Download pdf - Ego y Humildad

Transcript
  • El Ego y la HumildadPor Ralph M. Lewis, F.R.C.

    La personalidad es una expresin inmaterial del ser. Es la reaccin del ego a losimpulsos instintivos, emociones, voluntad y ajuste con el mundo externo. Lapersonalidad es, por 1o tanto, la imagen que el ser exhibe. Es una preguntapolmica, en cuanto a qu grado, la personalidad se hereda genticamente,puesto que puede ser aparente una semejanza de disposicin y temperamentode los padres. Ciertas caractersticas del ego son fundamentales y comunes atodos los humanos.

    En particular, el ego se refleja en el impulso instintivo de la conservacinpropia, la persistencia de la vida por ser. Esta caracterstica, se encuentra enlas formas sutiles de la materia animada. Una cualidad bsica fundamental, dean una simple clula, se conoce como irritabilidad.. El organismo reacciona alos estmulos que tienden a perturbar su armona. En otras palabras, seesfuerza por existir repeliendo aquello que lo destruira, y es atrado haciaaquello que es ventajoso para su naturaleza.

    Si resumimos las actividades caractersticas de la vida, encontramos que stasson agresivas. La vida es siempre activa, nunca inerte. Si fuera de otra manera,no existira. No existen evaluaciones internas de este impulso agresivo, en unaforma de vida simple, ya que, ningunas restricciones morales o ticas sonpuestas sobre ella.

    Todas las cosas deben someterse a la naturaleza de 1a unidad viviente; esdecir, o le dan apoyo o son evitadas. La Fuerza Vital pura, no tiene ningninters en los efectos de sus acciones, sobre todo lo dems. Intentos derestringir los esfuerzos de la agresin celular de existir se encuentransolamente, en los desarrollos ms elevados de un organismo complejo.

    As como el organismo, la materia viviente, se esfuerza por ser, as tambin lohace, el Ser. El ser, en una forma de vida elevada, es el conocimiento de unaexistencia personal. Sucintamente, el ser o ego, sabe que l es. Este Yo Soy",comprende que las cinco actividades fundamentales de vida, sobre las cualesdepende son: irritabilidad, respiracin, excrecin, nutricin y reproduccin. Elser, o ego, se acepta racionalmente como siendo la unidad de todos estosimpulsos orgnicos e instintivos. Este adems, comienza a evaluar aquellascosas y condiciones, que parecen contribuir y satisfacer a la totalidad del serintegrado.

    El papel de la agresin

    El hombre pronto se da cuenta de que la agresin es una necesidad de la vida.Debe existir una accin positiva, para adquirir aquello que satisfaga al ser. Enlas formas de vida simple, esta armona es fcilmente satisfecha. El organismo,

  • simplemente se retira de la irritacin. En el ser complejo del hombre, sinembargo, la sensacin de irritabilidad es mucho ms involucrada. Una clulade protoplasma, no se irritara por una exclamacin difamatoria, pero unhumano, con sus emociones, posiblemente se sentira perturbado por palabras,cuyo fin, era crearle una identidad propia inferior.

    Este orgullo en uno mismo es necesario. El concepto del ser debe persistir, lomismo que el organismo, en el cual existe. Para un ser consciente de s mismo,como lo es el hombre, el perder identidad significa no ser. La tarea, deestablecer esta identidad, a travs del logro y la satisfaccin de los deseosmentales v emocionales, complican el impulso agresivo en los humanos.

    El amor es una sensacin de placer; provee armona para aquellas formas devida elevada, capaces de experimentar dicha emocin. La armona delorganismo simple, se establece, por diversas sensaciones menores. El amorcomo placer, puede ser sensual (tales como las sensaciones fsicas y mentales)y el amor, tambin, consiste de las cualidades psquicas a las cuales atribuimosconsciencia, como los impulsos y los sentimientos morales. El Ego o el ser, porlo tanto, siente una gran variedad de sensaciones, al tratar de adquirir sugratificacin.

    La posesin, el poder y la fama, representan este espritu agresivo y diverso delhombre. La razn crea la imagen; o sea, el objetivo que el espritu agresivo,debe perseguir. En otras palabras, algunos hombres sacrificaran todos losotros fines en la vida por la fama, mientras que otros haran lo mismo, por laposesin o el poder; o dos de estos objetivos, podran ser usados, como unmedio de obtener el otro.

    Analicemos estos canales comunes de la agresin. La avaricia, el amor de laposesin, tiene dos motivaciones: Primero, adquirir un abastecimientosuficiente o abundante, de aquellas cosas que asegurarn lo que es necesario,para las actividades bsicas de la vida. Este impulso particular es consistentecon la irritabilidad, que busca repulsar cualquier cosa que quiera intervenircon dichos elementos esenciales.

    Segundo, la posesin es una acrecin; es un crecimiento del ego o ser. Lo queun individuo pueda acrecentar, en una acumulacin de cosas comnmenteaceptadas, como teniendo un valor particular, le dan ms prestigio. Estoensoberbece el ego. Una abundancia de ciertas posesiones constituye riqueza yle da distincin al individuo. l, entonces, tiene un sentido de un ego gran-dioso, un sentimiento de un mayor "Yo Soy". Es insubstancial si otros aceptano no, el amor propio del individuo. No todos interpretamos el valor de unaposesin particular del mismo modo, ni tampoco todas las personas consideranque las posesiones realzan al ser.

  • Fama, la aclamacin del ser, es una experiencia gratificadora, ya que eleva alego, por medio de distinguirlo. Sin embargo, no toda fama es buscada por smisma. La fama puede venir de una conquista, o de la adquisicin de poder. Dehecho, no todas estas distinciones pueden ser buscadas por ellas en s, peropuede que se llegue a ellas, indirectamente. Por ejemplo, un gran inventor,artista, arquitecto o cirujano, puede adquirir posicin y fama; no porque l lasbusque directamente, pero como un incidente de su xito. Adems, unapersona puede ser colocada en una posicin de poder, debido a su utilidadsocial o a un talento particular.

    El extinguir la agresin significa obstruir el progreso. La vida, como ya hemosdeclarado, es inherentemente activa. Esta obedece sus impulsos y no reconoceninguna desviacin. El hombre, en su motivacin agresiva, muy a menudo hadirigido cruelmente su agresin hacia sus semejantes. Las acciones del hombrey el impacto de su ambiente, producen muchos estados de sentimiento en elser, a los cuales definimos como emociones.

    Estas son variaciones de efectos sobre la Fuerza Vital; dicho de otro modo, esuna reaccin a causa de la actividad funcional bsica de la irritabilidad. Enotras palabras, las emociones no slo indican lo que gratifica al organismocomplejo del hombre, sino que tambin aquello que lo perturba en diversosgrados de intensidad.

    Existen muchas clasificaciones de tales estados emocionales. Algunos de stosmuy comnmente aludidos son: la alegra, la tristeza, la curiosidad, el miedo,la ansiedad, la ira, el cario, el pudor, la gratitud, el odio, el amor y la simpata.Algunos de los ya nombrados, son slo variaciones de una emocin general.As, como un ejemplo, la ansiedad es una forma menos intensa de miedo; de lamisma manera, el pudor y el orgullo estn relacionados. Todos estos estadosemocionales sirven al ego, o ser. Su contribucin no solamente est en lasobrevivencia del organismo, sino que tambin en la seguridad que ellosproveen a la consciencia personal de que, el "Yo Soy", es una entidadindependiente.

    En el hombre, existe una afinidad emocional que llamamos simpata. Es unsentido de compasin y bondad, que extiende a los dems. Las causas quepuedan perturbar la armona y el bienestar de otros, y de las cuales estconsciente, puede que indirectamente despierten su propio mecanismo dedefensa. En otras palabras, l entonces simpatiza y "siente" por el afligido,como lo hara por l mismo. Esta extensin de su bienestar para incluir a otros,mitiga su agresin primitiva sin restriccin.

    Sin esta influencia restringente de la simpata, la agresin puede convertirse enel cncer de las relaciones humanas. Un dinamismo excesivo en la satisfaccinde los impulsos de la vida, es anlogo a una clula cancerosa. Derrumba la

  • fibra de la sociedad, del mismo modo que una clula cancerosa destruye, eltejido saludable de un organismo.

    La verdadera humildad, no es una seal de pasividad. No es una sumisin, alas fuerzas que se oponen a las necesidades esenciales de la vida o del ser. Nitampoco es la humildad una indicacin de debilidad personal. La personahumilde comprende que no existe singularidad en la vida. No somos seresaislados, de la misma manera que una clula saludable, no est aislada en unorganismo multicelular.

    Una restriccin inteligente, tan evidente en la humildad, es un reconocimientode ese ser ms elevado que debemos servir. Este ser mayor no es un conceptoesotrico abstracto, o simple ideal. Si la humanidad es un organismo socialviviente, entonces, cada ser humano es una clula de ese organismo, que vienea representar al ser mayor.

    La agresin, que se ejecuta nicamente para las necesidades del ser individual,es una malignidad que puede destruir la totalidad, sobre la cual, toda lahumanidad depende. Ninguna agresin, puede avanzar a un hombre tan lejos,personalmente, que l ya no necesite esa simpata y comprensin que lahumildad engendra.