Transcript

DIVORCIO NECESARIO 2005

EFECTOS DE LA SENTENCIA QUE DECRETA EL DIVORCIO NECESARIO

RESPECTO A LOS BIENES

REGIMEN CONYUGAL

SOCIEDAD CONYUGAL

CONTENIDO DE LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES

OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES EN LAS CAPITULACIONES

QUE ESTABLEZCAN LA SOCIEDAD CONYUGAL

TERMINACIN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

DISOLUCIN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

EL REGIMEN CONYUGAL CONSISTIRA EN

SOCIEDAD CONYUGAL

ART. 183, 207 CCDF.

SEPARACIN DE BIENES

Y EN LO QUE NO ESTUVIERE EXPRESAMENTE ESTIPULADO, POR LAS DISPOSICIONES GENERALES DE LA SOCIEDAD CONYUGAL, O DE LA SEPRACIN DE BIENES SEGUN SEA EL CASO.

LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES QUE LAS CONSTITUYAN

AMBAS SE REGIRAN POR

LA SOCIEDAD CONYUGAL NACE

ART. 184- 186 CCDF.

AL CELEBRARSE EL MATRIMONIO O DURANTE ESTE

COMPRENDE

LOS BIENES DE QUE SEAN DUEOS LOS OTORGANTES AL FORMARLA.

LOS BIENES ADQUIRIDOS DURANTE EL MATRIMONIO SALVO PACTO EN CONTRARIO.

LAS CUALES CONSTARN EN ESCRITURA PBLICA

MEDIANTE LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES

SE REGIRA DICHA SOCIEDAD

CUANDO LOS OTORGANTES PACTEN HACERSE COPARTCIPES O TRANSFERIRSE LA PROPIEDAD DE BIENES QUE AMERITEN TAL REQUISITO PARA QUE LA TRASLACIN SEA VLIDA.

TODA ALTERACION QUE SE HAGA LAS CAPITULACIONES DEBER TAMBIN OTORGARSE EN ESCRITURA PBLICA,

HACIENDO LA RESPECTIVA ANOTACIN EN EL PROTOCOLO EN QUE SE OTORGARON LAS PRIMITIVAS CAPITULACIONES, Y EN LA INSCRIPCIN DEL REGISTRO PBLICO DE LA PROPIEDAD. SIN LLENAR ESTOS REQUISITOS, LAS ALTERACIONES NO PRODUCIRN EFECTOS CONTRA TERCERO.

LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES EN QUE SE ESTABLEZCA LA SOCIEDAD CONYUGAL, DEBEN CONTENER:

ART. 189 CCDF.

I. LA LISTA DETALLADA DE LOS BIENES INMUEBLES QUE CADA CONSORTE LLEVE A LA SOCIEDAD, CON EXPRESIN DE SU VALOR Y DE LOS GRAVMENES QUE REPORTEN.

II. LA LISTA ESPECIFICADA DE LOS BIENES MUEBLES QUE CADA CONSORTE INTRODUZCA A LA SOCIEDAD.

III. NOTA PORMENORIZADA DE LAS DEUDAS QUE TENGA CADA ESPOSO AL CELEBRAR EL MATRIMONIO, CON EXPRESIN DE SI LA SOCIEDAD HA DE RESPONDER DE ELLAS, O NICAMENTE DE LAS QUE SE CONTRAIGAN DURANTE EL MATRIMONIO, YA SEA POR AMBOS CONSORTES O POR CUALQUIERA DE ELLOS.

IV. LA DECLARACIN EXPRESA DE SI LA SOCIEDAD CONYUGAL HA DE COMPRENDER TODOS LOS BIENES DE CADA CONSORTE O SLO PARTE DE ELLOS, PRECISANDO EN ESTE LTIMO CASO CULES SON LOS BIENES QUE HAYAN DE ENTRAR A LA SOCIEDAD.

V. LA DECLARACIN EXPLCITA DE SI LA SOCIEDAD CONYUGAL HA DE COMPRENDER LOS BIENES TODOS DE LOS CONSORTES, O SOLAMENTE SUS PRODUCTOS. EN UNO Y EN OTRO CASO SE DETERMINAR CON TODA CLARIDAD LA PARTE QUE EN LOS BIENES O EN SUS PRODUCTOS CORRESPONDA A CADA CNYUGE.

VI. LA DECLARACIN DE SI EL PRODUCTO DEL TRABAJO DE CADA CONSORTE CORRESPONDE EXCLUSIVAMENTE AL QUE LO EJECUT, O SI DEBE DAR PARTICIPACIN DE ESE PRODUCTO AL OTRO CONSORTE Y EN QU PROPORCIN.

VIII. LA DECLARACIN ACERCA DE SI LOS BIENES FUTUROS QUE ADQUIERAN LOS CNYUGES DURANTE EL MATRIMONIO, PERTENECEN EXCLUSIVAMENTE AL ADQUIRENTE, O SI DEBEN REPARTIRSE ENTRE ELLOS Y EN QUE PROPORCIN.

VII. LA DECLARACIN ACERCA DE QUE SI AMBOS CNYUGES O SLO UNO DE ELLOS ADMINISTRAR LA SOCIEDAD, EXPRESNDOSE CON CLARIDAD LAS FACULTADES QUE EN SU CASO SE CONCEDAN.

IX. LA DECLARACIN EXPRESA DE QUE SI LA COMUNIDAD HA DE COMPRENDER O NO LOS BIENES ADQUIRIDOS POR HERENCIA, LEGADO, DONACIN O DON DE LA FORTUNA.

X. LAS BASES PARA LIQUIDAR LA SOCIEDAD.

ES NULA LA CAPITULACIN EN CUYA VIRTUD UNO DE LOS CONSORTES HAYA DE PERCIBIR TODAS LAS UTILIDADES; AS COMO LA QUE ESTABLEZCA QUE ALGUNO DE ELLOS SEA RESPONSABLE POR LAS PRDIDAS Y DEUDAS COMUNES EN UNA PARTE QUE EXCEDA A LA QUE PROPORCIONALMENTE CORRESPONDA A SU CAPITAL O UTILIDADES.

CUANDO SE ESTABLEZCA QUE UNO DE LOS CONSORTES SLO DEBE RECIBIR UNA CANTIDAD FIJA, EL OTRO CONSORTE O SUS HEREDEROS DEBEN PAGAR LA SUMA CONVENIDA, HAYA O NO UTILIDAD EN LA SOCIEDAD.

ART. 190, 191 CCDF.

SOBRE LAS UTILIDADES, PERDIDAS Y DEUDAS.

LAS DONACIONES ENTRE CNYUGES NO SE REVOCARN POR LA SUPERVENIENCIA DE HIJOS, PERO SE REDUCIRN CUANDO SEAN INOFICIOSAS, EN LOS MISMOS TRMINOS QUE LAS COMUNES.

LAS DONACIONES ENTRE CNYUGES PUEDEN SER REVOCADAS POR EL DONANTE, EN LOS TRMINOS DEL ART. 228 CCDF.

LOS CNYUGES PUEDEN HACERSE DONACIONES, CON TAL DE QUE NO SEAN CONTRARIAS A LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES, NI PERJUDIQUEN EL DERECHO DE LOS ACREEDORES ALIMENTARIOS.

TODO PACTO QUE IMPORTE CESIN DE UNA PARTE DE LOS BIENES PROPIOS DE CADA CNYUGE, SER CONSIDERADO COMO DONACIN Y QUEDAR SUJETO A LO SIGUIENTE.

ART. 192, 232-234 CCDF.

SOBRE LA CESIN DE LOS BIENES

ADMINISTRACIN DE LOS BIENES

ART. 194, 194 bis CCDF.

EL DOMINIO DE LOS BIENES COMUNES RESIDE EN AMBOS CNYUGES MIENTRAS SUBSISTA LA SOCIEDAD CONYUGAL. LA ADMINISTRACIN QUEDAR A CARGO DE QUIEN LOS CNYUGES HUBIESEN DESIGNADO EN LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES, ESTIPULACIN QUE PODR SER LIBREMENTE MODIFICADA, SIN NECESIDAD DE EXPRESIN DE CAUSA, Y EN CASO DE DESACUERDO, EL JUEZ DE LO FAMILIAR RESOLVER LO CONDUCENTE.

EL CNYUGE QUE HAYA MALVERSADO, OCULTADO, DISPUESTO O ADMINISTRADO LOS BIENES DE LA SOCIEDAD CONYUGAL CON DOLO, CULPA O NEGLIGENCIA, PERDER SU DERECHO A LA PARTE CORRESPONDIENTE DE DICHOS BIENES EN FAVOR DEL OTRO CNYUGE. EN CASO DE QUE LOS BIENES DEJEN DE FORMAR PARTE DE DICHA SOCIEDAD DE BIENES, EL CNYUGE QUE HAYA PROCEDIDO EN LOS TRMINOS SEALADOS EN ESTE ARTCULO, DEBER PAGAR AL OTRO LA PARTE QUE LE CORRESPONDA DE DICHOS BIENES, AS COMO LOS DAOS Y PERJUICIOS QUE SE LE OCASIONEN.

LA SOCIEDAD CONYUGAL PORDRA TERMINAR

DURANTE EL MATRIMONIO

SI ASI LO CONVIENEN LOS CONYUGES

SI SON MENORES DE EDAD

DEBEN INTERVENIR TANTO EN LA MODIFICACIN, COMO EN LA DISOLUCIN DE LA SOCIEDAD, PRESTANDO SU CONSENTIMIENTO, QUIENES EJERZAN LA PATRIA POTESTAD, O EN SU DEFECTO, LA TUTELA; Y A FALTA O POR NEGATIVA O IMPOSIBILIDAD DE STOS, EL JUEZ DE LO FAMILIAR SUPLIR DICHO CONSENTIMIENTO, EL CUAL DEBER SER OTORGADO ATENDIENDO A LAS CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES DEL CASO.

ART. 187 CCDF.

LA SOCIEDAD CONYUGAL TERMINARA POR

DISOLUCIN DEL MATRIMONIO.

VOLUNTAD DE LOS CONSORTES.

A PETICIN DE ALGUNO DE LOS CONYUGES.

SENTENCIA QUE DECLARE LA PRESUNCIN DEL CONYUUGE AUSENTE.

LA SOCIEDAD CONYUGAL TERMINARA A PETICIN DE ALGUNO DE LOS CONYUGES

ART. 188 CCDF.

I. SI UNO DE LOS CNYUGES POR SU NOTORIA NEGLIGENCIA EN LA ADMINISTRACIN DE LOS BIENES, AMENAZA ARRUINAR AL OTRO O DISMINUIR CONSIDERABLEMENTE LOS BIENES COMUNES.

II. CUANDO UNO DE LOS CNYUGES, SIN EL CONSENTIMIENTO EXPRESO DEL OTRO, HACE CESIN DE BIENES PERTENECIENTES A LA SOCIEDAD CONYUGAL A SUS ACREEDORES.

III. SI UNO DE LOS CNYUGES ES DECLARADO EN QUIEBRA, O EN CONCURSO.

IV. POR CUALQUIERA OTRA RAZN QUE LO JUSTIFIQUE A JUICIO DEL RGANO JURISDICCIONAL COMPETENTE.

DISUELTA LA SOCIEDAD CONYUGAL

ART. 203, 204 CCDF.

SE PROCEDERA A FORMAR UN

INVENTARIO

TERMINADO ESTE

EN EL CUAL NO SE INCLUIRN EL LECHO, LOS VESTIDOS ORDINARIOS Y LOS OBJETOS DE USO PERSONAL O DE TRABAJO DE LOS CNYUGES, QUE SERN DE STOS O DE SUS HEREDEROS.

SE PAGARN LOS CRDITOS QUE HUBIERE CONTRA EL FONDO SOCIAL, Y EL SOBRANTE, SI LO HUBIERE, SE DIVIDIR ENTRE LOS CNYUGES EN LOS TRMINOS PACTADOS EN LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES, Y A FALTA U OMISIN DE STAS, A LO DISPUESTO POR LAS DISPOSICIONES GENERALES DE LA SOCIEDAD CONYUGAL. EN CASO DE QUE HUBIERE PRDIDAS, EL IMPORTE DE STAS SE DEDUCIR DEL HABER DE CADA CNYUGE EN PROPORCIN A LAS UTILIDADES QUE DEBAN CORRESPONDERLES, Y SI UNO SLO LLEV EL CAPITAL, DE STE SE DEDUCIR LA PRDIDA TOTAL.

TODO LO RELATIVO A LA FORMACIN DE INVENTARIOS Y SOLEMNIDADES DE PARTICIN Y ADJUDICACIN DE LOS BIENES, SE REGIR EN LO QUE CORRESPONDA, POR LO QUE DISPONGA EL CCDF Y EL CDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; AMBOS EN MATERIA DE SUCESIONES.

ART. 206 CCDF.

LOS EFECTOS CONSISTIRN EN LA

LAS BASES PARA LA DISOLUCIN Y LIQUIDACIN DE LA SOCIEDAD SE DEBERN ESTABLECER EN LAS

DISOLUCIN Y LIQUIDACIN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

CAPITULACIONES

MATRIMONIALES

SI NO LAS CELEBRARON LOS CNYUGES

SE ESTAR A LAS

REGLAS GENERALES DE LIQUIDACIN DE LAS SOCIEDADES CIVILES.

LA SENTENCIA DE DIVORCIO DISUELVE LA SOCIEDAD CONYUGAL,

POR LO QUE DEBE PROCEDERSE A SU LIQUIDACIN, LA QUE PUEDE SER HECHA POR:

LOS EXCONYUGES

POR UN LIQUIDADOR NOMBRADO POR ELLOS

O POR EL JUEZ, SI NO HAY ACUERDO.

Ver hoja siguiente...

SE LLEVARA A CABO UN INVENTARIO DE LOS BIENES Y DEUDAS COMUNES

TERMINADO EL INVENTARIO Y AVALU DE LOS MISMOS

SE EXCEPTAN

LOS OBJETOS DE USO PERSONAL Y ORDINARIOS DE LOS CNYUGES, COMO LOS VESTIDOS, EL LECHO, ETC.

SE PAGARAN LOS ADEUDOS DE LA SOCIEDAD

Y SE DEVOLVER A CADA ESPOSO LO QUE HUBIERA APORTADO EN EL MATRIMONIO, DIVIDINDOSE EL SOBRANTE DE LA FORMA CONVENIDA.

SI HUBIERE PERDIDAS

SE DEDUCIRN DE LO QUE CADA CUAL HUBIERE APORTADO EN PROPORCIN A LA PARTE QUE EN LAS UTILIDADES LE HUBIERA CORRESPONDIDO. SI SOLO UNO APORTO CAPITAL, DE ESTE SE DEDUCIRN LAS PERDIDAS.

EL CNYUGE CULPABLE DEL DIVORCIO RESPONDE DE LOS DAOS Y PERJUICIOS QUE OCASIONE AL INOCENTE COMO RESPONSABLE DE UN HECHO ILCITO.


Recommended