los centros de trabajo.

NE-249-10000-SI-209-0001 Criterios de seguridad en el manejo de vehículos.200-22100-M-105-0001 Manual del Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo.RE.SN.01 Reglamento de seguridad e higiene de petróleos mexicanos y organismos subsidiarios.Términos y condicionantes resolucionesS.G.P.A./DGIRA.DEI.2440.04 Proyecto integral cuenca de burgos 2004-2022S.G.P.A./DGIRA.DG.1666.07 Proyecto regional cuenca de sabinas piedras negras 2007-2027

CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos mínimos de seguridad para el diseño, construcción, operación, mantenimiento e inspección de ductos de transporte.

Anexo “S”Obligaciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental de los Proveedores o Contratistas que realizan actividades en instalaciones de Pemex Exploración y Producción. Cuarta Versión Rev. 01 de Mayo de 2010.

PG-AF-TC-001-2007 Procedimiento para la Administración de contratistas y proveedores en materia de Seguridad, Salud y Protección Ambiental.

800/16000/DCO/GT/010/07 Guía Técnica para control de Contratistas en Materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental.

No. DescripciónCódigoACP-CP-TST-R Aislamiento y comprobación de bridas y uniones práctica recomendada

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BG”Normas y Especificaciones Generales

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 8 de 25

Es responsabilidad del contratista observar y apegarse a todos los reglamentos y normas de seguridad vigentes aplicables, para evitar perjuicios por la emanación de gases de los ductos y líneas de descargas al personal ocupacionalmente expuesto.

Es responsabilidad del contratista realizar los trabajos de acuerdo a la LGEEPA (Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente), y sus Reglamentos en materia de Impacto Ambiental, contaminación de aire, suelo, agua, residuos peligrosos y ruido, así como el cumplimiento de las disposiciones de impacto ambiental (S.G.P.A./DGIRA.DEI.2440.04.- “Proyecto Integral Cuenca de Burgos 2004-2022”) Y S.G.P.A./ DGIRA.DG.1666.07. “PROYECTO REGIONAL CUENCA DE SABINAS PIEDRAS NEGRAS 2005-2027”).

V.- Procedimientos.Procedimientos a considerar en el desarrollo de los trabajos relacionados con el contrato.El contratista se apegará a los procedimientos de trabajo de PEP los cuales no son limitativos ya que en caso de requerirse otros que sean necesarios para la correcta ejecución de la obra serán revisados y evaluados por PEP los cuales deberán cumplir como mínimo con la estructura de procedimientos que se enlista.

Estructura documental mínima de un procedimiento. Identificación en todas las hojas con el nombre del autor. Título. Fecha de elaboración. Número de revisión. Fecha de revisión. Frecuencia de revisión. Quién lo aprueba. (firmas). Número de procedimiento y número de páginas Otros elementos que se consideren necesarios para identificar el documento.

Para garantizar a PEP que todas las actividades relacionadas con la ejecución de los trabajos referentes al contrato contribuyan a eficientar la operación, seguridad y mantenimiento correctivo, el contratista deberá apegarse a los procedimientos que se enlistan, mismos que deberán considerarse para sus análisis de conceptos de trabajo. Dichos procedimientos no son limitativos, el contratista, podrá aplicar, previa revisión y aprobación del residente de obra de PEP aquellos ya comprobados, aceptados y autorizados correspondientemente por la autoridad en turno que como consecuencias de adelantos tecnológicos, superen ó mejoren los enlistados en costo, seguridad, funcionamiento y calidad.

No. de Procedimiento Nombre del Procedimiento800-DCO-CD-G-011 Guía para la excavación segura y sondeos efectivos en derechos de vía.DCO-PGI-T-407 Alineado y soldadura a tope en tuberías de acero al carbón.DCO-PGI-T-406 Manejo y tendido de tuberías.DCO-PGI-T-401 Prueba hidrostática a tuberías y accesorios.DCO-PGI-T-201 Mantenimiento a los derechos de vía de Petróleos Mexicanos.DCO-PGI-T-203 Relleno ó tapado de zanja con herramienta manual y/o maquinariaDCO-PGI-CR-511 Excavación segura y sondeos efectivos en derechos de vía

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BG”Normas y Especificaciones Generales

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 9 de 25

DCO-PGI-T-110 Aplicación de recubrimientos anticorrosivos en interfaces tierra-aireDCO-PGI-T-114 Inspección de recubrimientos dieléctricos en ductos subterráneos285-25300-MA-117-0001 Procedimiento para aplicación de recubrimientos anticorrosivos

Al inicio del contrato se verificará la Constancia, aprobación y certificación de por lo menos 4 (cuatro) soldadores, documentos integrados el proceso licitatorio para el presente contrato, se verificará de acuerdo a la normatividad aplicable para líneas de conducción en tuberías de acero al carbono API 5L-X52, que cubran los diámetros a utilizar en el presente contrato, debidamente avalados por un inspector de soldadura AWS y/o similar. Se verificará la certificación del inspector AWS debidamente avalada por este con firma en original como firma en su credencial de elector. Al inicio del contrato se verificará la Constancia, aprobación y certificación de por lo menos 2 (dos) soldadores para ductos en operación de acuerdo a la normatividad aplicable para tuberías de acero al carbono API 5L-X52, que cubran los diámetros a utilizar del presente contrato, debidamente avalados por un inspector de soldadura AWS y/o similar. Se verificará la certificación del inspector AWS debidamente avalada por este con firma en original como firma en su credencial de elector.La calificación de los cuatro soldadores, serán de acuerdo a los procedimientos autorizados para este contrato, mismos que deben cumplir con lo indicado en la NFR-030-PEMEX-2009.

VI.- Ubicación y residencia.El contratista contará con residencia (oficina y taller) en la localidad de Reynosa, Tamaulipas durante la vigencia del contrato, la cual estará equipada con todo lo necesario para llevar la administración del contrato: equipo de cómputo, impresoras, escáner, números telefónicos de líneas fijas locales de esta ciudad, así como equipo para establecer comunicación permanente con los supervisores y cuadrillas (equipo de comunicación intrínsecamente seguros), con alcance claro a los diferentes sectores del Activo Integral Burgos donde se realizarán los trabajos. En caso de cambio de domicilio o número telefónico, deberá comunicarlo por escrito al Residente de Obra antes que esto ocurra. Además contara con archivo donde localizar en los expedientes del contrato, así como los programas y documentos que avalen el cumplimiento de pláticas de seguridad, adquisiciones de equipo de seguridad, capacitación del personal, mantenimiento a parque vehicular, calificaciones y certificados de soldadores, certificados de materiales y equipos y además de otros documentos que apoyen al Anexo “S”, sin cargo adicional para PEP, por lo que deberá considerarlo en sus costos indirectos.

Los trabajos descritos del presente contrato se realizarán en los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, dentro de un radio de acción de 500 km., teniendo como centro de operación la Ciudad de Reynosa, Tamps.

VII.- Personal.a) El contratista presentará al inicio y contará durante la vigencia del contrato con un profesionista con alguno de los siguientes perfiles: Ingeniero civil, mecánico, mecánico eléctrico ó industrial, el cual será el Superintendente de Construcción, quien deberá tener comunicación directa con el Residente de Obra de PEP y/o los supervisores de apoyo designados por PEP, a fin de no entorpecer el desarrollo de los trabajos.

Este contará con experiencia mínima comprobable de seis años en administración de contratos (documental, libros blancos, bitácora, programas de trabajo, etc.) en actividades realizadas con tuberías de acero al carbono API 5L del grado X-52 para sustitución total ó parcial de gasoductos, gasolinoductos, líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas; cambios de carretes de 1 a 3 m de longitud para diámetros de 2 a 24 pulgadas en gasoductos, gasolinoductos, líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas; así como modificaciones de bajadas de pozos; reparaciones provisionales de fugas en líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas y/o líneas de proceso; instalación de envolventes soldables en forma longitudinal y circunferencial para gasoductos ó gasolinoductos en operación en diámetros de 6 a 24 pulgadas, contará con cursos de capacitación del RIG-PAS

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BG”Normas y Especificaciones Generales

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 10 de 25

(Básico de Seguridad), Verificador de Gas, Primeros Auxilios, Signatario, Manejo seguro, Causa Raíz y Administración de Contratos, con el conocimiento amplio de la normatividad aplicable, procedimientos de trabajo, especificaciones generales y particulares requeridas, así como los reglamentos vigentes de construcción.

Contará con disponibilidad de atender urgencias las 24 horas durante la vigencia del contrato, así como para realizar los trabajos en forma continua sin interrupciones desde su inicio, contará también con disponibilidad para desplazarse dentro de los diferentes sectores del Activo Integral Burgos en los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, por lo que deberá conocerlos ampliamente, contará con unidad de transporte tipo Pick-Cup, como mínimo motor 4 (cuatro) cilindros, (2.3 L), rin 15, cuatro puertas de 5 (cinco) pasajeros, modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación, por lo que el contratista deberá considerarlos en sus costos indirectos.b) Al inicio y durante la vigencia del contrato el contratista contará con un profesionista con alguno de los siguientes perfiles: Ingeniero civil, mecánico, mecánico eléctrico, industrial, químico, biólogo, petrolero, arquitecto, quien será el Coordinador Responsable de Seguridad encargado de dar seguimiento de gabinete a las condicionantes especificas del anexo “S” y del sistema de seguridad SSPA que se aplicarán durante las actividades del presente contrato.

Este contará con registro como instructor el SPPTR en PEP y a su vez que se encuentre registrado en el padrón de PEMEX Exploración y Producción con numero de clave y vigencia mínima del 2012, con experiencia comprobable mínima de 6 (seis) años en actividades realizadas con tuberías de acero al carbono API 5L del grado X-52 para sustitución total ó parcial de gasoductos, gasolinoductos, líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas; cambios de carretes de 1 a 3 m de longitud para diámetros de 2 a 24 pulgadas en gasoductos, gasolinoductos, líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas; así como modificaciones de bajadas de pozos; instalación de envolventes soldables en forma longitudinal y circunferencial para gasoductos ó gasolinoductos en operación en diámetros de 6 a 24 pulgadas, contará con cursos de capacitación del RIG-PAS (Básico de Seguridad), Verificador de Gas, Primeros Auxilios, Signatario, uso de Equipo de Respiración Autónomo, Manejo seguro y Causa Raíz, Constancia de registro en el SPPTR en PEP y que cuente con No. de clave o registro en el padrón de PEP , con el conocimiento amplio de la normatividad aplicable, procedimientos de trabajo, especificaciones generales y particulares requeridas, así como los reglamentos vigentes de construcción.

Contará con disponibilidad de atender urgencias las 24 horas durante la vigencia del contrato, así como para realizar los trabajos en forma continua sin interrupciones desde su inicio, éste contará con disponibilidad para desplazarse dentro de los diferentes sectores del Activo Integral Burgos, por lo que deberá conocerlos ampliamente, contará con unidad de transporte tipo Pick-up, como mínimo motor 4 (cuatro) cilindros, (2.3 L), rin 15, cuatro puertas de 5 (cinco) pasajeros, modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación, por lo que el contratista deberá considerarlos en sus costos indirectos.

c) Al inicio y durante la vigencia del contrato el contratista contará con un profesionista con alguno de los siguientes perfiles: Ingeniería civil, mecánico, mecánico eléctrico, industrial, químico, biólogo, petrolero o arquitecto, quien será el Supervisor de Seguridad encargado vigilar el seguimiento a las condicionantes especificas del anexo “S” y del sistema de seguridad SSPA que se aplicarán durante las actividades del presente contrato.

Este contará con experiencia comprobable mínima de (6) seis años en actividades realizadas con tuberías de acero al carbono API 5L del grado X-52 para sustitución total ó parcial de gasoductos, gasolinoductos, líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas; cambios de carretes de 1 a 3 m de longitud para diámetros de 2 a 24 pulgadas en gasoductos, gasolinoductos, líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas; así como modificaciones de bajadas de pozos; instalación de envolventes soldables en forma longitudinal y circunferencial para gasoductos ó gasolinoductos en operación en diámetros de 6 a 24 pulgadas, contará con cursos de capacitación de RIG-PAS (Básico de Seguridad), Verificador de Gas, Primeros Auxilios, Signatario, Uso de Equipo de Respiración Autónomo y Manejo seguro, con amplio conocimiento de normas, especificaciones generales y particulares

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BG”Normas y Especificaciones Generales

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 11 de 25

propias de esta licitación, así como las normas, especificaciones, códigos y reglamentos vigentes de construcción para la ejecución de los trabajos.

Contará con disponibilidad de atender urgencias las 24 horas durante la vigencia del contrato, éste contará con disponibilidad para desplazarse dentro del Activo Integral Burgos, por lo que deberá conocerlo ampliamente, contará con unidad de transporte tipo Pick-Cup, como mínimo motor 4 (cuatro) cilindros, (2.3 L), rin 15, cuatro puertas de 5 (cinco) pasajeros, modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación, por lo que el contratista deberá considerarlos en sus costos indirectos.

d) Al inicio y durante la vigencia del contrato el contratista contará con dos profesionistas con alguno de los siguientes perfiles: Ingeniero civil, mecánico, mecánico eléctrico ó industrial, quienes serán los Supervisores de Frente de Obra encargados del seguimiento y avance desde su inicio hasta su término a las actividades propias del contrato.

Este contará con experiencia mínima comprobable de (6) seis años en actividades realizadas con tuberías de acero al carbono API 5L del grado X-52 para sustitución total ó parcial de gasoductos, gasolinoductos, líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas; cambios de carretes de 1 a 3 m de longitud para diámetros de 2 a 24 pulgadas en gasoductos, gasolinoductos, líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas; así como modificaciones de bajadas de pozos; instalación de envolventes soldables en forma longitudinal y circunferencial para gasoductos ó gasolinoductos en operación en diámetros de 6 a 24 pulgadas. Este contará con el conocimiento amplio de las normas, especificaciones generales y particulares propias de este contrato, así como las normas, especificaciones, códigos y reglamentos vigentes de construcción para la ejecución de los trabajos. Éstos contarán con disponibilidad de atender urgencias las 24 horas durante la vigencia del contrato,

Contaran con disponibilidad para desplazarse dentro del Activo Integral Burgos, por lo que deberá conocerlo ampliamente, contarán con unidad de transporte tipo Pick-up, como mínimo motor 4 (cuatro) cilindros, (2.3 L), rin 15, cuatro puertas de 5 (cinco) pasajeros, modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación, por lo que el contratista deberá considerarlos en sus costos indirectos.

e) Al inicio y durante la vigencia del contrato el contratista contará con un profesionista con alguno de los siguientes perfiles: (Ingeniero en Informática, sistemas computacionales, civil, mecánico, mecánico eléctrico, industrial ó químico, quien será el Supervisor de Gabinete, encargado de dar seguimiento documental a las actividades propias del contrato desde su inicio hasta su término.

Este contará con experiencia mínima de seis años en actividades realizadas con tuberías de acero al carbono API 5L del grado X-52 para sustitución total ó parcial de gasoductos, gasolinoductos, líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas; cambios de carretes de 1 a 3 m de longitud para diámetros de 2 a 24 pulgadas en gasoductos, gasolinoductos, líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas; así como modificaciones de bajadas de pozos; instalación de envolventes soldables en forma longitudinal y circunferencial para gasoductos ó gasolinoductos en operación en diámetros de 6 a 24 pulgadas. Este contará con el conocimiento amplio de las normas, especificaciones generales y particulares propias de este contrato, así como las normas, especificaciones, códigos y reglamentos vigentes de construcción para la ejecución de los trabajos, así como experiencia en la utilización de programas Microsoft Office 2010 y Autocad 2010, igualmente contará con experiencia laboral en libros blancos. Contará con constancias de cursos de capacitación del RIG-PAS (Básico de Seguridad), Verificador de Gas, Primeros Auxilios, Signatario, Manejo seguro, Causa Raíz y Administración de Contratos.

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BG”Normas y Especificaciones Generales

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 12 de 25

Estará disponible para atender las actividades documentales referentes al contrato cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos en las oficinas de Residente de obra de PEP. Contará con los conocimientos necesarios para la elaboración de órdenes de trabajo, verificación de generadores, trámites de permisos de trabajos con riesgo para trabajo caliente, control de estimaciones de obra ejecutada, tramite para el control documental del SSPA auditado. etc.

Deberá contar como mínimo equipo de computo de 4GB DDRAM con Disco Duro de 1 Terabyte, que cuente con quemador de CD, lector de DVD (Windows 7), programa Autocad 2010 así como también disco extraíble (USB) de cómo mínimo 500GB, impresora (Monocromática 35ppm) inalámbrica y cámara fotográfica digital de cómo mínimo 12 Mega pixeles y memoria de cómo mínimo 32GB, estuche, cable USB y cargador de batería, papelería variada y repuestos de tóner según las necesidades, de lo anterior el contratista deberá considerarlo en sus costos indirectos con el propósito de no atrasar la información documental.

f) Durante la vigencia del contrato el contratista contará como mínimo con seis frentes completos para trabajos de soldadura, con disponibilidad para realizar los trabajos en forma continua sin interrupciones desde su inicio, denominándose como frente una cuadrilla la cual estará integrada por un cabo especialista tubero, un soldador especialista calificado y certificado, un ayudante de soldador y dos obreros.

Contará con experiencia mínima comprobable de seis años en actividades realizadas con tuberías de acero al carbono API 5L del grado X-52 para sustitución total ó parcial de gasoductos, gasolinoductos, líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas; cambios de carretes de 1 a 3 m de longitud para diámetros de 2 a 24 pulgadas en gasoductos, gasolinoductos, líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas; así como modificaciones de bajadas de pozos; instalación de envolventes soldables en forma longitudinal y circunferencial para gasoductos ó gasolinoductos en operación en diámetros de 6 a 24 pulgadas. Contarán con Constancias de cursos de capacitación del RIG-PAS (Básico de Seguridad), Verificador de Gas, Primeros Auxilios, Signatario, uso de Equipo de Respiración Autónomo, Manejo seguro.

Éstos contarán con disponibilidad de atender urgencias las 24 horas durante la vigencia del contrato, así como para realizar los trabajos en forma continua sin interrupciones desde su inicio, de igual manera contarán con disponibilidad para desplazarse dentro de los diferentes sectores del Activo Integral Burgos, por lo que deberá conocerlos ampliamente, contarán con un equipo extintor de polvo químico seco de 30 libras y otro de CO2 de 20 libras. Estos frentes contarán con unidad de transporte mínimo de 3.5 ton modelo 2008 o más reciente en perfectas condiciones de operación por cada frente de trabajo.

Los 6 (seis) soldadores a los que hace referencia, deberán contar con constancia, aprobación y certificación para aplicación de soldaduras en tuberías de conducción de acero al carbono de acuerdo a la normatividad aplicable (API - 1104) para tuberías línea en acero al carbono API 5L, que cubran los diámetros a utilizar del presente contrato para diámetros menores y diámetros mayores.

Por lo menos, 2 de los soldadores a los que se hacen referencia deberán contar con constancia, aprobación y certificación en aplicación de soldaduras para tuberías de acero al carbono API – 5L realizadas para ductos en operación de acuerdo a la normatividad aplicable (API 1104), que cubran los diámetros a utilizar en el presente contrato.

g) Durante la vigencia del contrato el contratista contará como mínimo con cuatro cuadrillas de trabajo completas para excavaciones en forma manual en llegadas a estaciones, cruces de arrollo, cruces en derechos de vía, cruces de líneas o gasoductos existentes, Etc., mismas que deberán contar con disponibilidad para desplazarse dentro de los diferentes sectores del Activo Integral Burgos, por lo que deberá conocerlos ampliamente, con experiencia mínima comprobable de seis años en actividades realizadas con tuberías de acero al carbono API 5L del grado X-52 para sustitución total ó parcial de gasoductos, gasolinoductos, líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas; cambios de carretes de 1 a 3 m de longitud para diámetros de 2 a 24 pulgadas en gasoductos, gasolinoductos, líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas; así como modificaciones de bajadas

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BG”Normas y Especificaciones Generales

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 13 de 25

de pozos; instalación de envolventes soldables en forma longitudinal y circunferencial para gasoductos ó gasolinoductos en operación en diámetros de 6 a 24 pulgadas, deberán contar con Constancias de cursos de capacitación del RIG-PAS (Básico de Seguridad), Verificador de Gas, Primeros Auxilios, Signatario, uso de Equipo de Respiración Autónomo, Manejo seguro.

Éstos contarán con disponibilidad de atender urgencias las 24 horas durante la vigencia del contrato, así como para realizar los trabajos en forma continua sin interrupciones desde su inicio, de igual manera contarán con disponibilidad para desplazarse dentro de los diferentes sectores del Activo Integral Burgos, por lo que deberá conocerlos ampliamente. Las cuadrillas estarán compuestas por un cabo de oficios y cuatro obreros mismas que contarán con unidad de transporte tipo pick-up, como mínimo motor 4 cilindros (2.3 L), rin 15, cuatro puertas de cinco pasajeros modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación.

h) Durante la vigencia del contrato el contratista contará como mínimo con una cuadrilla de trabajo completa, especialistas en localización, ubicación y detección de líneas o gasoductos con Equipos localizadores electrónicos de tuberías (Radio Detector Digitalizado con pantalla digital), con experiencia mínima de seis años en actividades realizadas con tuberías de acero al carbono API 5L del grado X-52 para sustitución total ó parcial de gasoductos, gasolinoductos, líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas; cambios de carretes de 1 a 3 m de longitud para diámetros de 2 a 24 pulgadas en gasoductos, gasolinoductos, líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas; así como modificaciones de bajadas de pozos; instalación de envolventes soldables en forma longitudinal y circunferencial para gasoductos ó gasolinoductos en operación en diámetros de 6 a 24 pulgadas.

Contaran con constancias de cursos de capacitación del RIG-PAS, Básico de Seguridad, Verificador de Gas, Primeros Auxilios, Signatario, uso de Equipo de Respiración Autónomo, Manejo seguro, que estén capacitados para interpretar lecturas de coordenadas geográficas, lecturas de software empleados para este fin, con experiencia en la interpretación de planos y su ubicación en campo, cadenamientos sobre derechos de vías de ductos en general, toma de lecturas con equipo GPS y la utilización de Equipos localizadores electrónicos de tuberías , etc., PEP se reserva el derecho de evaluar al personal que presente el contratista para esta actividad al inicio del contrato por el Residente de Obra de PEP, de no ser aprobada su evaluación deberá sustituirlo, en caso contrario será imputable al contratista, por lo que no iniciará o continuará los trabajos referentes al contrato si no cumple con estas disposiciones y todo retraso que esto ocasione afectará el programa calendarizado de ejecución general de los trabajos, contarán con equipo de navegación digital portátil (GPS), con una precisión de +/- 3-5 m (95% típico), pantalla a color de 256 colores, receptor de 12 canales paralelos, Etc.,

Éstos contarán con disponibilidad de atender urgencias las 24 horas durante la vigencia del contrato, así como para realizar los trabajos en forma continua sin interrupciones desde su inicio, de igual manera contarán con disponibilidad para desplazarse dentro de los diferentes sectores del Activo Integral Burgos, por lo que deberá conocerlos ampliamente. Las cuadrillas estarán compuestas por un Operario Especialista, dos ayudantes especialistas y dos obreros, mismas que contarán con unidad de transporte tipo pick-up, como mínimo motor 4 cilindros (2.3 L), rin 15, cuatro puertas de cinco pasajeros modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación.Todo el personal del contratista contará con la disponibilidad para distribuirse dentro de los diferentes Sectores del Activo Integral Burgos durante la vigencia del contrato.

Todas las cuadrillas proporcionadas por el contratista para la ejecución de los trabajos referentes al contrato contarán con sistema de comunicación, mismo que deberán considerar en sus costos indirectos, con amplia cobertura para cada uno de los sectores del Activo Integral Burgos, además el contratista proporcionará equipo de comunicación al Residente de Obra de PEP para establecer contacto permanente con el Superintendente de Construcción, el Coordinador Responsable de Seguridad, el Supervisor de Seguridad, los Supervisores de Frente de Obra, el Supervisor de Gabinete, los frentes de Obra y las cuadrillas, durante las 24 horas

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BG”Normas y Especificaciones Generales

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 14 de 25

durante la vigencia del contrato para atender y/o dar soluciones a urgencias de cualquier índole que puedan poner en riesgo la solvencia del contrato, la integridad de la red de ductos del Activo Integral Burgos.

En caso de sustitución del personal del contratista, los suplentes cumplirán con los mismos requisitos (Documentos, Experiencia y Capacidad Técnica) descritos en este anexo, mismos que de ser necesario serán evaluados en cualquier momento por el personal de PEP, de no ser aprobado será responsabilidad del contratista reponerlos y/o sustituirlo cumpliendo las especificaciones indicadas en este anexo.

VIII.- Equipo. Desde el inicio del contrato y durante el desarrollo de la obra el contratista contará como mínimo con la Maquinaria y/o equipo que se enlista, no es limitativo, éstas deberán estar en óptimas condiciones de operación y disponibles durante la vigencia del contrato para la correcta ejecución de los trabajos. Podrán utilizarse maquinaria y/o equipos previa revisión y aprobación del Residente de Obra de PEP, que como consecuencia de adelantos tecnológicos proporcionen mejor seguridad al personal ocupacionalmente expuesto, proporcionen mejor calidad y beneficios para la correcta ejecución de los trabajos referentes al contrato ya sean nacionales de importación o extranjeros y sin importar modelos o marcas.

El siguiente listado se considera como mínimo pero no limitativo para ser utilizado durante el periodo del contrato, ya que el contratista deberá adecuarse a las necesidades para cumplir con los trabajos. Para sus análisis de conceptos de trabajo el contratista deberá apegarse a la relación del equipo que se lista, además deberá considerarlos como nuevos.

Cantidad Maquinaria y equipo mínimo (no limitativo)

6 Camiones con capacidad mínima de 3.5 toneladas, modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación.

5 Camionetas tipo pick-up, como mínimo motor 4 cilindros, rin 15, cuatro puertas de cinco pasajeros modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación.

6 Máquinas de soldar, como mínimo de 300 amperes a corriente directa con accesorios en óptimas condiciones de operación.

6 Equipos de corte Oxiacetileno con accesorios completos.4 Retroexcavadoras con equipo de demolición, bote roquero y bote con capacidad ¾ de yarda cúbica.

4 Equipos de respiración autónomos con accesorios completos modelo 4.5/2.2 tipo AIR-PACK o equivalente con capacidad mínima para 60 minutos.

1 Camión quinta rueda con cama baja remolcable.2 Camiones con Brazo Hidráulico con capacidad mínima de 5 toneladas.2 Camión Pipa con capacidad mínima de 9000 L.3 Bomba de alta presión para 3000 lb/in2 (para pruebas hidrostáticas).1 Camión Volteo con capacidad de mínima de 14 m³.3 Manógrafo para rango de 3000 lb/in2 (para pruebas hidrostáticas).

3 Equipo Neumático para demolición de concreto de cuatro pistolas incluyendo el compresor, en óptimas condiciones de operación.

1 Compresor de llenado para equipo de respiración autónoma compatible para el modelo 4.5/2.2 AIR/PACK o equivalente.

3 Termógrafo (para pruebas hidrostáticas).4 Máquina encintadora para recubrimiento dieléctrico.3 Detectores de fallas dieléctricas voltaje de salida ajustable entre 6,000 y 15,000 Volts.

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BG”Normas y Especificaciones Generales

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 15 de 25

3Torre de Luz con Generador alterno accionado con motor a diesel 11.9/1800 HP/RPM, con mástil doble con cuatro luminarias de 1000 watts, 6 Kw, 120/50 Volts/Amperes, 60 Hz cada una, remolcable, y en condiciones óptimas de operación.

4 Bombas para achiques de 4 in de diámetro de succión y descarga con accesorios y en condiciones de operación con mata chispas incluido.

4 Equipos mecánicos (Bailarinas) para compactación

3 Máquinas de soldar, como mínimo de 400 amperes a corriente directa con accesorios en óptimas condiciones de operación.

8Equipo de navegación digital portátil (GPS), con una precisión de +/- 3-5 m (95% típico), pantalla a color de 256 colores, receptor de 12 canales paralelos, en idioma español, odómetro, antena interna, pantalla LCD de 176 x 220 alta resolución FSTN, resistente al agua, baterías recargables con duración de 36 horas como mínimo.

4 Equipos localizadores electrónicos de tuberías (Radio Detector Digitalizado con pantalla digital).6 Alineadores exteriores de 2 in de diámetro6 Alineadores exteriores de 3 in de diámetro6 Alineadores exteriores de 4 in de diámetro6 Alineadores exteriores de 6 in de diámetro6 Alineadores exteriores de 8 in de diámetro6 Alineadores exteriores de 10 in de diámetro6 Alineadores exteriores de 12 in de diámetro6 Alineadores exteriores de 14 in de diámetro6 Alineadores exteriores de 16 in de diámetro6 Alineadores exteriores de 22 in de diámetro6 Alineadores exteriores de 24 in de diámetro6 Cortatubos de 2 a 4 in de diámetro6 Cortatubos de 4 a 6 in de diámetro6 Cortatubos de 6 a 8 in de diámetro6 Cortatubos de 8 a 10 in de diámetro6 Cortatubos de 10 a 12 in de diámetro6 Cortatubos de 12 a 14 in de diámetro6 Cortatubos de 14 a 16 in de diámetro6 Cortatubos de 22 a 24 in de diámetro

Todas las unidades motrices para la ejecución de los trabajos referentes al contrato contarán con nombre y logotipo de identificación (razón social) del contratista en forma clara y legible. De igual manera el contratista considerara en sus costos indirectos unidad tipo Pick up, como mínimo 6 cilindros, modelo 2009 ó más reciente, cuatro puertas de cinco pasajeros y en óptimas condiciones de operación, para realizar diariamente visitas de obra a los diferentes sectores del Activo Integral Burgos en conjunto con el residente de obra de PRP durante la vigencia del contrato para atender y/o dar soluciones a urgencias ó eventualidades de cualquier índole que puedan poner en riesgo la solvencia del contrato y la integridad de la red de ductos del Activo Integral Burgos. Todos los vehículos, maquinaria y equipo que utilice el contratista para la realización de los trabajos referentes al contrato estarán en óptimas condiciones de operación desde su inicio y durante las actividades del contrato.

Tanto los cortatubos como los alineadores exteriores se considerarán como equipo, no se considerarán como herramienta menor, por lo que serán, considerados en los análisis de conceptos de trabajo de acuerdo al concepto analizado donde aplique.

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BG”Normas y Especificaciones Generales

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 16 de 25

Ninguna de las unidades del contratista para la realización de los trabajos referentes al contrato, tendrá los cristales polarizados; todas las unidades del contratista utilizadas en el presente contrato transitarán con sus luces exteriores encendidas durante el día; en brechas y/o caminos secundarios, en carreteras estatales y en carreteras federales transitarán a velocidades que no excedan los límites permitidos indicados en los señalamientos para ese fin, cualquier percance ocurrido por su personal al no cumplir con esta disposición será imputable al contratista sin cargo a PEP y se considerará incumplimiento.

Al transitar por terracerías y/o caminos secundarios y respetando el límite de velocidad indicado en los señalamientos instalados para ese fin, se evitará en lo posible levantar polvo ocasionado por el paso de sus vehículos ya que cualquier exceso de esto es motivo de reclamación de propietarios los que amenazan con cierre de accesos, si el contratista reincide en más de dos ocasiones y existen reclamos por parte de propietarios y/o ejidatarios al no cumplir con esta disposición y afecte al desarrollo del contrato será imputable al contratista sin cargo a PEP.

El contratista proporcionará para cada una de las cuadrillas de excavación un equipo de navegación digital portátil (GPS), con una precisión de +/- 3 a 5 m (95% típico), pantalla a color de 256 colores, receptor de 12 canales paralelos, en idioma español, odómetro, antena interna, pantalla LCD de 176 x 220 alta resolución FSTN, resistente al agua, baterías recargables con duración de 36 horas como mínimo, mismo que formará parte integral del Formato DT-1, además proporcionará un adicional para la Residencia de Obra, para atender y/o dar soluciones a urgencias de cualquier índole que puedan poner en riesgo la solvencia del contrato, al personal ocupacionalmente expuesto y/o las condicionantes derivadas de posibles fugas en ductos que puedan considerarse como situaciones de riesgo para la integridad de la red de los ductos.

IX.- Material.El contratista sólo utilizará materiales nuevos que estén de acuerdo con las especificaciones que se indican por cada partida y las especificaciones de PEP, así como también las normas nacionales e internacionales vigentes, cuando PEP lo requiera el contratista entregará los certificados de calidad y garantía del fabricante de todos los materiales suministrados, en caso de que sean de procedencia extranjera, entregará el pedimento de importación original, todos los materiales que no cumplan con los requisitos de las presentes especificaciones se considerarán defectuosos y serán rechazados retirándose inmediatamente del lugar de trabajo, sin esta documentación no se recibirán los materiales suministrados por la contratista.La tubería necesaria para la realización de los trabajos referentes al contrato será suministrada por Pemex Exploración y Producción, la cual es de diferentes diámetros como a continuación se describe, misma que será de acero al carbón con o sin costura, grado X-52, Especificación API-5L, tramos de 12.00 a 13.7m de longitud, con recubrimiento exterior anticorrosivo a base de polietileno extruido tricapa de 1.8 mm mínimo y Marcaje según apéndice “H” del API-5L.

DescripciónTubería De 2 in Ø espesor 0.218 inTubería De 3 in Ø espesor 0.300 inTubería De 4 in Ø espesor 0.337 inTubería De 6 in Ø espesor 0.280 inTubería De 8 in Ø espesor 0.322 inTubería De 10 in Ø espesor 0.365 inTubería De 12 in Ø espesor 0.438 inTubería De 14 in Ø espesor 0.500 inTubería De 16 in Ø espesor 0.688 inTubería De 18 in Ø espesor 0.800 inTubería De 22 in Ø espesor 1.000 in

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BG”Normas y Especificaciones Generales

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 17 de 25

Tubería De 24 in Ø espesor 1.000 in

X.- Horario y programación de los trabajos.El Superintendente de Construcción se presentará todos los días de lunes a viernes (en caso necesario, cuando PEP lo requiera, sábados, domingos y/o días festivos) en las oficinas de la Sección de Mantenimiento a Ductos e Instalaciones del Activo Integral Burgos, ante el Residente de Obra al inicio de cada jornada (08:00 A.M.) para entregar reportes, avances de obras, recibir órdenes de trabajo referentes al contrato por el Residente de PEP, documentaciones y/o atender situaciones de cualquier índole referentes al contrato. Las jornadas de trabajo se considerarán de 8 h.

La ejecución del Contrato se llevará a cabo, mediante órdenes de trabajo parciales las cuales generará el Residente de Obra y se entregarán al Superintendente de Construcción para su ejecución debidamente firmadas por ambas partes al inicio de cada jornada. En caso necesario y/o si se requiere de acuerdo a las necesidades del servicio serán indicadas a través del Residente de obra de PEP por vía comunicación radio las que serán formuladas por el Residente de Obra de PEP así como ratificadas y firmadas por ambas partes al día siguiente laborable para PEP. Los fines de semanas y/o días festivos serán ordenadas por el Residente de obra de PEP y/o por los supervisores de apoyo del Departamento de Mantenimiento a Ductos y serán ratificadas por escrito por el Residente de Obra de PEP y firmadas por ambas partes al día siguiente laborable para PEP. Estas órdenes de trabajos parciales prevalecerán sobre el programa calendarizado de ejecución general de los trabajos.

El Residente de Obra, será el único responsable de ordenar al contratista la ejecución de los trabajos solicitados por los supervisores de PEP a través de las órdenes de trabajo y no se recibirán los reportes ni generadores de obra de trabajos que no hayan sido autorizados por éste. Las oficinas de Mantenimiento a Ductos e Instalaciones del Activo Integral Burgos se ubican en Boulevard Morelos y Calle Tamaulipas S/N., Colonia Rodríguez, C.P. 88630, Reynosa Tamaulipas, (Puerta Cinco).Las órdenes de trabajo contendrán como mínimo los siguientes datos: Fecha, No. de orden consecutivo, nombre de la Compañía, Nombre del contrato, No. de contrato, Ubicación de los trabajos, Fecha de inicio, Plazo de ejecución, Fecha de terminación, Firma del supervisor de apoyo de PEP (si aplica) y Firma del Superintendente de Construcción y del Residente de Obra.

XI.- Reportes.Es obligación del contratista recabar y documentar en campo toda la información pertinente a los trabajos ejecutados para estar en condiciones de elaborar los croquis para elaboración de generadores, los croquis contendrán como mínimo lo indicado en el croquis No. 2 del Anexo “A”, la documentación mínima que deberá recabar el contratista como mínimo será la siguiente: Localizaciones de ductos, recorrido por DDV, cantidad de cercados existentes a intervenir sobre el DDV, los kilometrajes y ubicación de portones de accesos, limites de predios, nombre de ranchos, cambios de direcciones, trazabilidad de la LDD, excavaciones, cruces con brechas o caminos vecinales, con vías férreas o arroyos, presas existentes, origen y destino, etc.

El contratista proporcionará al Residente de Obra de PEP (cuando este lo requiera) los reportes de campo, croquis de los trabajos de campos necesarios, así como los avances de los trabajos producto del desarrollo del contrato. De lo anterior lo que entregará el contratista al Residente de obra en las actividades referentes al contrato será las actividades diarias realizadas para la atención y reparación de fugas, Generadores de trabajo, Gráficas de pruebas hidrostáticas, otros.

XII.- Medidas de seguridad, higiene y protección ambiental.El contratista acatará las disposiciones de seguridad vigentes en PEMEX Exploración y Producción (Anexo “S”) “Obligaciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental de los Proveedores o Contratistas que realicen actividades en Instalaciones

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BG”Normas y Especificaciones Generales

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 18 de 25

de PEP”, Cuarta Versión Revisión 01, Mayo 2010Y Producción” y del sistema de seguridad SSPA “Seguridad, Salud y Protección Ambiental.

Antes de iniciar los trabajos, registrar a su personal con el supervisor o residente, quien gestionará el acceso de dicho personal con el área de seguridad física y con el responsable de las instalaciones donde desarrollarán sus actividades, además de cumplir con las disposiciones emitidas por el documento No. 03.0.03 acceso de personas a instalaciones de petróleos mexicanos.

Al conducir o transportarse en vehículos automotores dentro de las instalaciones cumplir con lo siguiente:

El contratista deberá cumplir con los términos y condicionantes que regulan las actividades de Exploración y Producción en la cuenca de Burgos y cuenca de Sabinas Piedras Negras, emitidas en el documento Resolutivo S.G.P.A./DGIRA.DEI.2440.04 del 28 de Septiembre del 2004. Proyecto Integral Cuenca de Burgos 2004-2022. y en documento Resolutivo S.G.P.A./DGIRA.DG.1666.07 del Proyecto Regional Cuenca de Sabinas Piedras Negras 2007-2027.

Cumplir con el documento normativo 800-80000-DCSIPA-L-002 lineamientos para el control de acceso y circulación de vehículos automotores y vehículos pesados en los centros de trabajo. Cumplir con el documento normativo 249-10000-SI-209-0001 Criterios de seguridad en el manejo de vehículos. Los vehículos que se usen para transporte de trabajadores deben de estar dotados de asientos adecuados, así como de cabina que brinde protección en caso de mal tiempo o de accidentes. Ninguna persona debe viajar en estribos de vehículos ni en la parte trasera de equipos para transportar carga. Al conducir vehículos dentro de instalaciones petroleras, circular a velocidades de 20 km/h o menores a las velocidades máximas indicadas en los señalamientos que se tengan en las diferentes áreas. Los vehículos no deben contar con logotipo de PEMEX ni la leyenda “Al servicio de PEMEX”, deben indicar teléfono para quejas así como la velocidad máxima permitida.

No deben dejar puertas abiertas ni violar candados, ni dejar desechos tóxicos, material o basura en los predios particulares o en las áreas de las instalaciones de PEMEX Exploración y Producción, en caso de reclamación por parte de los propietarios de los terrenos donde se desarrollan los trabajos por pérdida de ganado y destrozos a cultivos que sea imputable a la contratista, ésta deberá responder por los daños o afectación ocasionados.

Dependiendo de las actividades que realizará el contratista para el manejo de residuos peligrosos, como son grasas, aceites, textiles impregnados de hidrocarburos, baterías, pinturas, etc., requerirá presentar las siguientes autorizaciones:

Autorización de la SEMARNATRecolección y transporteExportaciónOperación de centro de confinamientoAcopio (almacenamiento) temporalTratamientoIncineraciónReciclajeReúso

Autorización de la SCTPara las unidades que realizarán el transporte de residuos.

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BG”Normas y Especificaciones Generales

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 19 de 25

El cumplimiento de los requisitos de Seguridad, Protección Ambiental, Salud Ocupacional e Higiene Industrial estipulados en este documento, no exime al contratista de cumplir con las disposiciones aplicables.

El contratista debe utilizar y asegurar que su personal use durante su permanencia en instalaciones de PEMEX, el equipo de protección personal específico para desempeñar sus actividades, el cual debe cumplir con las normas de referencia de PEMEX aplicables, de no existir éstas, con las disposiciones aplicables y en buen estado. Al término de la ejecución de una obra, el contratista está obligado a entregar el área de trabajo, limpia, libre de materiales, equipo sobrante y sin afectaciones al terreno o estructuras.

El contratista deberá contar oportunamente con el permiso de trabajo con riesgo de acuerdo al procedimiento de PEP antes de iniciar los trabajos, las responsabilidades, daños y perjuicios que resulten de su inobservancia, serán a cargo del contratista.

El contratista deberá otorgar capacitación ambiental al personal involucrado en el desarrollo de las obras, en esta capacitación se deberá difundir el contenido del Oficio Resolutivo S.G.P.A./DGIRA.DEI.2440.04 y del Oficio Resolutivo S.G.P.A./DGIRA.DG.1666.07. Haciendo énfasis de la prohibición de capturar, cazar, colectar, comercializar, traficar y perjudicar especies de flora y fauna silvestre que habitan en la zona.

Todos los sobrantes de soldadura, pinturas, aceites, estopas, envases, contaminadas con sustancias o residuos peligrosos, deberán almacenarse temporalmente bajo las condiciones que establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los residuos, su reglamento y las normas oficiales mexicanas.

El contratista deberá depositar temporalmente en embalajes con tapa, residuos domésticos, materia orgánica, plástico, cartón, etc. que se generen durante las diferentes etapas del proyecto, y es responsable de darle una disposición autorizada por el municipio sin cargo adicional para PEP. No se deberá mezclar los residuos sólidos domésticos con chatarra, residuos peligrosos o cualquier otro residuo generado.

En caso de presentarse derrames accidentales de residuos o materiales peligrosos durante el manejo que efectúe el contratista, éste deberá notificar de inmediato a PEP (Departamento de Desarrollo Sustentable de la Coordinación de SIPA), así mismo, conjuntamente con el residente de obra deberá llenar el formato F- SAA-24-114/01 Rev. 01, o el que la autoridad ambiental determine entregándolo al mencionado departamento antes de 72 horas, para su trámite.

El saneamiento correspondiente lo realizará el Proveedor de acuerdo a lo establecido en la NOM-138-SEMARNAT/SS-2003, sin cargo económico para PEMEX Exploración y Producción, y entregará al supervisor las evidencias de dicho saneamiento.

Acatar y cumplir con la responsabilidad de los residuos que genere durante sus actividades, cumpliendo con lo previsto en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los residuos, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, su Reglamento y las otras Leyes, Reglamentos y Normas en la materia.

Queda prohibido al contratista lo siguiente:Realizar actividades fuera de los límites de las áreas autorizadas para estos trabajos.El uso de fogatas y explosivos.Dar mantenimiento a los vehículos en el sitio de la obra, caminos de acceso y áreas aledañas.La construcción de letrinas.

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BG”Normas y Especificaciones Generales

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 20 de 25

Acordonar con cintas de polietileno de color amarillo o rojo, e identificar con señalamientos las zonas donde se ejecuten trabajos con riesgo potencial para el peatón o los trabajadores.

En caso de reclamación por parte de propietarios afectados por pérdida de ganado y/o daños a los predios que sea imputable al contratista, éste deberá reparar los daños o afectación ocasionados sin cargo adicional a PEP.

El Contratista se apegará a lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas y ordenamientos jurídicos en materia de Protección al Medio Ambiente, así como las propias emitidas por la Paraestatal para la regulación de sus obras, procesos y actividades.

El contratista proporcionará todo el equipo de protección personal (no es limitativo) a sus trabajadores que formen parte del presente contrato, como ejemplo: Uniforme ropa de algodón (camisa y pantalón), zapatos de seguridad con casquillo, casco, guantes de carnaza, anteojos, protección para oídos; equipo de protección para los soldadores, sus ayudantes y obreros, protección mascarilla contra gases: mascarillas monógamas resistente a la presencia hidrocarburos en forma gaseosa etc.., de no cumplir con lo anterior, los supervisores de apoyo, el Residente de Obra y cualquier personal de PEP con injerencia o responsabilidad en la instalación que se esté interviniendo, tiene la facultad de retirar al personal del área de trabajo o de las instalación, el Inspector de seguridad y el Supervisor de Frente de Obra portarán gafete de identificación con logotipo del contratista dentro de las instalaciones de PEP, y el personal obrero deberá portar el logotipo en el uniforme.

Para la realización de trabajos de soldadura por seguridad para el personal ocupacionalmente expuesto el contratista proporcionará discos abrasivos y cardas que cuenten con tuercas integradas para roscar directamente al pulidor eléctrico por lo que deberá considerarlo en sus análisis de sus conceptos de trabajo donde sea aplicable, además de proporcionar caretas faciales para protección del personal que lo utilice.

Todas las unidades del contratista empleadas para cada frente de trabajo traerán un extintor de polvo químico seco de 30 libras y otro de CO2 de 20 libras, ambos en óptimas condiciones durante la vigencia del contrato.

El contratista establecerá reglamentaciones internas para evitar cualquier afectación derivada de las actividades del personal a su cargo, así como cualquier tipo de aprovechamiento de especies de flora y fauna, incluyendo aquéllas que se encuentran bajo alguna categoría especial de conservación, según lo establecido en la NOM-117-SEMARNAT-2006 o más reciente. Asimismo, será responsable de que estas disposiciones se promuevan entre los trabajadores, así como el conocimiento de las sanciones que las leyes establecen para la protección de la flora y fauna.

Si durante la ejecución de un trabajo ocurren modificaciones que impliquen peligro, se suspenderá el trabajo y no reanudarlo hasta que se establezcan las condiciones de seguridad adecuadas y deberá dar aviso de inmediato al residente de obra. Asimismo, el contratista será responsable de que estas disposiciones se promuevan entre sus trabajadores, así como el conocimiento de sanciones que las leyes establecen para la protección de la flora y fauna.

La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, clasifica los productos de demolición como residuos de manejo especial, los cuales requieren de autorización de las entidades federativas para su manejo, por lo que no pueden disponerse en basureros municipales.

Cuando se utilicen postas de madera, el contratista deberá comprobar su legal procedencia, a través de la presentación de la autorización expedida por la SEMARNAT para el aprovechamiento de recursos forestales, como lo establece La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable; esta autorización deberá solicitarla a quien le suministre este material y entregará copia al supervisor de Pemex Exploración y Producción.

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BG”Normas y Especificaciones Generales

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 21 de 25

El proveedor ó contratista debe vigilar diariamente el cumplimiento de los requisitos de SSPA, y en caso de presentarse alguna desviación que amerite interrumpir las tareas del contratista/proveedor asentarlas en la bitácora diaria, sin que ello implique ampliación de plazo o diferimiento de la fecha de término, continuando las tareas una vez que sea subsanada la desviación.

El proveedor ó contratista debe obtener cada mes las evidencias de la realización de las pláticas diarias de SSPA, “auditorias efectivas”, auditorías internas de cumplimiento al anexo “S”, “resumen estadístico sobre accidentes de trabajo” y “reporte de accidentes industriales o de trabajo de proveedores o contratistas”.

El proveedor ó contratista debe elaborar un reporte mensual que contenga la evaluación y análisis del desempeño en la ejecución del contrato mediante el formato “evaluación de desempeño de proveedores o contratistas en materia de SSPA”. Establecido en dicho procedimiento.

En el caso de tubería en rehabilitación, juntas o parches, se tomará en cuenta que los residuos o materiales utilizados no dañen el entorno ecológico (suelo, aire, agua, flora y fauna), el recubrimiento y su método de aplicación, se deben apegar a lo establecido en la LGPGIR, así como a lo que establecen las regulaciones locales, estatales o federales en materia de protección ambiental. Esta responsabilidad compete al fabricante, contratista o aplicador y al residente de obra. NORMA-NRF-026-PEMEX-2008.

Medidas de Seguridad durante el manejo de Retroexcavadoras. El personal de la Cía. Contratista debe de presentar constancia de asistencia a los cursos de capacitación y/o adiestramiento para el manejo de equipos tales como la Retroexcavadora. Donde se establezcan planes de seguridad y prácticas de trabajo seguras y se cumpla con los mismos, y se use el equipo protector personal adecuado.

Cumplir con las disposiciones en materia de uso de vehículos automotores.1. Objetivos:a. Salvaguardar la integridad física de habitantes y transeúntes de la zona de influencia de trabajos de PEP, así como evitar el deterioro a los caminos que se utilizan.b. Prevenir incidentes y accidentes.c. Fomentar la convivencia y el desarrollo armónico de la actividad que PEP realiza en el área de influencia de los distintos Proyectos en la Región Norte.d. Evitar reclamos y mala imagen ante la población.e. Evitar daños a superficies de rodamiento en razón de las altas temperaturas o de las fuertes o prolongadas temporadas de lluvia.f. Evitar actos inseguros que ponen en riesgo a los conductores, al personal de PEP, a los habitantes de las comunidades y/o a la infraestructura o bienes tanto de PEP como de terceros.

Para efectos de las presentes disposiciones, los caminos de acceso tanto los que son propiedad de Pemex Exploración y Producción, de Pemex o de cualquiera de sus subsidiarias, o los que no son propiedad de Pemex o de sus subsidiarias, pero que se utilizan para la realización de la obra o la prestación del servicio, serán considerados como parte de la instalación petrolera, al ser la vía o el conducto por el cual se acceso a las mismas, por lo que las presentes disposiciones son aplicables.

2. Plan de acción integral.Tal y como se encuentra señalado en el apartado II.2 “Requerimientos Generales” del Anexo S que forma parte integrante del presente contrato, el Contratista deberá presentar al Residente de obra, al inicio del contrato, el documento específico (Plan de Acción Integral) que contenga cada una de las obligaciones y/o condiciones que dicho Contratista, su personal y sus subcontratistas,

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BG”Normas y Especificaciones Generales

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 22 de 25

si es el caso, han de acatar dentro de las distintas rutas de acceso a instalaciones petroleras, con motivo de la prestación de los servicios y/o ejecución de los trabajos objeto del presente contrato.El Plan de Acción Integral deberá incluir los siguientes puntos: a. Procesos de sensibilización y capacitación a sus conductores, a efecto de lograr en ellos mejores prácticas de manejo vehicular.b. El personal del Contratista que opere vehículos durante sus actividades, debe de contar con el curso de Manejo Seguro y presentar evidencia de dicha capacitación.c. El personal del Contratista debe de contar con el curso Básico de Seguridad, debiendo presentar evidencia de dicha capacitación.

3. Velocidad a la que deben circular los vehículos automotores.Tal y como se encuentra pactado en el punto II.14.2.9 del Apartado II.14.2 “Acceso a Instalaciones Petroleras” del Anexo S, la circulación de los vehículos automotores deberá ser a velocidades no mayores que las permisibles o indicadas por las autoridades de tránsito correspondientes o similares, en las rutas por las cuales se transite.

En el caso de que no existan señalamientos, las velocidades autorizadas serán las siguientes: a. En ruta 60 km/hrs. b. En caminos secundarios 40 km/hrs. c. En zonas urbanas 30 km/hrs. d. Dentro de las instalaciones de la industria petrolera no se debe rebasar la velocidad máxima de 20 km/hrs.

En razón de lo anterior es obligación del Contratista, su personal, subcontratistas o el personal de sus subcontratistas, o cualquier persona que por cuenta y orden del Contratista conduzca un vehículo automotor dentro de las instalaciones petroleras o dentro de las rutas de acceso a las mismas, no rebasar los límites de velocidad establecidos en el presente punto.

En el caso de que el Contratista, su personal o cualquiera de sus subcontratistas, o personal de éstos, si es el caso, infrinja los límites de velocidad establecidos en las presentes disposiciones, Pemex Exploración y Producción, aplicará el siguiente procedimiento:

1. Se enviará a la compañía un reporte del personal y/o la unidad involucrada en la falta o desviación.2. Se solicitará a la compañía un informe por escrito con respecto a la acción correctiva realizada al respecto.3. Se solicitara un Plan de acción emitido por la compañía para evitar la ocurrencia de la violación a las reglas de los límites de velocidad establecidos.

Lo anterior sin ninguna responsabilidad para PEP, por lo que si con el tiempo que transcurra entre el incumplimiento y la sustitución del personal conductor por parte del Contratista para continuar con ejecución de la obra o la prestación del servicio, se ocasionare algún atraso en los programas de ejecución de los trabajos, en la prestación de los servicios o se alteren las condiciones físico-químicas del material transportado si es el caso, será absoluta responsabilidad del Contratista con las consecuentes sanciones o penas convencionales que procedan conforme a lo pactado en el contrato.

Estas disposiciones no aplicarán en casos comprobados de emergencias que pongan en riesgo la vida de personas.Lo anterior en el entendido de que es obligación del Contratista contar con personal capacitado y adiestrado, en materia de seguridad, salud ocupacional y protección ambiental, acorde con la naturaleza de los trabajos que realice por motivo del contrato, tal y como lo dispone el punto II.10.1. del Anexo S.Asimismo, es obligación del Contratista instruir a su personal conductor, o sus subcontratistas, las obligaciones contenidas en las presentes disposiciones, por lo que se obliga a difundir adecuadamente entre los conductores que tiene contratados y comprobar

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BG”Normas y Especificaciones Generales

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 23 de 25

ante PEP que todos los conductores conocen los preceptos contenidos en este instrumento, a efecto de promover entre los mismos, mejores prácticas de manejo vehicular.

Pemex Exploración y Producción tramitará y proporcionará al Contratista los permisos para accesos a las áreas donde se ejecutarán las actividades de este contrato.

XIII.- Documentos e información técnica y su forma de presentación.Estimaciones.Se realizarán parcialmente estimaciones mensuales de los trabajos ejecutados tomando en cuenta los precios unitarios pactados en este contrato. Las estimaciones parciales corresponderán a los volúmenes de obra levantados en campo y plasmados en los números generadores que acompañan a la estimación.

Números generadores de obra.Los números generadores de obra es la documentación que acredita la procedencia de una estimación. El contratista entregará mensualmente los números generadores de obra ejecutada al Residente de Obra de PEP correspondiente a las órdenes de trabajo entregadas por el Residente de Obra de PEP al contratista, los cuales serán conciliados y firmados por ambas partes.

Al inicio del contrato, el residente de obra de PEP proporcionará al contratista el formato de los generadores de obra de manera electrónica para formalizar la entrega de documentación correspondiente a las Estimaciones.

Bitácora: La bitácora es un instrumento técnico de control de los trabajos durante su desarrollo, en ella se registraran los asuntos relevantes que se presenten, considerando los acontecimientos que resulten diferentes a los establecidos en el contrato y sus anexos; así como dar fe del cumplimiento de eventos significativos en tiempo y situaciones ajenas a la responsabilidad del contratista. La bitácora será el medio oficial y legal de comunicación entre las partes que firman el contrato y estará vigente durante el desarrollo de los trabajos. Lo anterior en apego a lo indicado en el Artículo 15 de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo Petrolero y el Artículo 58 de las Disposiciones Administrativas.

Es obligación de la contratista llevar conjuntamente con el residente de obra de PEP la bitácora de los trabajos del contrato que se genere, la cual deberá llenarse anotando cada una de las actividades de los proyectos que se estén desarrollando.

Representante Legal: Representante de PEP: Nombre y Firma Héctor Raúl Reveles Herrera ED. de Mantenimiento a Ductos y Soporte

Operativo, AIB. Nombre o Razón Social:

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BP”Especificaciones Particulares

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 1 de 31El contratista para ejecutar los conceptos o partidas que a continuación se describen deberá ajustarse a las siguientes Especificaciones, que serán particulares para esta obra.

1.0- Desmonte con maquinaria de derecho de vía existente.Este concepto se efectuará dentro de jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato. Esta partida se realizará con maquinaria, consistirá en el despeje de la vegetación existente; los cuales, pueden ser en zonas desérticas, cultivadas o de pastizales; en zonas áridas o semiáridas y en zonas de monte bajo o de monte alto. Se entenderá por desmonte la eliminación de vegetación existente sobre derechos de vía, en el que se encuentra alojada en forma subterránea tubería de diferentes diámetros empleando como mínimo retroexcavadora de ¾ de Yd³. Se dejará balizado y estacado los límites del derecho de vía incando estacas de madera a cada 20 metros, marcando el cadenamiento del trazo topográfico, a lo largo del derecho de vía en el cual se deberá indicar el kilometraje del Ducto. El ancho del derecho de vía será de 12m. El material producto del desmonte se retirará lateralmente hasta las orillas del derecho de vía sin obstruir, en ningún caso, el paso de personas, vehículos o semovientes, así como los cauces pluviales, retirando el producto de desmonte a una distancia mínima de 4m partiendo de la orilla del derecho de vía. Se tomará como unidad la hectárea con aproximación de dos decimales. Unidad de pago: hectárea (ha).

2.0- Desmonte con herramienta manual.Este concepto se efectuará dentro de jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato. Esta partida se realizará en forma manual en las llegadas a las estaciones, interconexiones, arroyos, áreas de cultivo, Etc. y en aquellos lugares en los que por la propia naturaleza del contrato y el mantenimiento correctivo no sea factible o necesario apoyarse con maquinaria pesada, la actividad consiste en el despeje de la vegetación existente; los cuales, pueden ser en zonas desérticas, cultivadas o de pastizales; en zonas áridas o semiáridas y en zonas de monte bajo o de monte alto. Se entenderá por desmonte la eliminación de vegetación existente sobre derechos de vía, en el que se encuentra alojada en forma subterránea tubería de diferentes diámetros empleando como mínimo retroexcavadora de ¾ de Yd³. Se dejará balizado y estacado los límites del derecho de vía incando estacas de madera a cada 20 metros, marcando el cadenamiento del trazo topográfico, a lo largo del derecho de vía en el cual se deberá indicar el kilometraje del Ducto. El ancho del derecho de vía es de 12m. El material producto del desmonte se retirará lateralmente hasta las orillas del derecho de vía sin obstruir, en ningún caso, el paso de personas, vehículos o semovientes, así como los cauces pluviales, retirando el producto de desmonte a una distancia mínima de 4m partiendo de la orilla del derecho de vía. Se tomará como unidad la hectárea con aproximación de dos decimales. Unidad de pago: hectárea (ha).

3.0 Conformación del derecho de vía.Este concepto se efectuará dentro de jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato. Se conformará y afinará todo el ancho del derecho de vía existente, así como el material lateral alojado para permitir el libre tránsito, la conformación deberá hacerse de tal forma, que el suelo y desperdicios producto de la misma no estorben los riegos, drenes, paso de personal, semovientes y/o vehículos, empleando como mínimo retroexcavadora de ¾ de Yd³. Se dejará balizado y estacado los límites del derecho de vía incando estacas de madera a cada 20 metros, marcando el cadenamiento del trazo topográfico, a lo largo del derecho de vía en el cual se deberá indicar el kilometraje del Ducto. Unidad de pago: hectárea (ha).

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BP”Especificaciones Particulares

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 2 de 314.0 Conservación de derecho de vía y áreas de almacenamiento.Este concepto se efectuará dentro de jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato. Consiste en el rastreo, conformación y afinamiento (con motoconformadora de ¾ de Yd³), del derecho de vía; manteniendo el terreno en condiciones de transito; permitiendo la facilidad de movimiento de la maquinaria y/o equipo, durante el tiempo de ejecución de la obra. Incluye Reposición de estacas de madera a cada 20 metros en ambos lados del margen del derecho de vía, marcando el cadenamiento del trazo topográfico; en el cual, se deberá indicar el kilometraje del Ducto. Unidad de pago: hectárea (ha).

5.0 Excavación con herramienta manual.Este concepto se efectuará dentro de jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato para realizar excavaciones en las llegadas a las estaciones de recolección, sondeos para localización de líneas de descarga, excavación de registros, Etc. Esta actividad Incluye: transporte tipo pick-up, como mínimo motor 4 cilindros (2.3 L), rin 15, cuatro puertas, de cinco pasajeros, modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación para transporte del personal, materiales, herramienta y equipo. Su forma de pago con mínimos es la forma de cubrir los costos de transporte, materiales, personal y equipo durante la jornada laboral por orden de trabajo. En caso de realizar menos volumen del mínimo por atender una orden urgente, o porque así se requiera se pagara el mínimo indicado en cada jornada y de exceder el mínimo se pagara el volumen en metros cúbicos.

5.1 En Material tipo “A”.Es el suelo poco o nada cementado, que puede ser manejado eficientemente con herramienta manual (palas). Se consideran como material tipo “A” los suelos agrícolas, limos y cualquier material blando con partículas hasta de 7.5 cm; se pagará volumen mínimo de 10 m³; esta actividad Incluye transporte tipo pick-up, como mínimo motor 4 cilindros (2.3 L), rin 15, cuatro puertas, de cinco pasajeros, modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación para transporte del personal, materiales, herramienta y equipo. La unidad de pago: m³

5.2 En Material tipo “B”.Es el suelo medianamente cementado, el cual será excavado con herramienta manual (pico y pala), Se consideran como material tipo “B” las rocas, las areniscas blandas, los tepetates y las piedras sueltas mayores de 7.5 cm y menores de 15 cm; se pagará volumen mínimo de 8 m³; esta actividad Incluye transporte tipo pick-up, como mínimo motor 4 cilindros (2.3 L), rin 15, cuatro puertas, de cinco pasajeros, modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación para transporte del personal, materiales, herramienta y equipo. La unidad de pago: m³.

5.3 En Material tipo “C”.Es el suelo fuertemente cementado el cual será excavado utilizando equipo neumático (compresor) con cuatro pistolas, remolcable, en óptimas condiciones de operación. Se considera material tipo “C” las rocas basálticas, areniscas y conglomerados fuertemente cementados, calizas, riolitas, etc.; se pagará volumen mínimo de 6 m³; esta actividad incluye transporte tipo pick-up, como mínimo motor 4 cilindros (2.3 L), rin 15, cuatro puertas, de cinco pasajeros, modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación para transporte del personal, materiales, herramienta y equipo. La unidad de pago: m³.

5.4 En Material tipo “D”.Este concepto se efectuará dentro de jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato. Es el suelo saturado con gran cantidad de agua produciendo lodo, el cual será excavado en forma manual con palas almacenando el producto de la excavación a una distancia

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BP”Especificaciones Particulares

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 3 de 31no menor de 1m a la orilla de la excavación para evitar el derrumbe de la misma; se pagará volumen mínimo de 7 m³; Incluye transporte tipo pick-up, como mínimo motor 4 cilindros (2.3 L), rin 15, cuatro puertas, de cinco pasajeros, modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación para transporte del personal, materiales, herramienta y equipo. La unidad de pago: m³.

6.0 Excavación con maquinaria.6.1 En material tipo “A”, y “B”.Este concepto se efectuará dentro de jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato. Para esta partida, las excavaciones se realizarán con retroexcavadora con capacidad ¾ de yarda cúbica, esta actividad incluye el transporte de personal, así como transporte de la maquinaria mediante cuello de ganso remolcado con camión de 3.5 toneladas modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación.

Para tuberías de 2 a 8 in de diámetro la zanja (excavación), será de 0.60 m de ancho x 1.20 m. de profundidad, para tuberías de 10 a 16 in de diámetro será de 0.80 m de ancho x 1.30 m, para tuberías de 18 a 24 in de diámetro será de 1.0 m de ancho x 1.50 m, considerando para este concepto que las profundidades indicadas son a lomo superior de la tubería de alojamiento; incluye trazo del eje de zanja (excavación) y marcado con calidra; remoción y extracción del material tipo “A” y /o “B” con retroexcavadora de ¾ de Yd ³; Colocación del material producto de la excavación a un lado de la zanja formando un camellón paralelo a esta del lado opuesto a aquel en que se distribuye la tubería, con acarreo libre horizontal hasta 4 m. De la orilla de la cepa dejando libres (Berma) por lo menos 50 cm. del borde de la zanja para que el material no se derrumbe sobre la zanja; remoción y extracción de raíces o materias extrañas que invadan el interior de la zanja retirando los pedazos que salgan con el material excavado, de manera que al rellenar la zanja no se introduzca en ella; Afine de paredes y fondo de la zanja para evitar daños a la protección anticorrosiva y a la tubería. La unidad de pago: m³.

6.2 En material tipo “C”Este concepto se efectuará dentro de jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato. Para esta partida, las excavaciones se realizarán con retroexcavadora con capacidad ¾ de yarda cúbica con bote roquero, esta actividad incluye el transporte de personal, así como transporte de la maquinaria mediante cuello de ganso remolcado con camión de 3.5 toneladas modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación.

Para tuberías de 2 a 8 in de diámetro la zanja (excavación), será de 0.60 m de ancho x 1.20 m. de profundidad, para tuberías de 10 a 16 in de diámetro será de 0.80 m de ancho x 1.30 m, para tuberías de 18 a 24 in de diámetro será de 1.0 m de ancho x 1.50 m, considerando para este concepto que las profundidades indicadas son a lomo superior de la tubería de alojamiento; incluye trazo del eje de zanja (excavación) y marcado con calidra; afloje y ruptura del material tipo “C” con cuña y marro y/o equipo neumático de cuatro pistolas incluye compresor de aire; ruptura, remoción y extracción del material tipo “C”; colocación del material producto de la excavación a un lado de la zanja formando un camellón paralelo a esta del lado opuesto a aquel en que se distribuye la tubería, con acarreo libre horizontal hasta 4 m de la orilla de la cepa dejando libres (Berma) por lo menos 50 cm del borde de la zanja para que el material no se derrumbe sobre la zanja; remoción y extracción de raíces o materias extrañas que invadan el interior de la zanja retirando los pedazos que salgan con el material excavado, de manera que al rellenar la zanja no se introduzcan en ella; Afine de paredes y fondo de la zanja para evitar daños a la protección anticorrosiva y a la tubería misma por salientes. La unidad de pago: m³.

6.3 En material tipo “D”Este concepto se efectuará dentro de jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato. Para esta partida, las excavaciones se

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BP”Especificaciones Particulares

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 4 de 31realizarán con retroexcavadora con capacidad ¾ de yarda cúbica, esta actividad incluye el transporte de personal, así como transporte de la maquinaria mediante cuello de ganso remolcado con camión de 3.5 toneladas modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación.

Para tuberías de 2 a 8 in de diámetro la zanja (excavación), será de 0.60 m de ancho x 1.20 m. de profundidad, para tuberías de 10 a 16 in de diámetro será de 0.80 m de ancho x 1.30 m, para tuberías de 18 a 24 in de diámetro será de 1.0 m de ancho x 1.50 m, considerando para este concepto que las profundidades indicadas son a lomo superior de la tubería de alojamiento; incluye trazo del eje de zanja (excavación) y marcado con calidra; remoción y extracción del material tipo “A” y /o “B” con retroexcavadora de ¾ de Yd ³; Colocación del material producto de la excavación a un lado de la zanja formando un camellón paralelo a esta del lado opuesto a aquel en que se distribuye la tubería, con acarreo libre horizontal hasta 4 m. De la orilla de la cepa dejando libres (Berma) por lo menos 100 cm. del borde de la zanja para que el material no se derrumbe sobre la zanja; remoción y extracción de raíces o materias extrañas que invadan el interior de la zanja retirando los pedazos que salgan con el material excavado, de manera que al rellenar la zanja no se introduzca en ella; Afine de paredes y fondo de la zanja para evitar daños a la protección anticorrosiva y a la tubería. La unidad de pago: m³.

7.0 Doblado, Alineado y soldado a tope en tubería de acero al carbono API-5L GR. X52:Subpartida Descripción Unidad de Pago7.1 De 2 in Ø espesor 0.218 in km7.2 De 3 in Ø espesor 0.300 in km7.3 De 4 in Ø espesor 0.337 in km7.4 De 6 in Ø espesor 0.280 in km7.5 De 8 in Ø espesor 0.322 in km7.6 De 10 in Ø espesor 0.365 in km7.7 De 12 in Ø espesor 0.438 in km7.8 De 14 in Ø espesor 0.500 in km7.9 De 16 in Ø espesor 0.688 in km7.10 De 18 in Ø espesor 0.800 in km7.11 De 22 in Ø espesor 1.000 in km7.12 De 24 in Ø espesor 1.000 in km

Este concepto se efectuará dentro de jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato. Para este concepto PEP suministrará y trasportará tubería nueva al sitio de la obra con o sin costura longitudinal con un factor de eficiencia de 1, de extremos biselados soldables de acuerdo al estándar API 5L Gr. X-52, en tramos dobles de 12.00 m hasta 13.70 m de longitud con recubrimiento exterior anticorrosivo a base de polietileno extruido tricapa de 1.8 mm mínimo y marcaje según apéndice “H” del API-5L. La tubería de acero al carbono será con extremos biselados mediante maquinado para soldar.

La tubería será suministrada y entregada al contratista en el sitio de la obra, será responsabilidad del contratista realizar las maniobras de tendido sobre el derecho de vía apoyado con brazo hidráulico que cuente con bandas de lona de acuerdo al diámetro para evitar en lo posible dar la tubería en su recubrimiento.

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BP”Especificaciones Particulares

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 5 de 31Alineado, doblado y Soldado de la tubería.El contratista inspeccionará la tubería suministrada por PEP tanto en el cuerpo de la tubería como los biseles de la misma y separará los que fueron dañados en las maniobras de carga, estiba, transporte y descarga por PEP o mientras hayan permanecido en el derecho de vía, mismos que reparará reacondicionando los biseles de la tubería, quitando toda materia extraña como aceite, tierra rebabas, óxidos, etc. utilizando solventes, lima y/o esmeril, sin cargo adicional a PEP, todos los tubos aceptables los limpiará en el interior y en las bocas debiendo dejar limpios los biseles hasta dejar metal blanco con equipo pulidor eléctrico manual y disco abrasivo. Se considerará el suministro del disco abrasivo con rosca integrada, los cortes se realizarán con cortatubo, así como con equipo de corte Oxiacetileno equipado con mangueras y accesorios.

Durante la limpieza del bisel, de encontrarse algún defecto, el contratista volverá a biselar sin cargo adicional a PEP, se sanearán los tubos para descubrir y quitar toda partícula extraña, substancias o obstrucciones sueltas o pegadas en el interior del tubo, si se requiere volver a biselar la abertura de los biseles el cual tendrá un ángulo de 65º a 75º (como promedio 70º).

Previo recorrido a lo largo del derecho de vía, para determinar la cantidad de curvas requeridas, por los cambios de dirección horizontales en los puntos de inflexión y verticales por la topografía del terreno, donde la deflexión natural de la tubería de línea, no sea suficiente por requerirse un radio de curvatura menor; se elaboraran las curvas necesarias de acuerdo a los radios de curvatura requeridos. Los cambios de dirección requeridos para apegarse al contorno de la zanja debe hacerse empleando equipo hidráulico específico para este fin. Todas las curvas deberán tener un contorno suave y los tubos deberán estar libres de daños mecánicos, deberán dejarse tangentes de cuando menos 1.80 m de longitud en ambos extremos de la curva, las ondulaciones o deformaciones que se provoquen en la superficie del tubo del lado cóncavo de la curva, nunca deberán exceder de 3.18 mm. (1/8 in) de profundidad entre una cresta y el valle adyacente. En sus análisis de conceptos de trabajo, el contratista considerará el equipo hidráulico para doblado de tubería de acuerdo al diámetro a utilizar en la partida que le corresponda. En caso de que por mal procedimiento en la fabricación de la curva el tramo de tubería se afectara sin remedio, este será repuesto por el contratista sin cargo a adicional a PEP.

La línea ó lingada que se va tendiendo sobre el derecho de vía apoyándose en las maniobras con brazo hidráulico articulado de cómo mínimo de 12 toneladas, se colocará sobre apoyos de costales de ixtle, (mínimo dos costales por tubo), dejando un claro de 60 cm. como mínimo entre la parte baja del tubo y el terreno natural a fin de tener un espacio para realizar el soldado.

El alineado se realizará con alineadores tipo canasta el cual será removido solo después de completar el 100% del fondeo, incluye el manejo de los tubos sobre el derecho de vía brazo hidráulico y bandas de lona de acuerdo al diámetro que corresponda, juntando los extremos a extremos para formar una línea o lingada que se colocará paralela a la zanja. El espacio entre biseles será de aproximadamente 1/16” a fin de evitar el desalineamiento de los tubos en la junta. No se permite desviación angular o longitudinal entre tubo y tubo alineado y soldado.

En la elaboración de sus análisis de conceptos de trabajo los cortatubos y alineadores exteriores tipo canasta no se considerarán como herramienta menor, no se considerarán como lotes o juegos “de”, se evaluará técnicamente de acuerdo al diámetro analizado en forma individual donde aplique su utilización.

El proceso de soldadura será a tope utilizando el proceso SMAW con técnica manual, electrodo recubierto, se prohíbe el punteo de la tierra al tubo (usará media caña). Los trabajos se sujetarán al estándar API-1104 sección 2, 3 y 4, especificación electrodo que cumpla con AWS A 5.1 y AWS A5.5 (grupo solidificación rápida), en el caso de usar tubería con costura se realizará el alineado de acuerdo al capítulo 6.3.3.13 de la Norma PEP CID-NOR-N-SI-0001 vigente los cuales se alinearán alternando su costura longitudinal a 30° a cada lado del eje vertical. Las máquinas de soldar serán del tipo de corriente directa de 300 amperes para

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BP”Especificaciones Particulares

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 6 de 31diámetros de 2 hasta 8 pulgadas, para diámetros mayores de igual manera, las máquinas de soldar serán del tipo corriente directa pero de 400 amperes, las máquinas de soldar contaran con todos los accesorios, operadas dentro de los rangos de voltaje y amperaje recomendado para cada tipo o tamaño de electrodo, las soldaduras cumplirán con el control de calidad realizado por el contratista basado en el estándar API 1104.

Los trabajos de soldadura se realizarán siguiendo el siguiente procedimiento:Se utilizará el proceso de soldadura de arco eléctrico manual con electrodo recubierto (SMAW).El tipo de junta a soldar será ranura en “V”.

Se recomiendan dimensiones de electrodos recubiertos en cada una de las siguientes fases:1. Cordón de fondeo con electrodos de 1/8”.2. Cordón de paso caliente con electrodos de 5/32”.3. Cordón de relleno con electrodo de 3/16” (puede ser uno o dos cordones según el espesor de la pared).4. Cordón de enrase con electrodos de 3/16”.5. Cordón de acabado con electrodo de 3/16” ó 5/32”.Los electrodos a emplear serán de especificación AWS A 5-1 (electrodos para aceros al carbono).

Se efectuará limpieza entre cordones de soldadura con equipo pulidor eléctrico manual, utilizando cardas y discos abrasivos con rosca integrada.

Registro de parámetros para la soldadura.Paso Proceso Diámetro electrodo Corriente polaridad (amperaje) rangoFondeo SMAW 1/8” (0.125”) cdep 100 - 150Paso caliente SMAW 5/32” (0.156”) cdep 130 - 190Relleno SMAW 3/16” (0.187”) cdep 150 - 225Enrase SMAW 3/16” (0.187”) cdep 150 - 225Acabado SMAW 3/16” (0.187”) cdep 150 - 225

PEP proporcionará las inspecciones radiográficas y/u otras a fin de verificar la calidad de las juntas soldadas, de existir defectos será reparada por el contratista de acuerdo a lo establecido en el procedimiento del estándar API 1104 Sección 6 y 7, sin cargo adicional a PEP.

8.0.- Empate de línea nueva con existente en tubería de acero al carbono API-5L GR. X52, “libranza”Subpartida Descripción Unidad de Pago8.1 De 2 in Ø espesor 0.218 in Junta8.2 De 3 in Ø espesor 0.300 in Junta8.3 De 4 in Ø espesor 0.337 in Junta8.4 De 6 in Ø espesor 0.280 in Junta8.5 De 8 in Ø espesor 0.322 in Junta8.6 De 10 in Ø espesor 0.365 in Junta8.7 De 12 in Ø espesor 0.438 in Junta8.8 De 14 in Ø espesor 0.500 in Junta8.9 De 16 in Ø espesor 0.688 in Junta

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BP”Especificaciones Particulares

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 7 de 318.10 De 18 in Ø espesor 0.800 in Junta8.11 De 22 in Ø espesor 1.000 in Junta8.12 De 24 in Ø espesor 1.000 in Junta

Este concepto se efectuará dentro de jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato. Se soldará la línea nueva a la existente de acuerdo con las especificaciones de PEP, incluye: corte con corta tubo, alineado, soldadura a tope, y el tiempo de espera por motivos de libranza. Las soldaduras cumplirán con lo estipulado en la norma PEMEX CID-NOR-N-SI-0001. Sección 6, párrafo 6.3.5.

Los cortes de la tubería existente se realizarán con cortatubos (no se considera como herramienta menor) de acuerdo al diámetro a intervenir (no se permitirá el uso de seguetas para corte), será responsabilidad del contratista suministrar e instalar tapones de bentonitas en las bocas de los extremos.

Durante la limpieza del bisel se procurará descubrir laminaciones, cuarteaduras u otros defectos; en caso de encontrarse algún defecto el contratista volverá a biselar sin cargo adicional a PEP, se sanearán los tubos para descubrir y quitar toda partícula extraña, substancias o obstrucciones sueltas o pegadas en el interior del tubo, si se requiere volver a biselar la abertura de los biseles el cual tendrá un ángulo de 65º a 75º (como promedio 70º). El alineado se realizará con alineadores tipo canasta de acuerdo al diámetro correspondiente (no se considera como herramienta menor) el cual será removido solo después de completar el 100% del fondeo, incluye el manejo de los tubos sobre el derecho de vía con bandas de lona de acuerdo al diámetro que corresponda, juntando los extremos a extremos El espacio entre biseles será de aproximadamente 1/16” a fin de evitar el desalineamiento de los tubos en la junta. No se permite desviación angular o longitudinal entre tubo y tubo alineado y soldado.El proceso de soldadura será a tope utilizando el proceso SMAW con técnica manual, electrodo recubierto, se prohíbe el punteo de la tierra al tubo (usará media caña). Los trabajos se sujetarán al estándar API-1104 sección 2, 3 y 4, especificación electrodo que cumpla con AWS A 5.1 y AWS A5.5 (grupo solidificación rápida), en el caso de usar tubería con costura se realizará el alineado de acuerdo al capítulo 6.3.3.13 de la Norma PEP CID-NOR-N-SI-0001 vigente los cuales se alinearán alternando su costura longitudinal a 30° a cada lado del eje vertical. Las máquinas de soldar serán del tipo de corriente directa de 300 amperes para diámetros de 2 hasta 8 pulgadas, para diámetros mayores de igual manera, las máquinas de soldar serán del tipo corriente directa pero de 400 amperes, las máquinas de soldar contaran con todos los accesorios, operadas dentro de los rangos de voltaje y amperaje recomendado para cada tipo o tamaño de electrodo, las soldaduras cumplirán con el control de calidad realizado por el contratista basado en el estándar API 1104.

Los trabajos de soldadura se realizarán siguiendo el siguiente procedimiento:Se utilizará el proceso de soldadura de arco eléctrico manual con electrodo recubierto (SMAW).El tipo de junta a soldar será ranura en “V”.

Se recomiendan dimensiones de electrodos recubiertos en cada una de las siguientes fases: 1. Cordón de fondeo con electrodos de 1/8”.2. Cordón de paso caliente con electrodos de 5/32”.3. Cordón de relleno con electrodo de 3/16” (puede ser uno o dos cordones según el espesor de la pared).4. Cordón de enrase con electrodos de 3/16”.5. Cordón de acabado con electrodo de 3/16” ó 5/32”.Los electrodos a emplear serán de especificación AWS A 5-1 (electrodos para aceros al carbono).Se efectuará limpieza entre cordones de soldadura con equipo pulidor eléctrico manual, utilizando cardas y discos abrasivos.

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BP”Especificaciones Particulares

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 8 de 31

Registro de parámetros para la soldadura.Paso Proceso Diámetro electrodo Corriente polaridad (amperaje) rango

Fondeo SMAW 1/8” (0.125”) cdep 100 - 150Paso caliente SMAW 5/32” (0.156”) cdep 130 - 190Relleno SMAW 3/16” (0.187”) cdep 150 - 225Enrase SMAW 3/16” (0.187”) cdep 150 - 225Acabado SMAW 3/16” (0.187”) cdep 150 – 225

PEP proporcionará las inspecciones radiográficas y/u otras, de existir defectos en las juntas soldadas será reparada por el contratista según procedimiento del estándar API 1104 Sección 6 y 7, sin cargo adicional para PEP.

9.0 Suministro y aplicación de recubrimiento anticorrosivo a base de cintas plásticas coextruidas con adhesivo:Subpartida Descripción Unidad de pago9.1 En tubería de De 2 in Ø m9.2 En tubería de De 3 in Ø m9.3 En tubería de De 4 in Ø m9.4 En tubería de De 6 in Ø m9.5 En tubería de De 8 in Ø m9.6 En tubería de De 10 in Ø m9.7 En tubería de De 12 in Ø m9.8 En tubería de De 14 in Ø m9.9 En tubería de De 16 in Ø m9.10 En tubería de De 18 in Ø m9.11 En tubería de De 22 in Ø m9.12 En tubería de De 24 in Ø m

Este concepto se efectuará dentro de jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato. Para realizar de este concepto la superficie de la tubería se limpiará antes de aplicar el recubrimiento; se considerará como limpia una tubería descubierta cuando se le haya removido toda la pintura o recubrimiento anterior existente y que no queden restos de residuos de soldadura, rebaba, grasa, lodo, humedad, hierbas, corrosión, la limpieza se realizará en forma manual y con pulidor eléctrico a metal comercial, El solvente a utilizar será totalmente volátil como la nafta, no se permite el uso de thinner para este concepto.

Previo al inicio de los trabajos con el tubo completamente limpio se proceda a la aplicación con máquina o brocha manual de primario 1027 aplicando la película para secado rápido, delgado y uniforme de un espesor de 4 a 5 milésimas de pulgada o lo que indique el catálogo del fabricante. La aplicación del recubrimiento debe estar precedida de una agitación completa en su envase original y posteriormente iniciar la aplicación bajo precauciones de seguridad al manejo de materiales peligrosos.

Para iniciar la aplicación de la cinta, el recubrimiento primario debe de estar adherente al tacto iniciando la aplicación espiral mente sobre el tubo con personal aprobado y combinando con la máquina envolvedora, a un traslape de 1 pulgada utilizando un espesor de cinta de 50 milésimas de pulgadas. La vuelta o el punto final de la cinta deben aplicarse a mano sin tensión presionándose con la mano. El ángulo espiral de aplicación debe de ser uniforme y aplicado sin giros o distorsión. Los operadores deben hacer los ajustes

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BP”Especificaciones Particulares

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 9 de 31necesarios al equipo de encintado para que la aplicación sea uniforme, incluyendo los ajustes de tensión de eje del freno para un recubrimiento ligero uniforme y continuo, debiendo tener cuidado para que no haya arrugas inducidas mecánicamente y fruncidos durante la aplicación de la cinta.

Posteriormente a la aplicación adecuada y uniforme de la cinta anticorrosiva se iniciará la aplicación de la cinta mecánica utilizando cintas plásticas coextruidas y con los mismos cuidados respecto a los ajustes de tensión y uniformidad un traslape de 1 pulgada y espesor de 50 milésimas de pulgada. La vuelta de esta envoltura exterior nunca debe ser aplicada directamente sobre el tope de la vuelta interna. El espesor final del sistema anterior será de 100 milésimas de pulgada mínimo.

Posteriormente al terminado de la aplicación del sistema, el Supervisor inspeccionará en forma visual para verificar su uniformidad y después de ello se efectuará una prueba dieléctrica de acuerdo a la norma NACE RP-74 aplicando un voltaje calculado por la determinación de la raíz cuadrada del espesor del recubrimiento x 1,250. El material para el parcheo en esta partida será suministrado e instalado por el contratista debiendo ser para tuberías con temperaturas de servicio de 80° C mínimo, resistente a microorganismos, al ataque químico, no tóxico al manejo de la tubería. El voltaje impreso del detector para aplicarse en la prueba dieléctrica será calculado determinando la raíz cuadrada del grosor total del recubrimiento por 1,250 +/- 20%. Para tuberías con diámetros de 2 a 6 in el ancho de la cinta será de 4 pulgadas; para diámetros de 8 a 14 in será de 6 pulgadas de ancho y para diámetros de 16 in en adelante el ancho de la cinta será de 9 in con un espesor mínimo de 50 milésimas de pulgada, el espesor mínimo de la película del recubrimiento mecánico y dieléctrico será de 100 milésimas de pulgada. El recubrimiento exterior (parcheo) deberá ser aplicable a una temperatura ambiente en campo de 5° C o más y con una humedad relativa máxima del 90%.

De existir alguna falla en el recubrimiento será reparada en forma inmediata por el contratista sin cargo adicional a PEP retirando la envoltura exterior dañada y posteriormente se aplicará de nuevo recubrimiento primario y un parche de cinta del mismo material que se usó, extendiéndolo y que pase el área dañada un mínimo de 6 pulgadas para asegurar una adecuada reparación. El tubo recubierto debe ser manejado levantado o suspendido sin causar daños.

10.0 Bajado de tubería y tapado de zanja sin compactar con maquinaria en material tipo A y B.Este concepto se efectuará dentro de jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato. Antes de iniciar el bajado de la tubería a la zanja se debe retirar de interior de la misma todo el material de los derrumbes y azolves hasta un 10% del volumen de la zanja para dejar en el fondo de la misma una superficie uniforme para apoyo de la tubería. El bajado deberá hacerse cuidadosamente, empleando eslingas o bandas de lona especiales de acuerdo al diámetro a utilizar.

El tapado del tubo (relleno) se efectuará inicialmente con material suave (libre de rocas o partículas agudas) producto de la excavación, hasta un nivel que como mínimo estará a 0.20 m. arriba de la corona del tubo. El tapado de zanja hasta el nivel de terreno natural, se efectuará vertiendo el producto de la excavación dejado en forma de camellón paralelo a esta, con la cuchilla de la motoconformadora con acarreo libre hasta 10 m. El material sobrante de la excavación se alineara en forma de camellón sobre la zanja con excepción de aquellos lugares en que se obstruyan los caminos, pasos y drenajes. En los rellenos sin compactar se usará de preferencia el mismo material extraído de la excavación y que esté libre de troncos, ramas, basura y piedras que pudieran dañar la protección mecánica.

El tapado compactado por bandeo se realizará pasando las llantas de la motoconformadora por lo menos tres veces sobre la superficie a compactar. El material sobrante de la excavación se alineará en forma de camellón sobre la zanja con excepción de aquellos lugares en que se obstruyan los caminos, pasos y drenajes donde sí se deberá compactar (debiendo cobrar el tapado y compactado con la partida correspondiente). Unidad de pago: km

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BP”Especificaciones Particulares

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 10 de 31

11.0 Bajado de tubería y tapado de zanja sin compactar con maquinaria en material tipo C.Este concepto se efectuará dentro de jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato. Antes de iniciar el bajado de la tubería a la zanja se debe retirar de interior de la misma todo el material de los derrumbes y azolves hasta un 10% del volumen de la zanja para dejar en el fondo de la misma una superficie uniforme para apoyo de la tubería. Se deberá colocar una cama y/o colchón de 15 cm de material suave producto de la excavación (material A o B), para evitar que las aristas o puntas agudas en las paredes o fondo de la zanja, dañen la protección mecánica aplicada a la tubería de la línea regular. El bajado deberá hacerse cuidadosamente, empleando eslingas o bandas de lona especiales de acuerdo al diámetro a utilizar.

El tapado del tubo (relleno) se efectuará desde la cama y/o colchón con material suave libre de rocas o partículas agudas (material A o B) producto de la excavación, hasta un nivel que como mínimo estará a 0.20 m. arriba de la corona del tubo. El tapado de zanja hasta el nivel de terreno natural, se efectuará vertiendo el producto de la excavación dejado en forma de camellón paralelo a esta, con la cuchilla de la motoconformadora con acarreo libre hasta 10 m. El material sobrante de la excavación se alineara en forma de camellón sobre la zanja con excepción de aquellos lugares en que se obstruyan los caminos, pasos y drenajes. En los rellenos sin compactar se usará de preferencia el mismo material extraído de la excavación y que esté libre de troncos, ramas, basura y piedras que pudieran dañar la protección mecánica.

El tapado compactado por bandeo se realizará pasando las llantas de la motoconformadora por lo menos tres veces sobre la superficie a compactar. El material sobrante de la excavación se alineará en forma de camellón sobre la zanja con excepción de aquellos lugares en que se obstruyan los caminos, pasos y drenajes donde sí se deberá compactar (debiendo cobrar el tapado y compactado con la partida correspondiente). Unidad de pago: km

12.0 Bajado de tubería y tapado de zanja sin compactar con maquinaria en material tipo D.Este concepto se efectuará dentro de jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato. Antes de iniciar el bajado de la tubería a la zanja se debe retirar de interior de la misma todo el material de los derrumbes, azolves y el agua existente en interior de la zanja para dejar en el fondo de la misma una superficie uniforme para apoyo de la tubería. El bajado deberá hacerse cuidadosamente, empleando eslingas o bandas de lona especiales de acuerdo al diámetro a utilizar.

El tapado del tubo (relleno) se efectuará inicialmente con material suave (libre de rocas o partículas agudas) producto de la excavación hasta un nivel que como mínimo estará a 0.20 m. arriba de la corona del tubo. El tapado de zanja hasta el nivel de terreno natural, se efectuará vertiendo el producto de la excavación dejado en forma de camellón paralelo a esta, con la cuchilla de la motoconformadora con acarreo libre hasta 10 m. El material sobrante de la excavación se alineara en forma de camellón sobre la zanja con excepción de aquellos lugares en que se obstruyan los caminos, pasos y drenajes. En los rellenos sin compactar se usará de preferencia el mismo material extraído de la excavación y que esté libre de troncos, ramas, basura y piedras que pudieran dañar la protección mecánica.

El tapado compactado por bandeo se realizará pasando las llantas de la motoconformadora por lo menos tres veces sobre la superficie a compactar. El material sobrante de la excavación se alineará en forma de camellón sobre la zanja con excepción de aquellos lugares en que se obstruyan los caminos, pasos y drenajes donde sí se deberá compactar (debiendo cobrar el tapado y compactado con la partida correspondiente). El tapado de la excavación desde su inicio hasta su término incluye un 15 % de calidra de manera homogénea para contrarrestar la humedad existente del material producto de la excavación Unidad de pago: km

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BP”Especificaciones Particulares

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 11 de 3113.0 Tapado de zanja y registros con herramienta manual.Este concepto se efectuará dentro de jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato para realizar tapados de excavaciones de zanjas y/o registros en las llegadas a las estaciones de recolección, sondeos para localización de líneas de descarga, excavación de registros, Etc. Esta actividad Incluye: transporte tipo pick-up, como mínimo motor 4 cilindros (2.3 L), rin 15, cuatro puertas, de cinco pasajeros, modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación para transporte del personal, materiales, herramienta y equipo. Su forma de pago con mínimos es la forma de cubrir los costos de transporte, materiales, personal y equipo durante la jornada laboral por orden de trabajo. En caso de realizar menos volumen del mínimo por atender una orden urgente, o porque así se requiera se pagara el mínimo indicado en cada jornada y de exceder el mínimo se pagara el volumen en metros cúbicos.

13.1 En Material tipo “A y B”.Consiste en rellenar y tapar excavaciones manualmente con material producto de excavación, considerando para este concepto humedecer el material, extenderlo uniformemente y compactarlo con compactador mecánico manual (bailarina) en capas de 30 cm. de espesor, sin control de laboratorio. Este concepto incluye realizar las compactaciones con dos equipos mecánicos bailarinas así como el transporte del personal, maquinaria y equipo. Se pagará un volumen mínimo de 15 m³. Antes de iniciar el tapado el material de relleno debe estar libre de rocas o partículas agudas, troncos, ramas, basura o materia orgánica y piedras que pudieran dañar lo alojado en el interior de la excavación, Etc. El material sobrante de la excavación se alineará en forma de camellón con excepción de aquellos lugares en que se obstruyan caminos, pasos y drenajes donde se extenderá el material uniformemente al nivel del terreno natural. La unidad de pago: m³.

13.2 En Material tipo “C”.Consiste en rellenar y tapar excavaciones manualmente con material suave (material A o B) producto de excavación, considerando para este concepto humedecer el material, extenderlo uniformemente y compactarlo con compactador mecánico manual (bailarina) en capas de 30 cm. de espesor, sin control de laboratorio. Este concepto incluye realizar las compactaciones con dos equipos mecánicos bailarinas así como el transporte del personal, maquinaria y equipo. Se pagará un volumen mínimo de 12 m³. Antes de iniciar el tapado el material de relleno debe estar libre de rocas o partículas agudas, troncos, ramas, basura o materia orgánica y piedras que pudieran dañar lo alojado en el interior de la excavación, Etc. Se deberá colocar una cama y/o colchón de 15 cm de material suave producto de la excavación (material A o B), para evitar que las aristas o puntas agudas en las paredes o fondo de la zanja, dañen la protección mecánica aplicada a la tubería alojada en la zanja, registro o excavación. El tapado de la tubería (relleno) se efectuará desde la cama y/o colchón con material suave libre de rocas o partículas agudas (material A o B) producto de la excavación, hasta un nivel que como mínimo estará a 0.20 m. arriba de la corona de la tubería alojada. El material sobrante de la excavación se alineará en forma de camellón con excepción de aquellos lugares en que se obstruyan caminos, pasos y drenajes donde se extenderá el material uniformemente al nivel del terreno natural. La unidad de pago: m³.

13.3 En Material tipo “D”.Consiste en rellenar y tapar excavaciones manualmente con material producto de excavación, considerando para este concepto retirar de interior de la misma todo el material de los derrumbes, azolves y el agua existente en interior de la zanja para dejar en el fondo de la misma una superficie uniforme para apoyo de la tubería, extender el material uniformemente y compactarlo con compactador mecánico manual (bailarina) en capas de 30 cm. de espesor, sin control de laboratorio. Este concepto incluye realizar las compactaciones con dos equipos mecánicos bailarinas así como el transporte del personal, maquinaria y equipo. Se pagará un volumen mínimo de 10 m³. Antes de iniciar el tapado el material de relleno debe estar libre de rocas o partículas agudas, troncos, ramas, basura o materia orgánica y piedras que pudieran dañar lo alojado en el interior de la excavación, Etc. El tapado de la tubería (relleno) se efectuará desde su inicio con material suave libre de rocas o partículas agudas (material A o B) producto de la excavación, hasta un nivel que como mínimo estará a 0.20 m. arriba de la corona de la tubería alojada. El tapado de la excavación

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BP”Especificaciones Particulares

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 12 de 31desde su inicio hasta su término incluye un 15 % de calidra de manera homogénea para contrarrestar la humedad existente del material producto de la excavación. El material sobrante de la excavación se alineará en forma de camellón con excepción de aquellos lugares en que se obstruyan caminos, pasos y drenajes donde se extenderá el material uniformemente al nivel del terreno natural. La unidad de pago: m³.

14.0.- Prueba hidrostática a ductos.Subpartida Descripción Unidad de pago14.1 En tubería de De 2 in Ø km14.2 En tubería de De 3 in Ø km14.3 En tubería de De 4 in Ø km14.4 En tubería de De 6 in Ø km14.5 En tubería de De 8 in Ø km14.6 En tubería de De 10 in Ø km14.7 En tubería de De 12 in Ø km14.8 En tubería de De 14 in Ø km14.9 En tubería de De 16 in Ø km14.10 En tubería de De 18 in Ø km14.11 En tubería de De 22 in Ø km14.12 En tubería de De 24 in Ø km

La prueba se realizará de acuerdo a las recomendaciones estipuladas en el API para efectuar prueba de presión en ductos que transportan hidrocarburos y en lo expresado en ANSI/ASME, B-31.4 códigos para sistemas de tuberías que transportan hidrocarburos líquidos, ANSI/ASME B-31.8 “Código para sistemas de tuberías de transporte y distribución de gas” y la norma Pemex CID-NOR-N-SI-0001 “Requisitos Mínimos para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento e Inspección de Ductos de Transporte”.

I.- Medios de prueba.La prueba hidrostática debe llevarse a cabo con agua dulce, neutra y libre de partículas, en suspensión que no pasen por una malla de 100 hilos por pulgada. La fuente de abastecimiento de agua será responsabilidad del contratista sin cargo adicional para PEP.

II.- Equipo para la prueba hidrostática.El siguiente será proporcionado por el contratista y estará en buenas condiciones de operación, el equipo de medición estará diseñado para medir las presiones hasta de 4000 psi.

A) Una bomba de velocidad variable de desplazamiento positivo de alta presión capaz de presurizar la línea, como mínimo, un 10% arriba de la presión de prueba para vencer la presión de la columna, mantener suficiente velocidad, minimizar interfaces, asegurar flujo turbulento y tendrá un volumen conocido por desplazamiento y un indicador de desplazamiento.B) Un filtro en la línea de llenado para asegurar la introducción del líquido limpio (No incluir suministro)C) Válvulas de alivio para alta presión de 2 in de diámetro para prevenir sobre presión del tramo durante la presurización y prueba. (No incluir suministro).D) Camión Pipa con capacidad mínima de 9000 L. Será responsabilidad del contratista los tiempos de espera en la utilización de este equipo por motivos de libranza.

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BP”Especificaciones Particulares

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 13 de 31E) Un medidor de presión con para controlar los incrementos de presión durante la presurización. El equipo de medición de presión tendrá una exactitud de más 0.1% en su escala.F) Un dispositivo para registro continúo de presión contra el tiempo de duración (24 horas). El dispositivo (Manógrafo) debe ser calibrado antes de utilizarse (el rango del aparato será como mínimo de hasta 20% superior a la presión de prueba). En sus análisis de conceptos de trabajo es indispensable Incluir el suministro de la gráfica tipo L-10 cuadrática para presión.G) Un medidor de temperatura con carátula y sensor calibrado (termógrafo) con capacidad de 50% del diámetro del tubo a probar de inmersión y rango apropiado para prevenir efectos de la temperatura y con incremento en divisiones menores o iguales a 0.2 º F. En sus análisis de conceptos de trabajo es indispensable Incluir el suministro de la gráfica tipo 56.06 para temperatura.H) Un registrador continuo de temperatura que provee una gráfica de temperatura-tiempo (rango 0°-100°C). I) Instrumento para registrar la temperatura del medio ambiente (termómetro).

III.- Pasos a seguir por el contratista para efectuar pruebas hidrostáticas.A) La tubería a probar hidrostáticamente tendrá un espesor de 300 mls de pulgada como promedio a una presión de hasta 176.0 kg/cm2 ó (2, 500 lb/pg2), el Residente de Obra de PEP indicara la presión de prueba.B) Colocar los venteos (coples de 1 pulgada de alta presión) y purgas necesarias para efecto de la prueba con válvulas para alta presión de 1 in de diámetro. (No considerar suministro)C) Adaptar conexiones, para efecto de llenado de la tubería por medio del fluido de prueba. (No considerar suministro). D) Comenzar el llenado del tubo auxiliándose de la bomba de llenado, vigilando constantemente este equipo.E) Una vez llena la tubería y exenta de aire debe incrementar la presión hasta llegar a la presión de prueba, para mantener a presión constante verificando su hermeticidad durante una hora, posteriormente de mantenerse a presión constante se abatirá la presión al 50% verificando su hermeticidad durante una hora, posteriormente de mantenerse a presión constante se incrementará nuevamente la presión hasta la presión de prueba. Esto beberá ser registrado en el Manógrafo y termógrafo de prueba durante una hora sin que se presenten variaciones sensibles de presión, después será abatida hasta 50%, seguidamente se volverá a incrementar la presión al 100% y se mantendrá hermética la tubería durante el periodo de tiempo que indique la supervisión (máximo 24 horas) debiendo usar un registrador gráfico de presión y temperatura.F) Contar con personal en los en el origen y destino del ducto a probar, cerciorándose de que los venteos estén en condiciones de operación, con la finalidad de que este ventilando correctamente la línea. El personal contará con equipos de comunicación.G) Una vez limpia la tubería, se procede a colocar los instrumentos de prueba previamente calibradas, cuando se alcance la presión se suspenderá el bombeo.H) Verificar que la presión de prueba es la requerida.I) Si existen variaciones considerables en la presión o se notan que existen oscilaciones en el manómetro, es posible que la tubería no esté venteada correctamente.J) Cuando se llegue a estabilizar el manómetro, se debe recorrer la línea sobre el DDV, revisando las juntas de soldadura, válvulas, conexiones, etc.K) En el tiempo que permanezca presionada la tubería, se debe comprobar el recorrido de la gráfica para saber el comportamiento de la prueba.L) Si existe descenso en la presión, el contratista investigará la causa de la posible fuga, que puede ser en la tubería, válvulas, empaques, conexiones, etc. Para su eliminación.M) Finalmente proceder a depresionar la tubería, para los puntos más altos hasta que la presión del manómetro marque cero.N) Una vez terminada la prueba será responsabilidad del contratista desplazar el agua con diablo de polietileno de baja densidad para desplazamiento de líquidos a base de espuma de poliuretano de baja densidad de acuerdo a diámetro a probar con capacidad de desplazamiento en radios cortos de curvatura (90°) y en válvulas de acuerdo a diámetro a intervenir hasta con un 65% de apertura, el contratista deberá considerar el suministro de este material, compresor de aire capaz de abatir la columna de agua.

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BP”Especificaciones Particulares

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 14 de 31Ñ) El agua debe enviarse, a un sitio adecuado de tal manera que no cause daños al medio ambiente. En este punto el contratista instalará en el segundo extremo del ducto a probar una válvula bridada de paso completo y continuado de acuerdo al diámetro correspondiente clase 1500 y al final de esta instalará un arreglo bridado soldable en forma de bayoneta debidamente anclado y soportado con tubería de acero API 5L-X-52 de acuerdo al diámetro correspondiente con una longitud que podrá variar entre los 15m y los 25m, punto donde el contratista instalará una presa metálica con capacidad de 45m³ en forma provisional (el residente indicará el lugar) donde vaciará los líquidos y el equipo de limpieza. Todo el material para estos arreglos será a cargo del contratista sin considerar suministros.

El contratista recuperará y transportará mediante auto tanque de 9000 L. los líquidos de la presa y los depositará en la estación que le indique el residente de obra de PEP, incluye el retiro de la presa metálica y limpieza del área sin cargo adicional para PEP.No se permite la descarga del agua de prueba en predios, arroyos o corrientes de agua, ríos o pozos los cuales sean utilizados como fuentes de suministros de agua doméstica.

IV.- Consideraciones.Llenado. El llenado de la tubería debe ser planeado y ejecutado de una manera que prevenga la introducción de aire dentro del tramo a probar; los venteos, son necesarios para la tubería a campo traviesa deben limitarse los puntos donde se esperan severas cantidades de aire entrampados.

El presurizado no debe empezar hasta que la temperatura de línea empacada se haya estabilizado.El segmento de prueba debe ser presurizado en forma lenta pero constante hasta alcanzar aproximadamente el 70% de la presión de prueba en este punto, el bombeo debe ser regulado para reducir al mínimo las variaciones en la presión y para asegurar que incrementos no mayores de 10 lb/plg², puedan ser leídos y registrados con exactitud.

Todas las conexiones de la tubería deben ser, revisadas periódicamente para detectar fugas.

Una vez que se ha alcanzado, la presión de prueba requerida el bombeo es suspendido. Se procederá entonces al ajuste de la gráfica del registrador de presión a tiempo real y comenzar el periodo de presión sostenida.

El sensor del registrador de la temperatura debe ser instalado en contacto con el tubo en un punto donde esté enterrado normalmente; el material de relleno alrededor del sensor de temperatura debe ser compactado para asegurar el contacto metálico.

El período de la prueba hidrostática no debe iniciarse hasta que la temperatura de la tubería llena se haya estabilizado. Así mismo la temperatura de la línea enterrada debe ser registrada hasta que la prueba sea completa.

V.- Conducción de prueba hidrostática.Presurización.Cuando la presión de prueba es alcanzada, el bombeo debe suspenderse y todas las conexiones y válvulas en la línea deben ser inspeccionadas para detectar posibles fugas.

Después de esta inspección, el personal encargado debe tomar un tiempo razonable para verificar la presión especificada de prueba se ha mantenido y la temperatura está estabilizada.

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BP”Especificaciones Particulares

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 15 de 31Cuando se haya completado la verificación anterior o su conexión al ducto haya sido inspeccionada sin fugas, la bomba de inyección debe desconectarse iniciando de inmediato el periodo de prueba.

Período de prueba.La duración del período de prueba será de acuerdo con los códigos ASME-B.31.4, ASME-B.31.8 (la que aplique) y 49 de relaciones federales parte 195.

La presión debe ser monitoreada continuamente durante la prueba y todas las lecturas de presión serán registradas.Los resultados de estas mediciones y la temperatura medida cada hora se registrarán en un formato apropiado; los cambios de clima como lluvia, nublados, etc., que afecten la presión y temperatura deben ser anotados.

Registros de la Prueba.A) El registrado de presión de carátula será conectado a un múltiple común conectado al ducto con una manguera de alta presión, esto permitirá ubicar la estación de prueba a una distancia de seguridad de al menos 30 m. de la línea.B) No se permite utilizar accesorios roscados para la ejecución de la prueba hidrostática directamente a la tubería a probar.C) El contratista realizara mediante soldadura la colocación de tapones y el corte posterior.D) La conexión del múltiple para la prueba hidrostática se realizara según indicaciones de la supervisión.E) El contratista proporcionara todo lo anteriormente requerido: equipo y agua para la prueba.F) Registro de Presión – tiempo.G) Registro de temperatura – tiempo.H) Datos de calibración de instrumentos de prueba.I) Todos los accesorios necesarios directos al tubo a probar antes válvulas serán soldables.J) Solo se permitirá roscar después de válvulas.Todo lo anteriormente descrito en este procedimiento será proporcionado por el contratista.NOTA: La gráfica será entregada al residente de obra inmediatamente terminada la prueba.

15.0 Suministro y transporte de agua para reposición por falla de prueba hidrostática.Este concepto se efectuará dentro de jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato. Este concepto incluye el suministro y transporte de agua necesaria por parte del contratista con camión pipa de 9000 L. al lugar de la prueba para la reposición del agua perdida durante la falla de prueba efectuada a la línea por causas no imputables al contratista. Incluye su transportación al punto de la obra y los tiempos de espera por motivo de libranza. La unidad de pago: m3

16.0 Extracción, carga, acarreo y descarga de tubería recuperada de la zanja, incluye corte a cada 12 m. Subpartida Descripción Unidad de pago16.1 De 2 in Ø km16.2 De 3 in Ø km16.3 De 4 in Ø km16.4 De 6 in Ø km16.5 De 8 in Ø km16.6 De 10 in Ø km16.7 De 12 in Ø km16.8 De 14 in Ø km16.9 De 16 in Ø km

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BP”Especificaciones Particulares

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 16 de 3116.10 De 18 in Ø km16.11 De 22 in Ø km16.12 De 24 in Ø km

Este concepto se efectuará dentro de jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato. Consiste en realizar con equipo de corte oxiacetileno la recuperación de la tubería sustituida para desecho realizando corte en tramos doble 12 a 13 m de longitud, apoyándose para extraerlo de la zanja (excavación) con brazo hidráulico articulado de 12 toneladas realizando maniobra de carga a plataforma proporcionadas por PEP en los extremos principales se realizarán cortes con cortatubos para provocar el venteo de la tubería a intervenir. Antes de depositar la tubería a las plataformas proporcionadas por PEP, el contratista deberá alojar la tubería sobre el derecho de vía para facilitar el corte con el equipo oxiacetileno. 17.0 Fabricación, instalación y mantenimiento de falsete de alambre de púas (4 hilos) con varas. Este concepto se efectuará dentro de jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato para realizar excavaciones en las llegadas a las estaciones de recolección, sondeos para localización de líneas de descarga, excavación de registros, Etc. Esta actividad Incluye: transporte tipo pick-up, como mínimo motor 4 cilindros (2.3 L), rin 15, cuatro puertas, de cinco pasajeros, modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación para transporte del personal, materiales, herramienta y equipo. Incluye suministro e instalación de falsete de hasta 5 m de ancho para tener acceso sobre el derecho de vía, dándole mantenimiento durante la ejecución de la obra. Se deberá retirar al finalizar la obra reponiéndolo con postas y alambre de púas, dejándolo igual o mejor que como se encontraba antes de iniciar la obra. Unidad de pago: Pza.

18.0 Instalación y retiro de cercas con postas de madera.Este concepto se efectuará dentro de jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato para realizar la instalación de cercas con postas de madera, Etc. Esta actividad Incluye: transporte tipo pick-up, como mínimo motor 4 cilindros (2.3 L), rin 15, cuatro puertas, de cinco pasajeros, modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación para transporte del personal, materiales, herramienta y equipo. Los cercados sean instalados por las orillas de las zanjas, registros y cualquier excavación y/o instalación indicada por el Residente de Obra de PEP.18.1 Cercados con alambre de púas.Consiste en realizar cercados de excavaciones y/o áreas con presencia de hidrocarburos a 5 (cinco) hilos con alambre de púas doble trenzado, galvanizado calibre 12.5, considerando para este concepto rollos de 34 kg, presentación tipo tradicional, postes de barreta de diámetro mayor de 3 in y longitud mínima de 2.00 m (Quedando a una longitud mínima de 1.40 m a nivel de suelo). En los esquineros, en los arranques y en los refuerzos los postes (refuerzos a cada 10 m) serán de un diámetro mayor de 4 in con una longitud mínima de 2.15 m (Quedando a una longitud mínima de 1.40 m a nivel de suelo), sujeta con clavos de acero como mínimo de 6 in de longitud, el personal del contratista debe procurar que la instalación de las postas queden correctamente niveladas en su eje vertical.

Toda unión de alambres con postes será con grapas galvanizadas de ¾ in. Todos los materiales estarán libres de defectos que disminuyan su resistencia y durabilidad. La separación máxima de las postas será de 2.0 m. Es responsabilidad del contratista el suministro de los materiales, su transporte al sitio de los trabajos, así como el transporte del personal. Los postes del cercado estarán retirados como mínimo un metro de los límites de la excavación para evitar la caída de semovientes al interior de la excavación. En caso de que por mala instalación del cercado, algún semoviente caiga al interior de la excavación y/o zanjas previamente cercado, será responsabilidad del contratista el pago derivado de alguna reclamación sin cargo adicional a PEP.

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BP”Especificaciones Particulares

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 17 de 31Incluye: transporte tipo pick-up, como mínimo motor 4 cilindros (2.3 L), rin 15, cuatro puertas de cinco pasajeros modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación para el personal, materiales, maquinaria y equipo. La unidad de pago: (m).

18.2 Cercados con tela borreguera.Consiste en realizar cercados de excavaciones y/o áreas con presencias de hidrocarburos, considerando para este concepto tela borreguera en rollos de 1.22 m X 50 m, galvanizado calibre 12, presentación tipo tradicional, postes de barreta de diámetro mayor de 3 in y longitud mínima de 2.00 m (Quedando a una longitud mínima de 1.40 m a nivel de suelo). En los esquineros, en los arranques y en los refuerzos los postes (refuerzos a cada 10 m) serán de un diámetro mayor de 4 in con una longitud mínima de 2.15 m (Quedando a una longitud mínima de 1.40 m a nivel de suelo), sujeta con clavos de acero como mínimo de 4 in de longitud. Toda unión de alambres con postes será con grapas galvanizadas de ¾ in. Todos los materiales estarán libres de defectos que disminuyan su resistencia y durabilidad. La separación máxima de las postas será de 2.0 m. Es responsabilidad del contratista el suministro de los materiales, su transporte al sitio de los trabajos, así como el transporte del personal. Los postes del cercado estarán retirados como mínimo un metro de los límites de la excavación ó el área con presencia de hidrocarburos para evitar la caída de semovientes al interior de la excavación.

En caso de que por mala instalación del cercado, algún semoviente caiga al interior de la excavación y/o zanjas previamente cercado, será responsabilidad del contratista el pago derivado de alguna reclamación sin cargo adicional a PEP. Incluye: transporte tipo pick-up, como mínimo motor 4 cilindros (2.3 L), rin 15, cuatro puertas de cinco pasajeros modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación para el personal, materiales, maquinaria y equipo. La unidad de pago: (m).

18.3 Desmantelamiento y recuperación de cercados.Este concepto se efectuará dentro de jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato para realizar los desmantelamientos de cercas con postas de madera, Etc. Esta actividad Incluye: transporte tipo pick-up, como mínimo motor 4 cilindros (2.3 L), rin 15, cuatro puertas, de cinco pasajeros, modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación para transporte del personal, materiales, herramienta y equipo. La recuperación del cercado se realizará desmantelando los postes de madera y alambre de púas o tela borreguera, retirándolos de las instalaciones de PEP, por lo que los trámites correspondientes, el transporte del material en desuso y el depósito del mismo al basurero municipal más cercano será responsabilidad del contratista sin que genere perjuicios y/o cargo adicional para PEP. Incluye: transporte tipo pick-up, como mínimo motor 4 cilindros (2.3 L), rin 15, cuatro puertas de cinco pasajeros modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación para el personal, materiales, maquinaria y equipo. La unidad de pago: m.

19.0 Iluminación en trabajo emergente.Este concepto se efectuará dentro de jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato para iluminación y/o alumbrados en trabajos emergentes, Etc. Esta actividad Incluye: transporte tipo pick-up, como mínimo motor 4 cilindros (2.3 L), rin 15, cuatro puertas, de cinco pasajeros, modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación para transporte del personal, materiales, herramienta y equipo. El equipo de alumbrado de emergencia será Torre de Luz con Generador alterno accionado con motor a diesel 11.9/1800 HP/RPM, con mástil doble con altura máxima ajustable de 5m, con cuatro luminarias de 1000 watts, 6 Kw, 120/50 Volts/Amperes, 60 Hz cada una a prueba de explosión, en condiciones óptimas de operación, este equipo contará con mata chispas y será remolcable, Incluye transporte tipo pick-up, como mínimo motor 4 cilindros (2.3 L), rin 15, cuatro puertas de cinco pasajeros modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación para el personal y el equipo. La unidad de pago será h.

20.0 Achique.

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BP”Especificaciones Particulares

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 18 de 31Este concepto se efectuará dentro de jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato para realizar extracción de agua y/o achique, Etc. Esta actividad Incluye: transporte tipo pick-up, como mínimo motor 4 cilindros (2.3 L), rin 15, cuatro puertas, de cinco pasajeros, modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación para transporte del personal, materiales, herramienta y equipo. Consiste en extraer agua de excavaciones con el uso de bomba autocebante o de achique (motor gasolina) de 4 in de Ø de succión y 4 in de Ø de descarga, misma que contará con mata chispa, mangueras de succión de 4 in de diámetro X 30 m de longitud y mangueras de descarga de 4 in de diámetro X 60 m de longitud y accesorios para la correcta ejecución de este concepto, Incluye: transporte tipo pick-up, como mínimo motor 4 cilindros (2.3 L), rin 15, cuatro puertas de cinco pasajeros modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación para el personal, materiales, maquinaria y equipo. La unidad de pago: h.

21.0 Instalación de placas de bloqueo.

Subpartida Diámetro Espesor en Pulgadas

Unidad de pago

21.1 De 2 in Ø ¼ Pza.21.2 De 3 in Ø 3/8 Pza.21.3 De 4 in Ø ½ Pza.21.4 De 6 in Ø ¾ Pza.21.5 De 8 in Ø 1 Pza.21.6 De 10 in Ø 1 Pza.21.7 De 12 in Ø 1 ¼ Pza.21.8 De 14 in Ø 1 ½ Pza.21.9 De 16 in Ø 1 ½ Pza.21.10 De 18 in Ø 1 ½ Pza.21.11 De 22 in Ø 1 ½ Pza.21.12 De 24 in Ø 1 ¾ Pza.

Este concepto se efectuará dentro de jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato. El contratista suministrará e instalará placas de acero, especificación A-283 grado B, de acuerdo al espesor indicado en esta partida, incluye empaque Gar-lock grafitado de 1/8 espesor o su equivalente por ambos lados de la placa, incluye también el trazo y corte de la placa con equipo Oxiacetileno así como el trazo y corte del empaque de acuerdo al diámetro, la instalación de la placa y empaques deberá quedar herméticamente sellado, sin presencia de fuga de gas o líquidos (hidrocarburos). Para esta partida, la cuadrilla a utilizar estará equipada con equipo de respiración autónomos, como mínimo modelo 4.5/2.2 tipo AIR-PACK o equivalente, con capacidad mínima para 30 minutos, con accesorios completos, mismos que serán reutilizables durante la vigencia del contrato para evitar intoxicaciones al personal ocupacionalmente expuesto (incluyendo el compresor de llenado). El contratista tomará en cuenta que realizará esta actividad en accesorios instalados que cuentan con recubrimientos (pintura), por lo que deberá realizar limpieza correspondiente con removedor de pintura y herramienta manual. Este concepto incluye el transporte del personal, material y equipo del taller del contratista al sitio de la obra en unidad tipo pick-up, como mínimo motor 4 cilindros (2.3 L), rin 15, cuatro puertas de cinco pasajeros modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación.

22.0 Retiro de placas de bloqueo.

Subpartida Diámetro Espesor en Pulgadas

Unidad de pago

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BP”Especificaciones Particulares

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 19 de 3122.1 De 2 in Ø ¼ Pza.22.1 De 3 in Ø 3/8 Pza.22.3 De 4 in Ø ½ Pza.22.4 De 6 in Ø ¾ Pza.22.5 De 8 in Ø 1 Pza.22.6 De 10 in Ø 1 Pza.22.7 De 12 in Ø 1- ¼ Pza.22.8 De 14 in Ø 1- ½ Pza.22.9 De 16 in Ø 1- ½ Pza.22.10 De 18 in Ø 1- ½ Pza.22.11 De 22 in Ø 1- ½ Pza.22.12 De 24 in Ø 1- ¾ Pza.

Este concepto podrá solicitarse cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato (en casos de urgencias). Consiste en desembridar con herramienta manual aquellas juntas bridadas con bloqueos que indique el residente de obra de PEP, retirando la placa de bloqueo instalada, así como las juntas aislantes instaladas por ambos lados de la placa, para posteriormente una vez terminado el retiro del bloqueo y aislantes, proceder a instalar el anillo correspondiente (proporcionado por PEP) de la junta bridada, realizando apriete de espárragos con herramienta manual de golpe, dejando herméticamente sellada la junta sin fugas de gas o líquidos (hidrocarburos).

Para esta partida, la cuadrilla a utilizar estará equipada con equipo de respiración autónomos, como mínimo modelo 4.5/2.2 tipo AIR-PACK o equivalente, con capacidad mínima para 30 minutos, con accesorios completos, mismos que serán reutilizables durante la vigencia del contrato para evitar intoxicaciones al personal ocupacionalmente expuesto (incluyendo el compresor de llenado). Las cuerdas de los espárragos salientes de las tuercas (sobrantes) deberán quedar repartidos uniformemente (simétricos) para todos los espárragos que formen la junta bridada, con un mínimo tres hilos de las cuerdas de los espárragos fuera de las tuercas. El contratista considerara el removedor de pintura, cepillo de alambre, equipo de limpieza, espátulas, en sus análisis de conceptos de trabajo. Esta actividad Incluye: transporte tipo pick-up, como mínimo motor 4 cilindros (2.3 L), rin 15, cuatro puertas, de cinco pasajeros, modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación para transporte del personal, materiales, herramienta y equipo al sitio de los trabajos.

23.0 Instalación de anillo metálico en juntas bridadas.Subpartida Descripción Unidad de pago

23.1 D e 2 in de diámetro (BX152) 10000 psi Pza.23.2 De 2 in d diámetro 1500 psi Pza.23.3 De 3 in de diámetro 900 psi Pza.23.4 De 3 in de diámetro 1500 psi Pza.23.5 De 6 in de diámetro 600 psi Pza.

Este concepto se efectuará dentro de la jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato.

El contratista suministrará e instalará donde lo indique el residente de obra de PEP anillos metálicos para juntas RTJ, requerimiento ASTM A-105, especificación ASME B-16.5, dureza máxima de 22 HRC, y debe cumplir con las condiciones del numeral 7.3.3.2 de la

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BP”Especificaciones Particulares

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 20 de 31norma NACE MR 0175 / ISO 15156-2 o equivalente; contener menos de 1% de níquel y que la dureza no exceda de 187 HB; el Carbono Equivalente (CE) no debe exceder de 0,48%. Esta actividad se realizará con herramienta manual de golpe de acuerdo al diámetro a utilizar. El Contratista tomará en cuenta en sus análisis de conceptos de trabajo el tiempo de espera por motivos de libranza. Para esta partida, la cuadrilla a utilizar estará equipada con equipo de respiración autónomos, como mínimo modelo 4.5/2.2 tipo AIR-PACK o equivalente, con capacidad mínima para 30 minutos, con accesorios completos, mismos que serán reutilizables durante la vigencia del contrato para evitar intoxicaciones al personal ocupacionalmente expuesto (incluyendo el compresor de llenado).

Este concepto se realizará en forma manual verificando su correcta instalación, ajuste inicial y apriete final con herramienta manual antichispa sin dañar el anillo o las juntas aislantes proporcionadas por PEP; para esta actividad se requiere como mínimo de 4 personas, el contratista tomará en cuenta traslados del personal a diferentes puntos del AIB para la realizar esta actividad. Esta partida incluye unidad tipo pick-up, como mínimo motor 4 cilindros (2.3 L.), rin 15, cuatro puertas de cinco pasajeros modelo 2006 o más reciente en óptimas condiciones de operación para el transporte del personal.

24.0 Localización de tubería subterránea en instalaciones.Este concepto se efectuará dentro de la jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato. Consiste en localizar y ubicar tuberías enterradas en cualquiera de las instalaciones con Equipo localizador electrónico de tuberías (Radio Detector Digitalizado con pantalla digital o equivalente) identificando líneas existentes, marcando con calidra y estacas de madera de 1 in X 2.5 in X 2 ft una vez localizada a cada 50 m, indicando en cada marca el kilometraje con marcador de tinta indeleble sobre la estaca indicadora. Se pagará un mínimo de 800 m, esta actividad se realizará en cualquiera de la instalaciones de PEP, Incluye transporte tipo pick-up, como mínimo motor 4 cilindros (2.3 L), rin 15, cuatro puertas de cinco pasajeros modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación para el personal.

Esta actividad se realizará en cualquier tipo de jornada pudiendo solicitarse cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato (en casos de urgencias) por lo que el contratista tomará en cuenta los tiempos de espera por motivos de libranzas así como las maniobra operativas. Para la localización de ductos subterráneos se empleará equipo electrónico digital radio detector que funciona bajo el principio de inducción de radio-frecuencia, señal que será captada en la superficie por el equipo con una alta precisión en la detección y determinación de la profundidad a la cual se encuentran los ductos. La unidad de pago: m

25.0 Suministro manejo e Instalación de Accesorios de acero al carbono.Subpartida Descripción Unidad de Pago

25.1 Codo 45° x 2 in de diámetro, Radio Largo, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB. Pza.

25.2 Codo 45° x 3 in de diámetro, Radio Largo, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB. Pza.

25.3 Codo 45° x 4 in de diámetro, Radio Largo, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB. Pza.

25.4 Codo 90° x 2 in de diámetro, Radio Largo, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB. Pza.

25.5 Codo 90° x 3 in de diámetro, Radio Largo, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB. Pza.

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BP”Especificaciones Particulares

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 21 de 31

25.6 Codo 90° x 4 in de diámetro, Radio Largo, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB. Pza.

25.7 Codo 90° x 6 in de diámetro, Radio Largo, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB. Pza.

25.8 Tee Recta guiada de 2 in de diámetro, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB. Pza.

25.9 Tee Recta guiada de 3 in de diámetro, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB. Pza.

25.10 Tee Recta guiada de 6 in de diámetro, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB. Pza.

25.11 Tee Recta guiada de 8 in de diámetro, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB. Pza.

25.12 Reducción Concéntrica de 3 x 2 in de diámetro, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB. Pza.

25.13 Reducción Concéntrica de 4 x 3 in de diámetro, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB. Pza.

25.14 Reducción Concéntrica de 6 x 3 in de diámetro, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB. Pza.

25.15 Reducción Concéntrica de 8 x 6 in de diámetro, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB. Pza.

25.16 Tapón Cachucha de 2 in de diámetro, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB. Pza.

25.17 Tapón Cachucha de 3 in de diámetro, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB. Pza.

25.18 Tapón Cachucha de 6 in de diámetro, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB. Pza.

25.19 Brida cuello soldable de 2 in de diámetro (DN), BX-152, RTJ, para 10000 psi, cedula 80 de acero al carbono. Pza.

25.20 Brida cuello soldable de 2 in de diámetro (DN), ASTM A-105, RTJ, clase 1500 PSI, ASME B16.5 última edición, cedula 80 de acero al carbono. Pza.

25.21 Brida cuello soldable de 3 in de diámetro (DN), ASTM A-105, RTJ, clase 600 PSI, ASME B16.5 última edición, cedula 80 de acero al carbono. Pza.

25.22 Brida cuello soldable de 3 in de diámetro (DN), ASTM A-105, RTJ, clase 900 PSI, ASME B16.5 última edición, cedula 80 de acero al carbono. Pza.

25.23 Brida cuello soldable de 3 in de diámetro (DN), ASTM A-105, RTJ, clase 1500 PSI, ASME B16.5 última edición, cedula 80 de acero al carbono. Pza.

25.24 Brida cuello soldable de 6 in de diámetro (DN), ASTM A-105, RTJ, clase 600 PSI, ASME B16.5 última edición, cedula 80 de acero al carbono. Pza.

25.25 Brida cuello soldable de 8 in de diámetro (DN), ASTM A-105, RTJ, clase 600 PSI, ASME B16.5 última edición, cedula 80 de acero al carbono. Pza.

25.26 Cople soldable con rosca interior de ½ in para 10000 psi de acero al carbón. Pza.

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BP”Especificaciones Particulares

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 22 de 31Este concepto se efectuará dentro de la jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato. El contratista suministrará los accesorios para fabricar, habilitar, presentar, alinear, sujetar y soldar los accesorios de acuerdo a los arreglos y especificaciones solicitados por PEP a través de su Residente de Obra. Este concepto incluye las maniobras de carga y descarga, transportación del material requerido (proporcionado por el contratista) al sitio de la obra, así como el movimiento de las piezas realizadas en el sitio para su instalación. El contratista tomará en cuenta las maniobras necesarias, el tiempo de espera por motivos de libranza y que PEP podrá solicitarle este tipo de trabajo en cualquier tipo de jornada, es decir a cualquier hora del día durante la vigencia del Contrato.

Alineado y Soldado.Antes de que los accesorios sean tomados para soldarse el contratista inspeccionará tanto el cuerpo como los biseles y separará los que fueron dañados en las maniobras de carga, transporte y descarga, mismos que reparará si es permisible sin cargo adicional a PEP, todos los accesorios aceptables se limpiarán en el interior y en las bocas debiendo dejar limpios los biseles hasta dejar metal blanco. Durante la limpieza del bisel se procurará descubrir laminaciones, cuarteaduras u otros defectos; en caso de encontrarse algún defecto el contratista lo volverá a biselar sin cargo adicional a PEP, se sanearán los tubos para descubrir y quitar toda partícula extraña, substancias o obstrucciones sueltas o pegadas en el interior del tubo, si se requiere volver a biselar la abertura de biseles tendrá un ángulo de 65º a 75º (como promedio 70º).

El alineado se realizará con alineadores correspondientes de acuerdo al diámetro a intervenir el cual será removido solo después de completar el 100% del fondeo, incluye el manejo de los tubos y/o accesorios para su instalación. El espacio entre biseles será de aproximadamente 1/16” a fin de evitar el desalineamiento de los tubos y/o accesorios en la junta.

No se permite desviación angular o longitudinal entre accesorios, tubo y tubo alineado soldado, todos los accesorios aceptables los limpiará en el interior y en las bocas debiendo dejar limpios los biseles hasta dejar metal blanco con equipo pulidor eléctrico manual y disco abrasivo. Se considerará el suministro del disco abrasivo, de ser necesario los cortes se realizarán con cortatubo de acuerdo al diámetro (no considerar como herramienta menor), así como con equipo de corte Oxiacetileno equipado con mangueras y accesorios (el contratista suministrará el combustible).

En la elaboración de análisis de concepto de trabajo los cortatubos y alineadores exteriores tipo canasta no se considerarán como herramienta menor, no se considerarán como lotes o juegos “de”, se evaluará técnicamente de acuerdo al diámetro analizado en forma individual donde aplique su utilización.

El proceso de soldadura será a tope utilizando el proceso SMAW con técnica manual, electrodo recubierto, se prohíbe el punteo de tierra al tubo (usará media caña). Los trabajos se sujetarán al estándar API-1104 sección 2, 3 y 4, especificación electrodo que cumpla con AWS (Sección 5) A 5.1 y AWS A5.5 (grupo solidificación rápida), en el caso de usar tubería con costura se realizará el alineado de acuerdo al capítulo 6.3.3.13 de la Norma PEP CID-NOR-N-SI-0001 vigente los cuales se alinearán alternando su costura longitudinal a 30° a cada lado del eje vertical. Las máquinas de soldar serán del tipo de corriente directa de 300 amperes como mínimo; con todos los accesorios, operadas dentro de rangos de voltaje y amperaje recomendado para cada tipo o tamaño de electrodo, las soldaduras cumplirán con el control de calidad realizado por el contratista basado en el estándar API 1104.

Los trabajos de soldadura se realizarán siguiendo el siguiente procedimiento:Se utilizará el proceso de soldadura de arco eléctrico manual con electrodo recubierto (SMAW).El tipo de junta a soldar será ranura en “V”.Se recomiendan dimensiones de electrodos recubiertos en cada una de las siguientes fases:

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BP”Especificaciones Particulares

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 23 de 311. Cordón de fondeo con electrodos de 1/8”.2. Cordón de paso caliente con electrodos de 5/32”.3. Cordón de relleno con electrodo de 3/16” (puede ser uno o dos cordones según el espesor de la pared).4. Cordón de enrase con electrodos de 3/16”.5. Cordón de acabado con electrodo de 3/16” ó 5/32”.Para los análisis de conceptos de trabajo el contratista calculará las cantidades de soldadura en relación a los espesores de tubería indicados al inicio de este concepto. Los electrodos a emplear serán de especificación AWS A 5-1 (electrodos para aceros al carbono).

Se efectuará limpieza entre cordones de soldadura con equipo pulidor eléctrico, utilizando cardas y discos abrasivos.

Registro de parámetros para la soldadura.Paso Proceso Diámetro electrodo Corriente polaridad (amperaje) rangoFondeo SMAW 1/8” (0.125”) cdep 100 - 150Paso caliente SMAW 5/32” (0.156”) cdep 130 - 190Relleno SMAW 3/16” (0.187”) cdep 150 - 225Enrase SMAW 3/16” (0.187”) cdep 150 - 225Acabado SMAW 3/16” (0.187”) cdep 150 - 225

De ser necesario PEP proporcionará inspección radiográfica y/u otra, de existir defecto en juntas soldadas será reparada por el contratista según procedimiento del estándar API 1104 Sección 6 y 7, sin cargo adicional a PEP.

26.0 Habilitado e instalación de envolventes. Subpartida Descripción Unidad de pago26.1 De 6 in Ø espesor 0.375 in m26.2 De 8 in Ø espesor 0.375 in m26.3 De 10 in Ø espesor 0.375 in m26.4 De 12 in Ø espesor 0.438 in m26.5 De 14 in Ø espesor 0.500 in m26.6 De 16 in Ø espesor 0.688 in m26.7 De 18 in Ø espesor 0.800 in m26.8 De 22 in Ø espesor 1.000 in m26.9 De 24 in Ø espesor 1.000 in m

Este concepto se efectuará en jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato. El contratista fabricará, habilitará, presentará alineará, sujetará y soldará medias cañas y cerchas sobre la tubería presurizada, el contratista considerará en sus análisis de conceptos de trabajo medias cañas de 1.0 m de longitud pudiendo ser de diferentes longitudes y espesor que podrá variar entre los 0.280 mls y 1.000 mls de in, en los análisis de conceptos de trabajo se considerará el espesor de acuerdo al diámetro, PEP proporcionará la tubería para la realización de la envolvente y con anticipación proporcionará el reporte de ultrasonido y cálculo de la presión máxima permisible.

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BP”Especificaciones Particulares

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 24 de 31Para esta partida, el contratista habilitará, instalará y soldará medias cañas sobre la tubería a intervenir, para esta partida, en sus análisis de conceptos de trabajo, como promedio para efecto de análisis, considera medias cañas de 1.0 m de longitud, el diámetro a analizar de acuerdo a la partida y espesor como promedio de 650 milésimas de pulgada. Será responsabilidad del contratista el suministro de los materiales consumibles (Cardas y disco abrasivo con rosca integrada, soldadura, gas oxigeno y acetileno, Etc.), por lo que el contratista los considerará en sus análisis de conceptos de trabajo para la realización de este concepto. Incluye las maniobras de carga, transporte y descarga del material requerido con brazo hidráulico desde el almacén de PEP (Campo Reynosa y/o Taller de Tuberías) al sitio de la obra, así como las maniobras para el habilitado de las piezas y su instalación en ductos en operación. El contratista eliminará la protección mecánica exterior existente y limpiará la tubería a reparar, dejándola libre de grasas, polvo e impurezas. La limpieza se realizará con herramienta manual así como con pulidor eléctrico con carda y disco abrasivo.

Dichas envolventes podrán soldarse en ductos a presiones permisibles, PEP proporcionará las condiciones de operación y los análisis pertinentes para su correcta instalación. Para esta partida el soldador contará con certificación vigente no antes del 2009, PEP podrá realizar las inspecciones necesarias al soldador cuando este lo requiera.

PEP realizará la medición de espesores a la tubería en donde se aplicarán las soldaduras de la envolvente. Adicionalmente en caso de requerirse se realizarán pruebas no destructivas (radiografías u otras) para asegurar la sanidad del ducto.

Una vez instalada la envolvente PEP realizará inspección visual con líquidos penetrantes y/u otros para verificar que no existen defectos en las soldaduras, de existir defecto alguno será responsabilidad del contratista repararlas sin cargo adicional a PEP.

Para la realización de este concepto el contratista cumplirá con lo estipulado en el código API RP 1107, el trabajo se realizará basándose en el procedimiento manual de arco eléctrico con electrodo recubierto (SMAW), las máquinas soldadoras utilizadas serán de tipo corriente directa mínimo de 300 amperes, incluyendo todos sus accesorios y las cuales serán operadas dentro de los rangos de voltaje y amperaje recomendado para cada tipo y tamaño de electrodo y clase de soldadura a efectuar.

El o los soldadores del Contratista cumplirán con las medidas de seguridad estipuladas en el ASME B31.8 inciso 851.4, B31.4 inciso 451.6 ó equivalentes con relación a los requerimientos de seguridad del personal que haga estos trabajos.

Obras Especiales27.0. - Cruzamiento a cielo abierto con brecha y/o camino vecinal, carreteras o vías férreas.

Subpartida Descripción Unidad de Pago27.1 De 2 in Ø espesor 0.218 in m27.2 De 3 in Ø espesor 0.300 in m27.3 De 4 in Ø espesor 0.337 in m27.4 De 6 in Ø espesor 0.280 in m27.5 De 8 in Ø espesor 0.322 in m27.6 De 10 in Ø espesor 0.365 in m27.7 De 12 in Ø espesor 0.438 in m27.8 De 14 in Ø espesor 0.500 in m27.9 De 16 in Ø espesor 0.688 in m27.10 De 18 in Ø espesor 0.800 in m27.11 De 22 in Ø espesor 1.000 in m27.12 De 24 in Ø espesor 1.000 in m

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BP”Especificaciones Particulares

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 25 de 31Este concepto se efectuará dentro de jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato. Para este concepto PEP suministrará y trasportará tubería nueva al sitio de la obra con o sin costura longitudinal con un factor de eficiencia de 1, de extremos biselados soldables de acuerdo al estándar API 5L Gr. X-52, en tramos dobles de 12.00 m hasta 13.70 m de longitud con recubrimiento exterior anticorrosivo a base de polietileno extruido tricapa de 1.8 mm mínimo y marcaje según apéndice “H” del API-5L. La tubería de acero al carbono será con extremos biselados mediante maquinado para soldar.

Para realizar esta obra especial la actividad incluye el alineado y soldado a tope de tubería (lingada) de acuerdo al API-1104, sección 2,3 y 4; protección mecánica y dieléctrica de las juntas soldadas (después de haber radiografiado por PEP); excavación de zanja y registro una profundidad igual a lo que indique en la línea regular, con maquinaria y/o herramienta manual en material tipo “A”, “B” y “C”; cama y/o colchón de 15 cm de material suave producto de la excavación (material A o B); tapado compactado de zanja y registro en forma manual y con maquinaria, realizar las compactaciones con dos equipos mecánicos bailarinas en capas de 30 cm; bajado de tubería y/o lingada al fondo de la zanja apoyándose con brazo hidráulico articulado y bandas de lona de acuerdo al diámetro de la tubería.

El proceso de soldadura será a tope utilizando el proceso SMAW con técnica manual, electrodo recubierto, se prohíbe el punteo de la tierra al tubo (usará media caña). Los trabajos se sujetarán al estándar API-1104 sección 2, 3 y 4, especificación electrodo que cumpla con AWS A 5.1 y AWS A5.5 (grupo solidificación rápida), en el caso de usar tubería con costura se realizará el alineado de acuerdo al capítulo 6.3.3.13 de la Norma PEP CID-NOR-N-SI-0001 vigente los cuales se alinearán alternando su costura longitudinal a 30° a cada lado del eje vertical. Las máquinas de soldar serán del tipo de corriente directa de 300 amperes para diámetros de 2 hasta 8 pulgadas, para diámetros mayores de igual manera, las máquinas de soldar serán del tipo corriente directa pero de 400 amperes, las máquinas de soldar contaran con todos los accesorios, operadas dentro de los rangos de voltaje y amperaje recomendado para cada tipo o tamaño de electrodo, las soldaduras cumplirán con el control de calidad realizado por el contratista basado en el estándar API 1104.

Los trabajos de soldadura se realizarán siguiendo el siguiente procedimiento:Se utilizará el proceso de soldadura de arco eléctrico manual con electrodo recubierto (SMAW).El tipo de junta a soldar será ranura en “V”.

Se recomiendan dimensiones de electrodos recubiertos en cada una de las siguientes fases:1. Cordón de fondeo con electrodos de 1/8”.2. Cordón de paso caliente con electrodos de 5/32”.3. Cordón de relleno con electrodo de 3/16” (puede ser uno o dos cordones según el espesor de la pared).4. Cordón de enrase con electrodos de 3/16”.5. Cordón de acabado con electrodo de 3/16” ó 5/32”.Los electrodos a emplear serán de especificación AWS A 5-1 (electrodos para aceros al carbono).

Se efectuará limpieza entre cordones de soldadura con equipo pulidor eléctrico manual, utilizando cardas y discos abrasivos con rosca integrada.

Registro de parámetros para la soldadura.Paso Proceso Diámetro electrodo Corriente polaridad (amperaje) rangoFondeo SMAW 1/8” (0.125”) cdep 100 - 150Paso caliente SMAW 5/32” (0.156”) cdep 130 - 190

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BP”Especificaciones Particulares

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 26 de 31

Relleno SMAW 3/16” (0.187”) cdep 150 - 225Enrase SMAW 3/16” (0.187”) cdep 150 - 225Acabado SMAW 3/16” (0.187”) cdep 150 - 225

PEP proporcionará las inspecciones radiográficas y/u otras a fin de verificar la calidad de las juntas soldadas, de existir defectos será reparada por el contratista de acuerdo a lo establecido en el procedimiento del estándar API 1104 Sección 6 y 7, sin cargo adicional a PEP.

Para iniciar la aplicación de la cinta, el recubrimiento primario debe de estar adherente al tacto iniciando la aplicación espiral mente sobre el tubo con personal aprobado y combinando con la máquina envolvedora, a un traslape de 1 pulgada utilizando un espesor de cinta de 50 milésimas de pulgadas. La vuelta o el punto final de la cinta deben aplicarse a mano sin tensión presionándose con la mano. El ángulo espiral de aplicación debe de ser uniforme y aplicado sin giros o distorsión. Los operadores deben hacer los ajustes necesarios al equipo de encintado para que la aplicación sea uniforme, incluyendo los ajustes de tensión de eje del freno para un recubrimiento ligero uniforme y continuo, debiendo tener cuidado para que no haya arrugas inducidas mecánicamente y fruncidos durante la aplicación de la cinta.

Posteriormente a la aplicación adecuada y uniforme de la cinta anticorrosiva se iniciará la aplicación de la cinta mecánica utilizando cintas plásticas coextruidas y con los mismos cuidados respecto a los ajustes de tensión y uniformidad un traslape de 1 pulgada y espesor de 50 milésimas de pulgada. La vuelta de esta envoltura exterior nunca debe ser aplicada directamente sobre el tope de la vuelta interna. El espesor final del sistema anterior será de 100 milésimas de pulgada mínimo.

Para tuberías de 2 a 8 in de diámetro la zanja (excavación), será de 0.60 m de ancho x 1.20 m. de profundidad, para tuberías de 10 a 16 in de diámetro será de 0.80 m de ancho x 1.30 m, para tuberías de 18 a 24 in de diámetro será de 1.0 m de ancho x 1.50 m, considerando para este concepto que las profundidades indicadas son a lomo superior de la tubería de alojamiento

El tapado del tubo (relleno) se efectuará desde la cama y/o colchón con material suave libre de rocas o partículas agudas (material A o B) producto de la excavación, hasta un nivel que como mínimo estará a 0.20 m. arriba de la corona del tubo. El tapado de zanja hasta el nivel de terreno natural, se efectuará vertiendo el producto de la excavación dejado en forma de camellón paralelo a esta, con la cuchilla de la motoconformadora con acarreo libre hasta 10 m. El material sobrante de la excavación se alineara en forma de camellón sobre la zanja con excepción de aquellos lugares en que se obstruyan los caminos, pasos y drenajes. En los rellenos sin compactar se usará de preferencia el mismo material extraído de la excavación y que esté libre de troncos, ramas, basura y piedras que pudieran dañar la protección mecánica.

28.0. - Cruzamiento a cielo abierto con tuberías.Subpartida Descripción Unidad de Pago28.1 De 2 in Ø espesor 0.218 in m28.1 De 3 in Ø espesor 0.300 in m28.2 De 4 in Ø espesor 0.337 in m

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BP”Especificaciones Particulares

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 27 de 3128.3 De 6 in Ø espesor 0.280 in m28.4 De 8 in Ø espesor 0.322 in m28.5 De 10 in Ø espesor 0.365 in m28.6 De 12 in Ø espesor 0.438 in m28.7 De 14 in Ø espesor 0.500 in m28.8 De 16 in Ø espesor 0.688 in m28.9 De 18 in Ø espesor 0.800 in m28.10 De 22 in Ø espesor 1.000 in m28.11 De 24 in Ø espesor 1.000 in m

Este concepto se efectuará dentro de jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato. Para este concepto PEP suministrará y trasportará tubería nueva al sitio de la obra con o sin costura longitudinal con un factor de eficiencia de 1, de extremos biselados soldables de acuerdo al estándar API 5L Gr. X-52, en tramos dobles de 12.00 m hasta 13.70 m de longitud con recubrimiento exterior anticorrosivo a base de polietileno extruido tricapa de 1.8 mm mínimo y marcaje según apéndice “H” del API-5L. La tubería de acero al carbono será con extremos biselados mediante maquinado para soldar.

Para realizar esta obra especial la actividad incluye alineado y soldado a tope de tubería (lingada) de acuerdo al API-1104, sección 2,3 y 4; protección mecánica y dieléctrica de las juntas soldadas (después de haber radiografiado por PEP); excavación de zanja y registro una profundidad igual a lo que indique en la línea regular, con herramienta manual en material tipo “A”, “B” y “C”; cama y/o colchón de 15 cm de material suave producto de la excavación (material A o B); tapado compactado de zanja y registro en forma manual, realizar las compactaciones con dos equipos mecánicos bailarinas en capas de 30 cm; bajado de tubería y/o lingada al fondo de la zanja apoyándose con brazo hidráulico articulado y bandas de lona de acuerdo al diámetro de la tubería.

El proceso de soldadura será a tope utilizando el proceso SMAW con técnica manual, electrodo recubierto, se prohíbe el punteo de la tierra al tubo (usará media caña). Los trabajos se sujetarán al estándar API-1104 sección 2, 3 y 4, especificación electrodo que cumpla con AWS A 5.1 y AWS A5.5 (grupo solidificación rápida), en el caso de usar tubería con costura se realizará el alineado de acuerdo al capítulo 6.3.3.13 de la Norma PEP CID-NOR-N-SI-0001 vigente los cuales se alinearán alternando su costura longitudinal a 30° a cada lado del eje vertical. Las máquinas de soldar serán del tipo de corriente directa de 300 amperes para diámetros de 2 hasta 8 pulgadas, para diámetros mayores de igual manera, las máquinas de soldar serán del tipo corriente directa pero de 400 amperes, las máquinas de soldar contaran con todos los accesorios, operadas dentro de los rangos de voltaje y amperaje recomendado para cada tipo o tamaño de electrodo, las soldaduras cumplirán con el control de calidad realizado por el contratista basado en el estándar API 1104.

Los trabajos de soldadura se realizarán siguiendo el siguiente procedimiento:Se utilizará el proceso de soldadura de arco eléctrico manual con electrodo recubierto (SMAW).El tipo de junta a soldar será ranura en “V”.

Se recomiendan dimensiones de electrodos recubiertos en cada una de las siguientes fases:1. Cordón de fondeo con electrodos de 1/8”.2. Cordón de paso caliente con electrodos de 5/32”.3. Cordón de relleno con electrodo de 3/16” (puede ser uno o dos cordones según el espesor de la pared).

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BP”Especificaciones Particulares

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 28 de 314. Cordón de enrase con electrodos de 3/16”.5. Cordón de acabado con electrodo de 3/16” ó 5/32”.Los electrodos a emplear serán de especificación AWS A 5-1 (electrodos para aceros al carbono).

Se efectuará limpieza entre cordones de soldadura con equipo pulidor eléctrico manual, utilizando cardas y discos abrasivos con rosca integrada.

Registro de parámetros para la soldadura.Paso Proceso Diámetro electrodo Corriente polaridad (amperaje) rangoFondeo SMAW 1/8” (0.125”) cdep 100 - 150Paso caliente SMAW 5/32” (0.156”) cdep 130 - 190Relleno SMAW 3/16” (0.187”) cdep 150 - 225Enrase SMAW 3/16” (0.187”) cdep 150 - 225Acabado SMAW 3/16” (0.187”) cdep 150 - 225

PEP proporcionará las inspecciones radiográficas y/u otras a fin de verificar la calidad de las juntas soldadas, de existir defectos será reparada por el contratista de acuerdo a lo establecido en el procedimiento del estándar API 1104 Sección 6 y 7, sin cargo adicional a PEP.

Para iniciar la aplicación de la cinta, el recubrimiento primario debe de estar adherente al tacto iniciando la aplicación espiral mente sobre el tubo con personal aprobado y combinando con la máquina envolvedora, a un traslape de 1 pulgada utilizando un espesor de cinta de 50 milésimas de pulgadas. La vuelta o el punto final de la cinta deben aplicarse a mano sin tensión presionándose con la mano. El ángulo espiral de aplicación debe de ser uniforme y aplicado sin giros o distorsión. Los operadores deben hacer los ajustes necesarios al equipo de encintado para que la aplicación sea uniforme, incluyendo los ajustes de tensión de eje del freno para un recubrimiento ligero uniforme y continuo, debiendo tener cuidado para que no haya arrugas inducidas mecánicamente y fruncidos durante la aplicación de la cinta.

Posteriormente a la aplicación adecuada y uniforme de la cinta anticorrosiva se iniciará la aplicación de la cinta mecánica utilizando cintas plásticas coextruidas y con los mismos cuidados respecto a los ajustes de tensión y uniformidad un traslape de 1 pulgada y espesor de 50 milésimas de pulgada. La vuelta de esta envoltura exterior nunca debe ser aplicada directamente sobre el tope de la vuelta interna. El espesor final del sistema anterior será de 100 milésimas de pulgada mínimo.

Para tuberías de 2 a 8 in de diámetro la zanja (excavación), será de 0.60 m de ancho x 1.20 m. de profundidad, para tuberías de 10 a 16 in de diámetro será de 0.80 m de ancho x 1.30 m, para tuberías de 18 a 24 in de diámetro será de 1.0 m de ancho x 1.50 m, considerando para este concepto que las profundidades indicadas son a lomo superior de la tubería de alojamiento.

La tubería y/o lingada del cruce, deberá pasar a una distancia mínima de 1.00 m. entre nivel bajo de tubería (línea y/o corredor de ductos existente) y lomo superior de la lingada (tubería) que cruza, en forma horizontal, a partir de los limites de sus derechos de vía.

El tapado del tubo (relleno) se efectuará desde la cama y/o colchón con material suave libre de rocas o partículas agudas (material A o B) producto de la excavación, hasta un nivel que como mínimo estará a 0.20 m. arriba de la corona del tubo. El tapado de zanja hasta el nivel de terreno natural, se efectuará vertiendo el producto de la excavación dejado en forma de camellón paralelo a esta, con la cuchilla de la motoconformadora con acarreo libre hasta 10 m. El material sobrante de la excavación se alineara en forma de

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

Anexo “BP”Especificaciones Particulares

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 29 de 31camellón sobre la zanja con excepción de aquellos lugares en que se obstruyan los caminos, pasos y drenajes. En los rellenos sin compactar se usará de preferencia el mismo material extraído de la excavación y que esté libre de troncos, ramas, basura y piedras que pudieran dañar la protección mecánica.

29.0 Suministro y colocación de señalamiento restrictivo tipo IV modificado.Este concepto se efectuará dentro de jornada ordinaria, urgente y/o emergente, pudiendo solicitarse en cualquier horario o cualquier día de la semana, sábados, domingos y/o días festivos durante la vigencia del contrato. Los señalamientos de seguridad que se deben instalar en el derecho de vía, deben cumplir con lo especificado en el croquis No 3, 4 y 5 del anexo “A “. Esta actividad incluye el transporte de personal y los materiales para su instalación al sitio de la obra, herramienta y equipo en camión de 3.5 toneladas modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación.

Los señalamientos restrictivos serán de lámina de acero calibre 18, galvanizada, banderizada, pintada y horneada (tipo pintro o similar), y fijado a un ángulo de ¾ in X ¾ in X 1/8 in de espesor, soldado a un poste de tubo galvanizado de 2 in de diámetro por 3 (tres) m, cedula 40, con 2 anclas en las parte baja de varillas del No. 3 atravesando el tubo y soldadas para ahogarse en concreto simple de proporción 1:2:3 en registro de 0.30m x 1.00m

La aplicación del acabado en la lamina será a dos manos de pintura vinílica en color amarillo pintro, Caterpillar o similar en calidad y letras en color negro (galvanizada, banderizada, pintada y horneada), las letras y las indicaciones se realizarán de acuerdo a lo indicado en el croquis No. 4 del “Anexo A”.

La instalación será de acuerdo a lo indicado en el croquis No. 5 del “Anexo A”, realizando el concreto en forma manual en proporción 1:2:3 debiendo quedar perfecta mente plomeados y nivelados e instalados a la distancia indicada por el residente de obra de PEP. En los cruceros se instalarán por ambas márgenes del derecho de vía. Unidad de pago: Pza.

Representante Legal: Representante de PEP: Nombre y Firma Héctor Raúl Reveles Herrera ED. de Mantenimiento a Ductos y Soporte

Operativo, AIB. Nombre o Razón Social:

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

Formato “DE-9”Catálogo de Conceptos

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 1 de 10

Part. No. Descripción del concepto Unidad Cantidad Precio Unitario (M.N.) Importe enM.N.Número Letra

1.0 Desmonte con maquinaria de derecho de vía existente ha 422.0 Desmonte con herramienta manual ha 423.0 Conformación del derecho de vía ha 424.0 Conservación de derecho de vía y áreas de almacenamiento ha 425.0 Excavación con herramienta manual5.1 En Material tipo “A” m³ 10005.2 En Material tipo “B” m³ 20005.3 En Material tipo “C” m³ 10005.4 En Material tipo “D” m³ 10006.0 Excavación con maquinaria6.1 En material tipo “A”, y “B” m³ 500006.2 En material tipo “C” m³ 50006.3 En material tipo “D” m³ 5000

7.0 Doblado, Alineado y soldado a tope en tubería de acero al carbono API-5L GR. X52

7.1 De 2 in Ø, espesor, 0.218 in km 107.2 De 3 in Ø, espesor, 0.300 in km 507.3 De 4 in Ø, espesor, 0.337 in km 27.4 De 6 in Ø, espesor, 0.337 in km 27.5 De 8 in Ø, espesor, 0.337 in km 27.6 De 10 in Ø, espesor, 0.365 in km 17.7 De 12 in Ø, espesor, 0.365 in km 17.8 De 14 in Ø, espesor, 0.500 in km 17.9 De 16 in Ø, espesor, 0.688 in km 17.10 De 18 in Ø, espesor, 0.800 in km 17.11 De 22 in Ø, espesor, 1.000 in km 17.12 De 24 in Ø, espesor, 1.000 in km 1

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

Formato “DE-9”Catálogo de Conceptos

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 2 de 10

Part. No. Descripción del concepto Unidad Cantidad Precio Unitario (M.N.) Importe enM.N.Número Letra

8.0 Empate de línea nueva con existente en tubería de acero al carbono API-5L GR. X52, “libranza”

8.1 De 2 in Ø, espesor, 0.218 in Junta 108.2 De 3 in Ø, espesor, 0.300 in Junta 308.3 De 4 in Ø, espesor, 0.337 in Junta 68.4 De 6 in Ø, espesor, 0.337 in Junta 68.5 De 8 in Ø, espesor, 0.337 in Junta 48.6 De 10 in Ø, espesor, 0.365 in Junta 48.7 De 12 in Ø, espesor, 0.365 in Junta 48.8 De 14 in Ø, espesor, 0.500 in Junta 48.9 De 16 in Ø, espesor, 0.688 in Junta 48.10 De 18 in Ø, espesor, 0.800 in Junta 48.11 De 22 in Ø, espesor, 1.000 in Junta 48.12 De 24 in Ø, espesor, 1.000 in Junta 4

9.0 Suministro y aplicación de recubrimiento anticorrosivo a base de cintas plásticas coextruidas con adhesivo:

9.1 En tuberías de 2 in Ø m 2009.2 En tuberías de 3 in Ø m 1009.3 En tuberías de 4 in Ø m 1009.4 En tuberías de 6 in Ø m 1009.5 En tuberías de 8 in Ø m 1009.6 En tuberías de 10 in Ø m 1009.7 En tuberías de 12 in Ø m 1009.8 En tuberías de 14 in Ø m 1009.9 En tuberías de 16 in Ø m 1009.10 En tuberías de 18 in Ø m 1009.11 En tuberías de 22 in Ø m 1009.12 En tuberías de 24 in Ø m 100

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

Formato “DE-9”Catálogo de Conceptos

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 3 de 10

Part. No. Descripción del concepto Unidad Cantidad Precio Unitario (M.N.) Importe enM.N.Número Letra

10.0 Bajado de tubería y tapado de zanja sin compactar con maquinaria en material tipo A y B km 45

11.0 Bajado de tubería y tapado de zanja sin compactar con maquinaria en material tipo C km 10

12.0 Bajado de tubería y tapado de zanja sin compactar con maquinaria en material tipo D km 10

13 Tapado de zanja y registros con herramienta manual.13.1 En Material tipo “A y B” m³ 100013.2 En Material tipo “C” m³ 100013.3 En Material tipo “D” m³ 100014.0 Prueba hidrostática a ductos14.1 En tuberías de 2 in Ø km 1014.2 En tuberías de 3 in Ø km 5014.3 En tuberías de 4 in Ø km 214.4 En tuberías de 6 in Ø km 214.5 En tuberías de 8 in Ø km 214.6 En tuberías de 10 in Ø km 114.7 En tuberías de 12 in Ø km 114.8 En tuberías de 14 in Ø km 114.9 En tuberías de 16 in Ø km 114.10 En tuberías de 18 in Ø km 114.11 En tuberías de 22 in Ø km 114.12 En tuberías de 24 in Ø km 1

15.0 Suministro y transporte de agua para reposición por falla de prueba hidrostática. m3 500

16.0 Extracción, carga, acarreo y descarga de tubería recuperada de la zanja, incluye corte a cada 12 m.

16.1 De 2 in Ø km 10

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

Formato “DE-9”Catálogo de Conceptos

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 4 de 10

Part. No. Descripción del concepto Unidad Cantidad Precio Unitario (M.N.) Importe enM.N.Número Letra

16.2 De 3 in Ø km 5016.3 De 4 in Ø km 216.4 De 6 in Ø km 216.5 De 8 in Ø km 216.6 De 10 in Ø km 116.7 De 12 in Ø km 116.8 De 14 in Ø km 116.9 De 16 in Ø km 116.10 De 18 in Ø km 116.11 De 22 in Ø km 116.12 De 24 in Ø km 1

17.0 Fabricación, instalación y mantenimiento de falsete de alambre de púas (4 hilos) con varas. Pza. 100

18.0 Instalación y retiro de cercas con postas de madera.18.1 Cercados con alambre de púas m 200018.2 Cercados con tela borreguera m 200018.3 Desmantelamiento y recuperación de cercados m 200019.0 Iluminación en trabajo emergente h 10020.0 Achique h 10021.0 Instalación de placas de bloqueo21.1 De 2 in Ø de ¼ Pza. 5021.2 De 3 in Ø, espesor 3/8 Pza. 2021.3 De 4 in Ø, espesor ½ Pza. 1021.4 De 6 in Ø, espesor ¾ Pza. 1021.5 De 8 in Ø, espesor 1 Pza. 1021.6 De 10 in Ø, espesor 1 Pza. 621.7 De 12 in Ø, espesor 1 ¼ Pza. 621.8 De 14 in Ø, espesor 1 ½ Pza. 6

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

Formato “DE-9”Catálogo de Conceptos

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 5 de 10

Part. No. Descripción del concepto Unidad Cantidad Precio Unitario (M.N.) Importe enM.N.Número Letra

21.9 De 16 in Ø, espesor 1 ½ Pza. 621.10 De 18 in Ø, espesor 1 ½ Pza. 621.11 De 22 in Ø, espesor 1 ½ Pza. 621.12 De 24 in Ø, espesor 1 ¾ Pza. 622.0 22.0 Retiro de placas de bloqueo22.1 De 2 in Ø de ¼ Pza. 5022.2 De 3 in Ø, espesor 3/8 Pza. 2022.3 De 4 in Ø, espesor ½ Pza. 1022.4 De 6 in Ø, espesor ¾ Pza. 1022.5 De 8 in Ø, espesor 1 Pza. 1022.6 De 10 in Ø, espesor 1 Pza. 622.7 De 12 in Ø, espesor 1 ¼ Pza. 622.8 De 14 in Ø, espesor 1 ½ Pza. 622.9 De 16 in Ø, espesor 1 ½ Pza. 622.10 De 18 in Ø, espesor 1 ½ Pza. 622.11 De 22 in Ø, espesor 1 ½ Pza. 622.12 De 24 in Ø, espesor 1 ¾ Pza. 623.0 Instalación de anillo metálico en juntas bridadas23.1 D e 2 in de diámetro (BX152), 10000 psi Pza. 423.2 De 2 in d diámetro, 1500 psi Pza. 423.3 De 3 in de diámetro, 900 psi Pza. 423.4 De 3 in de diámetro, 1500 psi Pza. 423.5 De 6 in de diámetro, 600 psi Pza. 424.0 Localización de tubería subterránea en instalaciones m 100025.0 Suministro manejo e Instalación de Accesorios de acero al carbono

25.1Codo 45° x 2 in de diámetro, Radio Largo, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB.

Pza. 5

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

Formato “DE-9”Catálogo de Conceptos

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 6 de 10

Part. No. Descripción del concepto Unidad Cantidad Precio Unitario (M.N.) Importe enM.N.Número Letra

25.2Codo 45° x 3 in de diámetro, Radio Largo, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB.

Pza. 5

25.3Codo 45° x 4 in de diámetro, Radio Largo, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB.

Pza. 5

25.4Codo 90° x 2 in de diámetro, Radio Largo, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB.

Pza. 5

25.5Codo 90° x 3 in de diámetro, Radio Largo, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB.

Pza. 5

25.6Codo 90° x 4 in de diámetro, Radio Largo, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB.

Pza. 5

25.7Codo 90° x 6 in de diámetro, Radio Largo, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB.

Pza. 5

25.8 Tee Recta guiada de 2 in de diámetro, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB. Pza. 5

25.9 Tee Recta guiada de 3 in de diámetro, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB. Pza. 5

25.10 Tee Recta guiada de 6 in de diámetro, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB. Pza. 5

25.11 Tee Recta guiada de 8 in de diámetro, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB. Pza. 5

25.12Reducción Concéntrica de 3 x 2 in de diámetro, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB.

Pza. 5

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

Formato “DE-9”Catálogo de Conceptos

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 7 de 10

Part. No. Descripción del concepto Unidad Cantidad Precio Unitario (M.N.) Importe enM.N.Número Letra

25.13Reducción Concéntrica de 4 x 3 in de diámetro, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB.

Pza. 5

25.14Reducción Concéntrica de 6 x 3 in de diámetro, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB.

Pza. 5

25.15Reducción Concéntrica de 8 x 6 in de diámetro, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB.

Pza. 5

25.16 Tapón Cachucha de 2 in de diámetro, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB. Pza. 5

25.17 Tapón Cachucha de 3 in de diámetro, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB. Pza. 5

25.18 Tapón Cachucha de 6 in de diámetro, Soldable, extremos biselados, sin costura, Cédula 80, de acero al carbono, especificación ASTM-A-234, grado WPB. Pza. 5

25.19 Brida cuello soldable de 2 in de diámetro (DN), BX-152, RTJ, para 10000 psi, cedula 80 de acero al carbono. Pza. 5

25.20 Brida cuello soldable de 2 in de diámetro (DN), ASTM A-105, RTJ, clase 1500 PSI, ASME B16.5 ultima edición, cedula 80 de acero al carbono. Pza. 5

25.21 Brida cuello soldable de 3 in de diámetro (DN), ASTM A-105, RTJ, clase 600 PSI, ASME B16.5 ultima edición, cedula 80 de acero al carbono. Pza. 5

25.22 Brida cuello soldable de 3 in de diámetro (DN), ASTM A-105, RTJ, clase 900 PSI, ASME B16.5 ultima edición, cedula 80 de acero al carbono. Pza. 5

25.23 Brida cuello soldable de 3 in de diámetro (DN), ASTM A-105, RTJ, clase 1500 PSI, ASME B16.5 ultima edición, cedula 80 de acero al carbono. Pza. 5

25.24 Brida cuello soldable de 6 in de diámetro (DN), ASTM A-105, RTJ, clase 600 PSI, ASME B16.5 ultima edición, cedula 80 de acero al carbono. Pza. 5

25.25 Brida cuello soldable de 8 in de diámetro (DN), ASTM A-105, RTJ, clase 600 PSI, ASME B16.5 ultima edición, cedula 80 de acero al carbono. Pza. 5

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

Formato “DE-9”Catálogo de Conceptos

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 8 de 10

Part. No. Descripción del concepto Unidad Cantidad Precio Unitario (M.N.) Importe enM.N.Número Letra

25.26 Cople soldable con rosca interior de ½ in para 10000 psi de acero al carbón. Pza. 526.0 Habilitado e instalación de envolventes26.1 De 6 in Ø, espesor 0.432 in m 1026.2 De 8 in Ø, espesor 0.500 in m 1026.3 De 10 in Ø, espesor 0.500 in m 1026.4 De 12 in Ø, espesor 0.500 in m 1026.5 De 14 in Ø, espesor 0.500 in m 1026.6 De 16 in Ø, espesor 0.688 in m 1026.7 De 18 in Ø, espesor 0.800 in m 526.8 De 22 in Ø, espesor 1.000 in m 526.9 De 24 in Ø, espesor 1.000 in m 5

27.0 Cruzamiento a cielo abierto con brecha y/o camino vecinal, carreteras o vías férreas

27.1 De 2 in Ø, espesor, 0.218 in m 5027.2 De 3 in Ø, espesor, 0.300 in m 10027.3 De 4 in Ø, espesor, 0.337 in m 5027.4 De 6 in Ø, espesor, 0.432 in m 5027.5 De 8 in Ø, espesor, 0.337 in m 5027.6 De 10 in Ø, espesor, 0.365 in m 2527.7 De 12 in Ø, espesor, 0.365 in m 2527.8 De 14 in Ø, espesor, 0.500 in m 2527.9 De 16 in Ø, espesor, 0.688 in m 2527.10 De 18 in Ø, espesor, 0.800 in m 2527.11 De 22 in Ø, espesor, 1.000 in m 1527.12 De 24 in Ø, espesor, 1.000 in m 1528.0 Cruzamiento a cielo abierto con tuberías28.1 De 2 in Ø, espesor, 0.218 in m 5028.2 De 3 in Ø, espesor, 0.300 in m 50

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

Formato “DE-9”Catálogo de Conceptos

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 9 de 10

Part. No. Descripción del concepto Unidad Cantidad Precio Unitario (M.N.) Importe enM.N.Número Letra

28.3 De 4 in Ø, espesor, 0.337 in m 5028.4 De 6 in Ø, espesor, 0.337 in m 5028.5 De 8 in Ø, espesor, 0.337 in m 5028.6 De 10 in Ø, espesor, 0.365 in m 2028.7 De 12 in Ø, espesor, 0.365 in m 2028.8 De 14 in Ø, espesor, 0.500 in m 2028.9 De 16 in Ø, espesor, 0.688 in m 2028.10 De 18 in Ø, espesor, 0.800 in m 2028.11 De 22 in Ø, espesor, 1.000 in m 2028.12 De 24 in Ø, espesor, 1.000 in m 2029.0 Suministro y colocación de señalamiento restrictivo tipo IV modificado Pza 25

Importe Total $

Representante Legal: Representante de PEP: Nombre y Firma Héctor Raúl Reveles Herrera ED. de Mantenimiento a Ductos y Soporte

Operativo, AIB. Nombre o Razón Social:

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

Formato “DE-9”Catálogo de Conceptos

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por precios Unitarios No. __________________________/

Pág. 10 de 10

Part. No. Descripción del concepto Unidad Cantidad Precio Unitario (M.N.) Importe enM.N.Número Letra

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGISTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO Pág. 1 de 1

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por Precios Unitarios No. __________________________/

FORMATO “DT-10”PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

Plazo de ejecución de la obra:___________________ días naturales

Representante Legal: Representante de PEP: Nombre y Firma Héctor Raúl Reveles Herrera ED. de Mantenimiento a Ductos y Soporte

Operativo, AIB. Nombre o Razón Social:

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

AnexoDSP

Pág. 1 de 3

Programa de suministro de materiales y equipo de instalación permanente que proporcionará Pemex Exploración y Producción

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por Precios Unitarios No. __________________________/

No. Descripción del concepto Unidad Cantidad

Año/Mes2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34

A Tubería para cruzamiento subterráneo con brecha, camino secundario, carreteras o vías férreas en tuberías de:

1 De 2 in Ø cruce 82 De 3 in Ø cruce 653 De 4 in Ø cruce 104 De 6 in Ø cruce 65 De 8 in Ø cruce 16 De 10 in Ø cruce 17 De 12 in Ø cruce 18 De 14 in Ø cruce 19 De 16 in Ø cruce 110 De 22 in Ø cruce 111 De 24 in Ø cruce 1

B Tubería para cruzamiento subterráneo de corrientes fluviales en tuberías de:

1 De 2 in Ø, espesor de 0.218 in m 7002 De 3 in Ø, espesor de 0.300 in m 9803 De 4 in Ø, espesor de 0.237 in m 1304 De 6 in Ø, espesor de 0.280 in m 1005 De 8 in Ø, espesor de 0.312 in m 16 De 10 in Ø, espesor de 0.365 in m 17 De 12 in Ø, espesor de 0.438 in m 18 De 14 in Ø, espesor de 0.375 in m 19 De 16 in Ø, espesor de 0.688 in m 110 De 22 in Ø, espesor de 0.375 in m 111 De 24 in Ø, espesor de 0.625 in m 1C Tubería para curvas en frío hechas en campo para tuberías de:

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

AnexoDSP

Pág. 2 de 3

Programa de suministro de materiales y equipo de instalación permanente que proporcionará Pemex Exploración y Producción

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por Precios Unitarios No. __________________________/

No. Descripción del concepto Unidad Cantidad

Año/Mes2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34

1 De 2 in Ø curva 102 De 3 in Ø curva 953 De 4 in Ø curva 84 De 6 in Ø curva 85 De 8 in Ø curva 16 De 10 in Ø curva 47 De 12 in Ø curva 18 De 14 in Ø curva 19 De 16 in Ø curva 410 De 22 in Ø curva 111 De 24 in Ø curva 1

D Tubería para cruzamiento subterráneo de corrientes fluviales en tuberías de:

1 De 2 in Ø, espesor de 0.218 in m 7002 De 3 in Ø, espesor de 0.300 in m 9803 De 4 in Ø, espesor de 0.237 in m 1304 De 6 in Ø, espesor de 0.280 in m 1005 De 8 in Ø, espesor de 0.312 in m 16 De 10 in Ø, espesor de 0.365 in m 17 De 12 in Ø, espesor de 0.438 in m 18 De 14 in Ø, espesor de 0.375 in m 19 De 16 in Ø, espesor de 0.688 in m 110 De 22 in Ø, espesor de 0.375 in m 111 De 24 in Ø, espesor de 0.625 in m 1E Tubería para curvas en frío hechas en campo para tuberías de:1 De 2 in Ø curva 102 De 3 in Ø curva 953 De 4 in Ø curva 8

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. DE MANTTO. A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO

AnexoDSP

Pág. 3 de 3

Programa de suministro de materiales y equipo de instalación permanente que proporcionará Pemex Exploración y Producción

Descripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional por Precios Unitarios No. __________________________/

No. Descripción del concepto Unidad Cantidad

Año/Mes2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34

4 De 6 in Ø curva 85 De 8 in Ø curva 16 De 10 in Ø curva 47 De 12 in Ø curva 18 De 14 in Ø curva 19 De 16 in Ø curva 410 De 22 in Ø curva 111 De 24 in Ø curva 1

Nota: Las cantidades de obra que se mencionan en este formato son únicamente representativas, ya que la cantidad de los materiales que se suministrarán de acuerdo a este formato podrán variar con respecto a las necesidades de las actividades a realizar.

Representante Legal: Representante de PEP: Nombre y Firma Héctor Raúl Reveles Herrera ED. de Mantenimiento a Ductos y Soporte

Operativo, AIB. Nombre o Razón Social:

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

HRRH / MAVS / AGD Versión Enero 2011 Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICADescripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 1 de 11Con base en el Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la L.P.M, su Reglamento y las DAC, revisará a detalle la propuesta técnica para determinar si ésta cumple con todos y cada uno de los requisitos técnicos solicitados en estas bases de licitación. La propuesta que incumpla con alguno de los requisitos solicitados será desechada.

De conformidad con lo anterior, a continuación se enumeran Requisitos Técnicos que el Área responsable de la Administración y Supervisión de la ejecución del contrato establece para su evaluación, a efecto de que los licitantes consideren en la integración de sus propuestas, así como la documentación con la cual acreditará, misma que deberá integrar en los siguientes formatos. La propuesta que incumpla con alguno de los requisitos solicitados será desechada.

La evaluación de propuestas será por el método binario verificando el cumplimiento de requisitos técnicos, por lo que no se contempla evaluación por puntos y porcentajes.

Formatos R e q u i s i t o sFormato

DT-1Documentos del Licitante que acrediten la experiencia y capacidad técnica de la empresa y de su personal técnico, en contratos de la misma naturaleza, en los que sea comprobable su participación.Adicionalmente el licitante deberá anexar al Formato DT-1 los requisitos siguientes:

1. Experiencia de la empresa.Para acreditar la información relacionada por el licitante en el formato DT-1, deberá anexar copia simple legible de los contratos que haya ejercido anteriores a la fecha de la publicación de la convocatoria para esta licitación, en los cuales se aprecie el contratante, el contratado y el plazo de ejecución, en actividades realizadas con tuberías de acero al carbono API 5L del grado X-52 para sustitución total ó parcial de gasoductos, gasolinoductos, líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas; cambios de carretes de 1 a 3 m de longitud para diámetros de 2 a 24 pulgadas en gasoductos, gasolinoductos, líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas; así como modificaciones de bajadas de pozos; instalación de envolventes soldables en forma longitudinal y circunferencial para gasoductos ó gasolinoductos en operación en diámetros de 6 a 24 pulgadas, apegado a las normas, especificaciones generales y particulares propias de esta licitación, así como las normas, especificaciones, códigos y reglamentos vigentes de construcción para la ejecución de los trabajos.

2. Capacidad Técnica y Experiencia del Superintendente de Construcción, Supervisores y Personal Especializado que estarán al frente de la obra.Curriculum de cada uno de los profesionales técnicos que serán responsables de la dirección, administración y ejecución de las obras, con experiencia en actividades realizadas con tuberías de acero al carbono API 5L del grado X-52 para sustitución total ó parcial de gasoductos, gasolinoductos, líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas; cambios de carretes de 1 a 3 m de longitud para diámetros de 2 a 24 pulgadas en gasoductos, gasolinoductos, líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas; así como modificaciones de bajadas de pozos; instalación de envolventes soldables en forma longitudinal y circunferencial para gasoductos ó gasolinoductos en operación en diámetros de 6 a 24 pulgadas, apegado a las normas, especificaciones generales y particulares propias de esta licitación, así como las normas, especificaciones, códigos y reglamentos vigentes de construcción para la ejecución de los trabajos. La documentación se integrará de la siguiente manera:El licitante presentará en su propuesta técnica el siguiente personal:

a) Un Superintendente de Construcción, con perfil profesional y las condicionantes que se enlistan:Profesionista (Ingeniero civil, mecánico, mecánico eléctrico ó industrial).

Integrará en su propuesta técnica documentos que demuestren una experiencia mínima de seis años en actividades

HRRH / MAVS / AGD Versión 2011, Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICADescripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 2 de 11realizadas con tuberías de acero al carbono API 5L del grado X-52 para sustitución total ó parcial de gasoductos, gasolinoductos, líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas; cambios de carretes de 1 a 3 m de longitud para diámetros de 2 a 24 pulgadas en gasoductos, gasolinoductos, líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas; así como modificaciones de bajadas de pozos; instalación de envolventes soldables en forma longitudinal y circunferencial para gasoductos ó gasolinoductos en operación en diámetros de 6 a 24 pulgadas. Este contará con el conocimiento amplio de las normas, especificaciones generales y particulares propias de esta licitación, así como las normas, especificaciones, códigos y reglamentos vigentes de construcción para la ejecución de los trabajos.

El licitante integrará en su propuesta técnica copia simple y legible de los siguientes documentos:Currículum vitae, Credencial de Elector y Cédula profesional.Constancias de cursos de capacitación del RIG-PAS, Básico de Seguridad, Verificador de Gas, Primeros Auxilios, Signatario, Manejo seguro, Causa Raíz y Administración de Contratos. impartidos, autorizados, avalados y/o firmados por instructores y representantes que cuenten con registro como instructor en el SPPTR en PEP y a su vez que se encuentren registrados en el padrón de PEMEX Exploración y Producción con No. de clave o registro.Carta de la empresa y/o empresas en que laboró, mencionando las obras en que intervino y el puesto.

b) Un Coordinador de Seguridad , con perfil profesional y las condicionantes que se enlistan:Profesionista (Ingeniero civil, mecánico, mecánico eléctrico, industrial, químico, biólogo, petrolero, arquitecto).

Integrará en su propuesta técnica documentos que demuestren una experiencia mínima de 6 (seis) años en actividades realizadas con tuberías de acero al carbono API 5L del grado X-52 para sustitución total ó parcial de gasoductos, gasolinoductos, líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas; cambios de carretes de 1 a 3 m de longitud para diámetros de 2 a 24 pulgadas en gasoductos, gasolinoductos, líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas; así como modificaciones de bajadas de pozos; instalación de envolventes soldables en forma longitudinal y circunferencial para gasoductos ó gasolinoductos en operación en diámetros de 6 a 24 pulgadas. Este contará con el conocimiento amplio de las normas, especificaciones generales y particulares propias de esta licitación, así como las normas, especificaciones, códigos y reglamentos vigentes de construcción para la ejecución de los trabajos.

El licitante integrará en su propuesta técnica copia simple y legible de los siguientes documentos:Currículum vitae, Credencial de Elector y Cédula profesional.Constancias de cursos de capacitación del RIG-PAS, Básico de Seguridad, Verificador de Gas, Primeros Auxilios, Signatario, uso de Equipo de Respiración Autónomo, Manejo seguro y Causa Raíz.Constancia de registro en el SPPTR en PEP y que cuente con No. de clave o registro en el padrón de PEP.Carta de la empresa y/o empresas en que laboró, mencionando las obras en que intervino y el puesto.Documentos de por lo menos dos auditorías de seguridad realizadas por Pemex que demuestren su participación en contratos de Sustitución ductos y Mantenimiento Correctivo en forma provisional y definitiva con con tuberías de acero al carbono API 5L del grado X-52.c) Un Supervisor de Seguridad , con perfil profesional y las condicionantes que se enlistan:Profesionista (Ingeniería civil, mecánico, mecánico eléctrico, industrial, químico, biólogo, petrolero o arquitecto).

Integrará en su propuesta técnica documentos que demuestren una experiencia mínima de 6 (seis) años en actividades realizadas con tuberías de acero al carbono API 5L del grado X-52 para sustitución total ó parcial de gasoductos, gasolinoductos, líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas; cambios de carretes de 1 a 3 m de longitud para diámetros de 2 a 24 pulgadas en gasoductos, gasolinoductos, líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas; así como modificaciones de bajadas de pozos; instalación de envolventes soldables

HRRH / MAVS / AGD Versión 2011, Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICADescripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 3 de 11en forma longitudinal y circunferencial para gasoductos ó gasolinoductos en operación en diámetros de 6 a 24 pulgadas. Este contará con el conocimiento amplio de las normas, especificaciones generales y particulares propias de esta licitación, así como las normas, especificaciones, códigos y reglamentos vigentes de construcción para la ejecución de los trabajos.

El licitante integrará en su propuesta técnica copia simple y legible de los siguientes documentos:Currículum vitae, Credencial de Elector y Cédula profesional.Constancias de cursos de capacitación del RIG-PAS, Básico de Seguridad, Verificador de Gas, Primeros Auxilios, Signatario, Uso de Equipo de Respiración Autónomo y Manejo seguro, documentos debidamente avalados y/o firmados por instructores y representantes que cuente con registro como instructor en el SPPTR en PEP y a su vez que se encuentren registrados en el padrón de PEMEX Exploración y Producción con No. de clave o registro.Carta de la empresa y/o empresas en que laboró, mencionando las obras en que intervino y el puesto.Documentos de por lo menos dos auditorías de seguridad realizadas por Pemex que demuestren su participación en contratos de Sustitución ductos y Mantenimiento Correctivo en forma provisional y definitiva con con tuberías de acero al carbono API 5L del grado X-52.

d) Dos Supervisores de Frente de obra, con perfil profesional y las condicionantes que se enlistan:Profesionista (Ingeniero civil, mecánico, mecánico eléctrico ó industrial).

Integrará en su propuesta técnica documentos que demuestren una experiencia mínima de 6 (seis) años en actividades realizadas con tuberías de acero al carbono API 5L del grado X-52 para sustitución total ó parcial de gasoductos, gasolinoductos, líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas; cambios de carretes de 1 a 3 m de longitud para diámetros de 2 a 24 pulgadas en gasoductos, gasolinoductos, líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas; así como modificaciones de bajadas de pozos; instalación de envolventes soldables en forma longitudinal y circunferencial para gasoductos ó gasolinoductos en operación en diámetros de 6 a 24 pulgadas. Este contará con el conocimiento amplio de las normas, especificaciones generales y particulares propias de esta licitación, así como las normas, especificaciones, códigos y reglamentos vigentes de construcción para la ejecución de los trabajos.

El licitante integrará en su propuesta técnica copia simple y legible de los siguientes documentos:Currículum vitae, Credencial de Elector y Cédula profesional.Constancias de cursos de capacitación del RIG-PAS, Básico de Seguridad, Verificador de Gas, Primeros Auxilios, Signatario, Manejo seguro, Causa Raíz y Administración de Contratos. impartidos, autorizados, avalados y/o firmados por instructores y representantes que cuente con registro como instructor en el SPPTR en PEP y a su vez que se encuentren registrados en el padrón de PEMEX Exploración y Producción con No. de clave o registro.Carta de la empresa y/o empresas en que laboró, mencionando las obras en que intervino y el puesto.

e) Un Supervisor de gabinete, con perfil profesional y las condicionantes que se enlistan:Profesionista (Ingeniero en Informática, sistemas computacionales, civil, mecánico, mecánico eléctrico, industrial ó químico).

Integrará en su propuesta técnica documentos que demuestren una experiencia mínima de seis años en la utilización de programas Microsoft Office 2010 y Autocad 2010, igualmente contará con experiencia laboral en libros blancos. Contará con los conocimientos necesarios para la elaboración de órdenes de trabajo, verificación de generadores, trámites de permisos de trabajos con riesgo para trabajo caliente, control de estimaciones de obra ejecutada, tramite para el control documental del SSPA auditado. Contará con experiencia mínima de seis años en actividades realizadas con tuberías de acero al carbono API 5L del grado X-52 para sustitución total ó parcial de gasoductos,

HRRH / MAVS / AGD Versión 2011, Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICADescripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 4 de 11gasolinoductos, líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas; cambios de carretes de 1 a 3 m de longitud para diámetros de 2 a 24 pulgadas en gasoductos, gasolinoductos, líneas de descarga ó líneas de inyección de aguas congénitas; así como modificaciones de bajadas de pozos; instalación de envolventes soldables en forma longitudinal y circunferencial para gasoductos ó gasolinoductos en operación en diámetros de 6 a 24 pulgadas. Este contará con el conocimiento amplio de las normas, especificaciones generales y particulares propias de esta licitación, así como las normas, especificaciones, códigos y reglamentos vigentes de construcción para la ejecución de los trabajos

El licitante integrará en su propuesta técnica copia simple y legible de los siguientes documentos:Currículum vitae, Credencial de Elector y Cédula profesional.Constancias de cursos de capacitación del RIG-PAS, Básico de Seguridad, Verificador de Gas, Primeros Auxilios, Signatario, Manejo seguro, Causa Raíz y Administración de Contratos. impartidos, autorizados, avalados y/o firmados por instructores y representantes que cuente con registro como instructor en el SPPTR en PEP y a su vez que se encuentren registrados en el padrón de PEMEX Exploración y Producción con No. de clave o registro.Carta de la empresa y/o empresas en que laboró, mencionando las obras en que intervino y el puesto.

f) El Licitante integrará en su propuesta técnica, copia simple legible, y presentará original para su cotejo en el evento de apertura de proposiciones de los siguiente documentos:

Constancia, aprobación y certificación de por lo menos 4 (cuatro) soldadores, de acuerdo a la normatividad aplicable para líneas de conducción en tuberías de acero al carbono API 5L, que cubran los diámetros a utilizar en la presente licitación, debidamente avalados por un inspector de soldadura AWS y/o similar. El licitante integrará en su propuesta técnica copia simple legible de la certificación del inspector AWS debidamente avalada por este con firma en original como firma en su credencial de elector ó identificación oficial, de la cual también deberá anexar copia simple legible.

g) El Licitante integrará en su propuesta técnica, copia simple legible, y presentará original para su cotejo en el evento de apertura de proposiciones de los siguiente documentos:

Constancia, aprobación y certificación de por lo menos 2 (dos) soldadores para ductos en operación de acuerdo a la normatividad aplicable para líneas de conducción en tuberías de acero al carbono API 5L, que cubran los diámetros a utilizar en la presente licitación, debidamente avalados por un inspector de soldadura AWS y/o similar. El contratista licitante integrará en su propuesta técnica copia simple legible de la certificación del inspector AWS debidamente avalada por este con firma en original como firma en su credencial de elector ó identificación oficial, de la cual también deberá anexar copia simple legible.

Para los soldadores que se solicitan en los incisos f) y g), de este apartado de igual manera, el licitante integrará en su propuesta técnica copia simple y legible de los siguientes documentos:Currículum vitae y Credencial de Elector.Constancias de cursos de capacitación del RIG-PAS, Básico de Seguridad, Verificador de Gas, Primeros Auxilios, Signatario, uso de Equipo de Respiración Autónomo, Manejo seguro, impartidos, autorizados, avalados y/o firmados por instructores y representantes que cuenten con registro como instructor en el SPPTR en PEP y a su vez que se encuentren registrados en el padrón de PEMEX Exploración y Producción con No. de clave o registro.Carta de la empresa y/o empresas en que laboró, mencionando las obras en que intervino y el puesto.

h) Dos operadores de retroexcavadoras, un operador de motoconformadora y un operador de equipo hidráulico de izaje (Brazo Hidráulico) con las condicionantes que se enlistan:

HRRH / MAVS / AGD Versión 2011, Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICADescripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 5 de 11Experiencia mínima de 3 (tres) años en sustitución de gasoductos para el sistema de transporte de hidrocarburos con tubería metálica de acero al carbono API 5L, grado X-52.

El licitante integrará en su propuesta técnica copia simple y legible de los siguientes documentos:Currículum vitae y Credencial de elector vigente debidamente firmado en original por el operador como firma en su credencial de elector ó identificación oficial, de la cual también deberá anexar copia simple legible.Constancias de cursos de capacitación del RIG-PAS, Básico de Seguridad, Verificador de Gas, Primeros Auxilios, Signatario, uso de Equipo de Respiración Autónomo y Manejo seguro, impartidos, autorizados, avalados y/o firmados por instructores y representantes que cuenten con registro como instructor en el SPPTR en PEP y a su vez que se encuentren registrados en el padrón de PEMEX Exploración y Producción con No. de clave o registro.Carta de la empresa y/o empresas en que laboró, mencionando las obras en que intervino y el puesto.

3. Descripción de la planeación integral del licitante para realizar la obra, incluyendo el procedimiento constructivo de ejecución de los trabajos.

El Licitante integrará en su propuesta Técnica (en este apartado) la planeación integral, así como el procedimiento constructivo de ejecución de los trabajos en forma detallada y descriptiva de la forma en que desarrollará las actividades referentes a esta obra. Dicho documento contendrá como mínimo lo siguiente: Título. Fecha de elaboración. Número de revisión. Fecha de revisión. Quién lo aprueba. (firmas del representante ante PEP y representantes legales de empresas licitantes). Número de páginas Otros elementos que se consideren necesarios para identificar el documento.Se verificará en este formato que la planeación integral propuesta por el licitante para el desarrollo y organización de los trabajos sea congruente con las características, complejidad, magnitud y naturaleza de los mismos, y que el procedimiento constructivo descrito sea aceptable porque demuestra que el licitante conoce los trabajos a realizar con calidad, seguridad y que tiene la capacidad y la experiencia para ejecutarlos satisfactoriamente.

4. Relación de Maquinaria y Equipo.El licitante deberá presentar la relación de maquinaria y equipo mínimo indicado en el formato DT-X, especificando si son de su propiedad o arrendados, su ubicación física, modelo, año, vida útil y usos actuales.

El Licitante integrará en su propuesta técnica (en este apartado) la relación de maquinaria y equipo mínimo que se enlista en la siguiente relación, indicando si son de su propiedad, arrendadas con o sin opción a compra, su ubicación física, modelo y usos actuales, así como la fecha en que se dispondrá de estos insumos en el sitio de los trabajos, tratándose de maquinaria o equipo de construcción arrendado, con o sin opción a compra, deberá presentar carta compromiso de arrendamiento y disponibilidad para el caso de que resultare ganador (Sin montos).

Para sus análisis de conceptos de trabajo los licitantes se apegaran a la relación la maquinaria y equipo que se lista, además, para que todos los licitantes se encuentren en igualdad de condiciones deberán considerarlos como nuevos.Cantidad Maquinaria y equipo mínimo (no limitativo)

6 Camiones con capacidad mínima de 3.5 toneladas, modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación.

5 Camionetas tipo pick-up, como mínimo motor 4 cilindros, rin 15, cuatro puertas de cinco pasajeros modelo 2008 o más reciente en óptimas condiciones de operación.

HRRH / MAVS / AGD Versión 2011, Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICADescripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 6 de 11

6 Máquinas de soldar, como mínimo de 300 amperes a corriente directa con accesorios en óptimas condiciones de operación.

6 Equipos de corte Oxiacetileno con accesorios completos.4 Retroexcavadoras con equipo de demolición, bote roquero y bote con capacidad ¾ de yarda cúbica.

4 Equipos de respiración autónomos con accesorios completos modelo 4.5/2.2 tipo AIR-PACK o equivalente con capacidad mínima para 60 minutos.

1 Camión quinta rueda con cama baja remolcable.2 Camiones con Brazo Hidráulico con capacidad mínima de 5 toneladas.2 Camión Pipa con capacidad mínima de 9000 L.3 Bomba de alta presión para 3000 lb/in2 (para pruebas hidrostáticas).1 Camión Volteo con capacidad de mínima de 14 m³.3 Manógrafo para rango de 3000 lb/in2 (para pruebas hidrostáticas).

3 Equipo Neumático para demolición de concreto de cuatro pistolas incluyendo el compresor, en óptimas condiciones de operación.

1 Compresor de llenado para equipo de respiración autónoma compatible para el modelo 4.5/2.2 AIR/PACK o equivalente.

3 Termógrafo (para pruebas hidrostáticas).4 Máquina encintadora para recubrimiento dieléctrico.3 Detectores de fallas dieléctricas voltaje de salida ajustable entre 6,000 y 15,000 Volts.

3Torre de Luz con Generador alterno accionado con motor a diesel 11.9/1800 HP/RPM, con mástil doble con cuatro luminarias de 1000 watts, 6 Kw, 120/50 Volts/Amperes, 60 Hz cada una, remolcable, y en condiciones óptimas de operación.

4 Bombas para achiques de 4 in de diámetro de succión y descarga con accesorios y en condiciones de operación con mata chispas incluido.

4 Equipos mecánicos (Bailarinas) para compactación

3 Máquinas de soldar, como mínimo de 400 amperes a corriente directa con accesorios en óptimas condiciones de operación.

8

Equipo de navegación digital portátil (GPS), con una precisión de +/- 3-5 m (95% típico), pantalla a color de 256 colores, receptor de 12 canales paralelos, en idioma español, odómetro, antena interna, pantalla LCD de 176 x 220 alta resolución FSTN, resistente al agua, baterías recargables con duración de 36 horas como mínimo.

4 Equipos localizadores electrónicos de tuberías (Radio Detector Digitalizado con pantalla digital).6 Alineadores exteriores de 2 in de diámetro6 Alineadores exteriores de 3 in de diámetro6 Alineadores exteriores de 4 in de diámetro6 Alineadores exteriores de 6 in de diámetro6 Alineadores exteriores de 8 in de diámetro6 Alineadores exteriores de 10 in de diámetro6 Alineadores exteriores de 12 in de diámetro6 Alineadores exteriores de 14 in de diámetro6 Alineadores exteriores de 16 in de diámetro6 Alineadores exteriores de 22 in de diámetro6 Alineadores exteriores de 24 in de diámetro6 Cortatubos de 2 a 4 in de diámetro6 Cortatubos de 4 a 6 in de diámetro6 Cortatubos de 6 a 8 in de diámetro

HRRH / MAVS / AGD Versión 2011, Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICADescripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 7 de 116 Cortatubos de 8 a 10 in de diámetro6 Cortatubos de 10 a 12 in de diámetro6 Cortatubos de 12 a 14 in de diámetro6 Cortatubos de 14 a 16 in de diámetro6 Cortatubos de 22 a 24 in de diámetro

5. El Licitante integrará en su propuesta técnica, copia simple legible, y presentará original para su cotejo en el evento de apertura de proposiciones de los siguiente documentos:

1.- Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el trabajo apegado a la norma-NMX-SAST-001-IMNC-2008.2.- Sistema de gestión Ambiental apegado a la norma -NMX-SAA-14001-IMNC-2004.3.- Sistema de gestión de calidad apegado a la norma- NMX-CC-9001-IMNC-2008/ISO 9001:2008.

De igual manera el Licitante integrará en su propuesta técnica, copia simple legible, y presentará original para su cotejo en el evento de apertura de proposiciones de los reportes, revisiones y/o auditorías realizadas por la compañía certificadora, misma que deberá estar acreditada ante la EMA, IAF ó IAAC en apego y estricto cumplimiento con la Ley Federal sobre metrología y normalización:

Formato DT-2

Convenio de participación conjunta (en su caso).En caso de aplicar, se revisará que contenga toda la información solicitada en el documento y este firmado por los representantes legales respectivos.En este apartado, los licitantes deberán integrar en su propuesta técnica, copia simple legible y en idioma español de documento que acredite los representantes legales de los licitantes que formen parte del convenio.

Formato DT-3

Política de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA) del licitante.El licitante integrará en su propuesta técnica en este formato la Política de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental (SSPA) de su empresa, la cual deberá mostrar el compromiso de la empresa y sus trabajadores con la seguridad, la salud en el trabajo y la protección ambiental (SSPA), esta política deberá estar firmada por la máxima autoridad y/o el representante legal de la empresa licitante o en el caso de que el licitante sea una persona física, deberá estar firmada por la persona física que efectúe la propuesta. En el caso de propuestas conjuntas cada una de las empresas que la formen, deberán presentar individualmente su política debidamente firmada por la máxima autoridad y/o el representante legal de la empresa y bastará que estos documentos sean presentados por el representante común.

Formato DT-4

Organigrama de la empresa licitante.El Licitante integrará en su propuesta técnica, en este formato, la estructura organizativa (Organigrama) funcional, objeto de la presente licitación, destacando la ubicación, especialidad y nombres de los responsables de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA), del Superintendente de Construcción, así como los nombres de las personas que estarán al frente de la Administración (Supervisores y Especialistas) y Ejecución de la obra; para cada cuadrilla será suficiente con mencionar el nombre del operario especialista que estará al frente de la misma.En el caso de propuestas conjuntas cada una de las empresas que la formen, deberán presentar individualmente el organigrama correspondiente.

Formato DT-5

Carta Compromiso de Asignación de Recursos físicos y financieros para cumplir la Seguridad, Salud en el trabajo y protección Ambiental (SSPA).El licitante deberá entregar carta en la cual manifiesta BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD que, se compromete a asignar recursos físicos y financieros requeridos para cumplir con la Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental (SSPA) específico del proyecto; la cual deberá estar en papel membretado del licitante y estar firmada por la máxima autoridad y/o el representante legal del licitante o en el caso de que el licitante sea una persona física, deberá estar firmada por la persona física que efectúe la propuesta.

HRRH / MAVS / AGD Versión 2011, Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICADescripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 8 de 11

Formato DT-6

Curriculum del personal responsable de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental (SSPA).El licitante deberá incluir en este formato el curriculum vitae del:a). El responsable de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental (SSPA), Deberá ser profesionista (presentar copia legible de la cedula profesional), con una experiencia mínima .comprobable de 5 años en Seguridad Industrial avalada por evidencias documentales en la materia y, b). Cuando aplique de conformidad con el requerimiento III.1.3 del Anexo “S”, el del o los Supervisores Especialistas en Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental, los que deberán tener una experiencia mínima comprobable de 3 años en Seguridad Industrial.

Estos curriculum deberán incluir una relación de empresas en la que dichas personas hayan prestado sus servicios de seguridad industrial, indicando como mínimo nombre, dirección y teléfono, así como el plazo en que prestó sus servicios y deberán estar avaladas indistintamente por copias de: constancias o contratos laborales, comprobantes de estudios o cursos en materia de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental, (Diplomas o certificados) así como cualquier otro documento con que se acredite la experiencia solicitada, tal como: i) Constancia o registro de ser Perito en la Materia; ii) Autoridad reconocida en la Materia; iii) Académico en Institución de Educación Superior en materias relacionada de Seguridad, Salud y Protección Ambiental; iv) Contar con Maestría o Doctorado en área afín, entre otros. La experiencia solicitada podrá ser acreditada con el tiempo acumulado resultado de la experiencia laboral y/o comprobantes de estudios en materia de SSPA.

Formato DT-7

Programa(s) de Capacitación y adiestramiento para el personal de la empresa licitante y sus subcontratistas.El licitante deberá anexar a este formato su(s) programa(s) de inducción y de capacitación para todo su personal y el de sus subcontratistas, mismo(s) que deberá(n) estar registrado(s) previamente ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) o aprobado(s) por la misma, el(los) que debe(n) cumplir con lo establecido en el punto II.10 del Anexo S., dicho programa deberá ser presentado en papel membretado y firmado por el representante legal del licitante o en el caso de que el licitante sea una persona física, deberá estar firmada por la persona física que efectúe la propuesta.

Formato DT-8

Programa de Auditorías Efectivas y de cumplimiento al Anexo S.El licitante deberá anexar a este formato su Programa de verificaciones Internas de Cumplimiento al Anexo “S” y Auditorias Efectivas, correspondiente a la presente licitación, el cual deberá considerar por lo menos una auditoría al mes durante el periodo de ejecución, dicho programa deberá ser presentado en papel membretado y firmado por el representante legal del licitante o en el caso de que el licitante sea una persona física, deberá estar firmada la persona física que efectúe la propuesta.

Formato DT-9

Copia simple de la declaración fiscal o balance general auditado.Para acreditar la capacidad financiera del licitante, deberá presentar copia simple de la declaración fiscal o balance general auditado del licitante, correspondiente al ejercicio fiscal inmediato anterior, con el que se acredite el capital contable de $2, 250, 000.00 (Dos millones doscientos cincuenta mil pesos 00/100 M. N.).

Formato DT-11

Análisis de todos los conceptos de trabajo indicados en el anexo DE-9 ( Catálogo de Conceptos ) , describiendo el concepto a desarrollar, su unidad de medida y cantidad, así como la relación de los materiales con sus correspondientes consumos, de mano de obra, maquinaria y equipo de construcción con sus correspondientes rendimientos, sin considerar costos e importes.En este apartado, los rendimientos deben tener la cantidad con unidad de medida sobre la unidad de tiempo, ya sea en horas o jornadas en cada categoría, en los conceptos de equipo o maquinaria; el no presentarlo de esta manera será motivo de descalificación de su propuesta técnica.

Materiales:a. Que en el consumo del material por unidad de medida, determinado por el licitante para el concepto de trabajo en que intervienen, se consideren los desperdicios, mermas, y, en su caso, los usos de acuerdo con la vida útil del material de que se trate.b. Que las características, especificaciones y calidad de los materiales y equipos de instalación permanente, sean las

HRRH / MAVS / AGD Versión 2011, Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICADescripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 9 de 11requeridas en las normas de calidad y especificaciones generales y particulares de construcción establecidas en las bases de licitación.

Mano de obra:a. Que el personal administrativo, técnico y de obra sea el adecuado y suficiente para ejecutar los trabajos.b. Que los rendimientos considerados se encuentren dentro de los márgenes razonables y aceptables de acuerdo con el procedimiento constructivo propuesto por el licitante y la entidad, considerando los rendimientos observados de experiencias anteriores, así como las condiciones ambientales de la zona, así como las distancias a recorrer dentro del Activo Integral Burgos y las características particulares bajo las cuales deben realizarse los trabajos.

c. Que se hayan considerado trabajadores de la especialidad requerida para la ejecución de cada uno de los conceptos que forman parte del Anexo DE-9.

Maquinaria y equipo:a. Que la maquinaria y el equipo de construcción sean los adecuados, necesarios y suficientes para ejecutar los trabajos objeto de esta licitación, y que los datos coincidan con el listado de maquinaria y equipo presentado por el licitante.

b. Que las características y capacidad de la maquinaria y equipo de construcción considerada por el licitante, sean las adecuadas para desarrollar el trabajo en las condiciones particulares donde deberá ejecutarse y que sean congruentes con el procedimiento de construcción propuesto por el contratista y la entidad, o con las restricciones técnicas, cuando la dependencia o entidad fije un procedimiento.

c. Que en la maquinaria y equipo de construcción, los rendimientos de éstos sean considerados como nuevos, para lo cual se deberán apoyar en los rendimientos que determinen los manuales de los fabricantes respectivos, así como las características ambientales de la zona donde vayan a realizarse los trabajos.

El licitante integrará en su propuesta técnica dentro de sus análisis de conceptos de trabajo en el apartado de maquinaria y equipo los alineadores exteriores tipo canasta (donde aplique), así como los cortatubos (donde aplique) de acuerdo al diámetro, partida o concepto de trabajo correspondiente que se analice, por lo que para la realización de las propuestas y que todos los licitantes se encuentren en igualdad de condiciones no se considerarán como herramienta menor ni se integrarán como lotes, se integrarán en sus análisis de conceptos de trabajos en forma individual de acuerdo al diámetro que corresponda.

El licitante integrará en su propuesta técnica dentro de sus análisis de conceptos de trabajos los equipos autónomos de respiración, así como de su compresor de llenado (donde apliquen), este equipo no se considerará dentro del porcentaje de herramienta menor o de seguridad, se integrarán en sus análisis de conceptos de trabajo correspondiente.

FormatoDT-13 Análisis, cálculo e integración del factor de salario real.

Métodos y criterios para la evaluación de requisitos técnicos.Se verificará que la información y documentación presentada por los licitantes cumplan con las indicaciones, instrucciones y requisitos solicitados en esta etapa. La proposición que los cumpla será considerada como solvente técnicamente.

En gen eral para la evaluación técnica de las propuestas se considerarán, los siguientes aspectos:

HRRH / MAVS / AGD Versión 2011, Ley de Petróleos Mexicanos

ACTIVO INTEGRAL BURGOSCOORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA

DEPTO. MANTTO. DE DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICADescripción de los Trabajos: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos”Licitación Pública Nacional No. __________________________/

Pág. 10 de 11I. Que cada documento contenga toda la información solicitada;

II. Que el convenio privado presentado exclusivamente en caso de propuesta conjunta cumpla con lo requerido en la regla referente a participación conjunta de las bases de Licitación.

III. En los aspectos referentes a la experiencia y capacidad técnica que deban cumplir los licitantes, se deberán considerar la experiencia laboral específica en obras similares y la capacidad técnica del licitante y/o del Superintendente de Construcción relacionado con la ejecución de los trabajos.

IV. Que los profesionales técnicos que se encargarán de la dirección de los trabajos, cuenten con la experiencia y capacidad necesaria para llevar la adecuada administración de los trabajos.

V. Que los licitantes cuenten con la maquinaria y equipo de construcción adecuado, suficiente y necesario, sea o no propio, para desarrollar los trabajos que se convocan.

VI. Que la maquinaria y el equipo de construcción sean los adecuados, necesarios y suficientes para ejecutar los trabajos objeto de la licitación, y que los datos coincidan con el listado de maquinaria y equipo presentado por el licitante.

VII. Que en el consumo del material por unidad de medida, determinado por el licitante para el concepto de trabajo en que intervienen, se consideren los desperdicios, mermas, y, en su caso, los usos de acuerdo con la vida útil del material de que se trate.

VIII. Que las características, especificaciones y calidad de los materiales y equipos de instalación permanente, sean las requeridas en las normas de calidad y especificaciones generales y particulares de construcción establecidas en las bases, así como los porcentajes de equipo se seguridad y herramienta menor y rendimientos.

IX. Que el personal administrativo, técnico y de obra sea el adecuado y suficiente para ejecutar los trabajos. X. Que los rendimientos considerados se encuentren dentro de los márgenes razonables y aceptables de acuerdo con el procedimiento constructivo propuesto por el licitante, considerando los rendimientos observados de experiencias anteriores, así como las condiciones ambientales de la zona y las características particulares bajo las cuales deben realizarse los trabajos. Que se hayan considerado trabajadores de la especialidad requerida para la ejecución de los conceptos más significativos.

Representante Legal: Representante de PEP: Nombre y Firma Héctor Raúl Reveles Herrera ED. de Mantenimiento a Ductos y Soporte

Operativo, AIB. Nombre o Razón Social:

HRRH / MAVS / AGD Versión 2011, Ley de Petróleos Mexicanos

Dictamen de la inclusión de requerimientos específicos del anexo “S” y aspectos particulares en materia

de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Protección Ambiental

Activo/Área: Integral BurgosNúmero del dictamen: CML 0067/2011

Resultado del dictamen: Aplica.Fecha del dictamen: 08 –Julio - 2011

Área solicitante: Coordinación de Mantenimiento y LogísticaReferencia / oficio de solicitud: ----------------

Fecha de la solicitud de dictamen: 07 – Julio - 2011

Descripción de la obra o servicio o Requisición: Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos.

Anexo S: SI X NORequerimientos Generales: SI X NO

Requerimientos Específicos: SI X NORequerimientos Adicionales: SI X NO

Criterios de Evaluación en Materia de SSPA (Documentos) Aplica1. Política de la empresa licitante en materia de SSPA acorde con la de PEP. Si2. Organigrama de la empresa licitante, destacando la ubicación del personal responsable de SSPA. Si3. Compromiso de la empresa licitante a asignar recursos físicos y financieros para cumplir con los requisitos de SSPA. Si4. Curriculum Vitae del personal de la empresa licitante responsable de SSPA Si5. . Programa(s) de capacitación y adiestramiento o de inducción y capacitación para el personal de la empresa licitante y sus subcontratistas.

Si

6. . Programas internos de Verificaciones de cumplimiento al anexo “S” y de Auditorias Efectivas. SiArchivo(s) electrónico(s) considerado(s) para el dictamen:Nombre y extensión Tamaño (KB) Fecha (dd/mm/aa) Hora (hh:mm)Tramos_Julio_50711_rev 1.pdf 3,494 07/07/2011 19:00

Observaciones y aspectos particulares incluidos en las bases de licitación:o NO.03.0.03 Acceso de personas a instalaciones de Petróleos Mexicanos.o 800-80000-DCSIPA-L-002 Lineamiento para el control de acceso y circulación de vehículos automotores y vehículos pesados en el

centro de trabajo.o NE-249-10000-SI-209-0001 Criterios de seguridad en el manejo de vehículos.o S.G.P.A / DGIRA. DEI.2440.04 Proyecto Integral Cuenca de Burgos 2004-2022o S.G.P.A./DGIRA.DG.1666.07 Proyecto Regional Cuenca De Sabinas Piedras Negras 2007-2027o Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.o PG-SS-TC-001-2007 Procedimiento para el análisis e investigación de incidentes/accidentes o fallas crónicas con la metodología de

análisis causa raíz (ACR)o 800-80000-L-DCSIPA-S-001Lineamientos para la elaboración de un procedimiento para investigación y reporte de incidentes y

accidentes.Las actividades que se estarán realizando son: Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos.Será responsabilidad del Área Usuaria y de Recursos Materiales, si las bases presentan algún cambio posterior a este dictamen en cuanto a la(s) actividad(es) descrita(s) o se modifica la normatividad o disposiciones administrativas en materia de SSPA. En ese caso las bases, los criterios de evaluación técnica y el formato F4 deberán actualizarse.

Por el área solicitante:

Héctor Raúl Reveles Herrera / F- 202777Nombre, firma y ficha.

Dictaminó:

Jesús Fco. Tazabia Montejo / F- 339850Nombre, firma y ficha.

E.D.Coordinación de SIPA

Juan Alberto Parra González / F- 139335Nombre, firma y ficha.

Acondicionamiento de lingadas de diferentes ANEXO “S”

Dictamen de la inclusión de requerimientos específicos del anexo “S” y aspectos particulares en materia

de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Protección Ambiental

diámetros para sustitución de tramos del Activo Integral Burgos.

 No. de Licitación No. de Control Fecha: 08 – Julio - 2011

 Hoja: 1 De 1

FORMATO 4

LISTADO DE REQUERIMIENTOS DE ESTE ANEXO QUE DEBE CUMPLIR EL PROVEEDOR O CONTRATISTA POR MOTIVO DEL CONTRATO

LISTADO DE REQUERIMIENTO COMENTARIOS II. REQUERIMIENTOS GENERALES

TodosAplicación Obligatoria

El contratista deberá establecer metas y objetivos en materia de SSPA y comunicarlos a sus empleados y subcontratistas, realizar Auditorias Efectivas de acuerdo al procedimiento vigente, auditorias internas de verificación de cumplimiento al anexo “S” y platicas diarias de SSPA con su personal.

III. REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS III.1 SEGURIDAD INDUSTRIAL III.1.1; III.1.2; III.1.3; III.1.7; III.1.10; III.1.11. Seguridad Industrial.

III.1.12.3; III.1.12.3.1; III.1.12.3.2; III.1.12.3.3; III.1.12.3.4; III.1.12.3.5; III.1.12.3.6 Equipo básico de protección personal

III.1.13.1; III.1.13.2; III.1.13.3; III.1.13.4; III.1.13.5; III.1.13.6; III.1.13.7. Trabajos con riesgo.

III.1.14.1; III.1.14.2; III.1.14.3; III.1.14.4; III.1.14.5; III.1.14.6; III.1.14.7.

Dispositivos de seguridad para vehículos, maquinaria y equipo de trabajo.

III.1.15.1; III.1.15.2; III.1.15.4. Señalización e identificación de productos y equipos

III.1.16.1; III.1.16.2. Respuesta a emergenciasIII.2 SALUD EN EL TRABAJO III.2.1. Proporcionar sanitarios portátiles III.3 PROTECCIÓN AMBIENTAL

III.3.3.3; III.3.3.4; III.3.3.5 AguaIII.3.5.1; III.3.5.3; III.3.5.4; III.3.5.5; III.3.5.9; III.3.5.10. Residuos

III.3.7.1. Seguros contra daños ambientales.III.3.8.1. Planes de contingencia ambiental.

REQUERIMIENTOS ADICIONALESHERRAMIENTAS BÁSICAS DE SSPA

Análisis de la Seguridad en el Trabajo: Analizar antes de realizar los trabajos o actividades que representan peligros al personal, la salud y al medio ambiente.Disciplina Operativa: Mantener disponibles los procedimientos, normas, estándares, instrucciones de trabajo para el desarrollo de las actividades y operaciones.Procedimientos Críticos Requeridos: Entrada a Espacios confinados, Trabajos en Altura, Seguridad Eléctrica, Bloqueo de Energía y Materiales Peligrosos, Delimitación de Áreas de Riesgo, Apertura de Líneas y Equipos de Proceso.Capacitación y aplicación del Procedimiento para el Análisis e investigación de Incidentes/Accidentes o Fallas Crónicas con la Metodología de Análisis Causa Raíz (ACR). PG-SS-TC-001-2007

 IV. FORMATOS FORMATO 1 Mensualmente

FORMATO 2 Previo al inicio del contrato y al ocurrir cambios en el responsable.

FORMATO 3 En el caso de presentarse un accidente

FORMATO 4

Los requisitos incluidos en éste documento forman parte integral del contrato y es responsabilidad del contratista que sus subcontratistas y proveedores les den cumplimiento.

FORMATOS 5.1,5.2 y 5.3 No aplican para este servicio.

FORMATOS 6 y 7 Para el cálculo de deducciones por incumplimiento de requisitos del Anexo “S”.

Dictamen de la inclusión de requerimientos específicos del anexo “S” y aspectos particulares en materia

de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Protección Ambiental

De acuerdo por el área solicitante: Dictaminó por el área de SIPA:

Héctor Raúl Reveles Herrera Jesús Fco. Tazabia Montejo

“2011, Año del Turismo en México”

Oficio

Fecha 15 de Marzo de 2011.

Remitente COORDINACIÓN DE ASUNTOS EXTERNOS Y COMUNICACIÓNACTIVO INTEGRAL BURGOS

Número:Expediente:

AIB-CAEC-0442/2011.9S.1 Marco normativo

Destinatario René David Juárez CreoE.D. Manto. a Ductos y Soporte Operativo

Antecedentes: Correo electrónicoNúmero(s):Número único de expediente:Fecha(s): 9 Marzo 2011.

Asunto: DICTAMEN ANEXO "AE" 0068 Anexo

En atención a su similar citado en el apartado de antecedentes y de acuerdo a la revisión de los Anexos Técnicos:

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros parasustitución de tramos del Activo Integral Burgos”

Anexo al presente: Dictamen No. AIB-CAEC-0068/2011. Formato Único de Aplicación del Anexo AE.

A su vez se envían mediante correo electrónico: Anexo “AE” en formato Word. Anexos Técnicos dictaminados.

La aplicación y cumplimiento del Anexo “AE” coadyuvará en gran medida a garantizar la continuidad de la actividad de Pemex Exploración y Producción en la Región Norte.

Sin otro particular, hago propia la ocasión para enviarle un cordial saludo.

A t e n t a m e n t e,

Ponciano A. Zúñiga IzaguirreCoordinación de Asuntos Externos y Comunicación.Elaboró: PJLM

Activo Integral BurgosCoordinacion de Asuntos Externos y Comunicación.

Puerta No. 5 Zona IndustrialCalle Tamaulipas y Blvd. Morelos Col. Ampl. Rodriguez.

C.P. 88630Telefono Comutador (899)921-76-00 Ext. 53421 , 53426

Página 1

Dictamen de inclusión del Anexo “AE”Obligaciones en Materia de Responsabilidad Social de los Proveedores y Contratistas que Realizan Actividades a Nombre y Cuenta de Pemex Exploración y Producción.

Activo / Área: Activo Integral BurgosNúmero de dictamen: CAEC-AIB-DICT-0068/2011.

Resultado de dictamen: Si aplica el Anexo “AE”Fecha de dictamen: 15 de Marzo de 2011

Solicitante: Manto. a Ductos y Soporte OperativoReferencia / oficio de solicitud: Correo electrónico

Fecha de solicitud de dictamen: 9 Marzo 2011Descripción de la obra o servicio: “Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para

sustitución de tramosdel Activo Integral Burgos”

Fecha aproximada de inicio:Plazo estimado de ejecución:

Archivo(s) electrónico(s) proporcionado(s) por el solicitante para la emisión del dictamen:

Nombre y extensión Tamaño (MB) Fecha (dd/mm/ad) Hora (hh:mm)1 Bases Acondicionamiento de Lingadas Enero 2011.doc 1.15MB 9 Marzo 2011 11:33AM

La modificación en las actividades contenidas en los anexos técnicos y demás documentos relacionados, invalidará el presente dictamen.

POR EL ÁREA SOLICITANTE DICTAMINÓ POR LA UAAEC

René David Juárez CreoE.D. Mantto. a Ductos y Soporte Operativo

Ponciano A. Zúñiga IzaguirreCoordinación de Asuntos Externos y

Comunicación.

FORMATO ÚNICO DE APLICACIÓN DEL ANEXO “AE”DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos

del Activo Integral Burgos”

No. Licitación

No. de ContratoCAEC-AIB-DICT-0068/2011.

REQUERIMIENTOS DEL ANEXO “AE” QUE DEBE CUMPLIR EL PROVEEDOR O CONTRATISTA

OBLIGACIONES NUMERALES COMENTARIOS

II.1.- RELACIÓN CON LA COMUNIDAD.II.1.1 II.1.3II.1.4 II.1.5 II.1.6

II.2.- ACCESO DEL PERSONAL DEL CONTRATISTA O PROVEEDOR A LOS TERRENOS PROPIEDAD DE TERCEROS.

II.2.1 II.2.2

II.2.3 II.2.4II.2.6 II.2.7II.2.8

II.3.- EQUIPO DE TRANSPORTE.II.3.1 II.3.3

II.3.2 II.3.4

II.4.- PROTECCIÓN AL ENTORNO DE LA COMUNIDAD.

II.4.1

II.5.- CAPACITACIÓN. II.5.1

III.- FINIQUITO DE LOS TRABAJOS. III.1

IV.- SUPERVISIÓN DEL ANEXO “AE”. IV.1

Referencia oficio PEP-SRN-1336/2010 de fecha 11 de Noviembre de 2010.

DE ACUERDO CON EL ÁREA SOLICITANTE

DICTAMINÓ POR LA UAAEC

René David Juárez CreoE.D. Mantto. a Ductos y Soporte Operativo

Ponciano A. Zúñiga IzaguirreCoordinación de Asuntos Externos y Comunicación.

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “AE”

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos

del Activo Integral Burgos”

No. de licitación:No. de Contrato:

Fecha:

Página: - 1 -

OBLIGACIONES EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS PROVEEDORES Y CONTRATISTAS QUE REALIZAN ACTIVIDADES A NOMBRE Y CUENTA DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN.OBJETIVO Y ALCANCEEstablecer las obligaciones del contratista y/o proveedor que son contratados por PEP en su relación con terceros y la comunidad, para garantizar la continuidad de las actividades petroleras en el entorno social y contribuir al cumplimiento de los objetivos de “Mejorar la Relación con la comunidad” y “Ser considerada como un empresa segura, limpia que respeta el medio ambiente y a la comunidad”.I.- DEFINICIONESPara efectos de presente Anexo se entiende por:I.1 Actividad PetroleraConjunto de acciones operativas y trabajos que realizan PEP y sus contratistas y/o proveedores, para la exploración, explotación, almacenamiento y transporte de hidrocarburos.I.2 AcuerdosResolución adoptada para lograr un bien común, que se toma entre dos o más personas, o entre grupos y dependencias inmiscuidos en el asunto.I.3 Acta de Inspección FísicaDocumento que relaciona hechos verificados por personal de PEP y del contratista y/o proveedor que establecen las condiciones generales y particulares del área específica al inicio, durante su ejecución y al término de la obra y/o servicio.I.4 Área de TrabajoTerrenos propiedad de PEP o de terceros, así como cuerpos de agua donde se desarrollan trabajos relacionados con la actividad petrolera.I.5 Afectaciones Identificación, valoración e indemnización de los bienes distintos a la tierra o de superficies propiedad de terceros requeridos por PEP para el desarrollo de los trabajos relacionados con la actividad petrolera, originados por daños temporales a causa de dichos trabajos.I.6 Asistencia OperativaConjunto de actividades desarrolladas por la Unidad de Administración de Asuntos Externos y Comunicación (UAAEC), para atender requerimientos de las áreas operativas de PEP, respecto a trámites de permisos de paso, afectaciones , prevención y atención de reclamaciones, así como la legalización de inmuebles derivados de una afectación.I.7 Cierre o Bloqueo Cuando un tercero o grupo de terceros impiden el libre tránsito a PEP y/o contratistas o proveedores para realizar trabajos relacionados con la actividad petrolera.I.8 ComunidadUnidad Social compuesta por individuos que interactúan entre sí, comparten un conjunto de valores, creencias, usos, costumbres y tradiciones, y poseen una estructura, organización, funciones institucionales y desarrollo propio dentro de un área determinada.

I.9 Contratista o ProveedorPersona física o moral que celebra contratos con PEP y que se regirá al amparo de la normatividad aplicable en la materia de obras y servicios, para salvaguardar en su momento la aplicación de la Ley de Petróleos Mexicanos una vez que sea vigente para los organismos subsidiarios. Para efecto de este anexo incluye al personal a su servicio y subcontratados.I.10 DañoDeterioro, menoscabo o destrucción que se provoca a las personas en su patrimonio y/o al medio ambiente temporalmente.I.11 Entorno SocialCircunstancias que se caracterizan a un grupo de personas o comunidades aledañas a instalaciones o vinculadas con los trabajos relacionados con la actividad petrolera.I.12 Gestoría

ANEXO “AE” PÁGINA 1 DE 8

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “AE”

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos

del Activo Integral Burgos”

No. de licitación:No. de Contrato:

Fecha:

Página: - 2 -

Conjunto de actividades desarrolladas por personal de la UAAEC con el fin de obtener los permisos de paso y atender afectaciones con base en los procedimientos vigentes.I.13 INDAABINSiglas del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, órgano desconcentrado de la Secretaría de la Función Pública, dependiente del Gobierno Federal, responsable de la emisión de tabuladores para el pago de bienes distintos a la tierra y dictámenes valuatorios de inmuebles.I.14 InconformidadAcción que realizan terceros en contra de PEP y/o contratista o proveedor por supuestos daños en sus bienes, durante la ejecución de los trabajos o prestación de servicios relacionados con la actividad petrolera del presente contrato.I.15 Permiso de paso y/o trabajoAutorización formal que concede un tercero (propietario, arrendatario, ejidatario, concesionario o posesionario de un inmueble) a PEP y/o sus contratistas o proveedores realicen trabajos y/o presten servicios relacionados con la industria petrolera.I.16 ReclamaciónAcción que realizan terceros en contra de PEP por supuestos daños en sus bienes, posterior a la terminación de los trabajos relacionados con la actividad petrolera y materia del presente contrato.I.17 Reporte de Finiquito “AE” (F-AE-01)Es el documento firmado en presencia del representante de la UAAEC, mediante el cual un tercero (propietario, arrendatario, ejidatario, concesionario o posesionario de un inmueble) acepta no tener anomalía (s) en su terreno causada por la obra y estar de acuerdo en no presentar reclamación alguna en perjuicio para PEP.I.18 Representante de la UAAECPersonal técnico de la UAAEC, que colabora conjuntamente con el supervisor del contrato para la observancia y cumplimiento del contenido del Anexo “AE”.I.19 Responsabilidad Social (RS)Es la voluntad de las empresas en integrar políticas, programas y prácticas, más allá de sus obligaciones jurídicas, que contribuyan al desarrollo sustentable de la sociedad, mejorando la calidad de vida de las personas y sus familias.

I.20 Supervisor de obra o servicio.- Es la persona que auxilia técnicamente al Residente de Obra, quien cuenta con funciones de revisar detalladamente previo al inicio de los trabajos la información que le proporciona la residencia de obra con relación al contrato, con el objeto de enterarse con detalle de las condiciones del sitio de la obra o servicio y de las diversas partes y características del proyecto, debiendo recabar la información necesaria que le permita iniciar los trabajos de supervisión según lo programado y ejecutarlos ininterrumpidamente hasta su conclusión, así como otras funciones establecidas en el artículo 86 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.I.21 TerceroEs una persona o conjunto de ellas física o moral, que se denomina propietario, arrendatario, ejidatario, concesionario de un inmueble en una comunidad que no es parte del contrato pero que se encuentra en el área de influencia de los trabajos materia del presente contrato.I.22 UAAECUnidad de Administración de Asuntos Externos y Comunicación.I.23 PerjuicioDetrimento al patrimonio de un tercero originado por el desarrollo de los trabajos relacionados por la actividad petrolera.II.- OBLIGACIONESII.1.- RELACIÓN CON LA COMUNIDADII.1.1 El Contratista o Proveedor promoverá una cultura de respeto a la comunidad y sus integrantes, obligándose a impartir pláticas de concientización y difusión entre su personal, y presentará al Supervisor de la obra o servicio, las evidencias de cumplimiento; listas de asistencia y videos, entre otros, en los que demuestre que se trataron temas tales como: restricción de velocidad de los equipos de transporte y maquinaria en caminos; respeto a las costumbres, usos y tradiciones de los habitantes de las comunidades; cumplimiento de los acuerdos establecidos expresamente en cada permiso o los que se realicen con cada

ANEXO “AE” PÁGINA 2 DE 8

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “AE”

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos

del Activo Integral Burgos”

No. de licitación:No. de Contrato:

Fecha:

Página: - 3 -

una de las comunidades y/o autoridades; respeto a la propiedad de terceros (flora, fauna, herramientas, entre otros); higiene y comportamiento durante la actividad desarrollada en campo (necesidades fisiológicas en lugares adecuados); y todo lo que conlleve el respeto y convivencia armónica con la comunidad.II.1.2 El Contratista o Proveedor, en el caso de ser responsable de la gestoría, se obliga a que la indemnización por los bienes inmuebles y los bienes distintos a la tierra afectados a terceros como resultado de la ejecución de los trabajos programados, se efectuará conforme a los procedimientos de la UAAEC y con base en el avalúo que se emita de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Bienes Nacionales y en la “Metodología y Criterios de Carácter Técnico para la elaboración de trabajos voluatorios...”, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 09 de enero de 2009.II.1.3 En el supuesto de que el Contratista o Proveedor pretenda celebrar acuerdos con terceros, deberá hacerlo del conocimiento al Supervisor de la obra o servicio de forma anticipada y por escrito, quien a su vez, notificará al Representante de la UAAEC, especificando detalladamente el tipo de acuerdo, sus características, beneficios, desventajas, alcances y plazos, con el objeto de que en forma conjunta determinen la conveniencia o no se su aplicación.II.1.4 En caso de existir solicitudes de la comunidad o de terceros a la Contratista o Proveedor, ésta deberá canalizarlas al Supervisor de la obra o servicio, quien a su vez notificará al Representante de la UAAEC.II.1.5 El Contratista o Proveedor se obliga a instruir a su personal que durante su estancia en el área de trabajo y en las comunidades evitará expresiones, comentarios o difundir información de toda clase que afecte o deteriore la imagen y los intereses de PEP, y por tanto, el desarrollo de la actividad petrolera.II.1.6 El Contratista o Proveedor se obliga a informar previamente y por escrito al Supervisor de la obra o servicio, quien a su vez notificará al Representante de la UAAEC, de los arrendamientos de terrenos, casas habitación, servicios de alimentación, entre otros, que pretenda realizar con terceros en las comunidades, con motivo de la ejecución del contrato y de la actividad petrolera con el objeto de identificar su ubicación a fin de prevenir reclamos, bloqueos u otros acontecimientos que pudieran afectar la continuidad de las operaciones presentes y futuras de PEPII.2 ACCESO DEL PERSONAL DEL CONTRATISTA O PROVEEDOR A LOS TERRENOS PROPIEDAD DE TERCEROS.II.2.1 Para realizar los trabajos o servicios de la actividad petrolera, el Contratista o Proveedor únicamente podrá ingresar a los terrenos propiedad de un tercero (propietario, arrendatario, ejidatario o concesionario de un inmueble) si dispone del permiso de paso y/o trabajo otorgado por este último, comunicándole con anticipación oportuna el ingreso al predio.II.2.2 El Contratista o Proveedor deberá cumplir las obligaciones o condiciones pactadas con el tercero en el permiso de paso y/o trabajo, durante la estancia en su predio.II.2.3 El Contratista o Proveedor se obliga a realizar sus actividades únicamente dentro del área de trabajo convenida con el tercero en el permiso correspondiente, de requerir mayor superficie, antes de ocuparla, deberá tratarlo con el Supervisor de la obra o servicio, quien lo notificará al Representante de la UAAEC para las gestiones que correspondan.II.2.4 El Contratista o Proveedor evitará causar daños o perjuicios a terceros durante la ejecución del contrato, y de causar alguno deberá aplicar de forma inmediata las acciones correctivas necesarias, e informar al Supervisor de la obra o servicio, quien lo notificará al Representante de la UAAEC. De igual manera se obliga a presentar las evidencias documentales con la firma de conformidad del tercero, requisito para la autorización de las estimaciones.II.2.5 El Contratista o Proveedor se obliga a mantener libres de desechos orgánicos e inorgánicos generados por sus trabajadores o su actividad las áreas de trabajo, terrenos y cuerpos de agua adyacentes que sean o no propiedad del tercero, con el fin de evitar contingencias, reclamaciones y/o bloqueos a la actividad petrolera.II.2.6 De acuerdo a la naturaleza de los trabajos, el Contratista o Proveedor se obliga a ejecutar un plan de prevención de reclamos y mejores prácticas, con el fin de eliminar anomalías durante la ejecución de los trabajos, tales como tapado oportuno de pozos de tiro exploratorios y zanjas, cubriéndolos con el material que se haya extraído durante la apertura y llevando a cabo la dispersión del material excedente producto de la excavación que no sea utilizado para el tapado de la misma, a fin de evitar la formación de bordos que modifiquen la topografía e hidrodinámica de los terrenos, de tal forma que esto restituya las condiciones naturales del área de trabajo, así como la reparación de los caminos vecinales de acceso que resulten afectados por el indebido tránsito de sus equipos, para que al terminar la vigencia del contrato no quede reclamación con terceros sin finiquitar.

ANEXO “AE” PÁGINA 3 DE 8

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “AE”

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos

del Activo Integral Burgos”

No. de licitación:No. de Contrato:

Fecha:

Página: - 4 -

II.2.7 El personal del Contratista o Proveedor por ningún motivo sustraerá flora, fauna (frutos, cultivos, madera, plantas, árboles, semovientes, aves, etc.), herramientas, maquinaria y/u otros bienes propiedad de terceros, y en caso de existir inconformidad de terceros afectados por estos motivos, el Contratista o Proveedor se obliga a indemnizar los bienes sustraídos. Asimismo, deberá realizarse el finiquito total presentado al Supervisor de la obra la evidencia documental firmada de aceptación por el tercero afectado de que no existe reclamo presente ni futuro por el concepto indemnizado, relevando a PEP de estos hechos, acción que deberá ser informada al Representante de la UAAEC para asentar la atención y finiquito del reclamo mediante el formato F-07-CF (se anexa). Los documentos formarán parte integrante del expediente de contrato de obra o servicio y requisito para autorizar su finiquito.II.2.8 El formato F-AE-01 (se anexa) deberá adjuntarse al acta de entrega-recepción de la obra o servicio, debidamente requisitado de Finiquito “AE”, por cada uno de los predios donde se hayan realizado los trabajos relativos a la actividad petrolera, requisito para autorizar el finiquito.II.3.- EQUIPO DE TRANSPORTE.II.3.1 El Contratista o Proveedor se obliga a que las unidades de transporte a su servicio ostenten la razón social de la compañía, número económico y número telefónico en un lugar visible para reporte de quejas o sugerencias.II.3.2 El Contratista o Proveedor se obliga a instruir a los operadores de sus equipos de transporte a utilizar únicamente los caminos autorizados por el tercero en el permiso correspondiente. Cualquier afectación por este concepto o la inobservancia del permiso será responsabilidad del Contratista o Proveedor.II.3.3 El Contratista o Proveedor se obliga a transitar por las vías de comunicación y respetar los límites de velocidad indicados por PEP en los anexos del contrato o en los señalamientos viales de los caminos que conducen a las instalaciones de PEP, así como los establecidos en la Ley General de Vías de Comunicación, y cualquier incumplimiento o accidente originado por el Contratista o Proveedor o queja de la comunidad será responsabilidad del Contratista o Proveedor. Por otra parte, su personal tendrá que conducir con cortesía en las comunidades respetando a los transeúntes, semovientes y vehículos agrícolas, cediéndoles el paso para evitar accidentes.II.3.4 De ocurrir una contingencia imputable al Contratista o Proveedor, éste se obliga a la reparación o indemnización del daño causado con su equipo de transporte en forma inmediata, en los términos que marque la legislación vigente aplicable, informando al Supervisor de la obra o servicio, quien notificará al Representante de la UAAEC, los términos en que se realizó el finiquito.II.4.- PROTECCIÓN AL ENTORNO DE LA COMUNIDADII.4.1 El Contratista o Proveedor se obliga a no utilizar áreas fuera de los límites de la instalación donde se realizan los trabajos, campamentos u otros lugares destinados a actividades, y evitará realizar actividades domésticas, tales como: fogatas, vertimiento de desechos orgánicos e inorgánicos en terrenos y cuerpos de agua para evitar riesgos a la comunidad por incendios y contaminación ambiental.II.4.2 El contratista o Proveedor se obliga a instalar letrinas portátiles en las áreas de trabajo y hacer obligatorio su uso entre su personal, lo anterior como medida de higiene y evitar reclamos de terceros por conductas impropias, propiciando un clima de respeto a la comunidad.II.5.- CAPACITACIÓN.II.5.1 El Contratista o Proveedor se obliga a difundir entre su personal los alcances y disposiciones de este anexo en materia de responsabilidad social y mejores prácticas operativas para una coexistencia armónica con la comunidad y presentar las evidencias correspondientes.III.- FINIQUITO DE LOS TRABAJOSIII.1 El Contratista o Proveedor se obliga a entregar el Reporte Finiquito “AE” al Supervisor de la obra o servicio, en el que describa que no existen reclamos presente o futuros por afectaciones a casas habitación, pozos artesianos o profundos, presas de abrevadero, cuerpos de agua, manantiales, piletas, flora, fauna (frutos, cultivos, madera, plantas, árboles, semovientes, aves, etc.) y demás bienes propiedad de terceros, derivados de los trabajos realizados, deslindando a PEP de cualquier responsabilidad y firmado de conformidad por el tercero y el Contratista o Proveedor.IV.- SUPERVISIÓN DEL ANEXO “AE”

ANEXO “AE” PÁGINA 4 DE 8

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “AE”

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos

del Activo Integral Burgos”

No. de licitación:No. de Contrato:

Fecha:

Página: - 5 -

IV.1 El Supervisor de la obra o servicio y el Representante de la UAAEC están facultados para corroborar en su caso el cumplimiento de lo estipulado en el presente Anexo, para lo cual, el Contratista o Proveedor se obliga a otorgar las facilidades e información que se le requiera a efecto de verificar el cumplimiento de lo contenido en este Anexo.

REQUERIMIENTOS DEL ANEXO “AE” QUE DEBE CUMPLIR EL PROVEEDOR O CONTRATISTA

OBLIGACIONES NUMERALES COMENTARIOS

II.1.- RELACIÓN CON LA COMUNIDAD.

II.1.1 II.1.3

II.1.4 II.1.5

II.1.6

II.2.- ACCESO DEL PERSONAL DEL CONTRATISTA O PROVEEDOR A LOS TERRENOS PROPIEDAD DE TERCEROS.

II.2.1 II.2.2

II.2.3 II.2.4

II.2.6 II.2.7

ANEXO “AE” PÁGINA 5 DE 8

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O SERVICIO: ANEXO “AE”

“Acondicionamiento de lingadas de diferentes diámetros para sustitución de tramos

del Activo Integral Burgos”

No. de licitación:No. de Contrato:

Fecha:

Página: - 6 -

II.2.8

II.3.- EQUIPO DE TRANSPORTE.II.3.1 II.3.3

II.3.2 II.3.4

II.4.- PROTECCIÓN AL ENTORNO DE LA COMUNIDAD. II.4.1

II.5.- CAPACITACIÓN. II.5.1

III.- FINIQUITO DE LOS TRABAJOS. III.1

IV.- SUPERVISIÓN DEL ANEXO “AE”. IV.1

REPRESENTANTE LEGAL DEL CONTRATISTA O PROVEEDOR

René David Juárez CreoSUPERVISOR PEP DEL CONTRATO

Ponciano A. Zúñiga IzaguirreREPRESENTANTE DE LA UNIDAD DE

ADMINISTRACIÓN DE ASUNTOS EXTERNOS Y COMUNICACIÓN

ANEXO “AE” PÁGINA 6 DE 8

F-07-CF

Subdirección Región Norte

Unidad de Administración de Asuntos Externos y Comunicación

FINIQUITO DE DAÑOS A TERCEROS

Fecha: Folio:

CONSTRUCCIÓN MANTENIMIENTO OPERACIÓN EXPLORACIÓN SÍSMICA

PREDIO:

PROPIETARIO:

UBICACIÓN DEL PREDIO

SECTOR CAMPO COMUNIDAD Y MUNICIPIO ESTADO

DESCRIPCION DE LOS DAÑOS:

CANTIDAD DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO PRECIO UNITARIO ($)

IMPORTE($)

IMPORTE CON LETRA: TOTAL:

Este reporte tiene CÁRACTER DE FINIQUITO, mediante el cual el propietario manifiesta su total satisfacción con relación a la indeminización respecto de los daños causados por la compañía _______________________________________________________________________________________, con Núm. de Contrato ______________________________, relevando a Pemex Exploración y Producción de reclamos presentes o futuros por este(os) concepto(s).

(Nombre y firma) (Nombre y firma)

Propietario Representante de la Compañía

(Nombre y firma) (Nombre y firma)

Supervisor de la obra o servicio Representante de la UAAEC

ANEXO “AE” PÁGINA 7 DE 8

F-AE-01

Subdirección Región Norte

Unidad de Administración de Asuntos Externos y Comunicación

FINIQUITO “AE”

Fecha: Folio:

CONSTRUCCIÓN MANTENIMIENTO OPERACIÓN EXPLORACIÓN SÍSMICA

PREDIO:

PROPIETARIO:

Km INICIAL: Km FINAL:

SECTOR CAMPO COMUNIDAD Y MUNICIPIO ESTADO

COMPAÑÍA No. de CONTRATO

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:

OBSERVACIONES:

El propietario con el presente otorga a Pemex Exploración y Producción y a la compañía __________________________________________ con Núm. de Contrato ________________________ su conformidad con los trabajos ejecutados, el recibo y finiquito más amplio que en derecho proceda, manifestando, firmando el presente de conformidad, no reservándose reclamaciones presentes ni futuras con motivo de la actividad realizada, sin considerar vicios ocultos.

(Nombre y firma) (Nombre y firma)Propietario Representante de la Compañía

(Nombre y firma) (Nombre y firma)Supervisor de la obra o servicio Representante de la UAAEC

ANEXO “AE” PÁGINA 8 DE 8


Recommended