Download docx - Edad Moderna

Transcript

Edad Modernaedad moderna es el periodo que va desde el Descubrimiento de Amrica hasta la Revolucin Francesa (1492 al 1789) Siglos XVI, XVII y XVIII.Los hechos ms relevantes de esta poca son:1. MONARQUA AUTORITARIA.- Los reyes recuperan el poder que haban entregado a la nobleza durante el feudalismo.2. LOS CRISTIANOS.- Se rompe la unidad de los cristianos que ahora se dividen en catlicos y protestantes.3. EL RENACIMIENTO.- Se produce un renacimiento de la ciencia, la cultura y el arte.4. LOS DESCUBRIMIENTOS.- Es la poca de los grandes descubrimientos geogrficos.5. DESARROLLO DEL COMERCIO.- En esta poca hay un gran desarrollo del comercio sobre todo el comercio con las tierras descubiertas, comercio colonial.6. CRECIMIENTO DE LA BURGUESA.- Como consecuencia del desarrollo del comercio va creciendo la burguesa. En algunos pases dan yamuestras de su inters por gobernar, pero ser al final de la Edad Moderna cuando se produzca la ms famosa revolucin burguesa: La Revolucin Francesa.

Grandes Descubrimientos GeograficosHistoria UniversalEdad ModernaGrandes Descubrimientos GeograficosCon el nombre de grandes descubrimientos se entiende losnuevos territorios que descubrieron principalmente los navegantes portugueses y espaoles, desde fines del siglo XV, en frica, Asia, Oceana y Amrica; y cuya existencia desconocan o tenan vagas referencias.Los europeos llegaron pues, al Asia, frica, Amrica y Oceana, continentes poco antes casi desconocidos y llevaron hasta all, su cultura, su religin y sus costumbres, divulgndolas. A este hecho se le conoce con el nombre de europeizacin del mundo.AntecedentesDurante los ltimos aos de la Edad Media, los rabes obtenan de la India y Oceana las sustancias llamadas especies (clavo de olor, jengibre, nuez moscada, canela, pimienta, vainilla, etc.) y tambin oro. Estos productos los vendan a los europeos a precios subidos y los comerciantes de Venecia y Gnova hacan grandes negocios con la reventa. Pero desde que los turcos tomaron Constantinopla en 1453, los rabes ya no pudieron comerciar con libertad en el Mar Rojo, porque Turqua cerro el paso a toda mercanca y estableci insalvables inconvenientes de resguardo aduanero. Clausuro, adems, las rutas mercantiles. Por consiguiente qued cerrado el comercio de Europa con la India.Toma de ConstantinoplaCausasEstos grandes descubrimientos tuvieron su origen en:1. La necesidad de encontrar nuevas rutas hacia las indias,pues, las que servan para el comercio con el Oriente haban cado en poder de los turcos, despus de que estos se apoderaron de los puertos de Constantinopla y Alejandra, por donde llegaban a Europa las especias de Asia (canela, pimienta, nuez moscada, jengibre), goma arbiga, perfumes, piedras preciosas, finas telas, etc.2. El mejoramiento de la navegacin, por la aparicin de la brjula, la construccin de mejores embarcaciones (carabelas) y otros aparatos, permitieron a los navegantes arriesgarse en mares desconocidos sin temor a perderse.3. El adelanto de la Geografay el convencimiento cada vez mayor de que la Tierra era redonda.4. El espritu aventureroque impulsaba a los hombres a conquistar o descubrir nuevas tierras para enriquecerse.5. El anhelo de ciertas congregaciones religiosas de difundir el cristianismoen esas tierras hasta entonces desconocidas.Descubrimientos PortuguesesA partir del siglo XIV, los principales exploradores portugueses fueron los siguientes:Enrique el Navegante (1394-1460)Enrique el NaveganteHijo del rey de Portugal Don Juan I. En su deseo de extender los principios de la religin por el oeste de frica y llevado por sus aficiones a la navegacin, emprendi varias expediciones.Sus naves tocaron en Sagres, situada en el cabo de San Vicente y el prncipe fund un palacio, un observatorio, astronmico, una Escuela Nutica y un arsenal que permiti la exploracin de las costas occidentales del norte de frica y de las islas frente a Portugal.De este modo descubrieron las islas madera (1419), las Azores, las Islas Canarias ,el cabo Bojador, las costas de Senegal y del golfo de Guinea (1485), donde los portugueses comerciaron con los nativos africanos, recibiendo oro y huevos de avestruz, por lo que llamaron al lugar Costa de Oro.Bartolome Diaz (1487)Otro navegante muy intrpido, Bartolom Diaz, llevando tres naves, recorri lacosta occidental del fricay dobl la parte mas saliente del continente, donde unas terribles tempestades pusieron en peligro la expedicin. Ella no pudo seguir ms all de Natal. Bartolom Diaz bautizo a la regin con el nombre decabo de las tormentas, pero el rey de Portugal don juan II, cambi este nombre por el decabo de la nueva esperanza, para no desalentar a los navegantes que emprendieron nuevas expediciones.Vasco de Gama

Diez aos ms tarde, el audaz Vasco de Gama, con pocos barcos, sigui el camino de Bartolom Diaz y logr pasar el Cabo de las tormentas en buen tiempo.Llegando a las costas de Mozambique donde consigui un piloto rabe que lo llevo hasta las costas de la misma India, hasta las costas de la misma India, desembarcando en Calicut.Los naturales del pas no recibieron bien a los portugueses, considerndolos como rivales en su comercio y Vasco de Gama tuvo que regresar al Portugal con su pequea flota.Alvarez de CabralAlvarez de CabralApenas desembarco Vasco de Gama en el Portugal, inmediatamente se puso en marcha otra expedicin mandado por Alvarez de Cabral, con el objeto de colonizar la India; pero esta expedicin arrastrada por los vientos ecuatoriales, se extravi en la ruta y fue a tocar casualmente en las costas del Brasil, al Este de Sud America (1504). Cabral, despus de reconocer dicho pas, cambiando de rumbo naveg haba la india, y lleg a Calicut; pero fue recibido por los indios de manera hostil, por lo que el portugus orden el caonero de la ciudad y regreso a Portugal, llevando gran cantidad de especies de Oceana. Despus de estas expediciones, los portugueses colonizaron por poco tiempo la india, fundando un virreinato, cuyo primer gobernante fue don Francisco de Almeida.Imperio Colonial PortuguesDebido a la labor de sus marinos, Portugal lleg a dominar territorios en: Amrica: Brasil. frica: Senegal, costas de Guinea, el congo. Asia: Adn (Arabia), Calicut, Goa en India, Macao (china), Malaca. Oceana: Timor.Imperio Colonial PortugusDescubrimientos EspaolesLos espaoles hicieron tambin grandes descubrimientos, sobre todo en Amrica.Mientras los portugueses exploraban la costa occidental africana, los espaoles despachaban la expedicin de colon, siguiendo el camino del Oeste de Europa.ColnEl notable navegante genovs Cristbal Colon, ayudado por los reyes catlicos don Fernando y doa Isabel, descubri la Amrica el 12 de octubre de 1492, tocando en la isla Guanahan, perteneciente al grupo de las Bahamas, en el Mar de las Antillas. Despus de realizar tan sorprendente hazaa, Coln hizo tres viajes ms que pueden resumirse as:Segundo ViajeDescubri las islas de Jamaica y Puerto Rico y cuando lleg a La Espaola, que haba fundado en su primer viaje, encontr que los indgenas haban dado muerte a todos los espaoles que haba dejado como gobernantes.Tercer ViajeLleg a la isla Trinidad y exploro las bocas del ro Orinoco en Venezuela. Como surgieron conflictos entre los espaoles, los reyes enviaron al comisionado don Francisco de Bobadilla (1500) para que hiciera justicia: pero Bobadilla, creyendo culpable a Coln de todo lo sucedido, le hizo apresar y llevar a Espaa engrilletado de los pies. Los reyes ordenaron su libertad y destituyeron a Bobadilla.Cuarto ViajeRecorri Coln las costas de Honduras y Panam y despus regreso a Espaa, muriendo al poco tiempo en Valladolid (1506).Descubrimiento de AmericaAlonso de Ojeda, Vicente Yaez PinznY otros navegantes exploraron las costas de Amrica Central y Amrica del Sur.Vasco Nuez de BalboaDe nacionalidad espaola, descubri el mar del sur en 1513, o sea el que hoy se llama Ocano Pacifico.Juan Diaz De SolisDe nacionalidad Espaola, exploro el ro de la Plata en 1517, atrado por la leyenda delhombre argentino, personaje fabuloso que, se deca, viva en medio de grandes cantidades de plata.Fernando de MagallanesSiguiendo la ruta de Alvarez de Cabral y la del espaol Juan Diaz de Solis, el gran navegante portugus Fernando o Hernando de Magallanes vino hacia la Amrica con el objeto de realizar la hazaa portentosa, superior a los viajes de Coln, de dar la vuelta al mundo.El 25 de setiembre de 1519, parti Magallanes del puerto de san Lucar, enviado por los reyes de Espaa con el fin de llegar a las Islas Molucas, siguiendo una nueva ruta. Para ello era necesario recorrer casi todo el Planeta. Cumpliendo tal objetivo la expedicin se dirigi a la Amrica y recorri las costas del Brasil. De all continuo por la costa de Argentina hacia el estrecho que lleva el nombre de Magallanes. Recorriendo el estrecho sigui hacia las costas de Chile y enseguida** atraves el ocano pacifico,** hasta Oceana.En las islas molucas, muri Magallanes en un combate con los naturales. El segundo jefe, Sebastian Elcano, continuo por las costas de frica y termino la expedicin. El largo viaje haba durado ms de tres aos, (1519-1522).Quedo demostrada as la redondez de la tierra.Grandeza de MagallanesEl gran navegante portugus supero a colon en audacia y en desinters.En audacia, porque empleando tambin carabelas, realizo un largusimo viaje por mares desconocidos, muchos mas accidentado y peligroso que el realizado del puerto de Palos hacia Guanahan.En desinters, porque si bien su largusimo viaje se hizo para llegar a las Islas Molucas, por una ruta distinta a las ya conocidas, no tuvo la ambicin de las tierras descubiertas y, antes bien, tuvo la finalidad cientfica de probar la redondez de la tierra.Viajes de Fernando de MagallanesOtros DescubrimientosAdems de los descubrimientos verificados por Coln y Magallanes, se llevaron a cabo otros, por audaces navegantes de nacionalidad espaola y francesa.He aqu los principales:Jacobo CartierNavegante francs, explor y coloniz Terranova y el Canad en Norte Amrica, tierras que haban sido descubiertas antes por Sebastin Cabot.Francisco PizarroEn 1532, descubri y conquisto el PerHernando de SotoCapitn espaol, explor y pereci en el ro Missisip de los Estados Unidos de Norte Amrica. Este intrpido soldado haba tomado parte en la conquista del Per.Francisco de OrellanaEn 1542, descubri el rio amazonas.Imperio Colonial EspaolEspaa lleg a dominar los siguientes territorios: En Amrica : Florida, California al norte; Mxico y Amrica Central, las Antillas; Amrica del Sur, excepto el Brasil. En frica : Cabo Verde, Orn y Tnez. En Oceana : Filipinas y parte de las Molucas.Consecuencias de los Grandes Descubrimientos GeograficosLas consecuencias fueron:De Orden Geogrfico1. Mediante los descubrimientos se comprob la redondez de la Tierra.2. Se conocieron y aprovecharon nuevos mares y ocanos (Atlntico, Pacifico, Indico).3. La Geografa y Biologa adelant con el conocimiento de nuevas plantas y animales.De Orden Social1. Se origin la emigracin de pueblos europeos hacia las tierras descubiertas.2. Algunas razas resultaron explotadas en el trabajo. Por eso se estableci el comercio de esclavos negros (trata de negros).3. Las razas aborgenes fueron explotadas por los colonizadores, tanto en frica, como en la India y la Amrica.De Orden Poltico1. Espaa y Portugal, por causa de los descubrimientos, aumentaron su poder poltico y se convirtieron en potencias europeas.2. Se crearon nuevas formas de gobierno, tales como los virreinatos, las capitanas generales, las presidenciales, las audiencias.3. se provocaron conflictos polticos entre los pases colonizadores, por cuestiones de fronteras en sus dominios.De Orden Econmico1. Se pudo disponer de los recursos naturales de medio planeta.2. Europa se transform econmicamente, porque se vio invadida por nuevos productos y riquezas.3. Progres la industria naviera, ya que las lejanas expediciones requeran renovacin de barcos.4. Decay el podero comercial de Venecia, Gnova y Marsella.De Orden Religioso1. Nuevos fieles engrosaron las filas del cristianismo.2. La autoridad del papa aument. Muchas veces sirvi de arbitro en conflictos internacionales. El papa Alejandro VI (Borgia), por medio de un decreto o bula, estableci como limite de las posesiones de Espaa y Portugal en Amrica, la llamada Linea de Tordecillas, o sea una linea imaginaria, que iba de polo a polo, pasando casi por el centro de Sud Amrica.Comprtelo