Download pptx - Desarrollo psicomotor

Transcript

1. Lic. Yoannie Solis Sulca Huancayo, 21 de Octubre 2. Caractersticas del desarrollo Proporciones armoniosas del cuerpo: condiciones favorables para el mejoramiento rpido y acentuado de todas las "capacidades tempranas" El cuerpo del nio es todava relativamente pequeo y liviano. El nio crece permanente y suavemente : proporciones armoniosas del cuerpo durante toda la edad escolar. Adems hay otros aspectos que influyen positivamente en el desarrollo motriz del nio: Las capacidades intelectuales mejoran muy rpidamente El nio de esta edad se caracteriza por un alto grado de movilidad y actividad motora en su vida cotidiana. 3. +Adquisicin de formas motrices mltiples +Perfeccionamiento de las formas motrices mltiples y apropiacin de primeras combinaciones de movimientos 4. Actos motores que se, llevan a cabo de forma natural y que constituyen la estructura sensomotora bsica, soporte del resto de las acciones motrices que el ser humano desarrolle 5. ArrastrarseCorrerPatearGatearSaltarGolpearTreparCaminarLanzar y Atrapar 6. Arrastrarse 7. Arrastrarse 8. Caminar 9. Saltar 10. Saltar 11. Saltar 12. Patear 13. Lanzar y Atrapar 14. Lanzar y Atrapar 15. Conversar! Analizar lo que se trabaj en clase 16. Porqu creen que es importante saber lanzar y atrapar? 17. Porque algunos paps lanzan a sus bebs y si nos los atrapan pues se caen al piso! 18. Relajacin y respiracin 19. Capacidades Coordinativas 20. Soncapacidades que sirven para controlar y regular los movimientos Forman parte del sistema de capacidades motoras. Son al mismo tiempo condiciones previas y resultados del entrenamiento proceso de la organizacin armonizada de los movimientos parciales (brazos, piernas, tronco, cabeza etc.) para cumplir un objetivo motriz determinado (ejemplo: el salto de partida en natacin) 21. ReaccinAdaptacinDiferenciacinEquilibrioRitmoAcoplamiento 22. ReaccinRitmoEquilibrio 23. El nivel de todas las capacidades coordinativas de un atleta determina su rendimiento en cuanto a: Capacidad de aprender cosas generales y especficas a su deporte. Tiempo necesario para aprender las tcnicas de su deporte. Calidad y economa de sus movimientos. Aprovechamiento de sus capacidades condicionales. Aplicacin efectiva y rpida de las tcnicas de su deporte. Velocidad al reaprender. Determina los lmites de su rendimiento deportivo. 24. Salto indioSalto+Giro 25. Cuadrupedia 26. Tecnica ofensiva: PASE 27. CON EL JUEGO NO SE JUEGA