Transcript
  • 111 .'

    EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 1938.

    EHnvirn'se hace sentir en Montana Bonnet sali con las manos vacas hacia Marsella

    Donde defender el acuerdo de Munich ante el Congreso Radicalsocialista

    A petar 4 '* da de calor que todava ae siente an alguna partee de loe Retado Unido, el Invierno ha dejado". sentir a proximidad en Helena. Montana. En la foto vemos al Capitolio rodeado por le nieve.

    Roosevelt sali a la defensa del gobernador Murphy

    Este fu objeto de fuertes ataques ante el comit que preside Dies

    WASHINGTON, D. C. octubrebernador Frank Murphy dice: "No 26. (P- U.) El presidente Roosevelt se puede poner en duda que se co- sall-ea defensa de Franlc Murphy, metieron actos ilegales ante los gobernador del estado de Michigan, mismos ojos del Gobernador, quien que fu duramente acusado ante el Comit Dies (que investiga las ac- tividades antiamerlcanas), por Paul V. Gadola, juez de la corte de cir- cuito, y John >L Berringer, admi- nistrador .que fu de la ciudad de Flint.

    Rooseyelt describi la conducta de Murphy durante los conflictos obreros como "conclenzud y pro- pia de un estadista" y se refiri a Gadola como "un juez republicano disgustado" y a Berringer como "un administrador de ciudad republica- no desteido". El Presidente cri- tic al Comit por admitir estos y otros testigos, como' funcionarios de la Polica 'de Detroit, todos los cua- les hicieron "imputaciones fantsti- cas" contra Murphy, sin que el Co- mit tratara de "exigirle los he- chos en relacin con sus innegables prejuicios?"

    Refirindose a Murphy el Presi- dente dijo* "El gobernador Murphy nunca ha dicho una palabra de aprobacin para las huelgas senta- das ni para ninguna practica Ile- gal. El Gobernador fu Informado por oficiales responsables da la Guardia,. Nacional qu cualquier tentativa para expulsar por la fuer- za a loa' huelguistas sentados re- sultarla en motines y en derra- mamiento de sangre. Conociendo estos, techos el Gobernador ha obrado abiertamente en el estilo americano para tramitar un arre- glo sin recurrir a la fuerza. El Go- benador, insisti en que la orden legal de la corte deba obedecerse; pero .sabiendo que se estaban des- arrollando laa negociaciones para el arreglo, le pidi al "sheriff" que pospusiera su aplicacin. Por esa accin unos pocos de politiquillos lo acusan de traicin; pero por esa accin todos los. americanos aman- tes de la paz deberan elogiarlo."

    El represntente Martin Dies, pre- sidente del Comit que investiga las actividades antiamericanas, autori- z una. declaracin alegando que comunistas bien conocidos instiga- ron y organizaron" las huelgas sen- tadas _de .Michigan. Atacando al go-

    al tomar juramento de su cargo se comprometi a mantener la ley y el orden. Si ha de tolerarse la re- belin abierta y sin disfraces en nombre de la expedlencla poltica, entonces la democracia constitucio- nal ha muerto en Amrica."

    Por Mack Johnson WASHINGTON, octubre 26. (P.

    U.)Denunciando el ataque del pre- sidente Roosevelt contra el comi- t congresonal que investiga las actividades antiamericanas, el pre- sidente de dicho comit Martin Dies, desafi al Presidente admi- tiendo las declaraciones que acu- san a tres candidatos demcratas principales de California de estar conectados con los comunistas.

    Dies dijo que cuando el Presi- dente objet anoche las activida- des del comit, que hacen que los republicanos enfadados lo usen pa- ra influir en las elecciones guber- natoriales de Michigan, viol el "principio fundamental del amerl- canlamo el mantenimiento de la Independencia de cada rama del Gobierno". Dies record que Roos- evelt hace poco que trat de "sa- car" ciertos demcratas conserva- dores del partido, lo cual calific Dies de ejemplo demostrativo de que -"el Presidente, por sus propias acciones, reconoca que debia dar- se al pueblo hechos sin importar la cuestin de la eleccin poltica".

    Dies ley hoy al comit un "state- ment" criticando al Presidente y acusando al Nuevo Trato de tratar de obstaculizar la investigacin que se practica. Luego permiti al legionario Harper Knowles descri- bir la supuesta conexin comunis- ta de los siguientes: Colbert Olson, candidato demcrata para la gober- nacin, quien "fraterniza con y acepta el programa del comit de estrategia del Partido Comunista"; Eilis Patterson, candidato demcra- ta a teniente-gobernador, "miem- bro del Partido Comunista", y She- rldan Downey, candidato demcra- ta para el Sanado, "compaero del comunista Upton Sinclair en 1934".

    EL JUICIO DEL ESPI- . NAJE CONTINUA

    Alemn descrito como "uno de los ms astutos"

    Mjico y Estados Unidos tra- tan d llegar a un arreglo'

    El embajador Daniels conferenci con -el presidente Crdenas ayer

    CIUDAD DE MJICO, octubre 36. (FU).Se informa fidedigna- mente que el embajador estaduni- dense Josephus Daniels visit al presidente Crdenas, pues el Pre- sidente deseaba discutir con l 'al- gunas fases de las negociaciones sbrala cuestin de >as tierras que al presente estn bajo considera- cin en Washington. Se tiene en- tendido que Crdenas le expres a Daniels su sincera esperanza de que ae llegue a un acuerdo entre las dos repblicas.

    Daniels telefone despus al Se- cretario, de Es*do Hull, transmi- tindole "luego un informe comple- to-por cablegrama. Se dice que existe el mayor deseo entre ambas partea por llegar a un convenio, pero que fiy todava algunos.deta-. fallara en relacin ton la solld- lles an conflicto. Se ha sabido que

    Washington no est todava satis- fecho con las cantidades que Cr- denas esti dispuesto pagar.

    Crdenas y Daniels com'erencla- ron durante una hora. El Presiden- te suspendi varios compromisos para recibir al embajador. Luego se inform que se.trataba de una visita de rutina. .

    Mientras tanto, Jas compaas petroleras'extranjeras se han pre- parado pata' apelar1 contra la ne- gativa de Crdenas a la solicitud de las compaas para que se con- ceda "la revocacin administrativa" del decreto de expropiacin. La Corte Suprema fall el da-8 de octubre que no habla base para lle- var el caso a la corte hasta que

    tud en cuestin.

    -AVISO NUESTROS AGENTES, CLIENTES

    i PUBLICO EN GENERAL: Y AL

    Deseamos informar que ti nmero de nuestro nuevo apar- tado da corraos as ai

    363 y rogamos nos dirijon roda ia correspondencia al mismo.

    ELMUNDO

    PUERTO RICO ILUSTRADO

    NUEVA YORK, octubre 28. (PU) En su declaracin durante la vista de hoy contra los acusados de lle- var a cabo actividades de espiona- je contra los Estados Unidos, Mo- rris Josephs, oficial aduanero,, de- clar que encontr planoa de un avin Curts del ejrcito, que en- tonces se estaba construyendo en Bu falo, sobre la' persona de Wll- liam Lomkowski, de quien inform que ere uno de los agentes mes as- tutos del espionaje alemn. Dijo Josephs que vio a Lomkowski con Karl Schleuter en el muelle 86, el da 27 de setiembre de 1935. Los planos fueron presentados en evi- dencia.

    Mientras tanto, Guenther Gus- tave Rumrich llev a cabo su octa- va presencia en la silla testificlal y dijo que lamentaba que Glaser se viera complicado en el asunto por- que slo habla sido usado como In- cauto.

    Varios documentos que fueron ocupados en poder de Lomkowski no furon ledos en alta voz en la corte solo fueron ensenados al Jurado. Algunas cartas estaban fir- madas "Lex". Fueron ledas y des- criban la adquisicin de datos so- bre aviones Seversky. los tanques de agua en Langley Fleld, las bom- bas de aceite, y oros materiales militares. Una de las cartas conec- taba a un capltn del ejrcito en Monticello, Nueva York, con el circulo de espionaje.

    John Roberts, agent Inspector de lar Aduana para el rea de Nue- va York,1- declar que habla pedido a Lomkowski que identificara al "Von Pappen" que se mencionaba en la carta que conectaba al capl- tn del ejrcito, y que l le contes- t solamente: "Es un oficial ale- mn de Austria, pero yo no le co- nozco." Se dice que Lomkowski le dijo a Roberts que l se hizo pasar como representante de una revista de aviacin alemana cuando visit el aeropuerto de Roosevelt, obte- niendo asi algunos planos.

    Se informa que Lomkowski est ahora en Alemania.

    * e La seorita Senta de Wanger

    ocup la silla testifical. Dee'.ar que entre sus visitantes figuraron Lomkouskl; Ignatz Grlebl. ex Jefe del grupo nazista de aqu, que .iu- y a Alemania; Karl Schleuter, su- puesto pagador de los nazistas, que tambin es fugitivo, y la seora de Werner Gudenberg.- El esposo de esta ltima era aviador en el aer- dromo de Roosevelt y huy tam- bin a Alemania. ^ Senta declar tambin lo .luien- te: "Voss trajo a Lomkowski pa- quetes de varios tamaos y Lom- kowski parec tener mucho dine- ro. La seora de Lomkowski, una vez que estaba muy tomada, me dijo que habla hecho nuevas mon- turas con diamantes. Yo le pre- gunt cmo poda lia tener todo eso y me contest que el Gobierno alemn pagaba."

    Dijo tambin que enviada por Lomkowski dej una vez un paque- te para Schleuter con el sobrecar- go del "Europa" al no poder loca- lizar a Schleuter, y que Lomkows- ki se puso despus "furioso" y te dijo que debi haberse llevado el paquete otra ves a >u casa. Sin embargo, Lomkowski se calm de pues al saber que Schleuter recibi el paquete. "Otra ve agrego Senta l me pidi que le entre- gara otro paquete a Grlebl, en la parte este de Nueva York."

    La seorita De Wanger declar que ella es alemana, que tiene 31 aos de edad, que vino a Estados Unidos en 1931 y que obtuvo per- miso de la corte para usar su hom- bre actual.

    La penetracin italoger- mana en Sur Amrica

    Piar Ralph Hoingan PARS,. octubre 26. (PU)Geor-

    ges Bonnet, ministr de Relaciones Exteriores Be Francia, parti asta noche (anoche; rumbo a Marsella donde defender al Acuerde de Mu- nich y stt poltica extranjera en general ante el Congreso Radlcal- sociallsta. Pero Bonnet va "con los bolsillo vacio" porque- I' espera d afirmacin del canciller Hltler al efecto de que no desea disgu- tos con Francia por motiv de te- rritorio, lo mismo que la promesa mutua entre Pars y Berln de so recurrir a la guerra sino la me- diacin en caso de cualquier dis- puta, no Han llegado a .materiali- zarse a tiempo.

    En nn anlisis general de 1 po- ltica extranjera el viernes en el Congreso, Bonnet recler las ven taja del Acuerdo de Munich; pa- ro carecer de evidencia concreta par someterle sus cantaradas radicalsoclallstas. La nica prueba que tiene es 1* de 1 disposicin francesa a colaborar con Italia y Alemania reconociendo la , victoria del Duce en Etiopia. Los franceses estn francamente preocupados con el inoportuno viaje de Joachlm von Rlbbentrop, a Roma esta noche; pe- ro el Qual d'Orsay prefiere creer que el Ministerio del Exterior ale- mn slcdese lograr un comple- ta hermonla entre Roma y Berln tocante a Rutenle, la provincia de Checoeslovaquia que los hngaros se quieren anexar. Mientras R'h- bentrop, Mussollnl y Cieno (Minis- tro del Exterior italiano) estn con- versando en Roma, el premier fran- cs Eduardo Daladler y Bonnet es- tarn hablando en Marsella en de fensa de su Acuerdo de Munich so bre el dsmmbraminto de Che- coeslovaquia. La visita de Rib- bentrop a Roma

    Oficialmente, sin embargo, Rib- bentrop slo ha Ido a Roma a re- presentar al Reich durante las ce- remonias en celebracin del dci- mostlmo aniversario de la mar- cha sobre Rom; pero los franee aes estn convencidos de que l lo que va buscar es un cuerdo con Roma los siguientes problemas: (1) Solucin completa de la dispu- ta hngarocheca. (2) Un actitud comn en las relaciones hacl Fran- cia y la Gran Bretaa. (3) Una pronta extensin del pacto antlcf munlsta. (4) Un estudio del. rpi- do rearme de Estados Unidos, Fran ca y la Gran Bretaa y su influen- cia sobre una posible oferta para la limitacin de armamentos.

    Los franceses no creen los Infor mes procedentes de Londres de que Hltler y Mussollnl tengan Intencio- nes de tratar de conseguir el con- trol sobre el Canal de Suez por medio de los nacionalistas irabes. Bonnet yj lo - expertos del Q u a i d'Orsay nn tendrn un panorama completo de la situacin hasta la semana que* viene cuando el Minia tro del Exterior regrese de Marse- lla y Andr Francols Poncet llegue a Pars antes de salir para Roma. (Poncet fu nombrado hace poco embajador en Italia). SI Hltler con- siente en darle a Daladler la mis- ma garanta que le dl a Chamber- lain de que no habr guerra, Pon- cet ser el pori ador de tal garan- ts iu regreso 1 capital fran cesa; pero aun asi la misma ven- dra muy tarde para usarla en el Congreso Radicalsocialista. Es difcil la situacin del Gobierno ante el Con- greso Radicalsocialista

    Por lo tanto la misin que con- fronta Bonnet el viernes es difl- cl porque no tiene nada que mos trar a cambio de los sacrificios di plomticos de Francia. Sin embar- go es evidente que los delegados al Congreso no tienen la Intencin de criticar las polticas de Daladler y Bonnet en relacin con el reacer

    camiento a Roma y Berilo y el en vio de un embajador a Roma. Hay an alguna oposicin que se abandonen los republicanos a su suerte 'travs de la concesin de derechos de beligerancia a ambos lado, 10 cual redundarla casi con toda * seguridad en favor del gene- ral Franco. Pero no es probable que el Congreso le ate Las manos a Bonnet o lo culpe por los resul- tados pasados.

    Lo* ltimo* despechos oficiales de las dems Cancilleras demues- tran que, aunque no ha surgido nin- gn rompimiento, no hay sin em- bargo hsrmonia verdadera en los puntos de vista- del aje Berlin-Rc* roa tocante a las demandas de Hungra contra lo checos. Hst* donde a* ha podido saber, Ribben- trop no tiene Instrucciones de con- sentir * 1* pretensin de Budapest y de Varsovia de que se establez- ca ana frontera polacohngara arrebatndole a Checoeslovaquia la provincia de Rutenia. Por el con-

    rtrarlo, creen los francesee que Rlb bentrop tratar de convencer a Mussollnl y a Clano de que desis- tan de favorecer la demanda hn- gara y que ejerzan presin sobre Budapest para que se satisfaga con la oferta de territorio que le hacen los checos. El territorio ofrecido por los checos contiene 715,000 ha- bitantes. Posible pacto de no agresin entre Ale- mania y. Francia

    Consideran los franceses que uno de los principales motivo de la vi- sita de Rlbbentrop tiene que ver con el futuro de las relaciones de las dos naciones totalitarias con Francia. Habiendo nombrado a Poncet con credenciales para el Rey italiano como Emperador de Etiopl, Francl h abierto el ca- mino para un rpido reacercamlen- to con Roma. Al mismo tiempo. Hltler desee firmar un pacto de no agresin con Francia garanti- zando veinticinco aos de paz; pe- ro antes de hacer la oferta oficial- mente a Pars, Rlbbentrop desea obtener una Idea precisa de lo que Roma Intenta ofrecer para conso- lidar sus relaciones con Pars.

    Hoy los franceses se interesaron particularmente en la decisin del

    Alemania e Italia buscan arre- glo al pleito cHeco-hngaro

    Fuentes diplomticas creen Jierln est estimulando resis- tencia de Checoeslovaquia

    PUERTO RICO ILUSTRADO

    dedico su adicin da noy, jueves 27 da octubre, a re- sear los hachos da mes re- lieve an la vida dal ilustra patriota

    ANTONIO R. B ARCE LO. Vaa al con taido de tan

    interesante lbum histrico an nuastra pgina tditorial.

    BORAH DESAPRUEBA CELEBRAR MTINES

    En conexin con la de- fensa de la causa juda WASHINGTON, octubre 38. (PU.)

    El senador Wllliam E. Borah ha- ce una advertencia en relacin con i* celebracin de mtines Judos en el telegrama que envi al doc- tor Stephen Wise, de Nueva York, rechazando la Invitacin que se Je extendiera para que pronunciara un discurso en un mitin de protes- ta contra el informado plan de ce- rrar la Palestina a la Inmigracin de Judos refugiados.

    Dice asi el telegram del sen- dor Borah: "Desde un principio he estado en simpata con el esfuerzo de esUhlecer el hogar nacional Ju- dio en Palestina y creo ahora que si la santidad de los tratados y las obligaciones morales, -ai! como de los primeros principios de la huma- nidad, tiene sitio alguno en los asuntos Internacionales, las obliga- ciones mandtorlas con referencia Plestln sern cumplidas fiel- mente. .. SI hey hechos especficos que garanticen la presuncin de que las puertas de Palestina han de ser cerradas, creo todava que, estando nosotros dispuestos s peo- testsr para que haya alguna fuer- za moral tras dicha protesta, debe- mos estar preparados par sumir algunas o todas las obligaciones del poder mandatorio y yo no deseo estimular un curso que yo no po- dra apoyar. Creo que la Gran Bre- taa se ha colocado en una sima-

    Gran Consejo Fascista Incorporan-fcin muy delicada y peligrosa y tal do a Libia en el territorio nacional italiano. De esta manera Libia lo- gra el "status" que desde hace anos goza Argelia dentro de Fran- cia. Queda en pie la necesidad de d/finlr el "status" futuro de la mi- noria italiana en Tnez.

    Paria no est haciendo preparati- vos especiales para conversaciones poltica con el Rey Jorge II de Grecia que sle de Atenas est no- che hci Pars y Londres. Dala- dler y Bonnet estarn ausentes obandf .el Rey pase- por Parts de modo que la recepcin oficial y las posibles conversado n e s quedarn par cuando regrese de Londre* varias semanas despus.

    * * * PARS, octubre ae. (P. u.- EI i Aboga el ex-presidente

    primer ministro Eduardo Daladitr finaliz sus consultas con los miem- bros de su Gabinete, sus expertos tcnicos y los lderes de su partido, y redact los decretos de reformas econmicas y financieras. Luego -e prepar, con el ministro de Relacio- nes Exteriores, Georges Bonnet, pa- ra salir hacia Marsella, donde ma- ana (hoy), en el discurso que pro- nunciar ant el congreso del Par- tido Socialista Radical, ofrecer las primeras Insinuaciones de. los sa- crificios que el Gobierno Intenta so- licitar de la nacin.

    El congreso comenz hoy con los informes de rutina, pero cobrar importancia maana (hoy) cuando Daladier pronuncie el primero de dos discursos en que Informar al partido sobre la situacin interna- (Contina en la pgina 16. Col. 7.)

    vez nosotros no ayudemos la causa en que usted est Interesado cele- brando mtines que no tendran ninguna jurisdiccin, excepto sobre I teorl de que Inglaterra esl proponiendo una cosa reprochable. Las convicciones profundas y la fuertes pasiones de las dos razas poderosas deben ser dirigidas den- tro de la Justicie, pero eso no pue- de hacerse, ni siquiera ayudarse, con la celebracin de mtines, espe- cialmente mtines en otros pases."

    POR UNA CORTE IN- TERMERICANA

    Alfaro de Panam

    NUEVA YORK N. Y., octubre 36. (PU).Aunque negndose a entrar en detalles sobre 1 penetra- cin economice de Italia y Alema- nia en la,Amrica del Sur "por tra- tare de Una delicada situacin po- ltica que envuelve a Estados Uni- dos", el expremier de Blgica, Paul van Zeelend, declar en una entre- vista que dicha penetracin italo- germana en Sudamrica "es una cuesten definitivamente real".

    ' Referente al Pacto de Munich di- jo: "Aunque demasiado prematuro ) para caracterizar, el Pacto, yo creo i que debe y puede ser el principio de algo nuevo y le da Europa la po- sibilidad y la necesidad de una or- ganizacin internacional." Dijo que la "marcha hada i este" de los.,, alemana os ya "definitiva". Agre- g que ahora lo nico que queda por ver a la maner cmo Alema- nia rea^rar sus nuevas regles y nuevos pr'nciploe en la prcticas econmicas internacionales.

    Dnde guarda usted tus DOCUMENTOS valiosos?

    No es prudente- guardar bonos, plias da seguro, accionas, es- crituras y otro* documentos lga-

    las, an la casa o la oficina don- da puedan ficilmente ser puto do las llantas, hurtado o tras- papelado. Gurdelo oa su propia Cafa da Seguridad oa The Royal Bank of Casado. Su alquilar anual es mucho menor do lo que lo cos- tara la prdida do cual- quier documento. Una Caja de Seguridad os igual que uno caja particular, nadie sino usted puede abrirlo. Valas en nuestra Sucur- sal ms prxima.

    SAN JUAN MAYAGEZ

    TNI ROYAL BANK OF CANAD

    Has de 700 Sucursales n el Capada y ea otros 30 paites

    NUEVA YORK, N. Y., octubre 28. (P. U.)Ricardo Alfaro, expre- stdente de Panam, urgi en un discurso por radio el establecimien- to de Jna Corte Interamerlcana. segn figura en la agenda de la Conferenda Panamericana que se Inaugura prximamente en Lima. Sostuvo Alfaro que la Corte de- be tener por sede a Panam, don- de Bolvar convoc la primera con- ferencia de las naciones america- nas.

    "Existe pues un ambiente favo- rable, dijo entre otras cosas, para la creacin de un tribunal conti- nental que dirima las controversias entre laa naciones del Nuevo Mun- do. Ese tribunal ser la ms augus- ta expresin de la voluntad de Amrica a disfrutar la paz funda- da en la Justicia, de hacer efectivo el principio de Igualdad Jurdica de los estados y ric consolidar el rei- nado del derecho.- Parece evidente que no todas las repblicas ameri- canas entrarn desde el principio, aunque sern parte en la conven- cin que d vida a la nueva' corte, pero no es menos evidente que hay una mayora ' decidida a convertir en realidad el noble anhelo.

    "La Corte Interamerlcana. chispa desprendida hace ms de den aos del cerebro de Bolvar, es hoy lla- ma que arde en todos los espri- tus que aman la paz, que detes- tan la ley de la fuerza y que si- guen teniendo fe en el triunfo de- finitivo del derecho."

    Comentando los informes circu- lado* en al extranjero en el aenti- do de que Hungra envi un ulti- mtum a Checoeslovaquia exigien- do una respuesta entes de maana jueves, personas dignas de crdito declaran que no se trata de un ulti- mtum. La respuesta de Checoes- lovaquia ee esperada de un mo- mento a otro, y su demora no'cau- sarla gran preocupacin.

    i

    ROMA, octubre 26. (PU).Se ha sabido que la actitud del eje Roma- Berln concerniente a la crisis che- co-hngara constituir I tpico principal de la conversacin que s llevar a efecto cuando el mi- nistro de Reladones Exteriores de Alemania. Joachlm von Rlhbentro'p, llegue aqu maana (hoy) con- ferenciar con Mussollnl y el Con- de Cano, ministro de Relaciones Exteriores d- Italia. Se tiene un tendido que la visita ha sido pre- parad i gen- Nite como conse- cuend de 1 credente tensin en- tre Prag y Budapest, que puede obligar al eje a retirar el arbitraje entre las dos facciones que ahora esperan que Berln y Roma Inter- vengan mes "lrectam*riir El in- forme de que Praga ya ha solicita- do del eje que. Intervenga en bene- ficio de un arreglo pacifico, presen- te problemas que los estadistas Ita- logermanoe deben eliminar si de- sean evitar que el eje se coloque en situacin embarazosa. Es de cono- cimiento pblico que Mussollnl res- palda las demandas territoriales de Hungra y Polonia sobre una fron- tera comn. lo eul slo serla posi- ble mediante nueva amputacin a Checoeslovaquia. Las esferas ale- manas no demuestran entusiasmo por esta solucin porque Una nue- va frontT v'n opon- dra I expansin de Alemania hada el este. Muchos diplomticas creen que Alemania est ahora es- timulando a Praga para que haga resistencia a la demandas polaco- hngaras.

    El posible resultado de las con- versaciones que romenrarn maa- na (hoy) en Roma es cuestin de conjetura?, pero loa diplomticos indican que Mttssolinl, habiendo dado a Hltler su respaldo duran- te la crisis de Austria y los Sude- tes, tal va insista en que Hltler corresponda ahora.

    * * * BUDAPEST, octubre 28. PU).

    Fuentes privadas que merecen er-" dito informan que Checoeslovaquia acept el mtodo del arbitraje por la corte- pera resolver las cuestio- nes fronterizas y que solicit, sin embargo, que Rumania sea Inclui- da en la Corte de Arbitraje para la frontera de Eslovaquia adems de Alemania, Italia y Polonia. Las mis- mas fuentes privadas Indicaron que Checoeslovaquia accedi a la de- manda para que ceda Inmediata- mente a Hungra las reas que no estn en disputa, pero que solicit una semana para retirar sus tropas.

    PRAGA, octubre 26. (PU) La

    .agencia noticiera oficial anunci PRAGA, octubre 26. (PU).-Ofl- esta noche que la respuesta de'

    Praga a las demandas de Hungra demuestra la disposicin de Che- coeslovaquia a someter la cuestin minoritaria al arbitraje de Italia

    Por N. Reynolds Packard PRAGA, octubre 26. (PU). El

    primer ministro eslovaco, Joseph, Tlsso, declar que l est confiado de que las contraproposiciones che- coeslovacas redactadas hoy por el Gobierno de Praga en respuesta a la nota de Hungra tendrn por re- sultado la pronta reanudacin de las negociaciones.

    En una entreviata exclusiva para Prensa Unida, Tlsso declar lo si- guiente: "Ahora todo depende de Hungra. Yo confio en que a pe- sar de todo lo que se ha hablado en la Prea extranjera cerc de un pos ble guerr. se encontrar una solucin pacifica." Rehusando divulgar el contenido de la nota checoeslovaca, dijo Tlsso: "Prome- timos reserva. Ni una palabra se dir acere de 1 naturaleza de la respuest hasta que 1 nota haya sido recibida y estudiada por Hun- gra. Deber llegar a Budapest hoy temprano. Debo decir que los ministros de Eslovaquia y Rutenla estuvieron en completo acuerdo en cuanto a la respuesta. En relacin con esto, deseo recalcar que el Go- bierno de Praga nos ha dado mano libre en el arreglo del problema minoritario, que es de nuestro pro- pio Inters."

    El primer ministro Tlsso, quien temporalmente sucedi en el llde- rato al extinto Padre Hllnka. reci- bi a este corresponsal de Prensa Unida Informalmente en un restau- rante combinado de primera y se- gunda, en la estacin ferroviaria del oeste en Praga, donde estaba comendn antes de regresar Pres- burgo (Brstlslav). Expresndose en alemn, el primer ministro Tls- so, quien vesta su traje de, sacer- dote catlico, hablaba libremente, entre bocados de salchichas de Praga y patatas.

    Interrogado con respecto al futu- ro de las negociaciones eslovaco- hngaraa, sonri y dijo: "Creo que estamos casi donde estbamos cuando la conferencia de Komaron termin."

    No hay duda de que las actua- les negociaciones parece han acer- cado ms a checos y eslovacos. Tls- so declar tambin: "Estamos labo- rando muy bien con los checos. Es- tamos muy satisfechos pqrque ellos nos dieron mano libre en las nego- ciaciones con Hungra. Cmo ha- br esto de reaultar en lo futuro, queda por verse. Estaremos con los checos mientras se lleve a efec- to el programa de autonoma que elloe anunc'aron el da 5 de Junio, en Presburgo (Bretislava). Ese programa debe' cumplirse 100 por ciento."

    Tlsso me record que habla ha- blado conmigo el da 5 de Junio en Presburgo y me dijo: "Nuestro pro- grama no ha cambiado desde que usted oy a Monseor Hllnka ha- blar aquel da."

    Tlsso manifest tambin que es- t asum'endn una posicin firme contra la cesin de muchos eslova- cos a los hngaros. "Creo que eso slo crearla problemas en lo futu- ro", declar.

    cialmente se ha anunciado que el Gobierno de Prag acept la renun- cia del Premier de Rutenla. doctor And re J. Brody. y nombr para sus- tituirlo a Monseor Augustln Vol-! y Alemania. Oficialmente se Infor-

    EL PROGRAMA DE DE- FENSA NACIONAL

    Declaraciones que hizo ayer el Presidente

    WASHINGTON, D. C, ectubr* 26. (P. U.l El presidente Roosevelt revel en 1 conferencia con 1 Prensa que est proyectando au- mentar el nmero de mecnicos ex- pertos en aviones. Agreg que el programa de la defensa nacional Incluye un estudio para determinar el nmero de aviones .necesarios pa- ra lo fines defensivos." Tambin se

    I est estudiando la necesidad de es- tablecer nuevas bases areas, mili- | tares y navales y la conveniencia

    1 de continuar los experimentos con 1 globos y dirigibles.

    En su proclama referente al DI ' del Armisticio el presidente Roos- I evelt dice:

    "Es especialmente oportuno en , cate momento de deaasosiego mun-

    I d:a! que el vigsimo aniversario j del Armisticio se celebra con ade- cuadas ceremonias poniendo de ma-

    j nifiasto nuestra creencia de que la j paz puede lograrse nicamente me-

    diante la no garesln y slo hacer- se duradera rae el respeto los

    derecho de los otros y la buen voluntad entra las naciones del mundo."

    sin. quien er uno de loa dos sub- secretarios del Gabinete ruteno. El repentino cambio ha sido conse- cuencia de la divisin del Gabinete esta manan* debido a I decisin adoptada anoche sobre la respues- ta de Checoeslovaquia a la nota de Hungra demandando concesiones territorial^. Infrmase que Brody favoreca una avenencia con las su- gerencias hngaras.

    BUDAPEST, ociubre 26. (PU).

    EXPERIMENTO CON GLOBOS SOLITARIOS

    Se elevaron a diecinueve millas en la estratosfera

    WASHINGTON. oT t u b r e 26.


Recommended