Transcript
  • ■■■ ———— "

    a MUNDO, SAN JUAN, f. A. - LUNES 10 DC OCTUBRE DE 1938.

    EL A#NDO VERDAD Y JUSTICIA

    Editores: PUERTO JUCO H. OSTRA DO IMC. José COU Vidal. ■      Administrador: Ángel Ramos. Oficia»*: EDIFICIO PUERTO RICO ILUSTRADO

    Apartado a» Oerraoa lee Prado da suscripción indurando sabatino y

    dominical Cu Ruarte Rieo:

    trmeetra as.oo 8.50 — ... 10.S0

    ■atados Caldos r pal» aw dentro dal Trata-

    do Postal: Trimestre — _ 84 oo Semestre — __ 7.80 Ano _ 14.00

    Para al Extranjero:

    Ano « __ 117 00

    Semestre — — 0.00 Trimestre — _ 4.7S

    Dirijas* la eerreapondaaela informativa y literaria a la dirección. Para anuncio*, oomunlcadoa. ate., dirija** al Administrador.

    EL FALLO DE LA COMISIÓN MARÍTIMA

    Debe pedirse la reconsideración ' A pesar de loe reiterados esfuerzos que se han venido

    llevando a cabo para conseguir que la Comisión Marítima de Estados Unidos incluyera el puerto.de San Juan en el itinerario de* la llamada "Flota'de Buena Voluntad" —los vapores de la "American Republics Line", adquiridos por el Gobierno Federal últimamente para hacer la travesía entre Nueva York y Buenos Aires, tocando en distintos puertos de la costa este de los dos continentes americanos— la de- cisión finalmente dictada ha sido adversa a las legitimas as- piraciones de nuestro país.

    En una reciente edición insertamos el texto de la carta que el presidente de la Comisión Marítima, señor Emory S. Land, dirigió al Comisionado Residente de Puerto Rico en Washington, explicando alg .nos de los motivos por los cua- les no tocará esta flota en Puerto Rico. Afirma el señor Land que a la Comisión no le gustaría procurar pasajeros ni car- ga entre San Juan y Nueva York en ninguna de las dos di- recciones porque esto pondría a la "American Republics Li- ne" a competir con la "New York and Puerto Rico Line" y la "Bull Line". Planteado el problema en ese terreno, se crea a Puerto Rico una situación verdaderamente difícil en lo que respecta al mejoramiento de su servicio naviero, ya que ee obliga a la Isla a depender enteramente de lo que puedan o quieran hacer las compañías que ahora cubren esa rutt. No obstante la parcial mejora que se introdujo últi- mamente, tenemos derecho a que se siga mejorando el ser- vicio. El progresivo incremento de las relaciones comercia- les, sociales y culturales entre la Isla y el continente deter- mina la justicia de esta demanda.

    . La Comisión Marítima no está ajena a las deficiencias que confronta el país en materia de transportación. A su es- tudio' se han sometido en diversas ocasiones documentados memoriales sobre la situación vigente, y hasta ella ha llega- do el constante clamor de Puerto Rrco recabando una sus- tancial mejora del servicio naviero. Sus técnicos han hecho cuidadosas investigaciones del problema. Y a base de esos estudios, la Comisión no ha vacilado en reconocer pública- mente la necesidad de mejorar los servicios de la Isla. Al trazar sus planes para ampliar las facilidades de transporte con la América del Sur, tuvo en cuenta desde un principio la situación de Puerto Rico y proyectó beneficiarla con las reformas que se acordaran en definitiva.

    La posición que ahora adopta la Comisión Marítima re- sulta reñida en absoluto con su reciente actitud de coope- ración con la Isla. El argumento fundamental que aduce en su carta el presidente de dicho organismo no nos convence., Asegura que se excluye a Puerto Rico del itinerario de la "Flota de Buena Voluntad" para no hacerle competencia a las empresas que ahora cubren la ruta San Juan-Nueva York. Pero el hecho es que no se trata de hacerle competencia a estas compañías, sino sencillamente de mejorar el servicio, supliendo las deficiencias que ellas no llenan. Sobre este particular también debe tenerse presente ia reciente ley del Congreso que ordena a las empresas navieras exigir a todos los viajeros el pago completo del importe del pasaje, prohi- biendo la concesión de preferencias y descuentos, y dispo- niendo que a cada pasajero se proveerá el servicio de trans- portación que corresponda exactamente al precio pagado. Es- ta disposición redunda en beneficio de las compañías.

    Lo que interesa al país es que se mejore el servicio na- viero. Si esa mejora la propulsan las actuales empresas, au- mentando sus facilidades en la medida necesaria, tanto me- jor. Pero si ellas no se disponen a mejorar los medios de transporte, será preciso que acudan otras empresas a llenar esa necesidad que afecta de manera tan directa el progresivo desenvolvimiento de nuestra economía. En tales circunstan- cias, no debe aducirse el argumento de la competencia a di- chas compañías, y menos aún debe invocarlo la Comisión Ma- rítima, no sólo porque conoce a fondo las deficiencias del servicio, sino por una razón de más peso todavía. Esta Co- misión es el organismo oficial de Estados Unidos encargado de velar por que se mejoren las facilidades de transporte. Cuenta con recursos y poderes basvntes para lograr que se corrijan las defitiencias y se amplié el servicio en aquellas rutas que no están satisfactoriamente atendidas. Es a este organismo ante el cual tenemos que comparecer a exponer nuestros problemas de transportación marítima y cuya ayu- da hemos de recabar para que la Isla esté debidamente ser- vida. Si la Comisión adopta como política permanente la de dejar el servicio naviero de Puerto Rico sujeto a lo que bue- namente quieran hacer las empresas actuales, y teniendo ca- bal conocimiento de las deficiencias existentes, impide, no ya que vengan a la Isla otras empresas deseosas de mejorar las facilidades de navegación, sino *que nuestros puertos se incluyan en el itinerario de líneas auspiciadas por el mismo Gobierno para mejorar las vías de comunicación con la Amé- rica del Sur, como es el caso de la "Flota de Buena Volun- tad", estamos condenados a soportar las condiciones vigen- tes quién sabe por cuánto tiempo.

    Huelga decir que no es éste el trato que esperamos de la Comisión Marítima. Puerto Rico,' que tanto- significa en las relaciones generales de Estados Unidos, tiene derecho a que se le haga justicia, a que se preste atención a su pro- blema de transportación, a que se le extiendan los benefi- cios de cualquier mejora que impulse el Gobierno. Es por estas razones que creemos que las autoridades insulares y las entidades económicas del país deben gestionar una re- consideración del reciente dictamen de la Comisión Maríti- ma, subrayando el hecho de que somos acreedores a que se nos dispense por lo menos el mismo grado de buena volun- tad que se pone de manifiesto para con los demás pueblos del continente.

    NOTAS SOBRE EL CEN TENARIO DE HOSTOS Lo que dijo del gran pen- sador un diario en 1874

    (Envió de la Comisión del Centenario)

    Hace r.*senta y cuatro ano*, el 4 de marzo de 1874, un periódico de una de las remotaa ciudades australes de Chile, Talca, publicó un editorial en que se reconocía ya la Intención continental da loa afanes civilizador*» de Hostot.

    Extractamos de dicho artículo: "La democracia latina como la

    democracia sajona ha tenido siem- pre sus grandes tipos de patriotis- mo, de libertad, de inteligencia. Es- tados Unidos tuvo su Franklin, su Lincoln; Méjico, su Juárez; Centro -América, su Bastres, Su Goyena; Colombia, su Muriilo; Perú, su VI- gil; Chile, su Infanta; y Cuba y Puerto Rico, su Placido, su He- .redia. Hoy tienen a Eugenio Ma- ría de Hoitos. al buacador de pa- triotas, que, cual otro judio erran- te, anda de pais en país, como los gijanos de la adversidad, como los peregrinos del libre pensamiento, buscando las adhesiones de la Jus- ticia y moviendo los grandes resor- tes de la aolidarldad y del patrio- tismo americano.

    Dewey candidato republicano paita Gobernador de Nueva York

    "Es Imposible encontrar un hom- bre más firme ,«n sus convicciones ni más dispuesto a desafiar laa amarguras de la adversidad. Su- frir y ver sufrir: tal es el circulo de su vida; tal la fórmula de su misión por la América. v

    "Pasar a Colombia, visitar al Pe- rú, vivir en Chile, ir a la Argentina, andar de pais en país pidiendo pro- tección para la Independencia de laa Antillas y hospitalidad para sf, es propio tan sólo de un filóso- fo, de un alma de alto temple, que ha hecho, del globo una patria, de la justicia una religión, de la li- bertad un culto y de la virtud y del sacrificio un noble apostolado.

    Desde allí (Estados Unidos) va a t.ener nueslro diario un talento que lo sirva, y una brillante pluma que Ilustre sus columnas y defienda* la deseen 1 ralización de las provincias chilenas."

    • • • La Secretaria del Ministerio de

    Educación Nacional de Colombia ha solicitado, con fecha r> septiem- bre 6. de la Comisión Portorrique- ña del Centenario, Indicaciones pa- ra cooperar a la conmemoración del Centenario en aquella Repú- blica.

    * * ♦ Avisa el licenciado E. Rodríguez

    Demorizi. Secretarlo de la Junta Dominicana Pro Centenario de Hoatos. con fecha cuarto de oc- tubre. Rentas Inter- nas; la señorita Méndez y el exse- cretarlo del senador Pacheco.

    Durante el Interrogatorio de es- tos testigos el pasillo de la Corte fué r7»salojado por la Detective, obe deciendo órdenes del procurador Campos del Toro. - .

    La señorita Gloria Quintana no fué citada a declarar, como se es- peraba.

    Se obtuvo eviden- cia importante

    Can motivo de las declaracionesH prestadas en esta ciudad, fuentes allegadas a la Investigación infor- man que se obtuvo evdlancia "sen- sacional" en torno al alegado "rae- ket". Un testigo, son nuestros in- formes, hizo Importantes revelacio- nes, que creen 1 o s investigador.-s conectan con la Investigación a nu- merosas personas, entre ellas a al- gunas de relieve político. Los investigadores obtuvieron, ade

    más, evidencia que consideran au- ficiente para probar que algunos de los testigos falsearon la verdad y* son nuestros informes, están considerando si expiden órdenes de arresto contra los mismos por un alegado delito de rvíflurio.

    Por entorpecer la justicia

    El procurador Campos del Toro y el flaca! Díaz Viera obtuvieron confidencias en esta ciudad, en las cuales se alega que varios testigos hablan sido "preparados" para de- clarar ante ellos. Infornvs reco- gidos por nosotros en fuentes ab- Wolutamente confiables indican que oa fiscales, trataron de obtener evi-

    dencia para corroborar estas con- fidencias y que, al terminarse los Interrogatorios, discutieron la posi- bilidad de expedir órdenes de arres to contra algunas personas que, se alega, trataron de entorpecer el curso de la Justlda. . Entre estas personas, son nv.Mtros Informes,, hay una de relieve en loa circuios políticos.

    El procurador Campos del Toro* regresó a San Juan durante las primeras horas de la noche.

    Ricardo Villana, Corresponsal,

    Desde 1875 el nombre "CR0SSETT"

    ha sido símbolo de calidad inalterable.

    LOS DIABLOS DE LA PLAZA

    DE SAN JUAN

    Ofrecen ahora los zapatos "CR0SSETT" al precio

    único dé

    $ 5. 00 par en una gran variedad de es- tilos, hormas y materiales.

    Caballero Antes de comprar calzado, no imparta el precio que Ud. piense gastar, examina

    Todos los estilos. Todas los pieles.

    *5. 00 par LOS DIABLOS

    DE LA PLAZA

    SAN JUAN

    Lea los Clasificados

    f


Recommended