Transcript
Page 1: DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DEL NIÑO CON DEFICIENCIA AUDITIVA

DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DEL NIÑO CON DEFICIENCIA

AUDITIVA

• AMAYA SANZ• RAQUEL ASPANO• DÉBORA GARCIA• BÁRBARA BARCELÓ

Page 2: DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DEL NIÑO CON DEFICIENCIA AUDITIVA

1. RASGOS DEL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL

• Dificultades para desarrollar su personalidad• Desajustes personales, sociales y emocionales• Conductas socialmente poco aceptadas• Baja competencia social• Características personales particulares• Rasgos de inmadurez social…

Page 3: DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DEL NIÑO CON DEFICIENCIA AUDITIVA

2. CAUSAS

• “Deprivación conversacional”• Enculturación y socialización particulares• Menor aprendizaje por imitación y observación• Sobreprotección (limitación de la autonomía y la

independencia).• Dificultades comunicativas (en la familia).• No aceptación de la sordera ni visión positiva de

sus potencialidades.• Otros factores neurológicos asociados.

Page 4: DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DEL NIÑO CON DEFICIENCIA AUDITIVA

3. ETAPA PREVIA. GESTACIÓN

• Los niños oyentes experimentan las primeras percepciones en el vientre de la madre.

• Los niños sordos se ven privados de ello.

Page 5: DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DEL NIÑO CON DEFICIENCIA AUDITIVA

4. DEL NACIMIENTO A LOS 3 AÑOS

• Los niños oyentes interactúan y se comunican con la madre antes del habla, lo que hará necesaria la adquisición del lenguaje.

- 3 meses; reconocimiento de las personas y conductas. Busca la fuente sonora con la mirada

- 4 meses; Relación entre lo que oyen y lo que ven. Busca la fuente sonora, situada lateralmente y más abajo, con movimientos de cabeza. Interrumpe el llanto al escuchar música.

Page 6: DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DEL NIÑO CON DEFICIENCIA AUDITIVA

- 8 meses; Recelo ante personas extrañas. Localización de fuentes sonoras situadas lateralmente y más arriba mediante movimientos de cabeza.

- 10 meses a 1 año; Reacción vocal al escuchar música. Reacción a estímulos de baja intensidad a un metro de distancia.

- 18-24 meses; Reconocimiento de sí mismos y utilización de pronombres.

Page 7: DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DEL NIÑO CON DEFICIENCIA AUDITIVA

• Los niños con sordera también interactúan con la madre pero con diferencias debido a sus limitaciones.

- 4 meses; Comienza el retraso al sólo disponer de un canal.

- Pérdida de elementos sonoros verbales y semánticos en la comunicación.

Page 8: DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DEL NIÑO CON DEFICIENCIA AUDITIVA

5. DE LOS 3 A LOS 6 AÑOS

• Proceso de la socialización: adquisición de conocimientos y habilidades para actuar en un grupo.

• Interacciones sociales y lingüísticas: desarrollo cognitivo y capacidades intelectuales.

Tanto el niño oyente como el sordo han de aprender las habilidades y disposiciones para actuar en un medio o grupo.

Page 9: DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DEL NIÑO CON DEFICIENCIA AUDITIVA

6. INTERACCIONES SOCIALES DEL NIÑO SORDO CON SUS

IGUALES• Interacciones poco flexibles y

estructuradas (interacciones verbales).• Interés social comparable a los oyentes.• Falta de habilidades para iniciar y

mantener el contacto.

Page 10: DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DEL NIÑO CON DEFICIENCIA AUDITIVA

7. INTERACCIONES DEL NIÑO SORDO E HIPOACÚSICO CON

LOS ADULTOSEn la familia el niño con deficiencia auditiva encuentra dificultades para

relacionarse en un medio de oyentes.

• Importancia de la actitud de los padres y la aceptación

• Interacciones sociales: interacciones comunicativas - Procesos comunicativos entre el adulto y el niño sordo con

dificultades (inexistencia de un código común). - La dificultad de comunicación entre ambos puede desembocar en

la permisividad del adulto hacia el niño, perjudicial para su desarrollo.

- Dificultades en la planificación y en la comprensión de secuencias temporales.

Page 11: DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DEL NIÑO CON DEFICIENCIA AUDITIVA

- Dificultad para distinguir emociones, limitando la comprensión de situaciones y dando lugar a errores.

- Desconfianza, egocentrismo e impulsividad (modificable). - Situaciones de incomodidad y aislamiento (negativa

repercusión futura). - Vivencia de modo inseguro del entorno. - Comparaciones entre los niños con deficiencia auditiva y

los niños oyentes. - Bajo autoconcepto y autoestima - Necesidad de modelos de identificación en los niños

sordos, hijos de padres oyentes.

Page 12: DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DEL NIÑO CON DEFICIENCIA AUDITIVA

8. CONCLUSIONES

• Variabilidad de lo anterior según la competencia comunicativa del medio familiar y escolar.

• Influencias de la sobreprotección de las familias y/o la escuela, adquisición temprana del lenguaje (incluyendo LSE), las experiencias y las estrategias educativas.

Page 13: DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DEL NIÑO CON DEFICIENCIA AUDITIVA

9. REFLEXIONES

• Cada niño es diferente y sus intereses varían, pero hay una necesidad que es igual para todos: “la aceptación”, porque será la base de su felicidad.

• "Qué importa la sordera del oído cuando la mente oye; la verdadera sordera, la incurable sordera es la de la mente" (Víctor Hugo).


Recommended