Transcript
  • DETERIORO DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS Y DEFICITS DE MEMORIA ASOCIADOS AL CONSUMO DE DIFERENTES SUSTANCIAS PSICOACTIVASRESUMENEl estudio de los dficits neuropsicolgicos asociados al consumo de sustancias txicas ha cobrado gran relevancia en los ltimos aos debido a las graves repercusiones de salud fsica y psicolgica de los consumidores. Este estudio evalu los dficits de memoria y el deterioro de las funciones ejecutivas, en una muestra de 54 sujetos que se encuentran realizando un tratamiento de desintoxicacin y deshabituacin. Para ello se aplicaron diversos test neuro-psicolgicos (la Escala de Memoria de Wechsler, Wisconsin Card Sorting Test, Test de Stroop, Test de fluidez verbal y el Test de Construccin de Senderos). Los resultados obtenidos reflejaron la presencia de un mayor dficit en la memoria de trabajo en sujetos con una mayor duracin de consumo de alcohol y/o cannabis. Los sujetos con un consumo prolongado de cannabis reflejaban tambin un mayor dficit en la memoria inmediata mostrando ms conservada la memoria demorada, as como una peor capacidad a la interferencia, es decir, muestran una menor inhibicin a las respuestas automticas. Tambin se observa que poseen una atencin alterante disminuida, necesitando ms tiempo para realizar actividades que requieren un pensamiento lgico y secuencial. El estudio tambin reflej la importancia de la duracin del consumo como una variable significativa en el aumento de los dficits de memoria. Coullaut-Valera R.a,b , Arbaiza I.a,b , Arre R.a,b, Coullaut-Valera J.a,b, Bajo R.c, Maest F.c Estos dos autores han contribuido por igual en el presente estudioa Comunidad teraputica Municipal de Barajas, Madrid, Espaa; bCentro de Psiquiatra Rafael Coulleaut, Madrid, Espaa; cLaboratorio de Neurociencia Cognitiva y Computacional. Centro de Tecnologa Biomdica, Madrid. Espaa.RESULTADOS Y CONCLUSIONESLos resultados ofrecen una evidencia significativa: individuos con un mayor consumo de alcohol y/o cannabis, presentan dficits en las memorias de trabajo e inmediata. Adems tienen una menor inhibicin a las respuestas automticas y poseen una atencin claramente disminuida. Estas carencias son menores en consumidores de cocana. Respecto a la duracin del consumo, los resultados del estudio muestran que la duracin es significativa en la aparicin de los citados dficits. Los datos sugieren que el principal problema en estos sujetos se encontrara ms en el proceso de adquirir informacin, es decir, en el aprendizaje y no tanto en la recuperacin de la informacin almacenada. En futuros estudios, sera necesario comparar estos resultados con un grupo control, para conocer as ms funciones que pudieran estar afectadas tras el consumo prolongado de sustancias txicas MATERIALES Y METODOSSe obtuvo una muestra de 54 sujetos (edad media 39 aos) procedentes de la Comunidad Teraputica Municipal de Barajas (Madrid). Eran varones en edades comprendidas entre 21 y 61 aos. Todos ellos cumpliendo el criterio de sndrome de dependencia del CIE-10. Se espera un plazo de un mes y medio a dos meses de estancia en la Comunidad, para asegurar la no presencia de txicos en el cuerpo, y de esta forma, eliminar cualquier sesgo procedente de un consumo reciente. En esta fecha se empieza a aplicar la batera de pruebas neuro-psicolgicas (Wisconsin Card Sorting Test, WCST, Escala de Memoria de Wechsler, test de colores y palabras de Stroop, test de fluidez verbal (FAS) y Trail Making Test de Construccin de Senderos).De los 54 pacientes originales, se eliminaron del anlisis 12 por presentar una gran proporcin de sus datos incompletos, quedando 38 pacientes. De estos 38 pacientes, algunos de ellos tenan observaciones incompletas o datos faltantes. Por lo que se procedi a realizar una imputacin de datos en ausencia mediante el procedimiento proc mi del SAS. Con los software estadsticos MINITAB, SAS y SPSS, se realiz un anlisis de correlacin cannica entre un grupo de variables que se pueden considerar dependientes y otro grupo de independientes, as como un anlisis de componentes principales para las citadas variables independientes.INTRODUCCIONLos problemas relacionados con el consumo de drogas afectan de una manera u otra al conjunto de la sociedad. En Espaa un milln de familias sufren de cerca las consecuencias de las drogas o del abuso del alcohol. Cada ao ms de 20.000 personas mueren prematuramente como consecuencia del consumo excesivo de alcohol. Cada ao ingresan en los hospitales espaoles ms de 4.000 personas por psicosis producidas por alcohol y otras drogas. Aunque el nmero de personas ingresadas por psicosis es importante, lo ms preocupante es la tendencia; en los ltimos 10 aos el aumento del nmero de ingresos por psicosis producidas por drogas es del 103% (Estrategia Nacional sobre Drogas. Plan de Accin 2005-2008).