Transcript
Page 1: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo Curso 07/08

Diseño de CovertidoresSigma-Delta

1. ObjetivosEste ejercicio pretende que los alumnos pongan en práctica sus conocimientossobre convertiores sigma-delta. En particular:

• Adquiriendo una visión práctica a través de la experimentación (usandosimuladores) con topologías de moduladores en cascada.

• Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitosusados para construir las arquitecturas sobre la operación de losmoduladores.

Se pretende además que los alumnos incrementan su nivel de familiarización conlos circuitos de tiempo discreto y con los métodos usados para simularlos y dis-eñarlos.

2. Convertidor Analógico/Digital para una aplicación de ADSL+.En esta aplicación se requiere una resolución en el rango de14-bits y un ancho debanda de 2.2MHz.

1) Estudio Ideal: Estudie por simulación la viabilidad del uso del modulador de laFig. 1 para conseguir las especificaciones anteriormente descritas. Obtenga elespectro de salida ideal de dicho modulador y una curva SNR en función de laamplitud de la entrada. ¿Cuál es la frecuencia de muestreo mínima que senecesita?

2) Estudio Real: Suponga que los integradores FE de la Fig. 1 se realizan medi-ante circuitos SC. Utilizando el modelo de comportamiento descrito en clase,estudie mediante simulación el impacto de los siguientes mecanismos deerror:

• Ganancia finita del amplificador

• Ruido térmico

• Ruido “jitter”

• Producto ganancia-ancho de banda

• “Slew-Rate”

Para cada uno de ellos obtenga las cotas necesarias para obtener lasespecificaciones.

Ejercicio 3

Page 2: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Ejercicios Prácticos 2

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo

3. Convertidor A/D para una aplicación de Bluetooth.En este caso se requieren las siguientes especificaciones:

• resolución igual a 13 bits,

• ancho de banda de 1MHz y

• frecuencia central 10.7MHz (voluntario).

1) Estudio ideal: Realize una transformada sobre el modulador de laFig. 1 y estudie la viabilidad del uso del modulador resultante para obtener lasespecificaciones anteriormente descritas. Obtenga el espectro de salida idealde dicho modulador y una curva SNR en función de la amplitud de la entrada.¿Cuál es la frecuencia de muestreo resultante?

2) Ganancia finita: Suponga que los resonadores del modulador resultante en elapartado 2.a se realizan mediante circuitos SC y que éstos son idealesexcepto por el efecto de la ganancia finita en DC del amplificador operacional,

. Obtenga el valor mínimo de ganancia necesario para conseguir las espe-cificaciones requeridas para el convertidor A/D. Realice el ejercicio tanto pararesonadores LDI como para FE y compare los resultados obtenidos en amboscasos.

2.A) “Mismatch”: Considere que existe un desapareamiento entre loscondensadores que puede modelarse como un error aleatorio demedia cero y desviación estándar, . Obtenga cual es el valormáximo de para conseguir las especificaciones de Bluetooth.

2.B) No-linealidad: Suponiendo que la ganancia del amplificadordepende no linealmente de la tensión de salida como

. Obtenga la cota máxima de para que el

del convertidor esté por debajo de la resolución requerida.

Fig. 1 Modulador LP de cuarto orden cascada 2-1-1.

X

DAC

DAC

++2

2 + Y

z1–

g1a z1–

1 z1–

–----------------

g1a'

g1b z1–

1 z1–

–----------------

g1b'

z1–

1 z1–

–----------------

g2''

g2'g2

z1–

1 z1–

–----------------

g3''

g3'g3

z1–

DAC

1 z1–

– 2

1 z1–

– 3

g1a g1a' 0.25 g1b 1= g1b' 0.5; =;= =

g2 3 1= g2 3 ' 0.5= g2 3 '' 0.5=

z1–

z2–

A0

mm

AV A0 1 vo2

+ =

IM3

Page 3: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo Curso 07/08

Diseño de CovertidoresSigma-Delta

1. ObjetivosEste ejercicio pretende que los alumnos pongan en práctica sus conocimientossobre convertiores sigma-delta. En particular:

• Adquiriendo una visión práctica a través de la experimentación (usandosimuladores) con topologías de moduladores en cascada.

• Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitosusados para construir las arquitecturas sobre la operación de losmoduladores.

Se pretende además que los alumnos incrementan su nivel de familiarización conlos circuitos de tiempo discreto y con los métodos usados para simularlos y dis-eñarlos.

2. Convertidor Analógico/Digital para una aplicación de ADSL+.En esta aplicación se requiere una resolución en el rango de14-bits y un ancho debanda de 2.2MHz.

1) Estudio Ideal: Estudie por simulación la viabilidad del uso del modulador de laFig. 1 para conseguir las especificaciones anteriormente descritas. Obtenga elespectro de salida ideal de dicho modulador y una curva SNR en función de laamplitud de la entrada. ¿Cuál es la frecuencia de muestreo mínima que senecesita?

2) Estudio Real: Suponga que los integradores FE de la Fig. 1 se realizan medi-ante circuitos SC. Utilizando el modelo de comportamiento descrito en clase,estudie mediante simulación el impacto de los siguientes mecanismos deerror:

• Ganancia finita del amplificador

• Ruido térmico

• Ruido “jitter”

• Producto ganancia-ancho de banda

• “Slew-Rate”

Para cada uno de ellos obtenga las cotas necesarias para obtener lasespecificaciones.

Ejercicio 3

Page 4: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Ejercicios Prácticos 2

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo

3. Convertidor A/D para una aplicación de Bluetooth.En este caso se requieren las siguientes especificaciones:

• resolución igual a 13 bits,

• ancho de banda de 1MHz y

• frecuencia central 10.7MHz (voluntario).

1) Estudio ideal: Realize una transformada sobre el modulador de laFig. 1 y estudie la viabilidad del uso del modulador resultante para obtener lasespecificaciones anteriormente descritas. Obtenga el espectro de salida idealde dicho modulador y una curva SNR en función de la amplitud de la entrada.¿Cuál es la frecuencia de muestreo resultante?

2) Ganancia finita: Suponga que los resonadores del modulador resultante en elapartado 2.a se realizan mediante circuitos SC y que éstos son idealesexcepto por el efecto de la ganancia finita en DC del amplificador operacional,

. Obtenga el valor mínimo de ganancia necesario para conseguir las espe-cificaciones requeridas para el convertidor A/D. Realice el ejercicio tanto pararesonadores LDI como para FE y compare los resultados obtenidos en amboscasos.

2.A) “Mismatch”: Considere que existe un desapareamiento entre loscondensadores que puede modelarse como un error aleatorio demedia cero y desviación estándar, . Obtenga cual es el valormáximo de para conseguir las especificaciones de Bluetooth.

2.B) No-linealidad: Suponiendo que la ganancia del amplificadordepende no linealmente de la tensión de salida como

. Obtenga la cota máxima de para que el

del convertidor esté por debajo de la resolución requerida.

Fig. 1 Modulador LP de cuarto orden cascada 2-1-1.

X

DAC

DAC

++2

2 + Y

z1–

g1a z1–

1 z1–

–----------------

g1a'

g1b z1–

1 z1–

–----------------

g1b'

z1–

1 z1–

–----------------

g2''

g2'g2

z1–

1 z1–

–----------------

g3''

g3'g3

z1–

DAC

1 z1–

– 2

1 z1–

– 3

g1a g1a' 0.25 g1b 1= g1b' 0.5; =;= =

g2 3 1= g2 3 ' 0.5= g2 3 '' 0.5=

z1–

z2–

A0

mm

AV A0 1 vo2

+ =

IM3

Page 5: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo Curso 07/08

Diseño de CovertidoresSigma-Delta

1. ObjetivosEste ejercicio pretende que los alumnos pongan en práctica sus conocimientossobre convertiores sigma-delta. En particular:

• Adquiriendo una visión práctica a través de la experimentación (usandosimuladores) con topologías de moduladores en cascada.

• Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitosusados para construir las arquitecturas sobre la operación de losmoduladores.

Se pretende además que los alumnos incrementan su nivel de familiarización conlos circuitos de tiempo discreto y con los métodos usados para simularlos y dis-eñarlos.

2. Convertidor Analógico/Digital para una aplicación de ADSL+.En esta aplicación se requiere una resolución en el rango de14-bits y un ancho debanda de 2.2MHz.

1) Estudio Ideal: Estudie por simulación la viabilidad del uso del modulador de laFig. 1 para conseguir las especificaciones anteriormente descritas. Obtenga elespectro de salida ideal de dicho modulador y una curva SNR en función de laamplitud de la entrada. ¿Cuál es la frecuencia de muestreo mínima que senecesita?

2) Estudio Real: Suponga que los integradores FE de la Fig. 1 se realizan medi-ante circuitos SC. Utilizando el modelo de comportamiento descrito en clase,estudie mediante simulación el impacto de los siguientes mecanismos deerror:

• Ganancia finita del amplificador

• Ruido térmico

• Ruido “jitter”

• Producto ganancia-ancho de banda

• “Slew-Rate”

Para cada uno de ellos obtenga las cotas necesarias para obtener lasespecificaciones.

Ejercicio 3

Page 6: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Ejercicios Prácticos 2

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo

3. Convertidor A/D para una aplicación de Bluetooth.En este caso se requieren las siguientes especificaciones:

• resolución igual a 13 bits,

• ancho de banda de 1MHz y

• frecuencia central 10.7MHz (voluntario).

1) Estudio ideal: Realize una transformada sobre el modulador de laFig. 1 y estudie la viabilidad del uso del modulador resultante para obtener lasespecificaciones anteriormente descritas. Obtenga el espectro de salida idealde dicho modulador y una curva SNR en función de la amplitud de la entrada.¿Cuál es la frecuencia de muestreo resultante?

2) Ganancia finita: Suponga que los resonadores del modulador resultante en elapartado 2.a se realizan mediante circuitos SC y que éstos son idealesexcepto por el efecto de la ganancia finita en DC del amplificador operacional,

. Obtenga el valor mínimo de ganancia necesario para conseguir las espe-cificaciones requeridas para el convertidor A/D. Realice el ejercicio tanto pararesonadores LDI como para FE y compare los resultados obtenidos en amboscasos.

2.A) “Mismatch”: Considere que existe un desapareamiento entre loscondensadores que puede modelarse como un error aleatorio demedia cero y desviación estándar, . Obtenga cual es el valormáximo de para conseguir las especificaciones de Bluetooth.

2.B) No-linealidad: Suponiendo que la ganancia del amplificadordepende no linealmente de la tensión de salida como

. Obtenga la cota máxima de para que el

del convertidor esté por debajo de la resolución requerida.

Fig. 1 Modulador LP de cuarto orden cascada 2-1-1.

X

DAC

DAC

++2

2 + Y

z1–

g1a z1–

1 z1–

–----------------

g1a'

g1b z1–

1 z1–

–----------------

g1b'

z1–

1 z1–

–----------------

g2''

g2'g2

z1–

1 z1–

–----------------

g3''

g3'g3

z1–

DAC

1 z1–

– 2

1 z1–

– 3

g1a g1a' 0.25 g1b 1= g1b' 0.5; =;= =

g2 3 1= g2 3 ' 0.5= g2 3 '' 0.5=

z1–

z2–

A0

mm

AV A0 1 vo2

+ =

IM3

Page 7: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo Curso 07/08

Diseño de CovertidoresSigma-Delta

1. ObjetivosEste ejercicio pretende que los alumnos pongan en práctica sus conocimientossobre convertiores sigma-delta. En particular:

• Adquiriendo una visión práctica a través de la experimentación (usandosimuladores) con topologías de moduladores en cascada.

• Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitosusados para construir las arquitecturas sobre la operación de losmoduladores.

Se pretende además que los alumnos incrementan su nivel de familiarización conlos circuitos de tiempo discreto y con los métodos usados para simularlos y dis-eñarlos.

2. Convertidor Analógico/Digital para una aplicación de ADSL+.En esta aplicación se requiere una resolución en el rango de14-bits y un ancho debanda de 2.2MHz.

1) Estudio Ideal: Estudie por simulación la viabilidad del uso del modulador de laFig. 1 para conseguir las especificaciones anteriormente descritas. Obtenga elespectro de salida ideal de dicho modulador y una curva SNR en función de laamplitud de la entrada. ¿Cuál es la frecuencia de muestreo mínima que senecesita?

2) Estudio Real: Suponga que los integradores FE de la Fig. 1 se realizan medi-ante circuitos SC. Utilizando el modelo de comportamiento descrito en clase,estudie mediante simulación el impacto de los siguientes mecanismos deerror:

• Ganancia finita del amplificador

• Ruido térmico

• Ruido “jitter”

• Producto ganancia-ancho de banda

• “Slew-Rate”

Para cada uno de ellos obtenga las cotas necesarias para obtener lasespecificaciones.

Ejercicio 3

Page 8: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Ejercicios Prácticos 2

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo

3. Convertidor A/D para una aplicación de Bluetooth.En este caso se requieren las siguientes especificaciones:

• resolución igual a 13 bits,

• ancho de banda de 1MHz y

• frecuencia central 10.7MHz (voluntario).

1) Estudio ideal: Realize una transformada sobre el modulador de laFig. 1 y estudie la viabilidad del uso del modulador resultante para obtener lasespecificaciones anteriormente descritas. Obtenga el espectro de salida idealde dicho modulador y una curva SNR en función de la amplitud de la entrada.¿Cuál es la frecuencia de muestreo resultante?

2) Ganancia finita: Suponga que los resonadores del modulador resultante en elapartado 2.a se realizan mediante circuitos SC y que éstos son idealesexcepto por el efecto de la ganancia finita en DC del amplificador operacional,

. Obtenga el valor mínimo de ganancia necesario para conseguir las espe-cificaciones requeridas para el convertidor A/D. Realice el ejercicio tanto pararesonadores LDI como para FE y compare los resultados obtenidos en amboscasos.

2.A) “Mismatch”: Considere que existe un desapareamiento entre loscondensadores que puede modelarse como un error aleatorio demedia cero y desviación estándar, . Obtenga cual es el valormáximo de para conseguir las especificaciones de Bluetooth.

2.B) No-linealidad: Suponiendo que la ganancia del amplificadordepende no linealmente de la tensión de salida como

. Obtenga la cota máxima de para que el

del convertidor esté por debajo de la resolución requerida.

Fig. 1 Modulador LP de cuarto orden cascada 2-1-1.

X

DAC

DAC

++2

2 + Y

z1–

g1a z1–

1 z1–

–----------------

g1a'

g1b z1–

1 z1–

–----------------

g1b'

z1–

1 z1–

–----------------

g2''

g2'g2

z1–

1 z1–

–----------------

g3''

g3'g3

z1–

DAC

1 z1–

– 2

1 z1–

– 3

g1a g1a' 0.25 g1b 1= g1b' 0.5; =;= =

g2 3 1= g2 3 ' 0.5= g2 3 '' 0.5=

z1–

z2–

A0

mm

AV A0 1 vo2

+ =

IM3

Page 9: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo Curso 07/08

Diseño de CovertidoresSigma-Delta

1. ObjetivosEste ejercicio pretende que los alumnos pongan en práctica sus conocimientossobre convertiores sigma-delta. En particular:

• Adquiriendo una visión práctica a través de la experimentación (usandosimuladores) con topologías de moduladores en cascada.

• Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitosusados para construir las arquitecturas sobre la operación de losmoduladores.

Se pretende además que los alumnos incrementan su nivel de familiarización conlos circuitos de tiempo discreto y con los métodos usados para simularlos y dis-eñarlos.

2. Convertidor Analógico/Digital para una aplicación de ADSL+.En esta aplicación se requiere una resolución en el rango de14-bits y un ancho debanda de 2.2MHz.

1) Estudio Ideal: Estudie por simulación la viabilidad del uso del modulador de laFig. 1 para conseguir las especificaciones anteriormente descritas. Obtenga elespectro de salida ideal de dicho modulador y una curva SNR en función de laamplitud de la entrada. ¿Cuál es la frecuencia de muestreo mínima que senecesita?

2) Estudio Real: Suponga que los integradores FE de la Fig. 1 se realizan medi-ante circuitos SC. Utilizando el modelo de comportamiento descrito en clase,estudie mediante simulación el impacto de los siguientes mecanismos deerror:

• Ganancia finita del amplificador

• Ruido térmico

• Ruido “jitter”

• Producto ganancia-ancho de banda

• “Slew-Rate”

Para cada uno de ellos obtenga las cotas necesarias para obtener lasespecificaciones.

Ejercicio 3

Page 10: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Ejercicios Prácticos 2

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo

3. Convertidor A/D para una aplicación de Bluetooth.En este caso se requieren las siguientes especificaciones:

• resolución igual a 13 bits,

• ancho de banda de 1MHz y

• frecuencia central 10.7MHz (voluntario).

1) Estudio ideal: Realize una transformada sobre el modulador de laFig. 1 y estudie la viabilidad del uso del modulador resultante para obtener lasespecificaciones anteriormente descritas. Obtenga el espectro de salida idealde dicho modulador y una curva SNR en función de la amplitud de la entrada.¿Cuál es la frecuencia de muestreo resultante?

2) Ganancia finita: Suponga que los resonadores del modulador resultante en elapartado 2.a se realizan mediante circuitos SC y que éstos son idealesexcepto por el efecto de la ganancia finita en DC del amplificador operacional,

. Obtenga el valor mínimo de ganancia necesario para conseguir las espe-cificaciones requeridas para el convertidor A/D. Realice el ejercicio tanto pararesonadores LDI como para FE y compare los resultados obtenidos en amboscasos.

2.A) “Mismatch”: Considere que existe un desapareamiento entre loscondensadores que puede modelarse como un error aleatorio demedia cero y desviación estándar, . Obtenga cual es el valormáximo de para conseguir las especificaciones de Bluetooth.

2.B) No-linealidad: Suponiendo que la ganancia del amplificadordepende no linealmente de la tensión de salida como

. Obtenga la cota máxima de para que el

del convertidor esté por debajo de la resolución requerida.

Fig. 1 Modulador LP de cuarto orden cascada 2-1-1.

X

DAC

DAC

++2

2 + Y

z1–

g1a z1–

1 z1–

–----------------

g1a'

g1b z1–

1 z1–

–----------------

g1b'

z1–

1 z1–

–----------------

g2''

g2'g2

z1–

1 z1–

–----------------

g3''

g3'g3

z1–

DAC

1 z1–

– 2

1 z1–

– 3

g1a g1a' 0.25 g1b 1= g1b' 0.5; =;= =

g2 3 1= g2 3 ' 0.5= g2 3 '' 0.5=

z1–

z2–

A0

mm

AV A0 1 vo2

+ =

IM3

Page 11: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo Curso 07/08

Diseño de CovertidoresSigma-Delta

1. ObjetivosEste ejercicio pretende que los alumnos pongan en práctica sus conocimientossobre convertiores sigma-delta. En particular:

• Adquiriendo una visión práctica a través de la experimentación (usandosimuladores) con topologías de moduladores en cascada.

• Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitosusados para construir las arquitecturas sobre la operación de losmoduladores.

Se pretende además que los alumnos incrementan su nivel de familiarización conlos circuitos de tiempo discreto y con los métodos usados para simularlos y dis-eñarlos.

2. Convertidor Analógico/Digital para una aplicación de ADSL+.En esta aplicación se requiere una resolución en el rango de14-bits y un ancho debanda de 2.2MHz.

1) Estudio Ideal: Estudie por simulación la viabilidad del uso del modulador de laFig. 1 para conseguir las especificaciones anteriormente descritas. Obtenga elespectro de salida ideal de dicho modulador y una curva SNR en función de laamplitud de la entrada. ¿Cuál es la frecuencia de muestreo mínima que senecesita?

2) Estudio Real: Suponga que los integradores FE de la Fig. 1 se realizan medi-ante circuitos SC. Utilizando el modelo de comportamiento descrito en clase,estudie mediante simulación el impacto de los siguientes mecanismos deerror:

• Ganancia finita del amplificador

• Ruido térmico

• Ruido “jitter”

• Producto ganancia-ancho de banda

• “Slew-Rate”

Para cada uno de ellos obtenga las cotas necesarias para obtener lasespecificaciones.

Ejercicio 3

Page 12: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Ejercicios Prácticos 2

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo

3. Convertidor A/D para una aplicación de Bluetooth.En este caso se requieren las siguientes especificaciones:

• resolución igual a 13 bits,

• ancho de banda de 1MHz y

• frecuencia central 10.7MHz (voluntario).

1) Estudio ideal: Realize una transformada sobre el modulador de laFig. 1 y estudie la viabilidad del uso del modulador resultante para obtener lasespecificaciones anteriormente descritas. Obtenga el espectro de salida idealde dicho modulador y una curva SNR en función de la amplitud de la entrada.¿Cuál es la frecuencia de muestreo resultante?

2) Ganancia finita: Suponga que los resonadores del modulador resultante en elapartado 2.a se realizan mediante circuitos SC y que éstos son idealesexcepto por el efecto de la ganancia finita en DC del amplificador operacional,

. Obtenga el valor mínimo de ganancia necesario para conseguir las espe-cificaciones requeridas para el convertidor A/D. Realice el ejercicio tanto pararesonadores LDI como para FE y compare los resultados obtenidos en amboscasos.

2.A) “Mismatch”: Considere que existe un desapareamiento entre loscondensadores que puede modelarse como un error aleatorio demedia cero y desviación estándar, . Obtenga cual es el valormáximo de para conseguir las especificaciones de Bluetooth.

2.B) No-linealidad: Suponiendo que la ganancia del amplificadordepende no linealmente de la tensión de salida como

. Obtenga la cota máxima de para que el

del convertidor esté por debajo de la resolución requerida.

Fig. 1 Modulador LP de cuarto orden cascada 2-1-1.

X

DAC

DAC

++2

2 + Y

z1–

g1a z1–

1 z1–

–----------------

g1a'

g1b z1–

1 z1–

–----------------

g1b'

z1–

1 z1–

–----------------

g2''

g2'g2

z1–

1 z1–

–----------------

g3''

g3'g3

z1–

DAC

1 z1–

– 2

1 z1–

– 3

g1a g1a' 0.25 g1b 1= g1b' 0.5; =;= =

g2 3 1= g2 3 ' 0.5= g2 3 '' 0.5=

z1–

z2–

A0

mm

AV A0 1 vo2

+ =

IM3

Page 13: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo Curso 07/08

Diseño de CovertidoresSigma-Delta

1. ObjetivosEste ejercicio pretende que los alumnos pongan en práctica sus conocimientossobre convertiores sigma-delta. En particular:

• Adquiriendo una visión práctica a través de la experimentación (usandosimuladores) con topologías de moduladores en cascada.

• Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitosusados para construir las arquitecturas sobre la operación de losmoduladores.

Se pretende además que los alumnos incrementan su nivel de familiarización conlos circuitos de tiempo discreto y con los métodos usados para simularlos y dis-eñarlos.

2. Convertidor Analógico/Digital para una aplicación de ADSL+.En esta aplicación se requiere una resolución en el rango de14-bits y un ancho debanda de 2.2MHz.

1) Estudio Ideal: Estudie por simulación la viabilidad del uso del modulador de laFig. 1 para conseguir las especificaciones anteriormente descritas. Obtenga elespectro de salida ideal de dicho modulador y una curva SNR en función de laamplitud de la entrada. ¿Cuál es la frecuencia de muestreo mínima que senecesita?

2) Estudio Real: Suponga que los integradores FE de la Fig. 1 se realizan medi-ante circuitos SC. Utilizando el modelo de comportamiento descrito en clase,estudie mediante simulación el impacto de los siguientes mecanismos deerror:

• Ganancia finita del amplificador

• Ruido térmico

• Ruido “jitter”

• Producto ganancia-ancho de banda

• “Slew-Rate”

Para cada uno de ellos obtenga las cotas necesarias para obtener lasespecificaciones.

Ejercicio 3

Page 14: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Ejercicios Prácticos 2

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo

3. Convertidor A/D para una aplicación de Bluetooth.En este caso se requieren las siguientes especificaciones:

• resolución igual a 13 bits,

• ancho de banda de 1MHz y

• frecuencia central 10.7MHz (voluntario).

1) Estudio ideal: Realize una transformada sobre el modulador de laFig. 1 y estudie la viabilidad del uso del modulador resultante para obtener lasespecificaciones anteriormente descritas. Obtenga el espectro de salida idealde dicho modulador y una curva SNR en función de la amplitud de la entrada.¿Cuál es la frecuencia de muestreo resultante?

2) Ganancia finita: Suponga que los resonadores del modulador resultante en elapartado 2.a se realizan mediante circuitos SC y que éstos son idealesexcepto por el efecto de la ganancia finita en DC del amplificador operacional,

. Obtenga el valor mínimo de ganancia necesario para conseguir las espe-cificaciones requeridas para el convertidor A/D. Realice el ejercicio tanto pararesonadores LDI como para FE y compare los resultados obtenidos en amboscasos.

2.A) “Mismatch”: Considere que existe un desapareamiento entre loscondensadores que puede modelarse como un error aleatorio demedia cero y desviación estándar, . Obtenga cual es el valormáximo de para conseguir las especificaciones de Bluetooth.

2.B) No-linealidad: Suponiendo que la ganancia del amplificadordepende no linealmente de la tensión de salida como

. Obtenga la cota máxima de para que el

del convertidor esté por debajo de la resolución requerida.

Fig. 1 Modulador LP de cuarto orden cascada 2-1-1.

X

DAC

DAC

++2

2 + Y

z1–

g1a z1–

1 z1–

–----------------

g1a'

g1b z1–

1 z1–

–----------------

g1b'

z1–

1 z1–

–----------------

g2''

g2'g2

z1–

1 z1–

–----------------

g3''

g3'g3

z1–

DAC

1 z1–

– 2

1 z1–

– 3

g1a g1a' 0.25 g1b 1= g1b' 0.5; =;= =

g2 3 1= g2 3 ' 0.5= g2 3 '' 0.5=

z1–

z2–

A0

mm

AV A0 1 vo2

+ =

IM3

Page 15: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo Curso 07/08

Diseño de CovertidoresSigma-Delta

1. ObjetivosEste ejercicio pretende que los alumnos pongan en práctica sus conocimientossobre convertiores sigma-delta. En particular:

• Adquiriendo una visión práctica a través de la experimentación (usandosimuladores) con topologías de moduladores en cascada.

• Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitosusados para construir las arquitecturas sobre la operación de losmoduladores.

Se pretende además que los alumnos incrementan su nivel de familiarización conlos circuitos de tiempo discreto y con los métodos usados para simularlos y dis-eñarlos.

2. Convertidor Analógico/Digital para una aplicación de ADSL+.En esta aplicación se requiere una resolución en el rango de14-bits y un ancho debanda de 2.2MHz.

1) Estudio Ideal: Estudie por simulación la viabilidad del uso del modulador de laFig. 1 para conseguir las especificaciones anteriormente descritas. Obtenga elespectro de salida ideal de dicho modulador y una curva SNR en función de laamplitud de la entrada. ¿Cuál es la frecuencia de muestreo mínima que senecesita?

2) Estudio Real: Suponga que los integradores FE de la Fig. 1 se realizan medi-ante circuitos SC. Utilizando el modelo de comportamiento descrito en clase,estudie mediante simulación el impacto de los siguientes mecanismos deerror:

• Ganancia finita del amplificador

• Ruido térmico

• Ruido “jitter”

• Producto ganancia-ancho de banda

• “Slew-Rate”

Para cada uno de ellos obtenga las cotas necesarias para obtener lasespecificaciones.

Ejercicio 3

Page 16: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Ejercicios Prácticos 2

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo

3. Convertidor A/D para una aplicación de Bluetooth.En este caso se requieren las siguientes especificaciones:

• resolución igual a 13 bits,

• ancho de banda de 1MHz y

• frecuencia central 10.7MHz (voluntario).

1) Estudio ideal: Realize una transformada sobre el modulador de laFig. 1 y estudie la viabilidad del uso del modulador resultante para obtener lasespecificaciones anteriormente descritas. Obtenga el espectro de salida idealde dicho modulador y una curva SNR en función de la amplitud de la entrada.¿Cuál es la frecuencia de muestreo resultante?

2) Ganancia finita: Suponga que los resonadores del modulador resultante en elapartado 2.a se realizan mediante circuitos SC y que éstos son idealesexcepto por el efecto de la ganancia finita en DC del amplificador operacional,

. Obtenga el valor mínimo de ganancia necesario para conseguir las espe-cificaciones requeridas para el convertidor A/D. Realice el ejercicio tanto pararesonadores LDI como para FE y compare los resultados obtenidos en amboscasos.

2.A) “Mismatch”: Considere que existe un desapareamiento entre loscondensadores que puede modelarse como un error aleatorio demedia cero y desviación estándar, . Obtenga cual es el valormáximo de para conseguir las especificaciones de Bluetooth.

2.B) No-linealidad: Suponiendo que la ganancia del amplificadordepende no linealmente de la tensión de salida como

. Obtenga la cota máxima de para que el

del convertidor esté por debajo de la resolución requerida.

Fig. 1 Modulador LP de cuarto orden cascada 2-1-1.

X

DAC

DAC

++2

2 + Y

z1–

g1a z1–

1 z1–

–----------------

g1a'

g1b z1–

1 z1–

–----------------

g1b'

z1–

1 z1–

–----------------

g2''

g2'g2

z1–

1 z1–

–----------------

g3''

g3'g3

z1–

DAC

1 z1–

– 2

1 z1–

– 3

g1a g1a' 0.25 g1b 1= g1b' 0.5; =;= =

g2 3 1= g2 3 ' 0.5= g2 3 '' 0.5=

z1–

z2–

A0

mm

AV A0 1 vo2

+ =

IM3

Page 17: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo Curso 07/08

Diseño de CovertidoresSigma-Delta

1. ObjetivosEste ejercicio pretende que los alumnos pongan en práctica sus conocimientossobre convertiores sigma-delta. En particular:

• Adquiriendo una visión práctica a través de la experimentación (usandosimuladores) con topologías de moduladores en cascada.

• Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitosusados para construir las arquitecturas sobre la operación de losmoduladores.

Se pretende además que los alumnos incrementan su nivel de familiarización conlos circuitos de tiempo discreto y con los métodos usados para simularlos y dis-eñarlos.

2. Convertidor Analógico/Digital para una aplicación de ADSL+.En esta aplicación se requiere una resolución en el rango de14-bits y un ancho debanda de 2.2MHz.

1) Estudio Ideal: Estudie por simulación la viabilidad del uso del modulador de laFig. 1 para conseguir las especificaciones anteriormente descritas. Obtenga elespectro de salida ideal de dicho modulador y una curva SNR en función de laamplitud de la entrada. ¿Cuál es la frecuencia de muestreo mínima que senecesita?

2) Estudio Real: Suponga que los integradores FE de la Fig. 1 se realizan medi-ante circuitos SC. Utilizando el modelo de comportamiento descrito en clase,estudie mediante simulación el impacto de los siguientes mecanismos deerror:

• Ganancia finita del amplificador

• Ruido térmico

• Ruido “jitter”

• Producto ganancia-ancho de banda

• “Slew-Rate”

Para cada uno de ellos obtenga las cotas necesarias para obtener lasespecificaciones.

Ejercicio 3

Page 18: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Ejercicios Prácticos 2

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo

3. Convertidor A/D para una aplicación de Bluetooth.En este caso se requieren las siguientes especificaciones:

• resolución igual a 13 bits,

• ancho de banda de 1MHz y

• frecuencia central 10.7MHz (voluntario).

1) Estudio ideal: Realize una transformada sobre el modulador de laFig. 1 y estudie la viabilidad del uso del modulador resultante para obtener lasespecificaciones anteriormente descritas. Obtenga el espectro de salida idealde dicho modulador y una curva SNR en función de la amplitud de la entrada.¿Cuál es la frecuencia de muestreo resultante?

2) Ganancia finita: Suponga que los resonadores del modulador resultante en elapartado 2.a se realizan mediante circuitos SC y que éstos son idealesexcepto por el efecto de la ganancia finita en DC del amplificador operacional,

. Obtenga el valor mínimo de ganancia necesario para conseguir las espe-cificaciones requeridas para el convertidor A/D. Realice el ejercicio tanto pararesonadores LDI como para FE y compare los resultados obtenidos en amboscasos.

2.A) “Mismatch”: Considere que existe un desapareamiento entre loscondensadores que puede modelarse como un error aleatorio demedia cero y desviación estándar, . Obtenga cual es el valormáximo de para conseguir las especificaciones de Bluetooth.

2.B) No-linealidad: Suponiendo que la ganancia del amplificadordepende no linealmente de la tensión de salida como

. Obtenga la cota máxima de para que el

del convertidor esté por debajo de la resolución requerida.

Fig. 1 Modulador LP de cuarto orden cascada 2-1-1.

X

DAC

DAC

++2

2 + Y

z1–

g1a z1–

1 z1–

–----------------

g1a'

g1b z1–

1 z1–

–----------------

g1b'

z1–

1 z1–

–----------------

g2''

g2'g2

z1–

1 z1–

–----------------

g3''

g3'g3

z1–

DAC

1 z1–

– 2

1 z1–

– 3

g1a g1a' 0.25 g1b 1= g1b' 0.5; =;= =

g2 3 1= g2 3 ' 0.5= g2 3 '' 0.5=

z1–

z2–

A0

mm

AV A0 1 vo2

+ =

IM3

Page 19: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo Curso 07/08

Diseño de CovertidoresSigma-Delta

1. ObjetivosEste ejercicio pretende que los alumnos pongan en práctica sus conocimientossobre convertiores sigma-delta. En particular:

• Adquiriendo una visión práctica a través de la experimentación (usandosimuladores) con topologías de moduladores en cascada.

• Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitosusados para construir las arquitecturas sobre la operación de losmoduladores.

Se pretende además que los alumnos incrementan su nivel de familiarización conlos circuitos de tiempo discreto y con los métodos usados para simularlos y dis-eñarlos.

2. Convertidor Analógico/Digital para una aplicación de ADSL+.En esta aplicación se requiere una resolución en el rango de14-bits y un ancho debanda de 2.2MHz.

1) Estudio Ideal: Estudie por simulación la viabilidad del uso del modulador de laFig. 1 para conseguir las especificaciones anteriormente descritas. Obtenga elespectro de salida ideal de dicho modulador y una curva SNR en función de laamplitud de la entrada. ¿Cuál es la frecuencia de muestreo mínima que senecesita?

2) Estudio Real: Suponga que los integradores FE de la Fig. 1 se realizan medi-ante circuitos SC. Utilizando el modelo de comportamiento descrito en clase,estudie mediante simulación el impacto de los siguientes mecanismos deerror:

• Ganancia finita del amplificador

• Ruido térmico

• Ruido “jitter”

• Producto ganancia-ancho de banda

• “Slew-Rate”

Para cada uno de ellos obtenga las cotas necesarias para obtener lasespecificaciones.

Ejercicio 3

Page 20: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Ejercicios Prácticos 2

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo

3. Convertidor A/D para una aplicación de Bluetooth.En este caso se requieren las siguientes especificaciones:

• resolución igual a 13 bits,

• ancho de banda de 1MHz y

• frecuencia central 10.7MHz (voluntario).

1) Estudio ideal: Realize una transformada sobre el modulador de laFig. 1 y estudie la viabilidad del uso del modulador resultante para obtener lasespecificaciones anteriormente descritas. Obtenga el espectro de salida idealde dicho modulador y una curva SNR en función de la amplitud de la entrada.¿Cuál es la frecuencia de muestreo resultante?

2) Ganancia finita: Suponga que los resonadores del modulador resultante en elapartado 2.a se realizan mediante circuitos SC y que éstos son idealesexcepto por el efecto de la ganancia finita en DC del amplificador operacional,

. Obtenga el valor mínimo de ganancia necesario para conseguir las espe-cificaciones requeridas para el convertidor A/D. Realice el ejercicio tanto pararesonadores LDI como para FE y compare los resultados obtenidos en amboscasos.

2.A) “Mismatch”: Considere que existe un desapareamiento entre loscondensadores que puede modelarse como un error aleatorio demedia cero y desviación estándar, . Obtenga cual es el valormáximo de para conseguir las especificaciones de Bluetooth.

2.B) No-linealidad: Suponiendo que la ganancia del amplificadordepende no linealmente de la tensión de salida como

. Obtenga la cota máxima de para que el

del convertidor esté por debajo de la resolución requerida.

Fig. 1 Modulador LP de cuarto orden cascada 2-1-1.

X

DAC

DAC

++2

2 + Y

z1–

g1a z1–

1 z1–

–----------------

g1a'

g1b z1–

1 z1–

–----------------

g1b'

z1–

1 z1–

–----------------

g2''

g2'g2

z1–

1 z1–

–----------------

g3''

g3'g3

z1–

DAC

1 z1–

– 2

1 z1–

– 3

g1a g1a' 0.25 g1b 1= g1b' 0.5; =;= =

g2 3 1= g2 3 ' 0.5= g2 3 '' 0.5=

z1–

z2–

A0

mm

AV A0 1 vo2

+ =

IM3

Page 21: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo Curso 07/08

Diseño de CovertidoresSigma-Delta

1. ObjetivosEste ejercicio pretende que los alumnos pongan en práctica sus conocimientossobre convertiores sigma-delta. En particular:

• Adquiriendo una visión práctica a través de la experimentación (usandosimuladores) con topologías de moduladores en cascada.

• Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitosusados para construir las arquitecturas sobre la operación de losmoduladores.

Se pretende además que los alumnos incrementan su nivel de familiarización conlos circuitos de tiempo discreto y con los métodos usados para simularlos y dis-eñarlos.

2. Convertidor Analógico/Digital para una aplicación de ADSL+.En esta aplicación se requiere una resolución en el rango de14-bits y un ancho debanda de 2.2MHz.

1) Estudio Ideal: Estudie por simulación la viabilidad del uso del modulador de laFig. 1 para conseguir las especificaciones anteriormente descritas. Obtenga elespectro de salida ideal de dicho modulador y una curva SNR en función de laamplitud de la entrada. ¿Cuál es la frecuencia de muestreo mínima que senecesita?

2) Estudio Real: Suponga que los integradores FE de la Fig. 1 se realizan medi-ante circuitos SC. Utilizando el modelo de comportamiento descrito en clase,estudie mediante simulación el impacto de los siguientes mecanismos deerror:

• Ganancia finita del amplificador

• Ruido térmico

• Ruido “jitter”

• Producto ganancia-ancho de banda

• “Slew-Rate”

Para cada uno de ellos obtenga las cotas necesarias para obtener lasespecificaciones.

Ejercicio 3

Page 22: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Ejercicios Prácticos 2

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo

3. Convertidor A/D para una aplicación de Bluetooth.En este caso se requieren las siguientes especificaciones:

• resolución igual a 13 bits,

• ancho de banda de 1MHz y

• frecuencia central 10.7MHz (voluntario).

1) Estudio ideal: Realize una transformada sobre el modulador de laFig. 1 y estudie la viabilidad del uso del modulador resultante para obtener lasespecificaciones anteriormente descritas. Obtenga el espectro de salida idealde dicho modulador y una curva SNR en función de la amplitud de la entrada.¿Cuál es la frecuencia de muestreo resultante?

2) Ganancia finita: Suponga que los resonadores del modulador resultante en elapartado 2.a se realizan mediante circuitos SC y que éstos son idealesexcepto por el efecto de la ganancia finita en DC del amplificador operacional,

. Obtenga el valor mínimo de ganancia necesario para conseguir las espe-cificaciones requeridas para el convertidor A/D. Realice el ejercicio tanto pararesonadores LDI como para FE y compare los resultados obtenidos en amboscasos.

2.A) “Mismatch”: Considere que existe un desapareamiento entre loscondensadores que puede modelarse como un error aleatorio demedia cero y desviación estándar, . Obtenga cual es el valormáximo de para conseguir las especificaciones de Bluetooth.

2.B) No-linealidad: Suponiendo que la ganancia del amplificadordepende no linealmente de la tensión de salida como

. Obtenga la cota máxima de para que el

del convertidor esté por debajo de la resolución requerida.

Fig. 1 Modulador LP de cuarto orden cascada 2-1-1.

X

DAC

DAC

++2

2 + Y

z1–

g1a z1–

1 z1–

–----------------

g1a'

g1b z1–

1 z1–

–----------------

g1b'

z1–

1 z1–

–----------------

g2''

g2'g2

z1–

1 z1–

–----------------

g3''

g3'g3

z1–

DAC

1 z1–

– 2

1 z1–

– 3

g1a g1a' 0.25 g1b 1= g1b' 0.5; =;= =

g2 3 1= g2 3 ' 0.5= g2 3 '' 0.5=

z1–

z2–

A0

mm

AV A0 1 vo2

+ =

IM3

Page 23: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo Curso 07/08

Diseño de CovertidoresSigma-Delta

1. ObjetivosEste ejercicio pretende que los alumnos pongan en práctica sus conocimientossobre convertiores sigma-delta. En particular:

• Adquiriendo una visión práctica a través de la experimentación (usandosimuladores) con topologías de moduladores en cascada.

• Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitosusados para construir las arquitecturas sobre la operación de losmoduladores.

Se pretende además que los alumnos incrementan su nivel de familiarización conlos circuitos de tiempo discreto y con los métodos usados para simularlos y dis-eñarlos.

2. Convertidor Analógico/Digital para una aplicación de ADSL+.En esta aplicación se requiere una resolución en el rango de14-bits y un ancho debanda de 2.2MHz.

1) Estudio Ideal: Estudie por simulación la viabilidad del uso del modulador de laFig. 1 para conseguir las especificaciones anteriormente descritas. Obtenga elespectro de salida ideal de dicho modulador y una curva SNR en función de laamplitud de la entrada. ¿Cuál es la frecuencia de muestreo mínima que senecesita?

2) Estudio Real: Suponga que los integradores FE de la Fig. 1 se realizan medi-ante circuitos SC. Utilizando el modelo de comportamiento descrito en clase,estudie mediante simulación el impacto de los siguientes mecanismos deerror:

• Ganancia finita del amplificador

• Ruido térmico

• Ruido “jitter”

• Producto ganancia-ancho de banda

• “Slew-Rate”

Para cada uno de ellos obtenga las cotas necesarias para obtener lasespecificaciones.

Ejercicio 3

Page 24: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Ejercicios Prácticos 2

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo

3. Convertidor A/D para una aplicación de Bluetooth.En este caso se requieren las siguientes especificaciones:

• resolución igual a 13 bits,

• ancho de banda de 1MHz y

• frecuencia central 10.7MHz (voluntario).

1) Estudio ideal: Realize una transformada sobre el modulador de laFig. 1 y estudie la viabilidad del uso del modulador resultante para obtener lasespecificaciones anteriormente descritas. Obtenga el espectro de salida idealde dicho modulador y una curva SNR en función de la amplitud de la entrada.¿Cuál es la frecuencia de muestreo resultante?

2) Ganancia finita: Suponga que los resonadores del modulador resultante en elapartado 2.a se realizan mediante circuitos SC y que éstos son idealesexcepto por el efecto de la ganancia finita en DC del amplificador operacional,

. Obtenga el valor mínimo de ganancia necesario para conseguir las espe-cificaciones requeridas para el convertidor A/D. Realice el ejercicio tanto pararesonadores LDI como para FE y compare los resultados obtenidos en amboscasos.

2.A) “Mismatch”: Considere que existe un desapareamiento entre loscondensadores que puede modelarse como un error aleatorio demedia cero y desviación estándar, . Obtenga cual es el valormáximo de para conseguir las especificaciones de Bluetooth.

2.B) No-linealidad: Suponiendo que la ganancia del amplificadordepende no linealmente de la tensión de salida como

. Obtenga la cota máxima de para que el

del convertidor esté por debajo de la resolución requerida.

Fig. 1 Modulador LP de cuarto orden cascada 2-1-1.

X

DAC

DAC

++2

2 + Y

z1–

g1a z1–

1 z1–

–----------------

g1a'

g1b z1–

1 z1–

–----------------

g1b'

z1–

1 z1–

–----------------

g2''

g2'g2

z1–

1 z1–

–----------------

g3''

g3'g3

z1–

DAC

1 z1–

– 2

1 z1–

– 3

g1a g1a' 0.25 g1b 1= g1b' 0.5; =;= =

g2 3 1= g2 3 ' 0.5= g2 3 '' 0.5=

z1–

z2–

A0

mm

AV A0 1 vo2

+ =

IM3

Page 25: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo Curso 07/08

Diseño de CovertidoresSigma-Delta

1. ObjetivosEste ejercicio pretende que los alumnos pongan en práctica sus conocimientossobre convertiores sigma-delta. En particular:

• Adquiriendo una visión práctica a través de la experimentación (usandosimuladores) con topologías de moduladores en cascada.

• Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitosusados para construir las arquitecturas sobre la operación de losmoduladores.

Se pretende además que los alumnos incrementan su nivel de familiarización conlos circuitos de tiempo discreto y con los métodos usados para simularlos y dis-eñarlos.

2. Convertidor Analógico/Digital para una aplicación de ADSL+.En esta aplicación se requiere una resolución en el rango de14-bits y un ancho debanda de 2.2MHz.

1) Estudio Ideal: Estudie por simulación la viabilidad del uso del modulador de laFig. 1 para conseguir las especificaciones anteriormente descritas. Obtenga elespectro de salida ideal de dicho modulador y una curva SNR en función de laamplitud de la entrada. ¿Cuál es la frecuencia de muestreo mínima que senecesita?

2) Estudio Real: Suponga que los integradores FE de la Fig. 1 se realizan medi-ante circuitos SC. Utilizando el modelo de comportamiento descrito en clase,estudie mediante simulación el impacto de los siguientes mecanismos deerror:

• Ganancia finita del amplificador

• Ruido térmico

• Ruido “jitter”

• Producto ganancia-ancho de banda

• “Slew-Rate”

Para cada uno de ellos obtenga las cotas necesarias para obtener lasespecificaciones.

Ejercicio 3

Page 26: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Ejercicios Prácticos 2

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo

3. Convertidor A/D para una aplicación de Bluetooth.En este caso se requieren las siguientes especificaciones:

• resolución igual a 13 bits,

• ancho de banda de 1MHz y

• frecuencia central 10.7MHz (voluntario).

1) Estudio ideal: Realize una transformada sobre el modulador de laFig. 1 y estudie la viabilidad del uso del modulador resultante para obtener lasespecificaciones anteriormente descritas. Obtenga el espectro de salida idealde dicho modulador y una curva SNR en función de la amplitud de la entrada.¿Cuál es la frecuencia de muestreo resultante?

2) Ganancia finita: Suponga que los resonadores del modulador resultante en elapartado 2.a se realizan mediante circuitos SC y que éstos son idealesexcepto por el efecto de la ganancia finita en DC del amplificador operacional,

. Obtenga el valor mínimo de ganancia necesario para conseguir las espe-cificaciones requeridas para el convertidor A/D. Realice el ejercicio tanto pararesonadores LDI como para FE y compare los resultados obtenidos en amboscasos.

2.A) “Mismatch”: Considere que existe un desapareamiento entre loscondensadores que puede modelarse como un error aleatorio demedia cero y desviación estándar, . Obtenga cual es el valormáximo de para conseguir las especificaciones de Bluetooth.

2.B) No-linealidad: Suponiendo que la ganancia del amplificadordepende no linealmente de la tensión de salida como

. Obtenga la cota máxima de para que el

del convertidor esté por debajo de la resolución requerida.

Fig. 1 Modulador LP de cuarto orden cascada 2-1-1.

X

DAC

DAC

++2

2 + Y

z1–

g1a z1–

1 z1–

–----------------

g1a'

g1b z1–

1 z1–

–----------------

g1b'

z1–

1 z1–

–----------------

g2''

g2'g2

z1–

1 z1–

–----------------

g3''

g3'g3

z1–

DAC

1 z1–

– 2

1 z1–

– 3

g1a g1a' 0.25 g1b 1= g1b' 0.5; =;= =

g2 3 1= g2 3 ' 0.5= g2 3 '' 0.5=

z1–

z2–

A0

mm

AV A0 1 vo2

+ =

IM3

Page 27: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo Curso 07/08

Diseño de CovertidoresSigma-Delta

1. ObjetivosEste ejercicio pretende que los alumnos pongan en práctica sus conocimientossobre convertiores sigma-delta. En particular:

• Adquiriendo una visión práctica a través de la experimentación (usandosimuladores) con topologías de moduladores en cascada.

• Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitosusados para construir las arquitecturas sobre la operación de losmoduladores.

Se pretende además que los alumnos incrementan su nivel de familiarización conlos circuitos de tiempo discreto y con los métodos usados para simularlos y dis-eñarlos.

2. Convertidor Analógico/Digital para una aplicación de ADSL+.En esta aplicación se requiere una resolución en el rango de14-bits y un ancho debanda de 2.2MHz.

1) Estudio Ideal: Estudie por simulación la viabilidad del uso del modulador de laFig. 1 para conseguir las especificaciones anteriormente descritas. Obtenga elespectro de salida ideal de dicho modulador y una curva SNR en función de laamplitud de la entrada. ¿Cuál es la frecuencia de muestreo mínima que senecesita?

2) Estudio Real: Suponga que los integradores FE de la Fig. 1 se realizan medi-ante circuitos SC. Utilizando el modelo de comportamiento descrito en clase,estudie mediante simulación el impacto de los siguientes mecanismos deerror:

• Ganancia finita del amplificador

• Ruido térmico

• Ruido “jitter”

• Producto ganancia-ancho de banda

• “Slew-Rate”

Para cada uno de ellos obtenga las cotas necesarias para obtener lasespecificaciones.

Ejercicio 3

Page 28: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Ejercicios Prácticos 2

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo

3. Convertidor A/D para una aplicación de Bluetooth.En este caso se requieren las siguientes especificaciones:

• resolución igual a 13 bits,

• ancho de banda de 1MHz y

• frecuencia central 10.7MHz (voluntario).

1) Estudio ideal: Realize una transformada sobre el modulador de laFig. 1 y estudie la viabilidad del uso del modulador resultante para obtener lasespecificaciones anteriormente descritas. Obtenga el espectro de salida idealde dicho modulador y una curva SNR en función de la amplitud de la entrada.¿Cuál es la frecuencia de muestreo resultante?

2) Ganancia finita: Suponga que los resonadores del modulador resultante en elapartado 2.a se realizan mediante circuitos SC y que éstos son idealesexcepto por el efecto de la ganancia finita en DC del amplificador operacional,

. Obtenga el valor mínimo de ganancia necesario para conseguir las espe-cificaciones requeridas para el convertidor A/D. Realice el ejercicio tanto pararesonadores LDI como para FE y compare los resultados obtenidos en amboscasos.

2.A) “Mismatch”: Considere que existe un desapareamiento entre loscondensadores que puede modelarse como un error aleatorio demedia cero y desviación estándar, . Obtenga cual es el valormáximo de para conseguir las especificaciones de Bluetooth.

2.B) No-linealidad: Suponiendo que la ganancia del amplificadordepende no linealmente de la tensión de salida como

. Obtenga la cota máxima de para que el

del convertidor esté por debajo de la resolución requerida.

Fig. 1 Modulador LP de cuarto orden cascada 2-1-1.

X

DAC

DAC

++2

2 + Y

z1–

g1a z1–

1 z1–

–----------------

g1a'

g1b z1–

1 z1–

–----------------

g1b'

z1–

1 z1–

–----------------

g2''

g2'g2

z1–

1 z1–

–----------------

g3''

g3'g3

z1–

DAC

1 z1–

– 2

1 z1–

– 3

g1a g1a' 0.25 g1b 1= g1b' 0.5; =;= =

g2 3 1= g2 3 ' 0.5= g2 3 '' 0.5=

z1–

z2–

A0

mm

AV A0 1 vo2

+ =

IM3

Page 29: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo Curso 07/08

Diseño de CovertidoresSigma-Delta

1. ObjetivosEste ejercicio pretende que los alumnos pongan en práctica sus conocimientossobre convertiores sigma-delta. En particular:

• Adquiriendo una visión práctica a través de la experimentación (usandosimuladores) con topologías de moduladores en cascada.

• Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitosusados para construir las arquitecturas sobre la operación de losmoduladores.

Se pretende además que los alumnos incrementan su nivel de familiarización conlos circuitos de tiempo discreto y con los métodos usados para simularlos y dis-eñarlos.

2. Convertidor Analógico/Digital para una aplicación de ADSL+.En esta aplicación se requiere una resolución en el rango de14-bits y un ancho debanda de 2.2MHz.

1) Estudio Ideal: Estudie por simulación la viabilidad del uso del modulador de laFig. 1 para conseguir las especificaciones anteriormente descritas. Obtenga elespectro de salida ideal de dicho modulador y una curva SNR en función de laamplitud de la entrada. ¿Cuál es la frecuencia de muestreo mínima que senecesita?

2) Estudio Real: Suponga que los integradores FE de la Fig. 1 se realizan medi-ante circuitos SC. Utilizando el modelo de comportamiento descrito en clase,estudie mediante simulación el impacto de los siguientes mecanismos deerror:

• Ganancia finita del amplificador

• Ruido térmico

• Ruido “jitter”

• Producto ganancia-ancho de banda

• “Slew-Rate”

Para cada uno de ellos obtenga las cotas necesarias para obtener lasespecificaciones.

Ejercicio 3

Page 30: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Ejercicios Prácticos 2

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo

3. Convertidor A/D para una aplicación de Bluetooth.En este caso se requieren las siguientes especificaciones:

• resolución igual a 13 bits,

• ancho de banda de 1MHz y

• frecuencia central 10.7MHz (voluntario).

1) Estudio ideal: Realize una transformada sobre el modulador de laFig. 1 y estudie la viabilidad del uso del modulador resultante para obtener lasespecificaciones anteriormente descritas. Obtenga el espectro de salida idealde dicho modulador y una curva SNR en función de la amplitud de la entrada.¿Cuál es la frecuencia de muestreo resultante?

2) Ganancia finita: Suponga que los resonadores del modulador resultante en elapartado 2.a se realizan mediante circuitos SC y que éstos son idealesexcepto por el efecto de la ganancia finita en DC del amplificador operacional,

. Obtenga el valor mínimo de ganancia necesario para conseguir las espe-cificaciones requeridas para el convertidor A/D. Realice el ejercicio tanto pararesonadores LDI como para FE y compare los resultados obtenidos en amboscasos.

2.A) “Mismatch”: Considere que existe un desapareamiento entre loscondensadores que puede modelarse como un error aleatorio demedia cero y desviación estándar, . Obtenga cual es el valormáximo de para conseguir las especificaciones de Bluetooth.

2.B) No-linealidad: Suponiendo que la ganancia del amplificadordepende no linealmente de la tensión de salida como

. Obtenga la cota máxima de para que el

del convertidor esté por debajo de la resolución requerida.

Fig. 1 Modulador LP de cuarto orden cascada 2-1-1.

X

DAC

DAC

++2

2 + Y

z1–

g1a z1–

1 z1–

–----------------

g1a'

g1b z1–

1 z1–

–----------------

g1b'

z1–

1 z1–

–----------------

g2''

g2'g2

z1–

1 z1–

–----------------

g3''

g3'g3

z1–

DAC

1 z1–

– 2

1 z1–

– 3

g1a g1a' 0.25 g1b 1= g1b' 0.5; =;= =

g2 3 1= g2 3 ' 0.5= g2 3 '' 0.5=

z1–

z2–

A0

mm

AV A0 1 vo2

+ =

IM3

Page 31: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo Curso 07/08

Diseño de CovertidoresSigma-Delta

1. ObjetivosEste ejercicio pretende que los alumnos pongan en práctica sus conocimientossobre convertiores sigma-delta. En particular:

• Adquiriendo una visión práctica a través de la experimentación (usandosimuladores) con topologías de moduladores en cascada.

• Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitosusados para construir las arquitecturas sobre la operación de losmoduladores.

Se pretende además que los alumnos incrementan su nivel de familiarización conlos circuitos de tiempo discreto y con los métodos usados para simularlos y dis-eñarlos.

2. Convertidor Analógico/Digital para una aplicación de ADSL+.En esta aplicación se requiere una resolución en el rango de14-bits y un ancho debanda de 2.2MHz.

1) Estudio Ideal: Estudie por simulación la viabilidad del uso del modulador de laFig. 1 para conseguir las especificaciones anteriormente descritas. Obtenga elespectro de salida ideal de dicho modulador y una curva SNR en función de laamplitud de la entrada. ¿Cuál es la frecuencia de muestreo mínima que senecesita?

2) Estudio Real: Suponga que los integradores FE de la Fig. 1 se realizan medi-ante circuitos SC. Utilizando el modelo de comportamiento descrito en clase,estudie mediante simulación el impacto de los siguientes mecanismos deerror:

• Ganancia finita del amplificador

• Ruido térmico

• Ruido “jitter”

• Producto ganancia-ancho de banda

• “Slew-Rate”

Para cada uno de ellos obtenga las cotas necesarias para obtener lasespecificaciones.

Ejercicio 3

Page 32: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Ejercicios Prácticos 2

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo

3. Convertidor A/D para una aplicación de Bluetooth.En este caso se requieren las siguientes especificaciones:

• resolución igual a 13 bits,

• ancho de banda de 1MHz y

• frecuencia central 10.7MHz (voluntario).

1) Estudio ideal: Realize una transformada sobre el modulador de laFig. 1 y estudie la viabilidad del uso del modulador resultante para obtener lasespecificaciones anteriormente descritas. Obtenga el espectro de salida idealde dicho modulador y una curva SNR en función de la amplitud de la entrada.¿Cuál es la frecuencia de muestreo resultante?

2) Ganancia finita: Suponga que los resonadores del modulador resultante en elapartado 2.a se realizan mediante circuitos SC y que éstos son idealesexcepto por el efecto de la ganancia finita en DC del amplificador operacional,

. Obtenga el valor mínimo de ganancia necesario para conseguir las espe-cificaciones requeridas para el convertidor A/D. Realice el ejercicio tanto pararesonadores LDI como para FE y compare los resultados obtenidos en amboscasos.

2.A) “Mismatch”: Considere que existe un desapareamiento entre loscondensadores que puede modelarse como un error aleatorio demedia cero y desviación estándar, . Obtenga cual es el valormáximo de para conseguir las especificaciones de Bluetooth.

2.B) No-linealidad: Suponiendo que la ganancia del amplificadordepende no linealmente de la tensión de salida como

. Obtenga la cota máxima de para que el

del convertidor esté por debajo de la resolución requerida.

Fig. 1 Modulador LP de cuarto orden cascada 2-1-1.

X

DAC

DAC

++2

2 + Y

z1–

g1a z1–

1 z1–

–----------------

g1a'

g1b z1–

1 z1–

–----------------

g1b'

z1–

1 z1–

–----------------

g2''

g2'g2

z1–

1 z1–

–----------------

g3''

g3'g3

z1–

DAC

1 z1–

– 2

1 z1–

– 3

g1a g1a' 0.25 g1b 1= g1b' 0.5; =;= =

g2 3 1= g2 3 ' 0.5= g2 3 '' 0.5=

z1–

z2–

A0

mm

AV A0 1 vo2

+ =

IM3

Page 33: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo Curso 07/08

Diseño de CovertidoresSigma-Delta

1. ObjetivosEste ejercicio pretende que los alumnos pongan en práctica sus conocimientossobre convertiores sigma-delta. En particular:

• Adquiriendo una visión práctica a través de la experimentación (usandosimuladores) con topologías de moduladores en cascada.

• Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitosusados para construir las arquitecturas sobre la operación de losmoduladores.

Se pretende además que los alumnos incrementan su nivel de familiarización conlos circuitos de tiempo discreto y con los métodos usados para simularlos y dis-eñarlos.

2. Convertidor Analógico/Digital para una aplicación de ADSL+.En esta aplicación se requiere una resolución en el rango de14-bits y un ancho debanda de 2.2MHz.

1) Estudio Ideal: Estudie por simulación la viabilidad del uso del modulador de laFig. 1 para conseguir las especificaciones anteriormente descritas. Obtenga elespectro de salida ideal de dicho modulador y una curva SNR en función de laamplitud de la entrada. ¿Cuál es la frecuencia de muestreo mínima que senecesita?

2) Estudio Real: Suponga que los integradores FE de la Fig. 1 se realizan medi-ante circuitos SC. Utilizando el modelo de comportamiento descrito en clase,estudie mediante simulación el impacto de los siguientes mecanismos deerror:

• Ganancia finita del amplificador

• Ruido térmico

• Ruido “jitter”

• Producto ganancia-ancho de banda

• “Slew-Rate”

Para cada uno de ellos obtenga las cotas necesarias para obtener lasespecificaciones.

Ejercicio 3

Page 34: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Ejercicios Prácticos 2

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo

3. Convertidor A/D para una aplicación de Bluetooth.En este caso se requieren las siguientes especificaciones:

• resolución igual a 13 bits,

• ancho de banda de 1MHz y

• frecuencia central 10.7MHz (voluntario).

1) Estudio ideal: Realize una transformada sobre el modulador de laFig. 1 y estudie la viabilidad del uso del modulador resultante para obtener lasespecificaciones anteriormente descritas. Obtenga el espectro de salida idealde dicho modulador y una curva SNR en función de la amplitud de la entrada.¿Cuál es la frecuencia de muestreo resultante?

2) Ganancia finita: Suponga que los resonadores del modulador resultante en elapartado 2.a se realizan mediante circuitos SC y que éstos son idealesexcepto por el efecto de la ganancia finita en DC del amplificador operacional,

. Obtenga el valor mínimo de ganancia necesario para conseguir las espe-cificaciones requeridas para el convertidor A/D. Realice el ejercicio tanto pararesonadores LDI como para FE y compare los resultados obtenidos en amboscasos.

2.A) “Mismatch”: Considere que existe un desapareamiento entre loscondensadores que puede modelarse como un error aleatorio demedia cero y desviación estándar, . Obtenga cual es el valormáximo de para conseguir las especificaciones de Bluetooth.

2.B) No-linealidad: Suponiendo que la ganancia del amplificadordepende no linealmente de la tensión de salida como

. Obtenga la cota máxima de para que el

del convertidor esté por debajo de la resolución requerida.

Fig. 1 Modulador LP de cuarto orden cascada 2-1-1.

X

DAC

DAC

++2

2 + Y

z1–

g1a z1–

1 z1–

–----------------

g1a'

g1b z1–

1 z1–

–----------------

g1b'

z1–

1 z1–

–----------------

g2''

g2'g2

z1–

1 z1–

–----------------

g3''

g3'g3

z1–

DAC

1 z1–

– 2

1 z1–

– 3

g1a g1a' 0.25 g1b 1= g1b' 0.5; =;= =

g2 3 1= g2 3 ' 0.5= g2 3 '' 0.5=

z1–

z2–

A0

mm

AV A0 1 vo2

+ =

IM3

Page 35: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo Curso 07/08

Diseño de CovertidoresSigma-Delta

1. ObjetivosEste ejercicio pretende que los alumnos pongan en práctica sus conocimientossobre convertiores sigma-delta. En particular:

• Adquiriendo una visión práctica a través de la experimentación (usandosimuladores) con topologías de moduladores en cascada.

• Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitosusados para construir las arquitecturas sobre la operación de losmoduladores.

Se pretende además que los alumnos incrementan su nivel de familiarización conlos circuitos de tiempo discreto y con los métodos usados para simularlos y dis-eñarlos.

2. Convertidor Analógico/Digital para una aplicación de ADSL+.En esta aplicación se requiere una resolución en el rango de14-bits y un ancho debanda de 2.2MHz.

1) Estudio Ideal: Estudie por simulación la viabilidad del uso del modulador de laFig. 1 para conseguir las especificaciones anteriormente descritas. Obtenga elespectro de salida ideal de dicho modulador y una curva SNR en función de laamplitud de la entrada. ¿Cuál es la frecuencia de muestreo mínima que senecesita?

2) Estudio Real: Suponga que los integradores FE de la Fig. 1 se realizan medi-ante circuitos SC. Utilizando el modelo de comportamiento descrito en clase,estudie mediante simulación el impacto de los siguientes mecanismos deerror:

• Ganancia finita del amplificador

• Ruido térmico

• Ruido “jitter”

• Producto ganancia-ancho de banda

• “Slew-Rate”

Para cada uno de ellos obtenga las cotas necesarias para obtener lasespecificaciones.

Ejercicio 3

Page 36: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Ejercicios Prácticos 2

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo

3. Convertidor A/D para una aplicación de Bluetooth.En este caso se requieren las siguientes especificaciones:

• resolución igual a 13 bits,

• ancho de banda de 1MHz y

• frecuencia central 10.7MHz (voluntario).

1) Estudio ideal: Realize una transformada sobre el modulador de laFig. 1 y estudie la viabilidad del uso del modulador resultante para obtener lasespecificaciones anteriormente descritas. Obtenga el espectro de salida idealde dicho modulador y una curva SNR en función de la amplitud de la entrada.¿Cuál es la frecuencia de muestreo resultante?

2) Ganancia finita: Suponga que los resonadores del modulador resultante en elapartado 2.a se realizan mediante circuitos SC y que éstos son idealesexcepto por el efecto de la ganancia finita en DC del amplificador operacional,

. Obtenga el valor mínimo de ganancia necesario para conseguir las espe-cificaciones requeridas para el convertidor A/D. Realice el ejercicio tanto pararesonadores LDI como para FE y compare los resultados obtenidos en amboscasos.

2.A) “Mismatch”: Considere que existe un desapareamiento entre loscondensadores que puede modelarse como un error aleatorio demedia cero y desviación estándar, . Obtenga cual es el valormáximo de para conseguir las especificaciones de Bluetooth.

2.B) No-linealidad: Suponiendo que la ganancia del amplificadordepende no linealmente de la tensión de salida como

. Obtenga la cota máxima de para que el

del convertidor esté por debajo de la resolución requerida.

Fig. 1 Modulador LP de cuarto orden cascada 2-1-1.

X

DAC

DAC

++2

2 + Y

z1–

g1a z1–

1 z1–

–----------------

g1a'

g1b z1–

1 z1–

–----------------

g1b'

z1–

1 z1–

–----------------

g2''

g2'g2

z1–

1 z1–

–----------------

g3''

g3'g3

z1–

DAC

1 z1–

– 2

1 z1–

– 3

g1a g1a' 0.25 g1b 1= g1b' 0.5; =;= =

g2 3 1= g2 3 ' 0.5= g2 3 '' 0.5=

z1–

z2–

A0

mm

AV A0 1 vo2

+ =

IM3

Page 37: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo Curso 07/08

Diseño de CovertidoresSigma-Delta

1. ObjetivosEste ejercicio pretende que los alumnos pongan en práctica sus conocimientossobre convertiores sigma-delta. En particular:

• Adquiriendo una visión práctica a través de la experimentación (usandosimuladores) con topologías de moduladores en cascada.

• Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitosusados para construir las arquitecturas sobre la operación de losmoduladores.

Se pretende además que los alumnos incrementan su nivel de familiarización conlos circuitos de tiempo discreto y con los métodos usados para simularlos y dis-eñarlos.

2. Convertidor Analógico/Digital para una aplicación de ADSL+.En esta aplicación se requiere una resolución en el rango de14-bits y un ancho debanda de 2.2MHz.

1) Estudio Ideal: Estudie por simulación la viabilidad del uso del modulador de laFig. 1 para conseguir las especificaciones anteriormente descritas. Obtenga elespectro de salida ideal de dicho modulador y una curva SNR en función de laamplitud de la entrada. ¿Cuál es la frecuencia de muestreo mínima que senecesita?

2) Estudio Real: Suponga que los integradores FE de la Fig. 1 se realizan medi-ante circuitos SC. Utilizando el modelo de comportamiento descrito en clase,estudie mediante simulación el impacto de los siguientes mecanismos deerror:

• Ganancia finita del amplificador

• Ruido térmico

• Ruido “jitter”

• Producto ganancia-ancho de banda

• “Slew-Rate”

Para cada uno de ellos obtenga las cotas necesarias para obtener lasespecificaciones.

Ejercicio 3

Page 38: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Ejercicios Prácticos 2

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo

3. Convertidor A/D para una aplicación de Bluetooth.En este caso se requieren las siguientes especificaciones:

• resolución igual a 13 bits,

• ancho de banda de 1MHz y

• frecuencia central 10.7MHz (voluntario).

1) Estudio ideal: Realize una transformada sobre el modulador de laFig. 1 y estudie la viabilidad del uso del modulador resultante para obtener lasespecificaciones anteriormente descritas. Obtenga el espectro de salida idealde dicho modulador y una curva SNR en función de la amplitud de la entrada.¿Cuál es la frecuencia de muestreo resultante?

2) Ganancia finita: Suponga que los resonadores del modulador resultante en elapartado 2.a se realizan mediante circuitos SC y que éstos son idealesexcepto por el efecto de la ganancia finita en DC del amplificador operacional,

. Obtenga el valor mínimo de ganancia necesario para conseguir las espe-cificaciones requeridas para el convertidor A/D. Realice el ejercicio tanto pararesonadores LDI como para FE y compare los resultados obtenidos en amboscasos.

2.A) “Mismatch”: Considere que existe un desapareamiento entre loscondensadores que puede modelarse como un error aleatorio demedia cero y desviación estándar, . Obtenga cual es el valormáximo de para conseguir las especificaciones de Bluetooth.

2.B) No-linealidad: Suponiendo que la ganancia del amplificadordepende no linealmente de la tensión de salida como

. Obtenga la cota máxima de para que el

del convertidor esté por debajo de la resolución requerida.

Fig. 1 Modulador LP de cuarto orden cascada 2-1-1.

X

DAC

DAC

++2

2 + Y

z1–

g1a z1–

1 z1–

–----------------

g1a'

g1b z1–

1 z1–

–----------------

g1b'

z1–

1 z1–

–----------------

g2''

g2'g2

z1–

1 z1–

–----------------

g3''

g3'g3

z1–

DAC

1 z1–

– 2

1 z1–

– 3

g1a g1a' 0.25 g1b 1= g1b' 0.5; =;= =

g2 3 1= g2 3 ' 0.5= g2 3 '' 0.5=

z1–

z2–

A0

mm

AV A0 1 vo2

+ =

IM3

Page 39: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo Curso 07/08

Diseño de CovertidoresSigma-Delta

1. ObjetivosEste ejercicio pretende que los alumnos pongan en práctica sus conocimientossobre convertiores sigma-delta. En particular:

• Adquiriendo una visión práctica a través de la experimentación (usandosimuladores) con topologías de moduladores en cascada.

• Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitosusados para construir las arquitecturas sobre la operación de losmoduladores.

Se pretende además que los alumnos incrementan su nivel de familiarización conlos circuitos de tiempo discreto y con los métodos usados para simularlos y dis-eñarlos.

2. Convertidor Analógico/Digital para una aplicación de ADSL+.En esta aplicación se requiere una resolución en el rango de14-bits y un ancho debanda de 2.2MHz.

1) Estudio Ideal: Estudie por simulación la viabilidad del uso del modulador de laFig. 1 para conseguir las especificaciones anteriormente descritas. Obtenga elespectro de salida ideal de dicho modulador y una curva SNR en función de laamplitud de la entrada. ¿Cuál es la frecuencia de muestreo mínima que senecesita?

2) Estudio Real: Suponga que los integradores FE de la Fig. 1 se realizan medi-ante circuitos SC. Utilizando el modelo de comportamiento descrito en clase,estudie mediante simulación el impacto de los siguientes mecanismos deerror:

• Ganancia finita del amplificador

• Ruido térmico

• Ruido “jitter”

• Producto ganancia-ancho de banda

• “Slew-Rate”

Para cada uno de ellos obtenga las cotas necesarias para obtener lasespecificaciones.

Ejercicio 3

Page 40: Diseño ADCs SigmaDelta v2 · simuladores) con topologías de moduladores en cascada. • Analizando el impacto que tienen los efectos no-ideales de los circuitos usados para construir

Ejercicios Prácticos 2

Dpto. Electrónica y Electromagnetismo

3. Convertidor A/D para una aplicación de Bluetooth.En este caso se requieren las siguientes especificaciones:

• resolución igual a 13 bits,

• ancho de banda de 1MHz y

• frecuencia central 10.7MHz (voluntario).

1) Estudio ideal: Realize una transformada sobre el modulador de laFig. 1 y estudie la viabilidad del uso del modulador resultante para obtener lasespecificaciones anteriormente descritas. Obtenga el espectro de salida idealde dicho modulador y una curva SNR en función de la amplitud de la entrada.¿Cuál es la frecuencia de muestreo resultante?

2) Ganancia finita: Suponga que los resonadores del modulador resultante en elapartado 2.a se realizan mediante circuitos SC y que éstos son idealesexcepto por el efecto de la ganancia finita en DC del amplificador operacional,

. Obtenga el valor mínimo de ganancia necesario para conseguir las espe-cificaciones requeridas para el convertidor A/D. Realice el ejercicio tanto pararesonadores LDI como para FE y compare los resultados obtenidos en amboscasos.

2.A) “Mismatch”: Considere que existe un desapareamiento entre loscondensadores que puede modelarse como un error aleatorio demedia cero y desviación estándar, . Obtenga cual es el valormáximo de para conseguir las especificaciones de Bluetooth.

2.B) No-linealidad: Suponiendo que la ganancia del amplificadordepende no linealmente de la tensión de salida como

. Obtenga la cota máxima de para que el

del convertidor esté por debajo de la resolución requerida.

Fig. 1 Modulador LP de cuarto orden cascada 2-1-1.

X

DAC

DAC

++2

2 + Y

z1–

g1a z1–

1 z1–

–----------------

g1a'

g1b z1–

1 z1–

–----------------

g1b'

z1–

1 z1–

–----------------

g2''

g2'g2

z1–

1 z1–

–----------------

g3''

g3'g3

z1–

DAC

1 z1–

– 2

1 z1–

– 3

g1a g1a' 0.25 g1b 1= g1b' 0.5; =;= =

g2 3 1= g2 3 ' 0.5= g2 3 '' 0.5=

z1–

z2–

A0

mm

AV A0 1 vo2

+ =

IM3