Transcript
  • 8/13/2019 Economa-poltica no todo es lo que parece

    1/1

    http://criticayconcienciasocial.blogspot.com.ar/

    Los instrumentos econmicos centrales para el proceso dereforma estructural en ese pas fueron los siguientes: unapoltica de restriccin monetaria con su consecuente suba

    de las tasas de inters como mecanismo antiinflacionario-; lareduccin impositiva a favor de empresarios y clases altas con la expectativa (fallida) de aumentar el ahorro y con ello lainversin- []; la desregulacin que inici la retirada delEstado- []. Este proyecto dio por resultado una economafuertemente especulativa y endeudada, tanto por su dficitfiscal como su dficit comercial, con tendencia a ladesindustrializacin en sectores masivos, con altos ndices dedesempleo []*

    Con este despliegue de medidas NO ESTAMOS HABLANDO DEUN PAS DEL TERCER MUNDO, sino ESTAMOS HABLANDO DE,nada ms y nada menos, EE. UU., ESTADOS UNIDOS DEAMRICA.

    El imperialismo consiste en, desde el pensamiento de un lderestadounidense, tapar nuestros propios pecados e

    implementar en otros pases medidas que son fallidas en lanuestra.

    Creer, suponer que EE. UU. pertenece al Primer Mundo noquiere decir que est exento al desempleo o a la deuda. Nosupongamos equivocadamente.

    *Mara Cecilia Mguez. Los partidos polticos: y la polticaexterior argentina. Buenos Aires: Ariel, 2013, p. 39.