Transcript
Page 1: Ejercicio Integrativo Uea Haa 14p (1)

Riñón

1. Tipo de epitelio:

Las estructuras tubulares de la corteza están compuestas por epitelio cúbico simple.En la zona de la médula, encontramos túbulos constituidos por epitelio cilíndrico simple en la parte que está más alejada de la corteza. 

2. Describa la localización de la superficie apical y basal.

La superficie apical está cubierta por tejido conjuntivo, hay microvellosidades (ribete en cepillo), hay vesículas y en la región apical también hay lisosomas.

3. Función que desarrolla el epitelio en el órgano

El riñón es un órgano que permite estudiar varios ejemplos de membranas epiteliales; estas conforman tubos pequeñitos en los que se procesa el líquido que finalmente sale como orina.En su relación estrecha con las bases de las células epiteliales tubulares los fibroblastos del intersticio renal son semejantes a los fibroblastos subepiteliales del intestino. Estas células sintetizan y secretan el colágeno y los glucosaminoglucanos de la matriz extracelular del intersticio.

4. Tipo(s) de tejido conectivo

El riñón posee tejido conectivo laxo y tejido adiposo.La superficie está cubierta por una cápsula de tejido conjuntivo.

5. Tipo de tejido muscular

Posee músculo liso.Las células mesangiales del riñón poseen propiedades funcionales de las células del músculo liso.

Page 2: Ejercicio Integrativo Uea Haa 14p (1)

6. Tipos de especializaciones apicales, uniones intercelulares y características morfo funcionales de la membrana basal.

El tejido conjuntivo del parénquima renal, llamado tejido intersticial, rodea las nefronas, los conductos y los vasos sanguíneos y linfáticos. La cantidad de este tejido aumenta de manera considerable desde la corteza hasta la región interna de la médula y la papila.En la corteza se identifican dos tipos de células intersticiales: células que se parecen a fibroblastos (situadas entre la membrana basal de los túbulos y los capilares peritubulares contiguos) y alguno que otro macrófago.En la médula las células intersticiales principales se parecen a miofibroblastos. Están orientadas en forma paralela a los ejes longitudinales de las estructuras tubulares y desempeñarían algún papel en la compactación de estas estructuras. Las células contienen haces de filamentos de actina prominentes, un retículo endoplasmático rugoso abundante, un complejo de Golgi bien desarrollado y lisosomas. Las inclusiones lipídicas prominentes en el citoplasma parecen aumentar y disminuir en relación con el estado de diuresis.En el intersticio también se sintetizan prostaglandinas y prostaciclina.

7. Estímulos que regulan su actividad mitótica y capacidad de regeneración.

Las células estables, que son el tipo de células que posee el riñón, muestran normalmente una actividad mitótica escasa. Estas células ante ciertos estímulos pueden dividirse rápidamente, pudiendo reconstruir el tejido del que proceden.

8. Función del tejido conectivo:

El riñón está rodeado por gran cantidad de tejido adiposo. En la parte dorsal de cada riñón, encastradas en esta grasa, se encuentran las cápsulas suprarrenales, que son glándulas exocrinas. La capa más externa del riñón se denomina cápsula, formada por tejido conectivo.  En muchas especies es una fina capa de conectivo, pero en otras, como en humanos, se puede dividir en dos partes: externa e interna. La externa está formada por fibroblastos y fibras de colágeno, mientras que la interna contiene miofibroblastos, los cuales permiten resistir los aumentos de presión del riñón. En la zona del hilio la cápsula se continúa con el conjuntivo de los conductos y vasos sanguíneos.

9. En qué región se puede localizar tejido nervioso.

Las fibras que forman el plexo renal provienen de la división simpática del sistema nervioso autónomo. Causan la contracción del músculo liso vascular y, por lo tanto, vasoconstricción.La pérdida de la inervación simpática conduce a un aumento de la producción urinaria total. Sin embargo, la inervación extrínseca no es necesaria para la función renal normal. Aunque las fibras nerviosas se seccionan en los procedimientos de trasplante renal, los riñones trasplantados después funcionan normalmente.

10. Tipos de vasos sanguíneos observados.

En la corteza renal existe una gran cantidad de vasos sanguíneos, podemos encontrar linfáticos, arteriolas y venas.Las arterias interlobulillares son ramificaciones de las arterias arciformes que ascienden a través de la corteza hacia la cápsula.Una red de vasos linfáticos está situada en las regiones externas de la corteza y drena en vasos linfáticos mayores que hay en la cápsula.

Page 3: Ejercicio Integrativo Uea Haa 14p (1)

Tráquea

1. Tipo de epitelio

La mucosa está formada por un epitelio pseudoestratificado cilíndrico que está formado por tres tipos principales de células: ciliadas, mucosas y basales. 

2. Localización de la superficie apical y basal

En la superficie apical se encuentran células calciformes.El epitelio traqueal posee una membrana basal gruesa, ahí se encuentran células ciliadas. Las células mucosas se encuentran dispersas entre las células ciliadas y también se extienden a través de todo el espesor del epitelio.

3. Tipo de epitelio con la función que desarrolla

En la submucosa, donde hay glándulas compuestas por ácinos mucosecretores con semilunas serosas, sus conductos excretores están formados por un epitelio simple cúbico y se extienden a través de la lámina propia para llevar el producto de su secreción, en su mayor parte glucoproteínas, hacia la superficie epitelial. Los cilios de la mucosa desplazan la capa de mucus, y cualquier partícula que haya en esta capa, hacia la laringe. Se encargan de limpiar los pulmones de partículas que entran durante la respiración. Las células caliciformes o mucosas se encargan de segregar la capa de mucus que recubre las superficies de los conductos respiratorios. Las células basales actúan como células de reserva, a partir de la cuales se reemplazan las células del epitelio que van muriendo. Existen otros tipos de células mucho menos frecuentes en el epitelio traqueal, como son las células en cepillo y las células de granos, las primeras son receptores y las segundas productoras de hormonas.

4. Tipo de tejido conectivo

La lámina epitelial, con exclusión de la parte de la membrana basal está constituida por tejido conectivo laxo.En la submucosa podemos encontrar tejido conectivo denso y además tejido óseo.

Page 4: Ejercicio Integrativo Uea Haa 14p (1)

5. Tipo de tejido muscular

El cartílago de la tráquea está formado por anillos incompletos en forma C. La abertura de dicho anillo está situado en la parte posterior de la tráquea. Permiten que la tráquea sea flexible y además impiden que se colapse el canal aéreo. El tipo de cartílago es hialino. En la zona incompleta del anillo de cartílago se suele encontrar tejido muscular liso.

6. Tipos de especializaciones apicales, uniones intercelulares y características morfofuncionales de la membrana basal.

Las células basales sirven como una población celular de reserva que mantiene el reemplazo de las células individuales en el epitelio. Las células basales tienden a ser prominentes porque sus núcleos forman una hilera muy cerca de la lámina basal.Aunque en este mismo nivel general dentro del epitelio hay núcleos de otras células, son relativamente escasos.

7. Estímulos que regulan su actividad mitótica y capacidad de regeneración

Las células basales actúan como células de reserva, a partir de la cuales se reemplazan las células del epitelio que van muriendo

8. Tejido conectivo y función que realiza

La adventicia de la tráquea está formada por tejido conectivo fibroelástico. La adventicia es también la encargada del anclaje de la tráquea a las estructuras adyacentes (p. ej., esófago y tejido conectivo de las estructuras del cuello).La lámina propia de la mucosa está formada por conectivo laxo, con una gran cantidad de células.La submucosa, al contrario que en otros órganos, es conectivo laxo, con un aspecto similar al de la lámina propia de la mucosa. 

9. En qué región se puede localizar tejido nervioso

En la capa adventicia de los anillos traqueales se encuentra tejido nervioso que irriga e inerva la pared traqueal.

10. Tipos de vasos sanguíneos observados.

En submucosa se encuentran los vasos sanguíneos y linfáticos principales, así como las porciones secretoras de algunas glándulas mucosas y mixtas.


Recommended