Download ppt - DIÁLOGO

Transcript
Page 1: DIÁLOGO

DIÁLOGO• Discusión

(actitudes negativas)

• Opuesta al diálogo.• Promueve la

fragmentación.• Si se encara

constructivamente tiene por objetivo la búsqueda de acuerdos, que es la meta.

• Actitudes positivas• Se busca esclarecer,

explorar y descubrir.• Se puede llegar a una

coincidencia o acuerdo pero no es el objetivo.

• La meta es mejorar la comunicación.

Caminando hacia la Asamblea

Page 2: DIÁLOGO

DIÁLOGO

• Condiciones

•  Interés y respeto por las opiniones ajenas.• Franqueza y confianza sin temor a críticas.• No juzgar las ideas, permitir el intercambio.

Caminando hacia la Asamblea

Page 3: DIÁLOGO

ESCUCHA

• Como escuchar• Dejar de hablar: con el otro y consigo mismo

silenciando la voz interior.• Imaginar el punto de vista de la otra personal.• No interrumpir. Aumentar el nivel de tolerancia.• Escuchar entre líneas y preguntar para aclarar.• Descubrir en qué estamos de acuerdo y en qué

disentimos.

Caminando hacia la Asamblea

Page 4: DIÁLOGO

ESCUCHA

• Actitudes útiles para la escucha• Escuchar como si fuera la primera vez.• Apertura. • Evitar los supuestos. • Evitar confrontaciones.• Autodisciplina para evitar reacciones instintivas.• Evaluar la cuestión desde la perspectiva del otro.

Caminando hacia la Asamblea

Page 5: DIÁLOGO

ESCUCHA

• Escucha activa• Capacidad para oír y recordar los sentimientos y

hechos expresados por el interlocutor.• Entender las emociones, expectativas y deseos del

otro.• Centrar la atención en el otro evitando distracciones.

Caminando hacia la Asamblea

Page 6: DIÁLOGO

COMUNICACIÓN

• Pasos básicos• Expresarnos al nivel de conocimientos del oyente.• Establecer donde queremos llegar, que idea

deseamos plasmar.• Ser específico.• Sincronización entre palabras, tono de voz y postura

corporal.• Empatía (ponernos el lugar del otro)

Caminando hacia la Asamblea

Page 7: DIÁLOGO

COMUNICACIÓN

• Principios• Crear un clima agradable demostrando interés y

comprensión.• Preguntar antes que suponer.• Chequear si lo expresado fue correctamente

interpretado por el otro.• No irnos por las ramas.• Estar atentos a las emociones del otro.• Evitar calificativos e ironías.

Caminando hacia la Asamblea

Page 8: DIÁLOGO

COMUNICACIÓN• Errores a evitar• Decimos “en exceso”. En lugar de aclarar

confundimos. • Lenguaje no acorde al del interlocutor. (difícil o

chabacano)• Ideas incompletas. Lo que no se dijo se inventa.• Agresividad.• Interrupciones.• Dobles mensajes. Debemos ser directos, sin perder

la forma antes que diplomáticos y ambiguos.

Caminando hacia la Asamblea

Page 9: DIÁLOGO

El diálogo es lugar privilegiado para el discernimiento comunitario.

Las coordenadas del diálogo que tienen que cruzarse en la Asamblea son el diálogo con Dios en la oración y con los hermanos en la búsqueda del bien eclesial.

El diálogo eclesial que ha de realizarse en la Asamblea no es un mero intercambio de ideas o de proyectos; es una búsqueda en común de la Voluntad de Dios, y por ello es un diálogo en discernimiento.

Cardenal Jorge Bergoglio13-07-04

Caminando hacia la Asamblea