Transcript

Densidad de campo en suelos (informe)por klanpunk | buenastareas.comCARACTERIZACION DE MATERIALES I (24096)Prof. Camilo Eduardo Celis MeloGrupo B1

CARACTERIZACION FISICA:DENSIDAD DE CAMPO EN SUELOS

HAMEL DANIEL GUERRA [email protected]

RESUMENMediante el uso del mtodo del cono de arena se logra determinar la densidad o masa unitaria del suelo en el sitio o campo, este mtodo tambin es utilizado para hallar el grado de compactacin del suelo, el cual se aplica para establecer un mejoramiento del terreno para la construccin de terraplenes, realizar un control de calidad de compactacin en subrasantes para carreteras.

PALABRAS CLAVE: Suelo, densidad, grado de compactacin, cono de arena, arena de Ottawa.

1. OBJETIVOS

El objetivo principal de la prctica se centra en determinar mediante un ensayo (en el sitio donde se toma la muestra) la densidad o masa unitaria del suelo usando el mtodo del cono de arena.El cual tiene ciertas ventajas y desventajas a la hora de realizar la determinacin.

2. MARCO TEORICO

La compactacin de suelos es un proceso artificial en el cual las partculas de suelo son obligadas a estar ms en contacto (unidas) las unas con las otras, mediante una reduccin de vacos, empleando algn medio mecnico, esto se realiza para mejorar las propiedades ingenieriles del suelo.

La importancia de la compactacin de suelos radica en el aumento de la resistencia y disminucin en la capacidad de deformacin que se obtiene al someter alsuelo a tcnicas, que aumenten el peso especfico seco, disminuyendo los vacos.

Los mtodos empleados para la compactacin de suelos dependen del tipo de materiales con que se trabaje en cada caso; en los materiales puramente friccionantes como la arena, los mtodos vibratorios son los ms eficientes, en tanto que en suelos plsticos el procedimiento de carga esttica resulta el ms ventajoso. En la prctica, estas caractersticas se reflejan en el equipo disponible para el trabajo, tales como: plataformas vibratorias, rodillos lisos.

Beneficios de la compactacin:

a. Aumenta la capacidad para soportar cargasb. Impide el hundimiento del sueloc. Reduce el escurrimiento del aguad. Reduce el esponjamiento y la contraccin del sueloe. Impide los daos de las heladas

2.1. Ecuaciones

Volumen Hueco=Peso Arena HuecoDensidad Arena

Suelo=Peso Material ExtraidoVolumen Hueco

3. PROCEDIMIENTO

1. Se toman los implementos necesarios para realizar la practica

2. Se procede a ir al campo, procurando buscar un suelo tipo arenoso para as realizar una rpida excavacin.

3. Se ubica el plato en un terreno plano y nivelado, a continuacin se procede a excavar, teniendo cuidado de no desperdiciar parte de la muestra en el proceso.

4. Al desalojar el volumen de 10 cm de profundidad se recoge la muestra y se lleva al laboratorio para pesarla.

5. Se introduce la muestra recolectada al horno por unperiodo de 24 horas

6. Se pesa la muestra ya seca y el peso de la canasta en la que se recolecto,

7. El resto del procedimiento fue omitido por el mal estado de los materiales.

4. CALCULOS

Datos:

Densidad de la arena de Ottawa: 2.2 [gr/cm3] Peso de muestra de suelo seco: 2016 [gr]

Volumen Hueco=*8,25 cm2*10 cm

Como se usa una incertidumbre del volumen, este se trabaja como un 90% del calculado.

Volumen Hueco=1924,42 cm3

Pesoarena hueco=1924,42[cm3]*2,2grcm3

Pesoarena hueco=4233,72 gr

Suelo seco=2016 gr1924,42 cm3

Suelo seco=1,04grcm3

Suelo humedo=2396 gr1924,42 cm3

Suelo humedo=1,24grcm3

5. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

El uso de este mtodo no es aplicable a suelos en condicin no saturada. No utilizar el mtodo en suelos blandos o friables (que se desmoronan fcilmente) o con tanta humedad que el agua se escurra hacia el hueco excavado.

Debido al no apto estado de los materiales o equipos para realizar la prctica no se pudo llevar a cabalidad como la norma lo exige.

6. BIBLIOGRAFIA

[1] O. Pedroza Nio, J. Vera Sarmiento, Manual tcnico para el desarrollo del laboratorio de caracterizacin de materiales I, Bucaramanga Colombia, 2008, Capitulo 3, p. 37, p. 49

[2] http://www.ucn.cl/FacultadesInstitutos/laboratorio/mecanica5.htm [Consultada el 21 Mayo del 2010]

[3] http://pdf.rincondelvago.com/mecanica-del-suelo.html [Consultada el 21 Mayo del 2010]