Transcript

J EL MUNDO, SAN JUAN, P. H. - VIEUtNES 21 DE OCTUIRE DE 1938.

EL ANDO VIIOAD Y JUSTICIA

Editar*: PUERTO RICO ILUSTRADO IKC. 1 Jos Col) Vidal Admlntatndor: ngel

Oficinas: DOTCIO PDBtTO Rico iLUaTRADO Apartado de Correo S4S

tetados Ooldoa r pal- Para el extranjeros MI dentro del Tria-

do Postal: Ano . S17O0 TmMrtri *-2 Semestre - 1.00 Semestre _ 7.50 _ _

U-OW Ano _ ,. 14*0 Trimestre __ _ 4.7 Dirjase le, correspondencia informativa t literaria c. u direccin.

Par enuncio, comunicado, etc.. dirija* al Administrador.

Precio do suscripcin Incluyendo sabatino y

dominical. En Puerto Rico:

rnmeetre _ __ 93.00 Semestre SJO Afla - 10.6O

La vista celebrada por la Comisin Martima

HECHOS.QUE HAN SIDO PUESTOS DE RELIEVE

Por laa amplias informaciones que publicamos en el curso de la pasada semana, tienen conocimiento nuestros lectores de la importante vista pblica que celebr en San Juan la Co- misin Martima de Estados Unidos, en relacin con el au- mento de fletes que acordaron poner en vigor a partir del 21 de setiembre ltimo las compaas navieras que prestan ser- vicio en Puerto Rico.

Ea sta la primera vez que la Comisin federal celebra una audiencia en la isla, dando amplia oportunidad a todos los intereses agrcolas, industriales y comerciales del pas para exponer sus respectivos puntos de vista con referencia al problema de la transportacin martima, que tan sealada trascendencia reviste para el desenvolvimiento general de nuestra economa.

La conveniencia de que se efectuara esta vista pblica qued plenamente demostrada con la importancia de los tes- timonioi que all se ofrecieron sobre los aspectos esenciales del trnsito martimo. Hasta ahora la Comisin federal ha podido alegar desconocimiento de la verdadera situacin de la agricultura, la industria y el comercio de Puerto Rico en lo que respecta al servicio naviero, porque, en verdad, slo conoca por referencias ms o menos incompletas, ms o me- nos interesadas, ms o menos desorientadoras, los problemas bsicos de la isla en cuanto a facilidades de transporte. Des- pus del valioso acopio de datos que se hizo en la audiencia, despus de las declaraciones que prestaron ante el delegado de la Comisin Martima, seor John P. Russell, autorizados portavoces de los intereses econmicos del pas, no podr el organismo federal alegar que ignora los trminos exactos de nuestro problema, ni estara justificado en actuar caprichosa- mente, porque ha recibido nmplia informacin de la realidad de lo que est ocurriendo en Puerto Rico en materia de fletes-

La vista ha puesto de.manifiesto algunas de las deficien- cias del servicio naviero y, sobre todo, la falta de equidad con que se est tratando a la isla en relacin con los fletes mar- timos, tanto en lo que se refiere a las distintas tarifas que rigen la importacin de materias primas y de artculos ter- minados de Estados Unidos, como a las que se aplican a la exportacin de productos del pas cuando van a competir con otros del Norte y cuando no les hacen competencia. La evi- dencia presentada demuestra que en la determinacin de los fletes no interviene un criterio cientfico, ajustado a normas econmicas, operando en todcs los casos sobre la misma base de igualdad, sino que prevalece la mayor arbitrariedad, resul- tando algunos artculos privilegiados con fletes-ms o menos razonables, y otros severamente castigados con fletes muy al- tos.

Como saben los lectores, la ley que regula la marina mer- cante de Estados Unidos incluye a Puerto Rico en el sistema nacional de cabotaje, que obliga a usar barcos de matricula norteamericana para la transportacin de todas las mercade- ras entre puertos de la isla y el continente, y viceversa. Se ha explicado por entidades tan responsables como la Institu- cin Qrookings, de Washington, que el sistema de cabotaje constituye un impedimento para el progresivo desarrollo de nuestra economa, por cuento impone tanto a las importacio- nes como a las exportaciones de la isla fletes ms altos de los que vendra obligada a pagar, si sta pudiera utilizar libre- mente Jas lneas navieras de otros pases. El sistema vigente, adems de aumentar el costo de cuanto se importa para el consumo o el fomento agrcola e industrial, amengua en una parte considerable los beneficios que la tarifa arancelaria ase- gura al pas en lo que concierne a la venta de sus productos en el mercado de Estados Unidos y restringe el comercio de la isla con el resto del mundo. Pero adems de estos perjui- cios, que se explican en ciertos aspectos por la diferente es- tructura econmica que tiene Puerto Rico en relacin con Es- tados Unidos y por no contar la isla con una marina mercan- te que pudiera aprovecharse de la proteccin de la ley fede- ral, los testimonios ofrecidos en la reciente audiencia de- muestran que existe una evidente falta de equidad en los fletes que cobran las compaas navieras que hacen negocios en el pas. Esta falta de equidad, que perjudica tanto al natu- ral las huelgas sentadas y despus "brillaron per su ausencia" euando lee trabajadores verdade- ros se enfrentaron a la Polica, "Si

Yauco.(Sra. Josefina Bird de Barcel).La muerte de mi buen amigo y consejero don Antonio casame honda impresin. Since- re mente nome a la pena que les aflige.

Mario CAMACHO.

Fajardo.(Sra. Josefina Bird viu- da Barcel).Lloramos con ustedes la irreparable prdida de don An- tonio.

Conchin CRUZ ESCOBAR. e

Luqui-lio. (Sra. Josefina Bird Vda. Barcel).Hago mo vuestro dolor por irreparable prdida nues- tro querido don Antonio.

Roa Garra Vda. Rodrigo.

Mayagez.Dona Josefina B. de Barcel.Emocionado profundamen te por la muerte del amigo y pa- triota Barcel. nome sinceramente a vuestro dolor.

Al/redo Kamiret de Avellano. *

Areclbo. Familia Barcel. Por enfermedad no pudimos asistir al sepelio. Desde acA van nuestras lgrimas a juntarse con las vues- tras.

Familia Fongerat Figueroa.

Manat.Dona Josefina Bird Vda. Barcel.Lamentamos hondamente la prdida irreparable del eximio patricio, amantlsimo esposo Anto- nio R. Barcel. Se apag el astro que ms brillaba en nuestra patria, pero su recuerdo perdurar eter- namente.

Ramn Torre Ramo, Pablo Torre. Medina.

a San Germn.Famila Barcel.

Unome a vuestro profundo dolor

que es al de todo Puerto Rico por dessparlcin nuestro inolvidable don Antonio.

Llvla PAGAN. * *

Vieques.Dofta Josefina Vda. de Barcel.Me uno de todo corazn a su pena.

Carmen MADURO. e a

Ponce.Sra. Josefina Vda. Bar- cel.Reciba mi ms profunda con- dolencia por la ausencia fsica Je nuestro querido don Antonio y sin- cera admiracin a travs de la tumba por su noble e inspirado es- pritu siempre lleno de los mejores deseos por la conquista de la fe- licidad permanente de Puerto Rico. Respetuosamente en su dolor.

Juan MONSANTO.

Fajardo.-Sr. Antonio Barcel. Muy con ustedes en el corazn y en el pensamiento.

Di: MHXSUW t y Sra.

Cayey.Sra. Josefina B Vda. Barcel.La facultad de la Escue- la Muftos Rivera sinceramente !a acompaa a usted y dems familia por irreparable prdida.

Leonor R. da Fernndez.

Aguadilla.Josefina Bird de Bar-, cel.Liberales de Aguadilla hon- damente entrlatecidos por la muer- te del querido e inolvidable don Antonio, ense a usted en su do- lor.

Dr P. J. ZAMORA, Presidente Comit Liberal.

Maunahn. Sra. Josefina Bird

Vda. Barcel.Deseamos expresar- le nuestra ms sincera pena por el fallecimiento del Ilustra hombra

pblico Hon. Antonio R. Barcel. El magisterio insular pierde a uno de sus grandes amigos y todo Puerto Rico se estremeca de dolor al ver partir de su escenario a uno de sus ms insignes patricios que consa- gr su existencia a laborar desin- teresadamente por el bienestar de su pueblo.

Alfonso CASTA Jr., Vicepresidente Junta Locs.1

de Maestros. *

Ro Piedras.Sra. Josefina Bird Vda. Barcel.El Comit Liberal de Ro Piedras se une al dolor de Puerto Rico por la prdida de nues- tro presidente e insustituible pa- tricio.

Comit Liberal de Rio Piedra.

Catao.Sra. Vda. Antonio R. Barcel.El pueblo liberal de Ca- tao profundamente angustiado por irreparable prdida nuestro digno presidente, don Antonio R. Barcel se une ai duelo de su atribulada familia en estos momento de pro- fundo dolor.

Martn HERNNDEZ, Presidente Comit.

Calafto.Sra. Josefina B. Vda.

de Barcej El Comit Directivo de la Seccin Socialista Nm. 22 de Catafto desea expresar por mi con- ducto su ms sentido psame por la muerte del Ilustre portorriqueo, su amantlsimo esposo don Antonio R. Barcel.

E. FIZ JIMNEZ. * *

Mayagez.Ledo. Antonio Barce- l Jr.Expresrnosle profunda pe- na que nos embarga por la muerte del procer nuestra sincera condo- (Contina en la pgina 12 col. 1)

PROB L E M A DE EM- BARQUE DE BACALAO

Lpez Domnguez est buscando una solucin

(Nota del Departamento de Agricultura y Comercio)

El Comisionado de Agricultura v Comercio, honorable F. A. Lopes Domnguez, quien en la convencin de licoristas celebrada recientemen- te en Areclbo expres su extre- se por el hecho de que fuesen re- lativamente pocos los problemas del comercio de Puerto Rico que se llevaban al Departamento mien- tras l .tenia siempre ante al ml- tiples problemas de la agricultura, se sinti muy complacido ayer cuan- do una importante firma de San Juan s dirigi a l en demanda de atencin para clertaa dificulta- des que se le han presentado lti- mamente en aus negocios con Te- rranova.

La comerelal de referencia tie- ne contratos con firmas > Terra- nova para determinados embarques de bacalao. Con posterioridad a la formalizacin de tales contratos el Gobierno de Terrenova ha este- los trabajadores se negaban a ir blecldo una Junta de Pesca que prcticamente monopoliza la ex- portacin y dicha junta se niega ahora a expedir las necesarias li- cencias de exportacin a los pre- cios previamente contratados.

El seor Lpez Domnguez se In- teres vivamente en el caso y ac- to seguido dio los pasos necesarios para hacer llegar hasta la Divisin de Territorios y Posesione* Insu- lares del Departamento del Inte- rior las representaciones pertinen- tes a fin de que por los conductos adecuados se busque remedio a la Irregularidad contra la cual se querellan loe comerciantes de re- ftncia. Ayer mismo el Goberna- dor Interino se dirigi e Washing- ton por cable en relacin con esta asunto.

El Comisionado de Agricultura y Comercio est deseoso de cooperar con el comercio del pais para la solucin da cualquier problema que est en su mano afrontar.

Daladier y Bonnet con- ferenciaron

PARS, octubre 20. (PU). M primer ministro Daladier conferen- ci con al Ministro da Relaciones Exterioras Bonnet. Se tiene enten- dido que trataron sobre el informe final sometido por Andr Francois- Poncet sobre laa relaciones franco- germanas.

a la huelga declar Frahm los comunistas conseguan sus direc- ciones y rompan los ventanales dt sus casas, amenasaban a sus es- posea o causaban sano a los auto* mviles de aus victimas", '

Convocarn Conjunto al regreso..

(Continuacin de la la. pgina ) la manera siguiente una pregunta hchale por uno de nuestros redac- tores en el sentido de que en qu delito incurre una persona que co- bra un sueldo en 1 Gobierno sin trabajar:

"La persona que haga esto"di- jo"incurre en un delito provisto por el articulo 83 del Cdigo Penal, el cual estatuye que toda persona que se descuidare en el cumplimien- to de los deberes de un cargo p- blico, convicta que fuere, ser sen- tenciada a pena mxima de dos aos y multa por cada infraccin al estatuto, o ambas penas, a dis- crecin del tribunal."

Honra a Puerto Rico El Procurador General, licencia-

do Benigno Fernndez Garca, re- cibi ayer tarde a los representan- tea de la Prensa, con quienes es- tuvo departiendo largo rato. Inte- rrogado sobre manifestaciones del senador Celestino Iriarte, vertidas ayer en un diarlo de la tarde, en el sentido de que la investigacin no hace honor a Puerto Rico, el licenciado Fernndez Garca hizo las siguientes manifestaciones:

"Difiero de la opinin del seor Iriarte. Creo que JIO hay cosa que honre ms a un pas democrtico que el hecho de que las leyes se hagan cumplir y de que no haya distinciones en la aplicacin .de las mismas. En Puerto Rico, hasta ahora, los estatutos hablan sido palabra muerta en su generalidad, y nuestro pueblo comenzaba a de- cir, y tenia razn, que las leyes es- taban hechas slo para el infeliz. Mientras yo sea Procurador Gene- ral nadie, por encumbrada qu sea su posicin, estar por encima de la Ley. Esta ser aplicada por Igual a todos loa que la violen."

Esperan a Martnez Nadal En fuente autorizada se ha infor-

mado que se espera la llegada del Presidente del Senado y de la Unin Republicana, seor Rafael Mart- nez Nadal, para celebrar una reu-

Piden una frontera comn

BUDAPEST, octubre 20. (PU). Treinta mil personas llevaron a ra- bo una demostracin frente a la estatua del hroe polaco general Bem, famoso durante la .revolucin hngara de 1848. El Conde Cari Szechenyi pronunci un discurso en el que dio las gracias a Polonia y proclam la frontera polacohnga- ra como una demanda nacional. La muchedumbre aclam a Mosclckl (Presidente da Polonia), a Horthy (Regente de Hungra) y a Rydz- Smlgly (inspector general del ejr- cito polaco), y gritaba: "A las ar- mas. Queremos una frontera co- mn."

nin del Comit Conjunto de la Coalicin, en la cual aa tratar so-

bre la actitud que habr de asu- mir el alto comando coalicionista con respecto a la investigacin que ha venido practicando el Departa- mento de Justicia sobre el supues- to "racket" de empleados que se alega cobran sus haberea sin pres- tar servicios al Gobierno.

Fuentes allegadas a la direccin del Partido Soclallata indicaron ayer que el presidente de dicha co- lectividad esperaba ia llegada de don Rafael Martnez Nadal, a quien se ha mantenido completa- mente enterado de la investigacin, para que cite una reunin del Co- mit Conjunto de la Coalicin para tratar este asunto. Se tiene enten- dido que el seor Martiner Nadal ha solicitado que no se tomen acuerdos o se celebren reuniones al efecto hasta su regreso al pas. Hasta la fecha los lderes ms des- tacados con quienes hemos cambia- do impresiones mantienen la ms absoluta reserva en cuanto a cul habr de ser la actitud de la Coa- licin con respecto a esta investi- gacin. Se ha sabido, sin embargo, que no se ha hecho presin algu- na para que los empleados del Se- nado y la Cmara de Representan- tes presten declaracin voluntaria- mente ante los fiscales.

El secretarlo del Presidente del Senado, seor Antonio Pomales, por ejemplo, recibi una citacin del Procurador General por conducto del alguacil de la Corte de Distri- to. El vicepresidente del Senado, seftnr Bolvar Pagan, orden a Po- males que llevara los documentos que se le solicitaran por los Inves- tigadores, cosa que hizo dicho fun- cionario en el di a de ayer. Nume- rosos empleados de ambas cmaras han sido citados para declarar, in- cluyendo empleados de la minora liberal.

Los Informes que hemos obtenido indican que hasta ahora la tenden- cia es a esperar que termine la In- vestigacin para entonces Ir la Coa- licin al contraataque en las Cor- tea de Justicia.

1 congreso anual de ayuda a los leprosos

NUEVA YORK, octubre 30. (PU) El congreso anual de la Misin Americana de Ayuda a los Lepro- sos se inaugur bajo la presidencia del presidente de la misin William Jay Schieffelln. Los delegados fue- ron recibidos por el Comisionado de Nueva York, John L. Rice. Emory L. Roas, secretario general de la Misin y representante de Estados Unidos al cuarto congreso Interna- cional en Cairo, describi su reco- rrido de ocho mesas por las colonias de leprosos de frica, ilustrando sus relatos con pelculas.

ENDOSAN A RAMREZ SANTIBAEZ

Para la presidencia del Partido Liberal

GURABO Anoche, reunido el Comit Liberal de Gurabo. unni- memente acord endosar al seor Ramrez Santibftez para ocupar la presidencia de la colectividad. Igualmente cooperar con la seora Prez Almlroty durante,su presi- dencia Interina. El comit acord tambin proponer al seor Ram- rez Santibftez para ocupar la va- cante en el Senado ocurrida por fallecimiento de don Antonio.

Ramn QUIMONES RIEDER Presidente

PONCE. octubre 18(Hon. Ma-

ra M. de Prez Almlroty)Coope- raremos con usted en las actuales funciones de su cargo y al mismo tiempo declaramos que la Junta Local y los miembros de la Junta Central por Ponce endosan al li- cenciado Jos Ramrez Santibftez para los puestos de senador y pre- sidente r>l partido quedados va- cantes por la muerte de nuestro amado Jefe Barcel. y abogaremos para que los puntos del programa de lwlremar sirvan de orientacin para la felicidad de nuestro pue- blo.

Joaqun de LLANO Presidente Junta Local

e PONCEUn feliz viaje desea-

mos al amigo y a nuestro futuro Presidente.

Joaqun DEL LLANO Presidente del Comit

VIEQUES Considerando sus

valiosos servicios prestados al Par- tido Liberal, esta Junta Local Li- beral endsalo para la Presidencia.

Francisco RIVERA ROSADO Presidente Junta Local

e e ARECIBO.Junta local lo endo-

sar unnimemente respetando sa- bias disposiciones de nuestro Inol- vidable don Antonio. Quien escan- ci tanta miel en su cliz de amar- gura merece eso y mucho ms. Buen viaje y feliz regreso.

R. VERGNE, Presidente Junta Local

PONCE.Desele feliz travesa y

retorne colmado de xito en todos los asuntos concernientes a la fe- licidad de nuestra patria y le rei- tero el endoso de esta junta local y miembros junta central para el ms alto cargo que tiene nuestro partido.

Ulises PETRILLI Miembro Junta Central

Para el seor Ramrez Santibez

Con estas humildes lineas le dir que como soldado de su batalln siempre le llam el futuro presiden- te y espero en Dios que los deseos de este humilde servidor se cum- plan en su oportunidad para gloria del gran Partido Liberal y Puerto Rico entero. El Inolvidable procer Luis Muoz Rivera supo elegir al gran caudillo que hoy nos deja hurfanos por una ley natural; pe- ro nos deja su esencia, esencia de orientacin a este pueblo y al hom- bre que supo llevar junto al cau- dillo la presidencia Pro Tmpore, sorteando situaciones difciles en nuestra colectividad que se compo- ne de 257,000 liberales, entre ellos algunos que ya han tocado sus puertas, las cuales siempre han es- tado abiertas, y al llegar al fondo han hallado al hombre que con su corazn noble y generoso ha sabi- do corresponder con frases llenas de aliento, dando fe del futuro del Partido Liberal, hombre de estirpe social, pero noble y sencillo, que no se oculta para dar consejos de orientacin al ms humilde de sus correligionarios.

Manuel TORRES REYES

Alegan que no han he* cho endoso alguno GUAYAMA, octubre 20. La

Junta Local Liberal no se h re- unido, no habiendo endosado a persona alguna para presidencia del partido.

Hilario Santiago, Julio Caba- llero, Jess A. de Coln, Jos Montes, E. Anglade, vicepresi- dente.

LOS DIABLOS DE LA PLAZA

NUEVAMENTE! Ofrecemos lo Famoso san-

dalia de Nudo con

"PLATAFORMA" Suede Chianti Red Suede Negro.

Todos los tmanos. Precios Popularas.

Muchos estilos mes con "PLATAFORMA"

en rodos lea tamaos.

Compra sa par antes da que sa acaban.

LMMinjm^rUZ

-

SEMANA DE ARTE

A todos los artistas y aficionados del arte en Puerto Rico

. -^ 1~

El gobernador Wlnship expidi recientemente una proclama que termina diciendo como sigue:

"Por Tanto, Yo, Blanton Wlnship, Gobernador de Puerto Rico por la presente proclamo y designo la se- mana que comlenra el 1 de noviem- bre de 1938 como "Semana de Ar- te Portorriqueo" e invito a todos nuestros conciudadanos a que pres- ten su cooperacin a fin de lograr una mayor comprensin y el uso y aprecio ms extenso de las bellas artes y las artes que con ellas se relacionan, durante la Semana de Arte y en el ano entrante. En Tes- timonio de lo Cual, he firmado la presente y hecho estampar en ella el Gran Sello de Puerto Rico, en la Ciudad de San Juan, hoy, da 16 de setiembre, A. D., mil novecien- tos treinta y ocho.

Blanton WINSHIP Gobernador."

De acuerdo con esta proclama para la celebracin de la Semana de Arte Portorriqueo del 1 al 7 de noviembre prximo, el Capitulo de Puerto Rico de la Liga Profe- sional de Artistas Americanos invi- ta a todos los artistas y aficiona- dos del arte de la isla, para que enven sus obras a la exposicin de bellas artes que se llevar a efecto en todo Puerto Rico durante dicha semana.

Los artistas y aficionados de San Juan. Santurce, Hato Rey, Ro Pie- dras, Catao y Bayamn debern enviar sus obras al seor Ole Bent, presidente del comit encargado de recibirlas en el nuevo edificio de Grosh * Co., tercer piso, frente al muelle nmero 3, San Juan. Los de la isla debern comunicarse inme- diatamente como sigue: los de Pon- ce y oblaciones limtrofes con el seor Miguel Pou, en Ponce, presi- dente del comit de exhibicin en- cargado de esta parte de la isla. Loa de Areclbo y poblaciones cerca- nas con el seftnr Julio Toms Mar- tnez en Areclbo. Los de San Ger- mn y pueblos cercanos con la se- ora E. M. Morris, del Colegio Po- litcnico de San Germn.

Estas obras debern ser entre- gadas en la isla en los sitios que designen los directores fle comits arriba mencionados, antes de las doce del viernes, dia 28 de octu- bre corriente.

Cada artista y aficionado podr enviar hasta diez obras para esta exhibicin. Con cada cuadro u obra que se enve se deber acompaar la exigua suma de diez centavos, que ayudar a cubrir los distintos r.astos que cada comit en la isla y en San Juan tendr que cubrir, tales como de cordones de cuadros, ganchos, etc. De estas diez obras se colocarn algunas en la gale- ra de exhibicin y otras se lle- varn por personas responsables, encargadas especialmente para es-

En honor a San Rafael

El lunes 24 del corriente a las 9 A. M., se cantar una misa solem- ne en honor al Arcngel San Ra- fael en la conventual Iglesia de San Mateo.

El panegrico est a cargo del muy elocuente R.P. A. Andnegul, prroco de Carolina.

Durante !a misa se repartirn los panecillos benditos.

Las M.M. Carmelitas, su Cape- lln el R.P. Ochoa, y la seorita Gloria Gavifto invitan a todos los devotos del Santo Arcngel, pero muy especialmente aquellos que de alguna manera han contribuido il esplendor de esta fiesta.

DEVOTA

Honras fnebres en Ba- yamn hoy

Hoy viernes, a las 8:00 de la ma- ana, tendr lugar en la Iglesia Parroquial de Bayamn solemnes honras fnebres por el descanso del alma de don Antonio R. Barcel.

te cuidadoso trabajo, a distin- tos establecimientos comerciales para exposicin. Estas debern venir, por lo tanto, debidamente ro- tuladas al dorso, con el titulo de la obra, nombre del autor, direccin y precio. Estas obras sern cuidadas con esmero por loa distintos eo- mits de exhibicin en San Juan y a travs de la Isla,' paro stos no se harn responsables de cualquier dao que alguna de estas obras pudiera sufrir por lo Inevitable.

Se rqega a todos los artistas y aficionados enviar la mayor canti- dad posible de obras originales. Co- pias de otros cuadros, da fotogra- fas, etc. sern tambin admitido, siempre que vengan debidamente marcadas "copla".

El Departamento de Instruccin viene haciendo una intenssima y muy efectiva campaa para que loe estudiantes de escuela en cada po- blacln lleven a efecto exhibiciones de arte en todas las escuelas du- rante dicha Semana de Arte Porto- rriqueo.

Los comits de la isla del Capitu- lo de Puerto Rico de esta liga es- tn encargados de brindar toda su cooperacin para asegurar el xito de las exhibiciones escolares, pero se ha encarecido a estos comit? que las obras de\ artistas y aficio- nados se exhiban separadamente aunque en el mismo edificio, si sai se creyera conveniente, a fin de que las obras de unos y otros expositor* queden debidamente clasificadas de acuerdo con su Importancia.

El Capitulo de Puerto Rico de es- ta liga est empeado y compro- metido, de acuerdo con su regla- mento, a ser completamente Impar- cial en todas sus actividades, muv especialmente en sus exhloirinn" de arte, y no aceptar nada que tienda a establecer favoritismos o diferencias de cualquier ndole. r< glndose nicamente por loa este- tutos de arte de los Estados Unidos de Amrica, ya que el prestigio dp esta liga est slidamente afianre- do a los conceptos ms elevados d la vida, de cuya nica fuente d verdad es posible obtener la mxi- ma pureza y verdad en el Arte.

Todo expositor tendr, pues, opor- tunidad de exhibir sus obras libre- mente, siempre que stas sean ohrs de arte que, aunque de mejor o mediana factura, tengan originali- dad y que, sobre todo, no sean eses baratijas que se ofrecen a los turis- ta* Para corregir esta posible de- ficiencia cada comit est encar- gado de determinar de manera Im- parclal y usando su propio crite- rio de artistas, la aceptacin de estas obras para la exposicin d artistas y aficionados. Esto no re* fjr, naturalmente, para las exhi- biciones escolares, ya que los pro- fesores y encargados por el Depar- tamento de Instruccin han sido en- comendados para escoger loa .tra- bajos para las exhibiciones escila- res.

Como no hay mucho tiempo dis- ponible para la gran cantidad de trabajo que pesa sobre los hom- bros de los distintos comits, se ur- ge y ruega a todos los Interesados que deseen exponer sus obras, que se dirijan inmediatamente a los co- mits correspondientes Informando la cantidad y titulo, etc., de cada obra que vaya a enviar a la expo- sicin, remitiendo a la ves diez cen- tavos por cada una, a fin de Ir pre- parando los programas de rigor, etc.

El Capitulo de Puerto Rico de la Liga Profesional de Artistas Ame- ricanos agradecer toda la coope- racin que pueda recibir por parte del pblico en general y de los due- os de establecimientos comros- les donde los referidos comits so- liciten espacio para la exhlbleicn de obras de arte durante dicha Se- mana de Arte.

Las obras que se enven para es- ta exposicin debern recogerse n el sitio donde sean entregadas a] martes, 8 de noviembre prximo durante las horas de 8 s 12 A. X

COMIT DE PUBLICIDAD

NUEVO VAPOR TURISTA

PUERTO RICO

Recientemente agregado o nuestra flota, el moder- no y cmodo vapor "Puerto Rico". Viono, a mejorar an ms nuestro servicio da carga, corroo y pa- soja. ^

Adems el Puerto Rico tiene ventajas y comodida- des hasta ahora no obtenidos en servicios regu- lares.

Camaretas todos exteriores, swimming pool, veran- das privados, comedor coa aira acondicionado a otras comodidades. '

PARA OBTENER EL SERVICIO SUPERIOR

VIAJE Y EMBARQUE CON

PORTO RICO LEVE y

__


Recommended