Transcript
Page 1: Diagnstico Ambiental Consejo de justicia 2015gaia.gobiernobogota.gov.co/sites/default/files/document... · 2017-01-25 · km2, sus limites son: al norte, con la calle 100 y la vía

1   2016 

Consejo de Justicia

Fabián Devia w.

Viviana Villalobos

Grupo Subsistema de Gestión

Ambiental

2016

Page 2: Diagnstico Ambiental Consejo de justicia 2015gaia.gobiernobogota.gov.co/sites/default/files/document... · 2017-01-25 · km2, sus limites son: al norte, con la calle 100 y la vía

Diagnóstico Ambiental del Consejo de Justicia

Introducción ........................................................................................................................................ 3 

Generalidades ..................................................................................................................................... 4 

Objetivo Principal ................................................................................................................................ 4 

Objetivos Específicos........................................................................................................................... 4 

1.  METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DEL DIAGNÓSTICO ........................................................ 4 

2.  DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CONSEJO DE JUSTICIA ..................................................................... 5 

2.1.  DATOS GENERALES DE LA INSTALACIÓN................................................................................. 5 

2.2.  DESCRIPCIÓN DE ASPECTOS GEOGRÁFICOS, LOCALIZACIÓN RIESGOS Y APOYO DE ENTES EXTERNOS............................................................................................................................................ 6 

2.3.  DESCRIPCIÓN FÍSICA Y FUNCIONAL DEL CONSEJO DE JUSTICIA.............................................. 9 

2.3.1.1.  Instalaciones físicas ......................................................................................................... 9 

2.3.1.2.  Funciones del Consejo de Justicia y aspectos ambientales relacionados. .................... 10 

2.4.  DIAGNÓSTICO POR COMPONENTES AMBIENTALES ............................................................. 12 

2.4.1.  COMPONENTE HÍDRICO .................................................................................................... 12 

2.4.1.1.  Agua Potable ................................................................................................................. 12 

2.4.1.2.  Aguas Residuales de Interés Sanitario .......................................................................... 14 

2.4.2.  COMPONENTE ENERGÉTICO ............................................................................................. 15 

2.4.2.1.  Fuentes.......................................................................................................................... 15 

2.4.2.2.  Unidades de Consumo .................................................................................................. 15 

2.4.3.  RESIDUOS Y SUELOS .......................................................................................................... 16 

2.4.3.1.  RESIDUOS SÓLIDOS ....................................................................................................... 16 

2.4.3.1.1.  Residuos ordinarios y aprovechables............................................................................ 16 

2.4.3.1.2.  Residuos peligrosos....................................................................................................... 17 

2.4.4.  AIRE ................................................................................................................................... 19 

2.4.4.1.  Fuentes fijas .................................................................................................................. 19 

2.4.4.2.  Fuentes móviles............................................................................................................. 19 

2.4.4.3.  Ruido ............................................................................................................................. 20 

2.5.  RIESGOS AMBIENTALES INTERNOS ....................................................................................... 20 

3.  CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓNES.................................................................................... 21 

4.  BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................ 23 

 

2  

Page 3: Diagnstico Ambiental Consejo de justicia 2015gaia.gobiernobogota.gov.co/sites/default/files/document... · 2017-01-25 · km2, sus limites son: al norte, con la calle 100 y la vía

Diagnóstico Ambiental del Consejo de Justicia

Introducción

La Secretaría Distrital de Gobierno es la encargada de formular políticas de seguridad, justicia,

protección y promoción de derechos y libertades públicas, con el objetivo de fortalecer y

garantizar a los ciudadanos la convivencia y la igualdad dentro de un marco jurídico

democrático descentralizado y participativo.

El Consejo de Justicia es una de las sedes de la Secretaría de Gobierno y dentro de sus

funciones ejerce como máxima autoridad de justicia policiva en la capital y es la segunda

instancia de las alcaldías locales, inspecciones de policía y comandos de estación y CAI.

Conoce en segunda instancia los procesos administrativos de policía que se surten ante las

alcaldías locales como el control a los establecimientos de comercio abiertos al público,

infracciones al régimen de construcción, obras y urbanismo, así como la restitución de bienes

de uso público. Por otra parte, actúa en función jurisdiccional como la segunda instancia de los

procesos civiles de policía de perturbación a la posesión o mera tenencia o por despojo

(lanzamiento por ocupación de hecho) y amparos al domicilio. Es también la segunda instancia

en los procesos penales de policía, como contravenciones especiales y las derivadas del Código

Nacional y Distrital de Policía.

El consejo de Justicia en desarrollo de su labor genera aspectos ambientales, que bajo la

implementación de controles operacionales se previenen y mitigan los impactos ambientales

asociados.

Por lo tanto, para identificar el estado ambiental de esta sede, se realizó un diagnóstico

ambiental, el cual se describe en este documento, con la finalidad de conocer el

comportamiento ambiental por componentes: agua, energía, suelo, residuos sólidos y aire.

 

3  

Page 4: Diagnstico Ambiental Consejo de justicia 2015gaia.gobiernobogota.gov.co/sites/default/files/document... · 2017-01-25 · km2, sus limites son: al norte, con la calle 100 y la vía

Diagnóstico Ambiental del Consejo de Justicia

Generalidades

Objetivo Principal

• Actualizar del diagnostico ambiental del consejo de justicia

Objetivos Específicos

• Actualizar la matriz de entrada y salida de cada actividad.

• Actualizar el diagnóstico de los componentes ambientales aire, agua, residuos y

componentes energéticos en el Consejo de Justicia.

• Actualizar el diagnostico de riesgos ambientales del Consejo de Justicia.

1. METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DEL DIAGNÓSTICO

La metodología implementada para el desarrollo del diagnóstico del Consejo de Justicia se basó en la

realización de entrevistas, observaciones de campo y la revisión de documentos, empleando como

instrumento de recolección de la información el 1D-PGE-F007 Formato Diagnóstico Ambiental de las

Instalaciones.

• Revisión de la documentación: El equipo técnico realizó una revisión de la documentación, con

el fin de obtener la evidencia de las operaciones que tienen impacto sobre el desempeño Social y

Ambiental de cada una de las Dependencias de Secretaría de Gobierno.

• Observación en el campo: Se observaron operaciones y actividades en cada Dependencia, luego

se llevó a cabo una inspección de las condiciones de los trabajadores y de las personas que habitan

dentro de las instalaciones, tales como: áreas de infraestructura, equipo de protección personal,

uniformes, equipos de trabajo, instalaciones sanitarias, herramientas de trabajo, entre otras.

• Entrevistas: Durante la Visita, el equipo realizo una serie de entrevistas.

4  

Page 5: Diagnstico Ambiental Consejo de justicia 2015gaia.gobiernobogota.gov.co/sites/default/files/document... · 2017-01-25 · km2, sus limites son: al norte, con la calle 100 y la vía

Diagnóstico Ambiental del Consejo de Justicia

2. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL CONSEJO DE JUSTICIA

2.1. DATOS GENERALES DE LA INSTALACIÓN

Tabla 1. Datos generales del Consejo de Justicia.

1. Nombre de la Instalación:

CONSEJO DE JUSTICIA

Dependencia(s) Proyecto (s) Proceso asociado (s) 2. Especialidad de la instalación:

Dirección de Derechos Humanos y Apoyo a la

Justicia

N/A Justicia en el Distrito Capital

3. Localidad en la que se encuentran la instalación:

CHAPINERO 4. Dirección: Av. Caracas No. 53 – 80 pisos 2 y 4

3387000 - 3820660 5. Teléfonos: Ext.: 3220 – 3210 -

3238 - 6292

6. Fax: 3219

Nombre Cargo E-mail de contacto 7. Responsable de la instalación

Secretaría de Hábitat ( Comodato)

8. personal Secretaría Distrital de Gobierno

Funcionarios # # Contratistas #Total de servidores

18 15 35 9. Personal Otras

Entidad # de personas # Total de servidores de

Entidades Conserjes inmobiliarios

2 2

Fuente: formato diagnóstico ambiental de instalaciones- Consejo de Justicia- 2015

5  

Page 6: Diagnstico Ambiental Consejo de justicia 2015gaia.gobiernobogota.gov.co/sites/default/files/document... · 2017-01-25 · km2, sus limites son: al norte, con la calle 100 y la vía

Diagnóstico Ambiental del Consejo de Justicia

2.2. DESCRIPCIÓN DE ASPECTOS GEOGRÁFICOS, LOCALIZACIÓN

RIESGOS Y APOYO DE ENTES EXTERNOS.

El Consejo de Justicia se encuentra ubicado en la localidad 2 de Chapinero, en la Av. Caracas

No. 53 – 80 pisos 2 y 4, esta localidad presenta 166.000 habitantes y una extensión de 38.92

km2, sus limites son: al norte, con la calle 100 y la vía a La Calera, por el occidente, el eje vial

Autopista Norte-Avenida Caracas, en el oriente, las estribaciones del páramo de Cruz Verde, la

Piedra de la Ballena, el Pan de Azúcar y el cerro de la Moya, crean el límite entre la localidad y

los municipios de La Calera y Choachí.

La localidad cuenta con cinco unidades de Planeación Zonal –UPZ- : Chapinero 99, San Isidro

Patios 89, Pardo Rubio 90, El Refugio 88, Chicó Lago 97 y 1 Unidad de Planeamiento Rural –

UPR- Cerros Orientales.

En cuanto a los recursos hídricos de esta localidad se tienen las siguiente fuentes de agua: río

Arzobispo, quebrada La Vieja, quebrada Rosales, quebrada El Chicó, quebrada Las Delicias,

río Neuque; así mismo las zonas verdes importantes es este sector son: El Virrey, el Parque

Sucre o de los Hippies y el de la Academia Luis A. Calvo, Además comparte con Santafé, el

Parque Nacional Enrique Olaya Herrera.

Figura N° 1. Ubicación Consejo de Justicia

6  

Page 7: Diagnstico Ambiental Consejo de justicia 2015gaia.gobiernobogota.gov.co/sites/default/files/document... · 2017-01-25 · km2, sus limites son: al norte, con la calle 100 y la vía

Diagnóstico Ambiental del Consejo de Justicia

RIESGOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR FACTORES EXTERNOS

a. Contaminación hídrica: se realiza inadecuada disposición de residuos sólidos sobre

las rondas de los ríos y quebradas.

b. Disposición inadecuada de residuos sólidos y especiales: mala disposición de

residuos en las calles previamente a su recolección tanto los provenientes de las

residencias como de los establecimientos de comercio y así mismo los residuos y

escombros son dispuestos en las quebradas de la zona generando contaminación del

recurso hídrico.

c. Contaminación de suelos: debido al difícil acceso de las rutas de recolección de

residuos sólidos en las zonas de ladera, se han presentado acumulación de residuos

formándose botaderos a cielo abierto.

d. Contaminación atmosférica: principalmente es generada por la emisiones por el

tráfico vehicular en las principales vías como calles 39, 53, 57, 63, 72, y 100, las carreras

7, 11, 13, 15 y la Avenida Circunvalar.

e. Contaminación por ruido: se asocia al tráfico vehicular de los principales corredores

Viales y a las zonas de comercio por la presencia de bares, tabernas y discotecas.

7  

Page 8: Diagnstico Ambiental Consejo de justicia 2015gaia.gobiernobogota.gov.co/sites/default/files/document... · 2017-01-25 · km2, sus limites son: al norte, con la calle 100 y la vía

Diagnóstico Ambiental del Consejo de Justicia

Red de apoyo por parte de entes externos.

La red de apoyo local en caso de emergencias generales incluyendo las ambientales son: Tabla 2. Red de apoyo externo

Entidad Servicio Dirección Contacto

Bomberos Dirigir, coordinar y

atender, en forma

oportuna, las distintas

emergencias relacionadas

con incendios,

explosiones y calamidades

conexas.

• Comandante Gabriel Rene

Álvarez Manosalva

• Subcomandante: Gonzalo

Emilio Cuellar

• Jefe de estación: Tte.

Myriam Malpica Malpica

• Cra. 9a #61-75, Bogotá

Línea 123

Tel

3485420

Hospital

Chapinero

ESE

Urgencia- servicio

asistencial el salud

Calle 66 # 15 - 41 - Teléfono :

3499080

4897060

Centros de

servicios

médicos

1. Cami chapinero.

2. UPA San Fernando.

3. UPA San Luis.

4. Sede de Salud Pública

Rionegro.

5. UPA Lorencita

Villegas de

Santos.

Calle 66 # 15 – 61

Calle 72 # 58 – 75

Km. 5 Vía la Calera

Calle 94 c # 57 -40

Carrera 54 # 67 Bis – 40

349 90 80

240 65 37 /

329 35 29

632 05 56

256 53 31

329 17 21 -

329 17 23

Centros de

Atención

Inmediata -

CAI

- ESTACION CHAPINERO - CAI CHILE

- CAI EL VIRREY - CAI ESTADERO

- CAI GRANADA - CAI LOURDES

- CAI OXY - CAI ROSALES

- CAI CHAPINERO - CAI LA CALERA

Fuente: Recopilación Equipo SGA.2015

8  

Page 9: Diagnstico Ambiental Consejo de justicia 2015gaia.gobiernobogota.gov.co/sites/default/files/document... · 2017-01-25 · km2, sus limites son: al norte, con la calle 100 y la vía

Diagnóstico Ambiental del Consejo de Justicia

2.3. DESCRIPCIÓN FÍSICA Y FUNCIONAL DEL CONSEJO DE JUSTICIA.

2.3.1.1. Instalaciones físicas

El consejo de justicia esta ubicado en un edifico de 4 pisos, el cual comparte con la Unidad

Administrativa Especial de Servicios Públicos) – UAESP - , pero específicamente para el

desarrollo de sus labores se ubica en el piso 2 y 4 (costado occidental).

Tabla 3. Descripción instalaciones físicas.

Edificio Administrativo

Nivel Áreas

Parqueadero/ oficinas Sótano

Área de disposición de Residuos sólidos

Ingreso Primer

Ascensor

Secretaria General

Relatoría

Gestión Documental

Segundo

Baños

Dirección

Despachos de los Consejeros, conformados por 9 oficinas

un puesto de trabajo para el asistente de Presidencia

Sala de juntas

Cuarto

Baños

Fuente: Equipo SGA.2015.

9  

Page 10: Diagnstico Ambiental Consejo de justicia 2015gaia.gobiernobogota.gov.co/sites/default/files/document... · 2017-01-25 · km2, sus limites son: al norte, con la calle 100 y la vía

Diagnóstico Ambiental del Consejo de Justicia

2.3.1.2. Funciones del Consejo de Justicia y aspectos ambientales relacionados.

El Consejo de Justicia, como uno de los operadores del Sistema Distrital de Justicia, es el

máximo organismo de administración de justicia policiva en el Distrito Capital, pues es el

encargado de resolver en segunda instancia los procesos provenientes de las Inspecciones de

Policía, las Alcaldías Locales (Grupo Normativo y Jurídico) y los Comandos de Estaciones de

Policía, de forma eficaz, oportuna e imparcial.

Es una autoridad colegiada, es decir, que ejerce su autoridad mediante decisiones corporativas

y tiene la doble característica de ser una autoridad de jurisdicción policiva y una autoridad

administrativa

Con su acción, contribuye a la garantía de derechos de los ciudadanos y ciudadanas en el

Distrito Capital, lo que a su vez redunda de manera directa en mayores niveles de

gobernabilidad local y distrital.

Dentro de sus servicios se encuentran:

• Decisiones de fondo en asuntos de materia policiva, los cuales comprenden su recepción

desde las primeras instancias, la radicación, reparto, sustanciación, toma de decisiones y

notificación a los interesados.

• Respuesta a solicitudes de los ciudadanos y entidades distritales o nacionales

El desarrollo de la misionalidad del Consejo de Justicia puede comprenderse en el siguiente:

10  

Page 11: Diagnstico Ambiental Consejo de justicia 2015gaia.gobiernobogota.gov.co/sites/default/files/document... · 2017-01-25 · km2, sus limites son: al norte, con la calle 100 y la vía

Diagnóstico Ambiental del Consejo de Justicia

Figura 2. Funcionamiento del Consejo de Justicia

Aspectos ambientales

En la prestación de los servicios del Consejo de Justicia, se generan de aspectos e impactos

ambientales como se presentan en los siguientes diagramas a continuación:

Figura 3. Aspectos ambientales actividad se aseo, cafetería y limpieza.

11  

Page 12: Diagnstico Ambiental Consejo de justicia 2015gaia.gobiernobogota.gov.co/sites/default/files/document... · 2017-01-25 · km2, sus limites son: al norte, con la calle 100 y la vía

Diagnóstico Ambiental del Consejo de Justicia

Figura 4. Aspectos ambientales actividades administrativas

2.4. DIAGNÓSTICO POR COMPONENTES AMBIENTALES

Para el desarrollo del diagnóstico ambiental se tomaron en cuenta los componentes

ambientales para establecer el estado actual de cada uno de acuerdo a los aspectos e impactos

ambientales identificados en el Consejo de Justicia.

2.4.1. COMPONENTE HÍDRICO

2.4.1.1. Agua Potable

Para la evaluación de este componente se verificó la fuente de abastecimiento de las

instalaciones, el inventario, el estado de las unidades hídricas y el análisis de tendencias de la

última vigencia.

12  

Page 13: Diagnstico Ambiental Consejo de justicia 2015gaia.gobiernobogota.gov.co/sites/default/files/document... · 2017-01-25 · km2, sus limites son: al norte, con la calle 100 y la vía

Diagnóstico Ambiental del Consejo de Justicia

Abastecimiento

El abastecimiento del agua potable del edificio donde se encuentra ubicada la sede el Consejo

es realizado por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, dicho abastecimiento es

cancelado en su totalidad por la Secretaria de Gobierno a través de las 11 (once) cuentas

contrato.

Tabla 4. Consumo de agua potable año 2015 Consejo de Justicia

MES CONSUMO ENERO 710FEBRERO 654MARZO 654ABRIL 675MAYO 675JUNIO 778JULIO 778AGOSTO 786SEPTIEMBRE 786OCTUBRE 669NOVIEMBRE 669TOTAL 7834PROMEDIO 653

FUENTE: formato diagnóstico ambiental de instalaciones- Consejo de Justicia-2015.

0100200300400500600700800900

Consum

os m

3

MESES

CONSUMO

CONSUMO

 Figura 5. Tendencia consumo de agua Consejo de Justicia. 2015.

El promedio del consumo por parte del edificio para el 2015 es de 653 m3 mensuales.

13  

Page 14: Diagnstico Ambiental Consejo de justicia 2015gaia.gobiernobogota.gov.co/sites/default/files/document... · 2017-01-25 · km2, sus limites son: al norte, con la calle 100 y la vía

Diagnóstico Ambiental del Consejo de Justicia

Estado del sistema hidráulico

La red hidráulica se encuentra en adecuado funcionamiento, los sanitarios y lavamanos instalados

no cuentan con sistemas ahorradores de agua o reductores de caudal, son convencionales.

2.4.1.2. Aguas Residuales de Interés Sanitario

Para calcular el caudal de generación de aguas residuales, en esta sede se tuvó en cuenta el Guía

para el diseño Hidráulico de Redes de Alcantarillado de las Empresas Públicas de Medellín año

2009 el cual establece la siguiente fórmula;

El Caudal de agua residual de uso oficial (QUO) está dado por la expresión

Quo=CR*quo

Donde:

CR: Coeficiente de retorno (0,85).

quo: Caudal de consumo de uso oficial.

De acuerdo a lo anterior se relaciona a continuación la generación de aguas residuales de uso

oficial en el edificio Bicentenario.

Tabla 5. Caudal de generación de agua del Edificio Consejo de Justicia

Fuente: Equipo SGA.2015.

Edificio / Sede Caudal de consumo de uso oficial. (m3

/mes)

Coeficiente de Retorno

Caudal de agua residual de uso oficial (m3 /mes)

Consejo de Justicia 653 0.85 555,05

En esta sede el desarrollo de actividades no generan aguas residuales de interés sanitario y

ambiental como se observa en la tabla número 7.

Tabla 6. Vertimientos de interés sanitario y Ambiental.

Generación de Vertimiento Interés Sanitario y Ambiental Observaciones Consumo de inodoros NO No aplica

Aseo personal (manos y dientes) NO No aplica Preparación de bebidas y lavado de

utensilios de cafetería NO Generación de agua con altas

temperaturas y carga orgánica. Aseo de instalaciones NO Uso de detergentes

biodegradables Fuente: Equipo SGA.2015.

14  

Page 15: Diagnstico Ambiental Consejo de justicia 2015gaia.gobiernobogota.gov.co/sites/default/files/document... · 2017-01-25 · km2, sus limites son: al norte, con la calle 100 y la vía

Diagnóstico Ambiental del Consejo de Justicia

2.4.2. COMPONENTE ENERGÉTICO

2.4.2.1. Fuentes

La sede donde funciona el Consejo de Justicia se encuentra bajo comodato con la Secretaría

Distrital de Hábitat, por lo tanto el servicio de energía no se encuentra a cargo de la Secretaría

Distrital de Gobierno, desconociéndose el consumo energético de los pisos 2 y 4 donde

funciona el Consejo de Justicia.

2.4.2.2. Unidades de Consumo

Tipo de Iluminación

Para el uso eficiente de la energía, en las zonas administrativas y comunes del Consejo de

justicia se cuenta con lámparas fluorescentes, de tipo de T8(ahorradoras) y T12( no

ahorradoras) las cuales consumen menos que los bombillos incandescentes, a continuación se

relacionan las referencias utilizadas.

Referencia Foto Características Generales

T12

(no

ahorradora)

Ahorro de energía.

Opera con balasto electrónico y electromagnético.

Excelente luminosa e incremento de la eficiencia de la

luminaria.

Longitud máxima L (mm): 2388

Diámetro D (mm): 38

T8 / Ahorro de energía: 10% menos en comparación con

tubos de 38mm (T12) (ahorradora)

Operación en balasto electrónico y convencional.

Excelente luminosidad e incremento de la

eficiencia de la luminaria.

Longitud máxima L (mm): 1213.6 / Diámetro D

(mm): 26

Tabla 7. Iluminación empleada en el Consejo de Justicia

Fuente: Equipo SGA.2015.

15  

Page 16: Diagnstico Ambiental Consejo de justicia 2015gaia.gobiernobogota.gov.co/sites/default/files/document... · 2017-01-25 · km2, sus limites son: al norte, con la calle 100 y la vía

Diagnóstico Ambiental del Consejo de Justicia

Otras unidades de consumo

• Se cuentan con aparatos eléctricos, donde se tienen 30 computadores, 3 impresoras y un

(1) escáner.

• Las oficinas del segundo y cuarto costado oriental del edificio presentan ventanales que

permiten que en el día no se mantengan las luces encendidas, por el contrario algunas

oficinas ubicadas en la parte posterior y que no presentan ventanales, así como los pasillos

se mantienen las luces todo el día en funcionamiento.

2.4.3. RESIDUOS Y SUELOS

2.4.3.1. RESIDUOS SÓLIDOS

2.4.3.1.1. Residuos ordinarios y aprovechables

En el 2015 se realizó la adquisición de tres (3) puntos ecológicos, los cuales se ubicaron de la

siguiente manera: dos en el piso 2 y uno en el piso 4, así mismo, se instalaron tres

contenedores para el almacenamiento de material aprovechable, esto como estrategia de

fortalecimiento de separación en la fuente, ya que no se cuenta con área de almacenamiento

para este tipo de residuos, pues la existente es exclusiva de la UAESP.

Por otra parte, los residuos ordinarios son transportan al cuarto de almacenamiento ubicado en

el sótano del edificio para luego ser entregada al operador de aseo de la zona.

La Secretaría Distrital de Gobierno cuenta con el Plan de Acción para el Aprovechamiento

Eficiente de los Residuos Sólidos PAAERS, el cual fue aprobado por la Unidad Administrativa

Especial de Servicios Públicos UAESP, en donde se establecen una serie de lineamientos en

cumplimiento del Decreto 400 de 2004 y que buscan impulsa el aprovechamiento eficiente de

los residuos sólidos producidos en las entidades distritales, la segregación de los residuos

16  

Page 17: Diagnstico Ambiental Consejo de justicia 2015gaia.gobiernobogota.gov.co/sites/default/files/document... · 2017-01-25 · km2, sus limites son: al norte, con la calle 100 y la vía

Diagnóstico Ambiental del Consejo de Justicia

sólidos generados en las instalaciones de la Entidades, así como la sensibilización a los

servidores públicos en este tema.

A continuación se relacionan de manera cualitativa los residuos generados en el Consejo, ya

que no se cuenta con línea base cuantitativa. Tabla 8. Generación cualitativa de residuos convencionales edificio administrativo

Área de generación Tipo de residuos

Áreas administrativas piso (2 y 4)

• Plástico

• Cartón

• Papel

• Residuos ordinarios

• Residuos sanitarios Baños

Cocina • Residuos ordinarios y aprovechables

Fuente: Equipo SGA.2015.

2.4.3.1.2. Residuos peligrosos

La entidad cuenta con un plan de residuos peligrosos, en donde se establecen las medidas de

almacenamiento, transporte y entrega de este tipo de residuos a gestores autorizados, de

acuerdo a la normatividad ambiental legal vigente.

Dentro de los residuos peligrosos generados en la sede se encuentran:

Tabla 9. Generación cualitativa de RESPEL

Edificio Servicio Residuo Peligroso Generado

Administrativo Luminarias dadas de baja pro agotamiento de vida útil. Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos-RAEE. Toners.

Consejo de Justicia

Aseo Envases de sustancias peligrosas que son reutilizadas por el proveedor.

Fuente: Equipo SGA.2015.

17  

Page 18: Diagnstico Ambiental Consejo de justicia 2015gaia.gobiernobogota.gov.co/sites/default/files/document... · 2017-01-25 · km2, sus limites son: al norte, con la calle 100 y la vía

Diagnóstico Ambiental del Consejo de Justicia

Tabla 10. Generación Cuantitativa RESPEL año 2015

MES BOMBILLAS TÓNER total MEDIA

ENERO 0 0 0 -

FEBRERO 0 0 0 -

MARZO 0 0 0 -

ABRIL 0 0 0 -

MAYO 0 0 0 -

JUNIO 0 0 0 0

JULIO 0 0 0 0

AGOSTO 0 0 0 0

SEPTIEMBRE 32 0 32 5,33

OCTUBRE 0 8,48 8,48 6,74

NOVIEMBRE 0 0 0 6,74

0 0 0 6,74 DICIEMBRE

MEDIA MOVIL 4,25

Fuente: Equipo SGA.2016.

La media móvil de generación de residuos peligros en el Consejo de Justicia es de 4,25

Kilogramos para el año 2015.

Centro de Acopio

El Consejo de Justicia no cuenta con un centro de acopio diseñado para el almacenamiento de

residuos sólidos generados en su interior, de acuerdo a su clasificación (aprovechable y

peligrosa) y cantidad de generación, para dar cumpliendo con las normas ambientales vigentes.

18  

Page 19: Diagnstico Ambiental Consejo de justicia 2015gaia.gobiernobogota.gov.co/sites/default/files/document... · 2017-01-25 · km2, sus limites son: al norte, con la calle 100 y la vía

Diagnóstico Ambiental del Consejo de Justicia

Entrega y Disposición Final

Los residuos son entregados a diferentes empresas prestadoras de servicio de tratamiento y

disposición final, a continuación se relación de acuerdo a residuo generado su disposición final.

Tabla 11. Tratamiento y disposición final RESPEL

Residuo Generado Clasificación Empresa encargada de

disposición final

Tratamiento

Luminarias dadas de baja

Peligroso LUMINA Incineración y encapsulamiento

Residuos de Aparatos Eléctricos Electrónicos-RAEEs y Toners

Peligrosos LITO SA GAIA VITARE

Separación de materiales, incineración y reaprovechamiento de metales y plásticos e incineración de material no recuperable.

Material Reciclable (proceso de entrega inicia en 2016).

Convencionales Asociación en Convenio con la UAESP

Reaprovechamiento

Convencionales Aguas de Bogotá Disposición en relleno sanitario

Residuos ordinarios

Fuente: Equipo SGA.2015.

2.4.4. AIRE

Fuentes fijas

Para este componente se tuvo en cuenta dos clasificaciones: las fuentes fijas (chimeneas, equipos etc.) y

fuentes móviles (parque automotor), esto con el fin de ubicar y caracterizar los impactos ambientales

que se puedan generar a la atmósfera o calidad del aire, relacionado con las actividades que se realizan

en el desarrollo del trabajo en el Consejo de Justicia.

2.4.4.1. Fuentes fijas

En las instalaciones no se cuentan con plantas eléctricas.

2.4.4.2. Fuentes móviles

En la sede no se cuenta con parqueadero, por lo tanto no se tienen asignados vehículos a esta sede.

19  

Page 20: Diagnstico Ambiental Consejo de justicia 2015gaia.gobiernobogota.gov.co/sites/default/files/document... · 2017-01-25 · km2, sus limites son: al norte, con la calle 100 y la vía

Diagnóstico Ambiental del Consejo de Justicia

2.4.4.3. Ruido

No se evidenció que se generaran ruidos en el interior de las instalaciones, así como tampoco se ha

tenido reporte de quejas externas relacionadas con el ruido generado al interior de la Entidad. Por el

contrario en el exterior si generen ruidos que afecten o molestan el desempeño de las personas que se

encuentran en las instalaciones, debido al transito de vehículos por la avenida caracas y al asentamiento

de palomas en el Edificio.

2.5. RIESGOS AMBIENTALES INTERNOS

Actualmente el Subsistema de Gestión del Riesgo de la Secretaría Distrital de Gobierno incluye

dentro de la matriz de riesgos, la tipología de riesgo ambiental. Para la identificación y

clasificación de estos se empleo la metodología establecida en el instructivo 1D-PGE-M004

Instructivo de Gestión del Riesgo.

A continuación, se realiza una identificación inicial de los riesgos ambientales a los que se encuentra

expuesta la instalación del Consejo de Justicia, la valoración de estos riesgos se realiza según la

metodología de gestión del riesgo y se pueden evidenciar en el proceso de Gestión y adquisición de

recursos.

Tabla 12.Riesgos Ambiéntales Consejo de Justicia

EVENTO DE RIESGO ZONA DE RIESGO RESIDUAL

Fugas y derrames de residuos y sustancias peligrosos. (Tóner, bombillas; hidrocarburos, biosanitarios, insumos

de aseo y limpieza, )

ACEPTABLE

Proliferación de plagas ACEPTABLE

Fugas de agua ACEPTABLE

Explosión de sustancias peligrosas ACEPTABLE

Asentamiento de palomas INACEPTABLE

Fallas en el suministro de agua potable. MODERADO

Suministro de agua no apta para consumo humano. ACEPTABLE

20  

Page 21: Diagnstico Ambiental Consejo de justicia 2015gaia.gobiernobogota.gov.co/sites/default/files/document... · 2017-01-25 · km2, sus limites son: al norte, con la calle 100 y la vía

Diagnóstico Ambiental del Consejo de Justicia

EVENTO DE RIESGO ZONA DE RIESGO RESIDUAL

Proliferación de vectores ACEPTABLE

Disposición ilegal de residuos sólidos ACEPTABLE

Obstrucción en la red sanitaria MODERADO

Clasificación inadecuada de los residuos sólidos ACEPTABLE

Fuente: matriz de riesgos Gestión de Adquisición de Recursos nivel central 13 de abril de 2015.

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓNES

Componente Hídrico

C Actualmente, los sanitarios y lavamanos instalados en el Consejo no cuentan con sistemas ahorradores de agua o reductores de caudal, son de tipo convencional. Por el contrario se implementan buenas prácticas ambientales y se ejecutan las actividades propuestas en el Plan Institucional de Gestión Ambiental.

C En las instalaciones del Consejo de Justicia no se generan vertimientos de interés sanitario

y/o ambiental, debido a que las aguas residuales son producto del uso de servicios sanitarios,

así como de actividades de aseo en las que se emplean insumos biodegradables y en las de

cafetería no hay vertimientos de residuos a la red de alcantarillado.

R Para optimizar el consumo de agua es necesario instalar sistemas ahorradores o en su

defecto adecuar sistemas de doble descarga para disminuir el consumo de descarga a 6 litros;

así como instalar reductores de caudal en los grifos de lavamanos y cocina.

Componente Energético

C No se cuenta con las tendencias de consumo de energía en esta sede, ya que el pago de este

servicio esta a cargo de la Secretaría de Habitat; por lo que se desconoce el promedio de

consumo por parte del Consejo de este recurso.

C En referencia al uso de los sistemas ahorradores de energía, se evidencia el empleo de

lámparas fluorescente de tipo T5, T8 y T12 (tipo no ahorrador). Por otra parte, el Edificio no

21  

Page 22: Diagnstico Ambiental Consejo de justicia 2015gaia.gobiernobogota.gov.co/sites/default/files/document... · 2017-01-25 · km2, sus limites son: al norte, con la calle 100 y la vía

Diagnóstico Ambiental del Consejo de Justicia

posee sensores de movimiento para el encendido y apagado automático de luces en las zonas

comunes.

C No se cuentan con switch independientes en algunas áreas, de manera que el apagado o

encendido de la iluminación funciona de manera conjunta para una gran sección impidiendo

apagar zonas que no requieren iluminación.

R Realizar los cambios pertinentes a fuentes lumínicas ahorradoras en las diferentes áreas, al

igual que hacer uso de la iluminación natural que ingresa por las diferentes ventanas ubicadas

en las oficinas del Consejo de Justicia.

Componente suelos y residuos

C El consejo de justicia no posee un área para adecuar un cuarto temporal de almacenamiento

de residuos aprovechables y peligrosos, de manera que se compraron contenedores y se

ubicaron en zonas de bajo tránsito como estrategia de fortalecimiento de separación en la

fuente.

C No se ha determinado el promedio de residuos sólidos aprovechables generados por el

consejo de Justicia, puesto que este material por falta de espacio se ha entregado a la UAESP,

quien se encarga de donarlo a la asociación de recicladores con la cual tiene convenio.

C Se generaron en la vigencia 2015 residuos peligrosos como: bombillos de mercurio y

tóners, arrojando una media móvil de 4,25 Kilogramos; por lo tanto, esta sede es catalogada

como pequeña generadora y no requiere registro ante el IDEAM.

R Es necesario adecuar un área para el almacenamiento temporal de residuos aprovechables y

peligrosos, de manera que se garantice que los materiales aprovechables no deterioren su

calidad, no pierda su valor; así mismo que los residuos peligrosos se almacenen adecuadamente

evitando la fuga de residuos o fluidos que ocasionen contaminación.

22  

Page 23: Diagnstico Ambiental Consejo de justicia 2015gaia.gobiernobogota.gov.co/sites/default/files/document... · 2017-01-25 · km2, sus limites son: al norte, con la calle 100 y la vía

Diagnóstico Ambiental del Consejo de Justicia

Componente aire

C En esta sede no se cuentan con fuentes fijas como plantas eléctricas, así mismo por sus

dimensiones y ubicación no tiene parqueadero; por lo tanto para este componente no se

registra generación de aspectos e impactos ambientales.

Componente riesgos ambientales internos

C La Entidad identifica e implementa controles para evitar a materialización de riesgos

ambientales, empleando la metodología GTC 104.

R Continuar con el desarrollo de simulacros para el control de emergencias ambientales.

4. BIBLIOGRAFÍA

• Procedimiento de Identificación, Evaluación y Actualización de los Requisitos Legales

Ambientales y otros Requisitos Disponibles en intranet en espacio del Subsistema de

Gestión Ambiental.

• Procedimiento para la Identificación, Evaluación y Actualización de Aspectos e impactos

ambientales Disponibles en intranet en espacio del Subsistema de Gestión Ambiental.

• Manual de Gestión del Riesgo Disponibles en intranet en espacio del Subsistema de

Gestión del Riesgo.

• UPZ 99 Chapinero disponible en línea:

http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/Informacio

nDescargableUPZs/Localidad%202%20Chapinero/CartillasUPZlocalidadchapinero/Upz

%2099%20chapinero.pdf

• Secretaría Distrital de Gobierno. Intranet.

http://intranet.gobiernobogota.gov.co/index.php?option=com_content&task=category&

sectionid=3&id=4&Itemid=499.

• Formato diagnóstico ambiental de instalaciones. Consejo de Justicia, 2015.

• Secretaría Distrital de Gobierno, Aplicativo de consumos. SI-ACTUA. 2015.

23