Transcript
Page 1: DISEÑO CONCEPTUAL DE UNA FACILIDAD PORTUARIA EN …

DISEÑO CONCEPTUAL DE UNA FACILIDAD PORTUARIA EN BAHÍA ACADEMIA, ISLA SANTA CRUZ, GALÁPAGOS

PROBLEMA

OBJETIVO GENERAL

PROPUESTA

RESULTADOS

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Romina Granja Banchó[email protected]

En la actualidad, la Isla Santa Cruz consta de un sistemaportuario precario; por este motivo el buque Fusion 2 queabastece a la isla se ha visto en la necesidad de fondearen Punta Carrión. Adicionalmente existen 45 km desde elmuelle de turistas, que es donde desembarcan loscontenedores, hasta el patio de consolidación.

Diseñar de forma conceptual una facilidad portuaria enBahía Academia, Isla Santa Cruz ubicándola en un sitioestratégico ofreciendo las condiciones óptimas pararealizar las maniobras de atraque.

Es posible, según las condiciones oceanográficas, situaruna facilidad portuaria en Bahía Academia para elatraque de buques portacontenedores con lascaracterísticas del Fusion 2.

La propagación del oleaje viene desde el suroeste hastael sitio seleccionado, con alturas prudenciales para laseguridad del atraque y del muelle.

Se propone determinar un sitio apropiado y estratégicopara el atraque de buques portacontenedores con lascaracterísticas del Fusion 2, además de que presentecondiciones oceanográficas seguras para realizar lasmaniobras de atraque, lo cual será determinado mediantela modelación de la propagación del oleaje mediante Delft3D Wave.Finalmente se propone definir el tipo de muelle que másse adopte a las necesidades de la isla, tomando en cuentatambién los costos.

• El sitio óptimo es el “A”, el mismo que fue decididomediante la metodología de Matriz de Lickert tomandoen consideración la opinión y experiencia de losactores en las toma de decisiones en Galápagos.

• Con respecto a la propagación del oleaje se obtuvo queel sitio “A” es el que posee condiciones más segurastanto para las maniobras de atraque como para lainfraestructura del muelle, puesto que la altura de olaoscilaría entre 0.2 y 0.3 m de altura con una direcciónde ola proveniente del suroeste.

• La alternativa del muelle en espigón es la más acertadaya que brinda las facilidades de atraque, también tienelas dimensiones suficientes para utilizar grúas tipoGottwald, y dos vías para el tránsito de los tráileres. Elmuelle en espigón implantado mediante unametodología constructiva de pilotes cumpliría con sufunción sin necesidad de sobredimensionar laestructura para optimizar costos.

Se recomienda realizar un análisis geológico ygeotécnico del sitio seleccionado, así tambiénidentificar las especies endémicas presentes en la zona.

Es recomendable ejecutar un plan de manejo delsistema portuario con el aporte de un reglamentodebidamente estructurado, infraestructura portuariaeficaz y un sistema de transporte seguro y regulado.

1) Seleccionar un sitio

apropiado

2) Modelar la propagación del oleaje en

DELFT 3D Wave

3) Elaborar el diseño

conceptual

Metodología

Producto Final

Modelación de oleaje en Delft 3D

Wave. Altura y dirección de oleaje (izquierda), período

pico (derecha).