Transcript
Page 1: Dra. Marcela Carrasco · 1 Hospitalización en personas mayores Dra. Marcela Carrasco Programa de Geriatría Departamento de Medicina Interna Geriatría: rama de la medicina que se

1

Hospitalización en personas mayoresHospitalización en Hospitalización en personas mayorespersonas mayores

Dra. Marcela CarrascoDra. Marcela CarrascoPrograma de GeriatríaPrograma de Geriatría

Departamento de Medicina InternaDepartamento de Medicina Interna

Geriatría:

rama de la medicina que se ocupa no solo de la prevención y asistencia de las enfermedades que presentan las

personas mayores, sino también de su recuperación funcional y reinserción en

la comunidad.

Geriatría:Geriatría:

rama de la medicina que se ocupa no solo de la prevención y asistencia de las enfermedades que presentan las

personas mayores, sino también de su recuperación funcional y reinserción en

la comunidad.

Page 2: Dra. Marcela Carrasco · 1 Hospitalización en personas mayores Dra. Marcela Carrasco Programa de Geriatría Departamento de Medicina Interna Geriatría: rama de la medicina que se

2

Estructura de la Población según Edad

33,530,1 28,5

22,224,7

59,662,861,360,9

58,3

18,2

12,5

8,2 9 10,2

0

10

20

30

40

50

60

70

1980 1990 2000 2010 2025 AÑO

%<15 años 15 a 59 años >60 años

122%

34%

Perfil del Adulto Mayor en Chile OPS/OMS. CEPAL/CELADE; Boletin demografico Nª62, Julio98.

CHILE

¿De qué hablaremos?

1. Envejecimiento 2. Personas mayores hospitalizados -VGI3. Problemas asociados a hospitalización4. Preguntas

Page 3: Dra. Marcela Carrasco · 1 Hospitalización en personas mayores Dra. Marcela Carrasco Programa de Geriatría Departamento de Medicina Interna Geriatría: rama de la medicina que se

3

Envejecimiento

• Cambios presentes en todos los individuosy que aumentan en magnitud con la edad

• Consecuencias:– Disminución reserva funcional– Predisposición a eventos fisiopatológicos que

favorecen enfermedades.

Proceso de Envejecimiento

• Universal • Irreversible• Continuo • Intrínseco

• Heterogéneo y femenino

Page 4: Dra. Marcela Carrasco · 1 Hospitalización en personas mayores Dra. Marcela Carrasco Programa de Geriatría Departamento de Medicina Interna Geriatría: rama de la medicina que se

4

Diferenciarenvejecimiento normal

de enfermedades asociadas

al envejecimiento

Personas Mayores hospitalizadas

Personas Mayores Personas Mayores hospitalizadashospitalizadas

Page 5: Dra. Marcela Carrasco · 1 Hospitalización en personas mayores Dra. Marcela Carrasco Programa de Geriatría Departamento de Medicina Interna Geriatría: rama de la medicina que se

5

Hospitalizados S. Medicina >60a

– Edad 77a (+ 7a) 53%mujeres– Educación 10a (+ 5a)– >3 enfermedades crónicas 47%– >4 criterios fragilidad 40%– Dependencia >moderada 40% – Riesgo delirium 25% y Delirium 20% – Depresión 27% y Demencia 20%– Estancia 14ds (>10ds 30%)

Chavez, Carrasco S Medicina PUC 2004

¿Por qué hay más AM Hospitalizado?

• Envejecimiento de la población• Desarrollo diagnóstico - terapéutico• Ampliación de criterios de acceso

Mayor complejidaddel paciente agudo

Page 6: Dra. Marcela Carrasco · 1 Hospitalización en personas mayores Dra. Marcela Carrasco Programa de Geriatría Departamento de Medicina Interna Geriatría: rama de la medicina que se

6

¿Estancias Inadecuadas?(AM 32% > estancia)

“bloqueadores de camas”“uso inapropiado”

“tratamiento o cuidado inapropiado”

“Cuidados inadecuados”

– Inexactitud diagnóstica– Complicaciones iatrogénicas– Reacción adversa a medicamentos

– Infecciones intrahospitalarias– Caídas– Delirium– Deterioro funcional– Falta de planificación del alta

Page 7: Dra. Marcela Carrasco · 1 Hospitalización en personas mayores Dra. Marcela Carrasco Programa de Geriatría Departamento de Medicina Interna Geriatría: rama de la medicina que se

7

Enfrentamiento a un paciente mayor: VGI

• Muchos de los problemas de AM son MULTIFACTORIALES.

• Un grupo de síntomas pueden ser manifestación de distintas enfermedades � SÍNDROMES

• El manejo adecuado requiere enfoque multidisciplinario e INTEGRAL del paciente y sus cuidadores

VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL

Riesgos asociados a hospitalización

• Envejecimiento se asocia a disminución de la reserva funcional.

• Muchos AM sufren deterioro funcional con la hospitalización a pesar de haberse corregido su causa de ingreso.

• Hospitalización: inmovilización obligada, aislamiento social, pobre acceso al agua, etc.

Annals of Intern Med 1993 (118)

Page 8: Dra. Marcela Carrasco · 1 Hospitalización en personas mayores Dra. Marcela Carrasco Programa de Geriatría Departamento de Medicina Interna Geriatría: rama de la medicina que se

8

Riesgos asociados a hospitalización

• Fuerza muscular y capacidad aeróbica:– Envejecimiento (E) < m. muscular y < cap. aeróbica – Reposo m. muscular <5% x día.(AJ 1% x día).

• Inactividad � acortamiento muscular, cambios articulares � contracturas y limitación del movimiento.

• Tiempo de reacondicionamiento es mucho mayor que desacondicionamiento.

Limitación funcional en ABVD, necesidad kinesiotera piaprolongada, institucionalización, caídas

Riesgos asociados a hospitalización

• Inestabilidad vasomotora:– Envejecimiento: > insensibilidad vasomotora, < agua CT y vol plasmático� > riesgo deshidratación y síncope.

– Reposo decúbito� < volumen plasmático aprox. 600ml

– > hipotensión ortostática, caídas, síncope,etc.

Page 9: Dra. Marcela Carrasco · 1 Hospitalización en personas mayores Dra. Marcela Carrasco Programa de Geriatría Departamento de Medicina Interna Geriatría: rama de la medicina que se

9

Ortostatismo en jóvenes y AM antes y después de carga diuréticos. (Hipertension 8:438,1986).

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

Antes diurético Después diuretico

Jovenes

Adultos mayores

Cambio PA después 2 min tilt

Riesgos asociados a hospitalización

• Función respiratoria:– Envejecimiento: calcificación costocondral, < fuerza muscular � > capacidad residual, >Pºcierre � > hipoventilación alveolar � PO2 baja. (PO2 esperable 100- 1/3 edad)

– Reposo >Pº cierre� caída adicional PO2 de 8mmHg en AM sano. En AM en el límite de insuficiencia respiratoria este cambio puede ser suficiente para inducir delirium o síncope.

Page 10: Dra. Marcela Carrasco · 1 Hospitalización en personas mayores Dra. Marcela Carrasco Programa de Geriatría Departamento de Medicina Interna Geriatría: rama de la medicina que se

10

Riesgos asociados a hospitalización

• Desmineralización:– E: < masa ósea.– Reposo:

• velocidad de pérdida ósea aumenta 50X en vértebras en hombres sanos.

• Pérdidas ocurridas en 10 días demoran 4 meses en recuperarse.

• Causas: falta de carga de peso y balance nitrogenado (-)

Riesgos asociados a hospitalización

• Incontinencia Urinaria:• Envejecimiento: < capacidad vesical, hipertrofia prostática, debilidad piso pélvico, atrofia vaginal, + contracciones no (-) detrusor.

• < 15% AM comunidad tienen IU.• >50% de AM hospitalizados son incontinentes.

• Dificultades: pañales, camas altas, vv, sonda foley, tener que llamar para ir al baño, medicamentos, etc.

Page 11: Dra. Marcela Carrasco · 1 Hospitalización en personas mayores Dra. Marcela Carrasco Programa de Geriatría Departamento de Medicina Interna Geriatría: rama de la medicina que se

11

Riesgos asociados a hospitalización

• Nutrición:– Enevejecimiento: < sensación olor y gusto, < apetito, problemas dentales, < sed.

– En mejores circunstancias la comida hospital es “distinta”.

– Dietas muy restrictivas, lejanía del agua, restricciones de movilidad, comidas frías, etc.

Riesgos asociados a hospitalización

• Deprivación sensorial:– La falta de visión y audición adecuadas favorece delirium.

– Deprivación y sobreestimulaciónfavorecen el delirium.

29% de jóvenes sanos expuestos a hospitalizaciones simuladas tienen distorsiones subjetivas sensoriales después de 3 horas.

Page 12: Dra. Marcela Carrasco · 1 Hospitalización en personas mayores Dra. Marcela Carrasco Programa de Geriatría Departamento de Medicina Interna Geriatría: rama de la medicina que se

12

Deterioro funcional

• Incidencia 30% al alta (50% >90ª)

• >consumo de recursos de salud y sociales a mediano y largo plazo

• Susceptible de reducirse con tratamiento rehabilitador específico en un 30 a 35%

Page 13: Dra. Marcela Carrasco · 1 Hospitalización en personas mayores Dra. Marcela Carrasco Programa de Geriatría Departamento de Medicina Interna Geriatría: rama de la medicina que se

13

Planificación del alta• Clave en actividad de AM hospitalizado• Precoz• Situación basal - pronóstico de

recuperación - necesidad de cuidados postagudo

• Apoyo social• Coordinación atención post-alta• Información familia y centro de atención

Recommendations for Modification of Physical and Fu nctional Environment

Page 14: Dra. Marcela Carrasco · 1 Hospitalización en personas mayores Dra. Marcela Carrasco Programa de Geriatría Departamento de Medicina Interna Geriatría: rama de la medicina que se

14

Recomendaciones• Estar atentos a estos riesgos• No hay evidencias del beneficio del reposo en cama.

• Paciente debiera estar fuera de la cama a menos que esté contraindicado.

• Trabajar activamente en prevenir lo modificable.

• Una VGI puede identificar elementos importantes para el mejor manejo tanto intrahospitalario como al alta.

PREVENCION

LESION DISCAPACIDAD INVALIDEZ

MOMENTO USUAL DEL DIAGNÓSTICO

PUNTO CRITICO DE INTERVENCION

Page 15: Dra. Marcela Carrasco · 1 Hospitalización en personas mayores Dra. Marcela Carrasco Programa de Geriatría Departamento de Medicina Interna Geriatría: rama de la medicina que se

15

Respuesta al Nuevo Usuario!!

Maria Olivia da Silva 126 años

28 feb 2006tuvo diez hijos propios, más cuatro adoptados, y se calcula cerca de 400 sus nietos, bisnietos y tataranietos.

Paraná, Brasil