Transcript
  • Jueves, 28 de mayo de 2015TERUEL Diario eruelTde10

    C/ Ro Duero n5 - Teruel

    El concejal Jos Manuel Valmaa, con Xenia Chocos y Jess Barber ayer en la presentacin del acto. S.A.C.

    Bicis y paella por un caminopeatonal al Polgono de La PazEs la segunda jornada reivindicativa de ASEMPAZSilvia ArcegaTeruel

    Una ruta en bicicleta hasta el Po-lgono de La Paz, una paella gi-gante o unos cuantos paseos englobo sern algunas de las activi-dades de las que podrn disfrutarlos turolenses el prximo domin-go, en la segunda edicin del Dade la Paz.La jornada empezar a las

    9.00 de la maana, con una rutaciclista de 30 kilmetros desde lasede de la Asociacin de Empre-sarios del Polgono La Paz de Te-ruel (ASEMPAZ), en la calle Ate-nas. Quien no est tan en forma,podr incorporarse en Dinpolisa las 11.30 horas o en la plaza SanJuan a las 12.00. La hora de fina-lizacin aproximada sern las13.00 horas, cuando lleguen alpolgono, donde continuar lajornada festiva con una actua-cin infantil y una exhibicin dezumba.A las 14.30 horas, los presen-

    tes podrn recuperar fuerzas conuna paella gigante para los asis-tentes. Despus de comer se cele-brar adems un encierro infantily a las 17.00 horas se sortearn100 paseos en globo.El da estar tambin impreg-

    nado por una reivindicacin. Co-mo la anterior edicin, la jornadaservir para reclamar la conexinpeatonal hasta el polgono, alque quieren adems renombrarcomo parque empresarial. Tra-bajan casi 3.000 personas, es unabarbaridad que no haya una co-nexin peatonal, asegur el vi-cepresidente de ASEMPAZ, JessBarber.Es por ello que la asociacin

    pide que se apruebe un proyectopara acabar con esta carencia yque, segn la memoria que pre-sentaron, supondr una inver-sin de algo ms de 295.000 eu-ros. Barber asumi que el consis-torio turolense no podr hacerfrente a ese gasto en estos mo-mentos, pero pidi que se trans-

    mita al siguiente gobierno muni-cipal y que se busquen ayudas.Creemos que podra haber ayu-das europeas, ya que se fomentala viabilidad, aadi Xenia Cho-cos, gerente de la asociacin.Aunque para ello, como indic elvicepresidente, se necesita elaval del Ayuntamiento, que per-mite abrir otras puertas.El trazado comenzara en la

    avenida de Zaragoza, a la alturade la crcel y llegara hasta la ro-tonda de La Paz. Para ello, seranecesario realizar dos pasos infe-riores para evitar los accesos delpolgono. Barber apunt que laconexin peatonal tambin servi-ra para que los trabajadores pu-dieran acudir a sus puestos en bi-ci, algo que ya demandan.Por su parte, Chocos record

    que en la actualidad el 40% delas empresas ubicadas en La Pazse dedican a prestar servicios y alcomercio, por lo que supondrauna mayor accesibilidad para losclientes.

    Los nios de LaPursima aprenden loque es la celiaquaS.A.C.Teruel

    Unas albndigas, se las puedecomer un celiaco? Esta y otraspreguntas similares son las quelos nios de 2 de Primaria y 3de Infantil del colegio de La Pu-rsima aprendieron a contestarayer, en las actividades que rea-liz el centro con motivo delDa del Celiaco.Los chavales aprendieron

    con una presentacin qu sepuede comer y qu no y des-pus lo aplicaron poniendounas fichas en la pizarra.. Co-mo norma general, en los ali-mentos elaborados, aunque nolleven trigo, es necesario mirarlas etiquetas, como explic MarMateo, la madre de Patricia,una de los seis nios del colegioque sufren esta intolerancia.Adems, escucharon una jotaescrita por Susana Aguilar so-bre la celiaqua y leyeron el

    cuento El regalo de Lola, quecuenta la experiencia de una ni-a de cinco aos.Todava ms pequea era

    Patricia cuando le diagnostica-ron la enfermedad. Solo tenados aos cuando descubri queno toleraba el gluten, aunqueasegur que lo lleva muybien. Para Luca, en cambioes un rollo, porque no puedecomer lo mismo que sus com-paeros, aunque tenga buenapinta, pero afirm que tiene susventajas. A veces hay cosasque no me gustan que no puedocomer, reconoci.Es la primera vez que un co-

    legio turolense realiza esta acti-vidad, aunque poco a poco seconocen ms casos y aumentala concienciacin. Mar Mateodestac la necesidad de recor-dar que los alimentos no pue-den estar contaminados y, porejemplo, no se pueden freir conel mismo aceite.

    Varios nios eligen en qu grupo estn diferentes alimentos. S.A.C.

    Un acto para conocera la Hermandad delSantsimo CristoS.A.C.Teruel

    La Hermandad del SantsimoCristo del Salvador quiere recu-perar la devocin de los turolen-ses por esta imagen y para ellosaldr a la calle este viernes. Unviacrucis recorrer algunas de lasvas del centro de la ciudad, des-de el convento de las CarmelitasDescalzas a partir de las 22.00horas.El hermano mayor de la Her-

    mandad, Francisco Alpuente,present ayer la actividad, en laque tambin participarn la Dele-gacin de Vida Consagrada de ladicesis, la Pastoral de Juventudy Familia y la Agrupacin Musi-cal Ciudad de Teruel. El acto ser-vir para revitalizar la Herman-dad. En la actualidad, cuenta con90 hermanos, de los cuales 30son nuevos.El viacrucis se realiza en con-

    memoracin de los 500 aos delnacimiento de Santa Teresa de

    El director de Critas, acompaado de varios miembros de la Hermandad.

    Jess, por lo que se comenzaren el convento de las CarmelitasDescalzas, la orden que fund lasanta de vila..Critas tambin participar en

    el acto, que tiene una vertientesolidaria. Cada participante po-

    dr donar un kilo de alimentos opagar una vela para el viacrucis.El director de Critas Teruel,Juan Marco, quiso destacar quehay caridad, lo que es de agra-decer, adems de tratarse de unacto religioso y cultural.