Transcript
Page 1: E; trayecto EsØuas Silh’ll Sí n nor décima ve Jean Eollin’ d ioni9 …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1928/... · 2004. 9. 4. · cuarto, Richh, 8 puntos

- fltDACCION PAtIliNI5TPACtON

FXP1’TCJON Z8••!L.. 51190

BAPÇELONA

J7SANUAL3ARCELONA PROVINCIAS a.EXTRJRO. 520

_________ NUrIE1::w 4,s. SUELTO 1O.

FUTBOL

Francisco Plattko no reiwgresará en las listas act1

vas del Barcelona hastasu completo resta

blecimientoAyer tuvimos ocasión de convers

extensamente con el guardamenta hún.garo Francisco Palttko fué dab.ampliar y puntualizar aig as de ldeclaraciones que recientemente publí-camos, debidas al notable portero

Nos dijo Platko que siendo normdel Consejo Directivo y de la Comisió “Deportiva del Barcelona, no dar de alen sus listas de activos a ningún jugadoeque no lo fuera fiado así mismo por losdoctores en caso de lesión o dolenciahabía recabado autorización de la Diree

La reuión de ayer e el tiva de su club para poder seguir dtratamiento empezado en Hungría de.

Velódromo de Invcro Para ello seguirá asistido del masagipués de la operación a que fué sometido..ta Alfredo Wallrath y tan pronto se

d a Paris lle completamente restablecido y obtenida el alta del médico volverá a ponerssI a las órdenes del entrenador del BarceParís 30 —Se ha celebrado ante pó’ lona señor Forns.

bhrc mnos numeroso de lo que se es- Plattko, para salir al paso de cuantO’peraba. la reunión de hoy, en el Velo’ pudiera suponerse por sus manifestacio d in’.icrno. nes anteriores debe añadir que ninguna

El Critenum de Invierno de los sprin- objeción puede hacer contra el actualtel-a extranjeros. ha dado la siguiente cia- entrenador del Barcelona, a cuyas órdesificación: oes técnicas quedará sometido tan pronto

sea un hecho el absoluto restablecimien.Primero, Martinetti, 3 puntos; segun’ to, lo que calcula podrá ser para dentrodo, Degraeve, 4 puntos; tercero, Leene,5 puntos; cuarto, Oszmelia, 6 puntos. unas tres semanas.

El match osnnium franco-suizo se ha disputado en tres mangas. El triunfo ha sido, pues de Francia,

Primera manga 2 kil. 30: Primero. por dos victorias a una.Dayan en 3’ 8” 2/5 segundo, Suter, Primera s&iet Pfiu”o Grasain, en16 puntoa tercero. Raynaud, 12 puntos; 88” 1/5; segundo, Vaée a 3 m. ter-cuarto, Richh, 8 puntos. Equipo fran’ cero Séresa a 60 m.cés, 31 puntos. Equipo suiso, 24 puntos. Segunda série: Primero Paillard rO

Segunda manga, persecución: Tras de 22’ 8” ?/ segundo Breau a 11 m.3 idi 950, el equipo francés alcanza al tercero Catudal a 80 m.suizo. Tiempo 4’56” 7/y. La final ha dado; Primero Grassin,

Tercera manga. Un kilometro de tres 34’ 4” 3/5’; segundo Vullée, a 110 me-entrenadores: Primero Richli, 17’ 34” 2/ tros tercero Pallard, a 1 vuelta y 1Osegundo Dayen; tercero Raynaud; cuar- metros; cuarto Breau, abandonó—Vila.te Suter. regut.

i Et Campeonato de Espafta de fútbol

fluearen ya uar!o-illuuis1s, el ‘Espflo1” el“SYillil , el ‘taslellún” el “Mafld” el “AIIIIII(

* Madrifi y el de llllbo El euenr aI S&Iéi1TCJOJm, ifa e Mt r la Iliia yc5br, reguj9 dearalIaJJ15 JII*T fttfl1II,

riiti .-

El “JEAN BOUN” EN SU DtCIMA Los nonibrea no los Calvec, runa, Vidal, Martín Serra., qu en !a Vuelta a Va5ancsLDICION ‘ff rne1 - U.i , TaiMas sigr ‘---n ea “1 so uubrlo de gloria y oen’m,t o e. -

El Premio “Jean Bonin” va a escribir imares del Derly ‘, apocas dIstintas, cte U11a turnia que en un dia da aforrtuiamarana el decilmo cap tulo de la insto a e.v luejon constante fragmenfo’, d-’ erta iD.Siiiiac,ón puede valerle una l.niciana por aqtue grupo da noveinta histora que marrana vera escrito con l op,rtuna.cntusita.s que tomardn la salida sobre el clele ne los corredores Po eao trayecto un nivel a simple VlSt igual, denta.puence de Espluigas una maans de enero FflifieO que a de la mOnta_a 1 nas ca la ugura de Id g.il Moreno ci umosde 1P19. o dcimo cabtulo de su hssoria. que hizo el segundo puesto en la Vuelta

Han pasado a ‘useve aflos desde la o- • 231L PATRIMONIO DE LOS “ &eEs” a t abuela, reyein.dose como una -fi- guracha en que Rondo Caivet e pc’ ntó su • de singuia relieve. Pero dead la celebra-ionbre en el pr5ncer pueato dci pa’ma. En la historia de rs ., oruebe, nc se he CiOll Ce la gran Prueba valenciana. Loe

tres y de esjn 5 0 CS .n i iO ‘‘ 10 nc ‘cea el ‘-so ‘- out prog esos des c3eCende- Llani hba sido una Prueba que ha serucio paao sldm- se impusiera a los favoritos. SOO Coflitantas y durante los enrrena& paso SU curso hasta concegusr laharea rnentos para la carrera, as ha Sifla hl-atona y asegurarae un porven1r que hmnbre cia clase suficIente Para poder ea-

caia añ ha sido más claro y rotundo. p.rar a un trluflto, que tsndrja el ahelee..Durante estos diez años, la historia del .°9 Ver inscrito en &l “pairearés” de la

5letiemo catalán, ha marchado al unísono prueoa, eh nombre de un Corredor apenasenes le evolución del ‘Jean Bouin’ y por su j sa’ido de lii categoria “Junor. Pero elbjiitorlai han deólado loa hombres que du- Joan Eouin” no es una prueba coas0 ia.saete cada temporada han mantenido demas. Es un trayecto dIfícil, que exigela &upremacia de nuestros especialistas. al cocedor mucha táctica. y la táctlca só

- le es patrimonio de los experiinentadoe y la experiencia se adquIere sólo con Is- - años, como la br , n adqutrido los l.ilqu’1

pequenos detalles, que con ser pequenos, serra, Arbuhi y otros. y este ea el eaeoiprodujeron causas grandes; periudcaron mxi difleil que se opone a la victoria deel buen nombre deportivo de los con’ Moreno. Si por Íacultadas logra sobrepa.Cursantes y el éxito técnico de la prue- sar este escollo, Moreno puede resultar elba. Es más, el derribo de records con vencedor del “Jean Bouln”. LOS RESULTADOS DE AYERser muy importante, habría superado nuestros calculos, porque precsammste reedor que ha hecho de las carreras sobre En Barcelonaalgunas de las figuras declaradas forfait circuito, un eapecialldac y que en esta Español — Arenasforzoso, tenían calidad y podían dar de espeelaud s desenvuelve maravjhloe.. sí lo suficiente para derribar records. mente a pesar de tener que hab4rel ¶ . asian , .

No queremos con ello, fustigar a los Contra hombres de tren rápido, que no oocieuau — -dceona suspen i“forfaitados”, pero sí timemos especial hievaM como el suyo la reminisencias de p Logroñoempeño en otra vez, hacer hincapié so- de lntensapreparaciófl”a: ‘.groño — i. Madrid 0—4bre este punto de capital importancia, t en esta seiecclón cje vanguardia. • i aa ,itratandose de • pruebas de trascendencia, El “IX Jean Baum” tuvo el don de e- . ‘ ai .s ç.• . .

las competicloines exigen tanto Como fialar una revelación. Ojalá Cada edición .Uetic uriu OXTe-temple sereno y habilidad, una prepara’ lograra lo propio. lavega 1—1ción cuidada y desahogada; esperar resul- Esta fué la de Antonio Serra, el vence- En Bilbaot,a1d•os billantes de una preparación de Athlétic — Racing Ferrol 4—Ou tima ora, esi go e u oea e cacsa primeras casetas de la clasificación.en pruebas de motores; ayer, ea Monis- Antonio Serra logró un magnifico quisa- En Elche ,trol, vimos moimentos antes de empezar lugar en la clasificación de la Vuelta a Elche — Caetellon 0—2a darse las salidas, máquiñas con bastan’ Valencia, pero mas que su brillante ac-

: piezasdesrnsintadas, : tg: tuaciónnosImpresionÓ1asobryj5carr,5 Sevillaa_ Oassuna 4—2formaciones de lubrificaciori, por ejemplo destacada para la prueba de mañana. admirable, AflZfl iera einer LOS PARTIDOS DE MAÑANAy como prueba de ello, diremos que nu- cer ja atención e eux toe a mtbo corredor que llegó ante el control i recorrido del “Jean flotsin” ea muy :, el transcurso de la pru:ba 1,Oi En San Sebastian

rlal el tiempo justo para to- eEe aPU:Staa puntoperfee.. r causante de inesperadas sor- R. Sociedad — Barcelona. de que la mejor puesta a punto ha sido reusense Marimón no es un no En MadridConviene pues, tener en cuenta estas la de aquel que ha sido anticipadamente del “Jean Bouft” Sab a lo dufleil no Racing Madrid Valencia.

circunstancias, para juzgar con cierto co- elevado e. la categoría de candidato. es el circuito y e error de táctica come- nocimiento de causa. el hecho de que una 0ritinu la tradicidu esteao? tido el pasado año, durante el duelo sin LOS QUE YA ESTAN CLASIFIcA.prueba = la,.deaYertan7ortante CI q000nsaivat,y d tos PARA LOS CUARTOS

sufriese un peq ueno tropiezo, ya que la han presentado tan extremada- ° de experiencia. Marisnón. lo mis-falta — falta inconsciente o involunta- mente ntyeladas. dfirC a las legas de tao ‘ er, que ha ganado lo ileso par’ría — de cooperación colectiva, repre- A. ledo de un Miguel en grasa forma, Le lnscripción de Bhlmunt ha jevan.. tidos octavos de final.letto para la misma, una merma en el que lleva encima una temporada de piste tado un gran paréntesis. Castelk.n, que ha ganado los doe par-exilo absoluto que merecia la entidad or- Xc!den y que por lo tanto posee una El voltioso corredor leridano ha tidos.ganizadora, y dejó nuevamente sobre el de ren macar osa sobresale un atravesado momentos de franca dezmo- Sevilla, ase ha ganado loe dos par-ambiente deportivo un interrogante, por ralización, y su prestigio quedó en poco

. m lo el de la tan cacareada rivali- tiempo bastante mal parado. S •i Tidal Sprínter que ios espectado’ LO QIJE I!ffLIJYE EL VE S 1111 mnvaa temporadBefl ‘ Da o os

res mascaban enorme truccion a una campada que le colocó seguidamente Athletic Bilbao, que ha ganado un par-la vez que se clirigian por la esplendida en plan de rehabilitación. tido y empatado otro.ruta montserratina en busca de su loca- Dasde el pasado año, Eellmunt no h . .

lidad preferida, recibiendo las caricias del partic1pao en ninguna otra prueba y esta . etsc rs que gana unsol primaveral que en orgía de luz qui’ os la causa de que ignoremos su forma partsuo y empat.uo ‘ OtrO.so asociarse al slxjto de la jornada moto- real. -

. si Eellmunt esta en forma, su actua- ns a. ción habrá de causar sensación, porqueOtro punto creemos oportuno traer el “Jean Bouin” es una prueba que cua- El ‘palmarés” de la Carrera es el -

aquí con ocasión de esos deberes a que dra a sus facultades. gulente:nos hemos referido y que pone de ma- No en vano en el “Jean Eouln” de ASo 1920. — osendo Calvet, F. O. Bar-nifiesto el poco interés con que los con- 1926, Bellmunt logró un tiempo de 30 ni. cOlona.cursantes en las carreras se informan de ,0 Migaue? l921.---ioilo Pons, Ateneo Obrero delos Reglamentos o mas aun, de la nocion lau, que en esta ocasión logró el “recoró” Igualada.ambigua o vaga que tienen de sus de- existente aún, de 30 m. 23 e. 2-5. 12.ngel VIdal, E. O. Barcelona.rechos y deberes. Vila, perdió el “paque- Sstos son los candidatos que sobre el lt3Priguel Palau, R C. D. Español.te” cuando le faltaba poco trecho para papel parecen mas sIgnificados para ocu. loaqun Miquel. . C. 11 Español.

. . . + -‘ h lb2o.—eoaqu,n Minuel, E. ch. 13. Españpl.1 r 1 meta nomnre or instinto par os pues o., e onor. •

. ‘ , , La. resistencia ove estos ononeun al tela 126iguel Palau, F. C. Barcelona 30quiso reanuear sa carrera con com- Miguel —. M. Seéra — Moreno habrá de minutos. 23 s. 2-5 (record de la prueba).nanero, pero del grupo mas cercano, se- constituir el máximo aliciente de la c_ l27—Joaqumn Miquel. R. C. D. EspañoLlieron voces alentandole a proseguir pa- rrera, y habré. de probar si el fuste de los 1938—.Sa.lvador Tapias, R. C. D. E.spañotre no perder tiempo, sin el ocupante del viejos, es todavía suficiente para con- Come puede verse, el 9eader” del Pee—ssde y Vila prossguio claco esta con trarrestar el entusia.mo que l g’-’--erP--’? , mIu J Ii PO nr ce el camneón de Es-nulos efectos porque quedo desclasifi meya que despunte JOftO h1.5 doe Tgue1 cado. Joaquín Miquel es quien tiene l . pele- mu, uóa Anesh Vidal, una Dionisio Poas y

En su turbación, se acordó de que bra y M. Serra es pulen debe reafirmar- posenód Cxivet.el Reglamento oblWa a salir y llegar nosio. — Luis Mohendez. .

con los m irnos ocupantes, d que el EL PaLMARES DE YA. PPT’EFi (Cen’mms a csrrta iafiIna)era el sólo aspirante a, la clasificación de Petico; no pareces el mismo, El Peemio “Jean Eouin’ desde que fu ______sides, porque su rival unico, Garriga, ha- —segul tu consejo y u1 a que me lii- instItuido no ha dejado de celeb”arse unbia quenado haciendo solitarias en las elen el uniforme en Ci SA ANTONZO Sólo año, con la part .. icuharlrieri de que —

Guillerías. CALLIZO, y estoy satisfechísimo. siempre ha sido organizad0 por pesiodis- ¡nON’liA IJNIVE1tSIDAD, 29, pral. tas, salvo el año 1921, que he Cnt por 14 fl

(Véase continuachísi na octava ialgina). ELEFONO 12P$ BAñCELONI ec1eraclón &tal&na de Atletismo,

tH

RoiTIvo ILUSTRADO . .

D ToDos Los DEPORTES

ÑO am to Lunes, 31 sI.

LA TRADICIONAL ORGANIZACIÓN DE «EL MUNDO DEPORTIVO»

L’iflllhJi

M1Iiia a Is ie y ffio1 sobro el trayecto EsØuasSilh’ll Sín se ccrrornor décima ve el “Pronilo Jean Eollin’ . (!Tallueollffi d ioni9 la nruot

fflS Ifisiil del . iIIflilL cifra tie 361 insri1os, deja wIMnienfe a1idos 1eos Io ‘reers” e críi * L. rearin d Jo&-uí iqueI, • en M prieta,Lj ei1rever IIII Ia naflísínia on los “sers” Mren • gerra, rr atell * El treo Je Sulol, ar 1ar a un de1o “Espoi”

1ürc1ona” ra la 1asilítatiún G!a1 * [1 rJ o 1 rea * La llslü toftil o fflllte lss ÚI1IiiD tI!es e lü oraizínes de CIO fIh1S d Jia leza por que ha de ofrecer una de lasbellas y resudas contiendas a que en todaocasión han dado lugar los choques entredignos representantes del futbol arago’nés y el catalán.

El Europa que ha concertado estematch con devolución de visita el pro’ximo domingo a Torrero, querra asegurarse el mejes score posible para ir aZaragoza dispuesto a resistir los calculesque puedan establecer los aficionados ave’zados ya a los partidos de ida y vueltacon resoluciones por “goal-average’ ¡ ¡Va-ya fiebre!! ¡ ¡ Ahora hasta los amsstosos!!

—:0:—

LOS AMISTOSOS DE MAÑANA

E; arc&ona jugando con-fra el Rachig Ferrolano,homenajea a Carulla,y el Europa con-tiende con el

IberiaAún cuando anunciado con las preci

pitaciones a que obligan los importantesactos Iutbolísticos que acaparan la atención general, el homenaje a Carulla queel Barcelona, ha dispuesto para maiianaha de verse correspondido por el públicoy la de lograr un éxito innegable.

No puede ser menos si se tiene enCuenta que se trata de demostrar a unpondonoroso y notable jugador las sim’parías de que goza. La prolongada lista1e servicios que Domingo Garulla ha prestado al Barcelona, está cuajada de hechosue han demostrado cuales son las cualidades técnicas y morales que adornan alnotable medio azul grana.

Por ello, es preciso estimar que setrata de un acto merecidísimo al que se1ahrán de arinerir no sólo los socios delclub camneón de España sinó nuestragran masa de aficionados que han podidoapreciar en el jugador internacional quee homenajes mañan, uno de los mucha-chos que han sabido ostentar dignasnente, nuestra representación y en todos losaspectos merecer la elevada consideraciónde los públicos que han podido admirar.

El adversario elegido para el Barcelona para este match es el Racing del Fe- .

reol. Indudablemente, constituye un Taibien hay partidos en el campoacierto haber conseguido que en la pri- del Jupiter y Martmenc. En el primeroinera fecha libre que tiene el once fe- vssitant el Sana ‘ en el segundo elrolano después de los campeonatos que 5fl Andres. ,, .han constituído su revelación y forjado El Gracia nos comunsca que manasu nombradía, sea la visita de este paraBarcelona.

No precisa que hagamos una presen- na, por la tarde, en su campo, se cele-tación que sería por demás innecesaria. brará un partido entre su primer equipoEl once campeón de Galicia, es, actual- y el del “Badalona¿siente, uno de los equipos oue esperan Por la tarde habra un match entre loson msyor curiosidad e interés nuestros reservas del “Gracia” y del Sant Anaficionados. dreu”.

wwwwww

AYBR, LA GRAN JORNADA MOTORISTA

Íflco records CilOFOll ll el llo ol ni•cizoffioifsrr1illo, esIabIeeo “Síin1&” (Røde)

el ifiejor lleipo e 1 ruhaLllu!ItbffiInh1Js “IerIffs” eii1llMron a “eeIa” ae rer, uiero

la a1i1ca erzii d1 ReI Mi Ub e t1nfl,tonsffliíi ni bflllde í!&re fl iu niffirisffi

VAL SAS (DUNELT) RELOS (A. T. &) PONS (NEW.HUDSON) RO-YAL (13. S. A.) PLANAS (AUSTIN) &&UETBo (SALMSON) STHELAUST1N) Y MARTINEZ (LA LICORNE) TRIUNFARON EN SUS

. . . CATEGORIAS , . -

DE 1ZQUIEDA A DEECZA, SALVAD

TAPIAS, VENCEDn DEL “JEAN BOTJIN”

DE 1928, rsLaazEjj’j SERBA, UNO DE LOA

FAVORITOS DE L& PRUEBA DE EAA

NA, MIQUEL PALAU, SE. “EECO!tD?W”

LA C&BEEa E vrcon EN

l E• JOAQUIN MiQUna, “LEcoRia

jtwq” DE VICTORIAS, EN 1024, 192g Y

:sA Y CA»yy DE LA PADEBA

JR ESTE AÑO

‘i-tisrer bre itudge, recordman cie Ja jersiada motorista, 5e ayer. en Mo5itSerra

LA LASIRCACION OFICIAL sfrir clasificados o aficionado&Los concursantes inscrjtos en las ca’

Clase E. Mutocidetas de ms de 175 c. c. tegorías que tienen record establecidohasta 250 C • y lo superen, dejando sentado otro nne’Primero. Gabrid Valsas, Dunelt 10’ yo, les será otorgada una Copa de Pla

,6” 2—y, record 47’500 Ir. p. h. ta de record, en lugar de la medalla deoro establecida para los primeros clasi

Clam F. Motocicletas de ms Ie 250 c. c ficados.hasta 350 e. e, Quinta: Para la otorgación del pri’

mer premio en cada clase deberá etecExpertos tuarse el recorrido, en un tiempo que

?rimero, Retos, A. J. S. 7’ 4v”. re- exceda de un 10 For ciento del quecí’rd 61’900 k. j,. la. se indica a continuación; para la otor

Segundo. Oiiter, Motosacoce, ‘7 4p• gacion de los segundos y terceros preMedalla de Plata. ff108, Sa condición precisa que la di-

Tercero. Antonio Garcia Automoto, ferencia de tiempo entre el segundo y8’ 4” 3—5. Medalla de Co6e. tercerciasificado no exceda de dos y cia-co mmutps, respectivamente, a sus anNo expertos tenores. Esto por lo que respecta a las

clases que tienen record establecido yPrimero, Manuel Pons. New Hud- por lo que atañe a las clases que no lo

EOfl, 8 m. 41 a.. Medalla de Oro. tienen, para la otos-gación del primerSegundo, M. 5., B. S. A., 8’ 8”, Me- premio deberán superarse los tiempos de

dalIa de Plata. todas las inferiores precedentes, subsisTercero, Gados Habsburgo, B. S. A., tiendo las diferencias fijadas para los

9’ 2” 4—5. Medalla de Cobre segundos y terceros premios. Cuarto, Junkers, B. S. A., 9’ 11”. Si un vehículo inscrito en una ca-Q uiato, X X.. Vdocete, 16’ 4” 4—y. tegoría inferior, superase o igualase el

tiempo de otra u otras superiores, losclase G. Motoddetas de m de 350 c. c vehículos de las categorías superiores ba

hasta 500 e. e. tidas o igualadas. no tendrán opción alExpertos primer premio de su clase sin que ello

Primero. Sprisater Rudge, 7 m. 3 de derecho al vehículo le la catego0. record de la jorna a 63’300 k. p h. ría inferior más a un solo premio.Si en una clase que tuviera record,No expertos fuera éste batido por otros vehículos y

algunos de ellos fuera de clase inferior,Primero T, Royal E. S. A., 8’ 2v” superado o igualado al de la superior, el

2—., MeciaIa de dro. vehículo de esta clase que haya batidoSegundo, M. Soler, B. S. A., 8’ 34” record. no tendrá opción a la Copa

3—y, Medalla de plata. y el de la clase inferior solamente ten-Tercero, Reri-eol Bros, Matchlees, 8 drá opción a la de la suya.

la. 46 s., Medalla de cobre.EL COMENTARIO “PROVISiONAL”

Clase H. Autocidos prueba libre, hasta A LA JORNADA MOTORISTA DE750 c. c.

AYERPrimero, José M. Planás Austín, 8 m.

14 s., record 58’300 k. p. h. Un magnífico lote de concursantes,reunió para su IV Prueba en Cuesta, el

Clase G. Aun,cidos prueba libre, hasta Real Moto Club de Catalufsa; una ruta 1100 c. . impecable y una organización más imRicardo Balletbó, Salmson, 8 m. 28 pecable aún era firme garantía de un

$- 3—5, Medalla de plata. rudísima cuanto nutrida competición pos _1 ‘ceas del fantasma de pie-Clase El. Autociclos prueba turismo, has. dra, y sin embargo, la calidad se impuso

ta 50 c. c. sobre la cantidad, dejándonos a medioPrimero, Oscar Stahel, Austín, 9 m. saborear las .. mieles de una competición

48 s., record 48’970 lc. p. h. que en las pefias y corrillos deportivosSegundo, José Ricou, Austín, 10 m. grs egerida con inte’es enorme, avi’

2 s., sfedalla de plata. vado por haber sufrido la prueba dosaplazamiontos debidos a motivos conduClase G. Autociclos, prueba turismo. centes al lo’ro de un secorrido que que-

hasta 1100 c. o. dó en estar.o inmejorable, y decimos es-Primero, Ricardo Martínez, “La Li- to, para lamentarnos de que nuestro go-

carne 10 m. 30 a. 4—,’, Medalla de Pia- se viese en un pozo, debido. no pre.ta. cisamente a contingencias deríiadas de

Con referencia a la clasificación an- la batalla contra ci record, sino en buet.iior y por si la musina ofreciese alu- ma parte a imprecisión. Todos o casi to

t:s duda, creemos oportuno reproducir dos los forfaits, se debieron a dificuita. í dos cláusulas reglamentarias que des de última hora, y no a dificultades

.Ja;arón cualiiUer confusión que pueda de orden material insuperable, sino a

ISEL GRAN MATCE DE AYER EN SMUULEl segisudo tanto realista legrado por Padrón, rematando, a mansalva, a pesar 1-

visible esfuerzo de Valiana, una bella cosnbmacsón dei ataqa blanqislazUl

Los partIdos de mañana debendir los dos otros cusxto.nalistaz. Se e.’cordará pues “Barcelona’ enmatch de •ida” a la R. Sociedad p.6 a O y el “Racing” de Madrid al Va.lencia” por 3 a 1.

Una o1a novedad......y ella por cierto bien poco agrada’

ble, arroja la jornada de ayer.Dicha novedad es la actitud observad

por parte del público donostiarra paar cciel “Barcelona”. Y es para nosotros novedad, porsuc en asedo alguno podría’mos creer que encontrara eco la camfi.a que algún periódico de Donoatia hahecho, desvirtuando de burda manerapartido y un resukado limpio comel de Las Corta, libre del más pequeiioincidente. No creíamos que encontraraeco porque suponíamos que los primerosen cortar aquella burda versión, serían losjugadores de la Real y los directivos qesles acompañaron y pudieron constatar co-mo un levc intento de pita al aparecersu equipo en el tereno de Las Corta,fué ahogada en una ovación cerradísimsCon la que el público catalán quiso de-mostrar caballerosa y deportivamente quede los incidentes ocurridos en las finaleide Santander no quería ni acordarse yque, relegados tales incidentes al olvidoabsoluto, la Real Sociedad volvía a seruno de su equipos predilectos y másqueridos. 1

Pero si los jugadores y directivos sopreocuparon de cortar aquella campafia,no debieron hacerlo, por lo visto, contoda la energía e intensidad que el casodebía requerir y quien sabe— los hechosdan pábulo a creer ahora lo que antesque ellos se produjeran, habríamos rechasedo enabscluto—si en lugar de restable’mr la verdad. prefirieron que la campaña

______________________________ L vuelos, porque así aliviaba el e,cozor natural y humanísimo de una de-omari

1

flcadeffii Prácticaner!ooJdiOffiS

Fcutnlla, 4-TeL 17199