Download pdf - Desempleo

Transcript
Page 1: Desempleo

Desempleo

Ya sea instalados a las orillas de aceras o semáforos o simplemente

pegaditos a líneas férreas, cualquier lugar que les dé la oportunidad de

instalar su pequeño changarro es bueno, total se conforman con un par de

pesos que puedan medio calmar el hambre. Así se rifan la vida miles de

familias hondureñas.

Las esperanzas de conseguir un empleo formal se les acabaron luego de

varias entrevistas donde la respuesta siempre fue un rotundo NO. O como

lo vivido por Doña Martha, quien se cansó de escuchar “usted tiene 50

años, la persona que necesitamos debe tener menos 35 años”. Ella ahora

es una de las tantas mujeres que diariamente se instala en un punto de la

ciudad de El Progreso para vender tortillas. Allí no le piden cédula para

saber su edad, aunque su caminar pausado y sus arugas la delatan.

Doña Martha es abuela de 5 niños, sabe que los 100 lempiras que con

suerte hará a diario no ajustan para mantener una familia grande. Los

padres de los pequeños son otros desempleados que en algunas

oportunidades consiguen emplearse en la maquila o en franquicias de

comidas rápida pero no pasan de ser dos meses o con suerte seis. ¡Ah!

siempre y cuando no exijan ser contratados permanentemente ni quejen

de las horas extensas de trabajo, la mala paga o denuncien los acosos y

atropellos a lo interno de estos centros laborales.

La gente quiere y necesita trabajar. Pero precisamente es el derecho a una

chamba digna y bien remunerada el que más se pisotea en Honduras. Esa

necesidad empuja a la población a tocar y abrir las puertas que los

distintos gobiernos han cerrado. Cada uno de esos dos millones de

personas que en la actualidad no encuentra trabajo son dos millones de

historias de sufrimiento, de luchas dignas, pero también gente que ingresa

a caminos oscuros de la criminalidad obligada por el hambre.

Es bajo esta realidad y en tiempos electoreros que no debemos dejarnos

dormir por cantos bien entonados de sirenas, donde los mismos siguen

pidiendo oportunidades para generar empleos, sacar al país de la crisis

profunda que vive, salvarnos de la inseguridad y criminalidad. Son

precisamente esos quienes nos tienen metiditos en el hoyo de la

corrupción, pobreza, inseguridad, violencia e impunidad. Buscar salir de

ese agujero es cuestión de gente verdaderamente comprometida con esta

nación llamada Honduras.

Nuestra Palabra | 12 Agosto 2013