Transcript

8/19/2019 Ejercicio- Familia y Contexto

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicio-familia-y-contexto 1/4

 Página 1

PERFECCIONAMIENTO EN EDUCACIÓN INICIAL PARA MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

“...Los enfoques vigentes insisten en el protagonismo de padres y alumnos como parte del sistemaescolar y ven a la educación como un esfuerzo participativo conjunto que los ubicaría en una posición

muco más central !..."Los padres son los verdaderos socios de los educadores en la empresa conjunta de ense#ar y 

aprender...$ 

 %L&' ()*L+,+-('- '/0%-2%/ 3 )'-&4)/ L% +()4+L%

TAREA:

1. Visualizar el siguiente video

https://youtu.be/-grN6HRfB6

!. "tendiendo lo visualizado labore #lan anual de $raba%o &on las 'a(ilias. (NOTA: se toma el video como caso escolar)

). #lanifi&ar la #ri(era Reuni*n &on las fa(ilias.

Observaciones:

+e &onsiderar,: "&uerdos institu&ionales aborda%e ldi&o nivel de parti&ipa&i*n de las fa(ilias traba%o en red.

PLAN ANUAL “UNA PUERTA ABIERTA A LAS A!ILIAS" 

JUSTIFICACIÓN: #arte el proye&to de la evalua&i*n diagn*sti&a realizada a nivel grupal integrada a nivel

institu&ional. o(o 0nstitu&i*n para ayudar a las fa(ilias a 2irar3 el &o(porta(iento de sus hi%os re&ono&iendo

&u,les son las posibles &ausas y &o(o se puede a&tuar para garantizar el desarrollo intele&tual e(o&ional

f4si&o/in(unol*gi&o y so&ial de los ni5os dando lugar a nuevos aprendiza%es y a la aduisi&i*n de &o(peten&ias

so&iales en un pro&eso ue &ontina y se enriue&e a lo largo de la vida. i 7a prin&ipal idea ue debe pri(ar es

&*(o aprende el ni5o re&ono&er sus ne&esidades8 a esta edad todo aprendiza%e se aduiere a trav9s del %uego y

tener la e(pat4a de re&ono&erlo &o(o padre o do&ente es a&o(pa5ar al individuo en ese pro&eso.

FUNDAMENTACIÓN: El lugar de la escuela en estas sociedades en crisis, es el espacio que sostiene las utopías

educativas de los seres humanos. Es por esto que no debemos renunciar a asumir nuestras responsabilidades y

tareas, desde un lugar de equidad, compromiso y felicidad; esa que se siente cuando se realiza de la mejor

manera posible aquello que nos compete. Y muy especialmente, en las escuelas, el lugar de los educadores. Los

actores que pueden hacer que esas utopías sean posibles, buscadores incansables de nuevas respuestas,

responsables directos de las acciones y los logros educativos. Pitluk, Laura. (2015. !"#l $#%&'t&. Pr#u&)ta) $&

&')&*a'+a &' la &$u%a%i' I'i%ial - Priaria/. Cau) E$i%i#'&). M#'t&i$&#. Uruua-.

"tendiendo al nuevo 2ar&o urri&ular de pri(era infan&ia &uyo prop*sito es &oordinar todos los esfuerzos ue el

pa4s viene desarrollando a favor de la pri(era infan&ia liderando el pro&eso de dise5o e i(ple(enta&i*n del

siste(a de #rote&&i*n in&orporando ade(,s un &o(ponente de aten&i*n dire&ta a las situa&iones de espe&ial

vulnerabilidad ue enfrentan algunas fa(ilias en donde viven y &re&en ni5os y ni5as uruguayos es ue los

do&entes debe(os involu&rarnos desde nuestro traba%o.

3JETI4S ENE"ALES: 'ortale&er la alianza &on las fa(ilias en la &oedu&a&i*n de sus hi%os nuestros alu(nos.

0ntegrar el traba%o a nivel 0nstitu&ional.

"(pliar las Redes de la 0nstitu&i*n atendiendo las posibles interven&iones ne&esarias a nivel fa(iliar.

ACTI4IDADES PSI3LES CN LAS FAMILIAS:

C#'#%at#ria): entrevistas personales ;diagn*sti&o &ondu&ta y rendi(iento abiertas a ne&esidades parti&ulares

de &ada fa(ilia<8 para parti&ipa&i*n: benefi&ios ;&olabora&i*n< a&tos y feste%os talleres para involu&rar las fa(ilias

en el aprendiza%e integral de sus hi%os8 &lases abiertas: para (ostrar proye&tos de &lase ;de 7engua 2ate(,ti&a

,aestra 5iviana %lza

8/19/2019 Ejercicio- Familia y Contexto

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicio-familia-y-contexto 2/4

 Página 6

PERFECCIONAMIENTO EN EDUCACIÓN INICIAL PARA MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

&o&ina %uegos (anualidades et&<8 &harlas &on profesionales: partiendo del inter9s de las fa(ilias8 a&tividades

espe&4fi&as del #roye&to de entro8 deriva&i*n de &asos a profesionales tendiendo redes.

PRI!ERA REUNI#N 

TALLER: Ar&'$&#) 6ua'$#3 

E$%A: 0ni&io del a5o

TIE!PO: 1 hora

 A$TI&I'A'

OBETI&OS: #resenta&i*n del grupo y propuesta de for(a de traba%o e integra&i*n 'a(ilia-0nstitu&i*n

#ropi&iar el re&ono&i(iento de la i(portan&ia del %uego para el aprendiza%e de los ni5os y &o(o

fo(entarlo.

 INI$IO: =a(os la bienvenida y e>pli&a(os pautas del taller: +e realizar, una a&tividad ini&ial donde &ada

uno se presente &on su no(bre y el de su hi%o/a. n esta o&asi*n posterior(ente se &onversar, sobre &l 6u&# -)u i#rta'%ia ara ra'$&) - %7i%#). +e plantea ue el propsito es brindar un lugar ue %unto &on una

din,(i&a apropiada ayudar, a una (e%or &o(prensi*n y aprendiza%e de lo &o(partido. #or lti(o se a&lara el

tiempo apro>i(ado de dura&i*n y la (anera en ue se va a funcionar .

Nos presenta(os a trav9s del %uego de la telara5a. +entados en el piso va(os pasando un ovillo de lana de un

lado a otro de la ronda present,ndonos ;&ada padre se presenta y presenta su hi%o<.

"l final deposita(os la lana en el suelo y observa(os la telara5a ue se for(*. se ser, la for(a de traba%o en el

a5o integrando las fa(ilias y la institu&i*n traba%ando %untos. ;+er4a de &onsidera&i*n ue el euipo dire&tivo

ta(bi9n parti&ipe en esta instan&ia<.

'ESARROLLO: n la posi&i*n en ue esta(os sentados en ronda se invita a ue &ierren los o%os. on

una (si&a suave se &o(ienza a preparar el &uerpo para el %uego.

7a do&ente gu4a al grupo a rela%ar el &uerpo prestando aten&i*n a la respira&i*n y guiando el re&ono&i(iento de

&ada parte del &uerpo ue van rela%ando.

+e &a(bia de a po&o por una (si&a (,s (ovida invit,ndolos a pararse y a despegar los pies del suelo. #ueden

to(ar un &otidi,fono del &entro y van bailando y girando la ronda a&o(pa5ando la (elod4a &on sonidos e(itidos

&on el &uerpo ;&on pal(as &on los pies &on la voz et&.<.

8A7#ra a 6uar9 

7a propuesta es reunirse en subgrupos para %ugar. #revia(ente se habr,n preparado distintos rin&ones a los

&uales &ada padre se a&er&ar, de a&uerdo a sus ne&esidades y gustos.

P#)il&) ri'%#'&): 

1. ho%as l,pi&es (ar&adores pinturas pin&eles &rayones et& ...

!. t4teres y (u5e&os

). un bal &on disfra&es

?. (asas o plastilina

@. &a%a de %uguetes

;<u= 7a%& &l a&)tr# &' &)ta &taa>

!bservar  las preferen&ias de los padres ;%uegan solos o en grupo< y &*(o lo ha&en: si %uegan libre(ente siestable&en previa(ente la for(a de ha&erlo si uno es el ue organiza y los de(,s lo siguen...

,aestra 5iviana %lza

8/19/2019 Ejercicio- Familia y Contexto

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicio-familia-y-contexto 3/4

 Página 7

PERFECCIONAMIENTO EN EDUCACIÓN INICIAL PARA MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

"egistrar  lo observado para luego devolv9rselo al grupo y &orrelacionarlo &on lo ue ha&en los ni5os en sus %uegos

;sin ue esto tenga ning#n juicio de valor. +*lo darse &uenta to(ar &onta&to $.

C#artir l# ii$# 

+e to(ar,n unos (inutos para a&o(odar el &uerpo la &abeza y el &oraz*n a la nueva tarea: registrar en una ho%a

en forma personal  &*(o fue la e>perien&ia para &ada uno ayud,ndose de las siguientes preguntas:

• A*(o fue la a&tividad &on la (si&a para (4

• A#ude %ugar

• A*(o (e sent4 ha&i9ndolo

• ACu9 eleg4 para %ugar

• ADugu9 solo o &on otros organi&9 previa(ente el %uego o lo hi&e libre(ente

7uego de esta refle>i*n personal se invita a &o(partirlo &on los &o(pa5eros de euipo. Eno to(ar, nota de lo ue

uieran &o(partir &on el grupo total. +i algn integrante prefiere no hablar se respeta su de&isi*n.

$IERRE: A #$# $& )?'t&)i) 

7a (aestra reto(a todo lo traba%ado en el taller en sus diferentes instan&ias y lo vin&ula &on el %ugo de los ni5os:

1. l traba%o &on la (si&a &on el &uerpo y la respira&i*n invit* a ir soltando las tensiones ue a&u(ula(os alo largo del d4a. 7uego ani(arse a (over el &uerpo en el espa&io a bailar &on los instru(entos

aflo%,ndose y re&uperando las partes ue habitual(ente no se tienen en &uenta. $odo esto los ni5os lo

ha&en natural(ente. $odo su &uerpo se involu&ra en el %uego sin pre%ui&ios ni te(ores disfrutando en su

totalidad.

!. =espu9s se invit* a %ugar a lla(ar a ese ni5o interno para &rear en&ontrarse &on el otro o &onsigo

(is(os para divertirse i(aginar aprender. 7os ni5os %uegan a partir de &ualuier &osa &rean (undos

fant,sti&os &on palitos ra(as piedras et&. Hay ue darles la oportunidad de usar lo sen&illo y &o(binarlo

&on la te&nolog4a8 lo (oderno y algo (,s sofisti&ado. =e%arles %ugar libre(ente sin &onta(inarles &on

ue son %uegos de ni5as o de varones o de ue %ueguen varones &on varones y ni5as &on ni5as. Fa

ellos &on la edad ir,n sele&&ionando. 2ientras son &hi&os es i(portante ue se %unten. sto ayudar, a

ha&er la integra&i*n interna de lo (as&ulino y de lo fe(enino y a vivir sus rela&iones &on el se>o opuesto

(,s sana(ente.

). #or lti(o se hizo un traba%o de refle>i*n interna y &o(partida. +e habilit* a darse &uenta de las

difi&ultades ue a ve&es se presentan para %ugar &*(o general(ente se olvida esta parte tan disfrutable y

&*(o &uesta ha&erlo s*lo entre adultos. " su vez logra(os unir la viven&ia las e(o&iones lo &orporal y las

for(as de %uego.

Es necesario que se lleven la importancia del juego, del disfrute, del aprender de esta manera... para que puedan

ejercitarlo un poquito m%s cada día. ii

OBSER&A$IONES:

IR!AS:

,aestra 5iviana %lza

8/19/2019 Ejercicio- Familia y Contexto

http://slidepdf.com/reader/full/ejercicio-familia-y-contexto 4/4

i Marco curricular para la atención y educación de niñas y niños uruguayos desde el nacimiento a los

seis años, MEC, ANEP y Uruguay Crece Contigo, diciembre 201

ii   !unino Alicia, Psicóloga Educacional, Art"culo taller con padres de la #e$ista %Niño en obra& 


Recommended