Transcript
Page 1: EL APÓSTOL DE CUBA Vigencia de los desafíos de Nuestra …...Del 31 de marzo al 13 de abril de 2018 3 En días recientes el coordinador del Programa de Asistencia Huma-nitaria del

11

AÑO 15 • EDICIÓN 316 • DEL 31 DE MARZO AL 13 DE ABRIL DE 2018 • PUBLICACIÓN EXCLUSIVA DE LA JORNADA

p.8

EL APÓSTOL DE CUBA

El Héroe Nacional cubano José Martí, ponderó las virtudes y vislumbró los peligros que emanaban del gran vecino del norte hacia nuestros pueblos del continente.

Vigencia de los desafíos de Nuestra América

Construyamos nuestro presente con perspectiva de futuro

p.4 y 5

Page 2: EL APÓSTOL DE CUBA Vigencia de los desafíos de Nuestra …...Del 31 de marzo al 13 de abril de 2018 3 En días recientes el coordinador del Programa de Asistencia Huma-nitaria del

Del 31 de marzo al 13 de abril de 20182POLÍTICA

Orbe. Segunda quincena de marzo de 2018. Editor Responsable en México: Orlando Oramas León. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 05-2014-052711314800-107. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16240. Domicilio de la publicación: Ave. Insurgentes Centro no. 125, edificio B, despacho 504, Col. San Rafael, Del. Cuauhtémoc. México, DF. C.P.: 06470. Taller de impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. Ave. Cuitláhuac, no. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Del. Azcapotzalco, México D.F. C.P. 02920. Distribuidor de la publicación: Demos Desarrollo de Medios, S.A de C.V. Ave. Cuauhtémoc, no. 1236. Col. Santa Cruz Atoyac. C.P. 03310. Del. Benito Juárez, México D.F.

ORBE CIRCULA SEMANALMENTE EN CUBA Y COMO SUPLEMENTO EN:México (La Jornada), Bolivia (Cambio), El Salvador (Co Latino)

Periódico Internacional editado por Prensa Latina, Agencia Informativa Latinoamericana S.A.Presidente: Luis Enrique González Vicepresidenta Editorial:Lianet Arias Sosa Director Editorial: Jorge Petinaud Editor jefe: Frank Agüero Gómez

Director Artístico: Anathais Rodríguez Soto Diseño original: Francisco García Noriega Diseñador: Chelsy Escalona Suárez Correctora: Yailé Balloqui BonzónCorresponsalías: Alemania, Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, China, Ecuador, Egipto, El Salvador, España, Etiopía, Francia, Guatemala, Grecia, Haití, India, Italia,

Líbano, México, Nicaragua, ONU, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Rusia, Serbia, Siria, Sudáfrica, Uruguay, Venezuela, Vietnam y Washington.Gerente de Orbe en México: Raúl García Dirección: Insurgentes Centro No. 125, apto 504, Col. San Rafael. Delegación Cuauhtémoc, D.F. C.P.06470. Telfs: 55466015-16

Correo electrónico: [email protected] o [email protected]ón y Administración: Vicepresidencia Editorial de Prensa Latina. Calle 21 No.406, entre F y G, Vedado, La Habana. Cuba. Telf.: 78328875.

Correo electrónico: [email protected]

Representantes de la sociedad civil cubana aseguraron a nombre de las más de dos mil organizaciones y asociaciones que la integran que defenderán la soberanía de la isla en los eventos paralelos de la VIII Cumbre de las Américas, prevista en Lima el mes próximo.

Trabajadores, estudiantes, profesionales, mujeres, campesinos, religiosos y otros secto-res se dieron cita a finales de marzo en La Habana en el II Foro de la Sociedad Civil Cuba-na “Pensando Américas”, en el cual fijaron postura de cara a la cumbre hemisférica que tendrá el 13 y 14 de abril su segmento de alto nivel en la capital peruana.

En la declaración final del foro, rechazaron de manera inequívoca la presencia en Lima, en el marco del proceso preparatorio de la VIII Cumbre y sus eventos paralelos, de ciudada-nos de origen cubano y organizaciones merce-narias al servicio de gobiernos e instituciones extranjeras.

De igual manera, demandaron al gobierno de Estados Unidos “el levantamiento del crimi-nal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto desde hace más de 55 años contra el pueblo de Cuba” y repudiaron “la pretensión imperial y de la oligarquía conservadora regio-nal de imponer nuevamente los postulados de la tristemente célebre Doctrina Monroe”.

La declaración denunció además todo inten-to de agresión contra cualquier país de Améri-ca Latina y del Caribe, y ratificó el apoyo de la sociedad civil de la isla al pueblo y gobierno de Venezuela.

Respecto a esa nación sudamericana, los participantes condenaron en sus

intervenciones la exclusión del gobierno venezolano de la cumbre y manifestaron solidaridad con la Revolución Bolivariana y su líder, Nicolás Maduro.

En Lima, la sociedad civil cubana será voz de los pueblos excluidos, comentó a Orbe Ramón Labañino, vicepresidente de la Asocia-ción Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC).

Nuestra presencia allí será una forma de aportar un granito de arena en esta batalla por la dignidad y el decoro de los pueblos. Estamos en contra del neoliberalismo y de la nueva versión de la Doctrina Monroe con la que Estados Unidos pretende dominar a América Latina y el Caribe, señaló Labañi-no, uno de los cinco antiterroristas cubanos que cumplieron largas condenas en el país norteño.

CON CUBA NO SE METANEl II Foro de la Sociedad Civil Cubana —el primero se celebró en 2015 previo a la VII Cum-bre de las Américas, de Panamá— sesionó el mismo día que el llamado Diálogo Hemisférico de Lima, uno de los eventos preparatorios para el encuentro continental de la propia capital peruana.

Poco después de que el diplomático de la mayor de las Antillas Juan Antonio Fernández expresara “Con Cuba no te metas” al vocero de una coalición anticubana que intervino en el Diálogo Hemisférico, jóvenes, mujeres y líde-res religiosos apoyaron esa postura en La Habana.

Representantes en la isla de organizacio-nes y asociaciones respaldaron al diplomáti-co que en Lima abortó la maniobra anticuba-na. Asael Alonso, en nombre de las nuevas

generaciones, subrayó que donde quiera que esté un joven digno y un revolucionario no se tolerarán ataques a la soberanía de Cuba.

Asimismo, el reverendo Joel Ortega Dopi-co, presidente del Consejo de Iglesias de Cuba, reclamó respeto para el derecho de la nación caribeña a la autodeterminación.

“Aquí estamos, que nadie se meta con Cuba, porque la defenderemos en el terreno que sea necesario”, dijo.

Por su parte, el presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González, advirtió que la tolerancia y el apego al diálogo no pueden traducirse en permitir que mercenarios agredan al país.

González, tambien luchador antiterrorista condenado con sus otros cuatro compañeros en Estados Unidos, destacó que la isla no está sola en la defensa de su dignidad y derechos.

Contamos con el respaldo de muchas per-sonas en el mundo, bastaría mencionar a las más de dos mil asociaciones de amistad y solidaridad en 154 países, precisó.

En la Plaza Cadenas, de la Universidad de La Habana, los estudiantes universitarios también intercambiaron sobre temas esen-ciales en el contexto regional: gobernabili-dad democrática y conquistas sociales; ciencia y desarrollo sostenible; y participa-ción juvenil en el desarrollo económico,previo al Foro de Jóvenes de las Américas, canal oficial para la participación de la juventud en la VIII Cumbre.Este intercambio buscó aunar las posiciones de la nueva generación de la Isla sobre el tema central del evento conti-nental: “Gobernabilidad democrática frente a la corrupción”.

Por Waldo Mendiluza

Sociedad civil cubana defenderá la soberanía

En la Universidad de La Habana, jóvenes estudiantes discutieron sobre el tema central del evento convocado para celebrarse en Lima.

VIII CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

Page 3: EL APÓSTOL DE CUBA Vigencia de los desafíos de Nuestra …...Del 31 de marzo al 13 de abril de 2018 3 En días recientes el coordinador del Programa de Asistencia Huma-nitaria del

Del 31 de marzo al 13 de abril de 2018 3

En días recientes el coordinador del Programa de Asistencia Huma-nitaria del Comando Sur en Panamá afirmó que las maniobras milita-res de Estados Unidos son “ejercicios de asistencia humanitaria”.

Sin embargo, esta versión contradice lo expresado por la Cancille-ría panameña en nota oficial del pasado 30 de enero, en la cual aseguró que “se trata de un programa de entrenamiento dirigido a fortalecer las capacidades de los estamentos de seguridad pública en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”.

La maniobra, agregó el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, “incluye entrenamiento conjunto, de ingenie-ría, apoyo médico, entre otros, dictado por representantes del Comando Sur estadounidense”.

Por su parte, el analista Julio Yao denunció que estos ejercicios de “carácter humanitario” violan tratados de neutralidad asumidos por el país, tras la retirada de Estados Unidos de la Zona del Canal.

“El acuerdo de las maniobras militares (Nuevos Horizontes 2018) entre Panamá y EE.UU., que se llevarán a cabo entre enero y julio y que les permitirá a 415 miembros de la Fuerza Aérea del Pentágono portar armas y gozar de privilegios diplomáticos, viola el Tratado de Neutralidad (TN), la Constitución Nacional (CN) y el Derecho Interna-cional”, escribió.

Y opinó que el pacto viola el TN, porque su Artículo V lo prohíbe: “Después de la terminación del Tratado del Canal de Panamá (31 diciembre 1999), solo la República de Panamá manejará el Canal y mantendrá fuerzas militares, sitios de defensa e instalaciones milita-res dentro de su territorio nacional”.

Los soldados permanecerán en el país hasta el 15 de julio con uniforme militar y armas, entre otra serie de beneficios acordados en las condiciones para que se desarrollen en Panamá las maniobras, aseveró la fuente.

En lo que no pocos califican de “entreguismo total” del Gobierno, las tropas tienen una condición equivalente al del personal diplomá-tico y según reveló el rotativo Crítica, “el Gobierno panameño acepta asumir responsabilidad y eximir al Gobierno de EE.UU. de cualquier demanda que se entable (contra) personal de EE.UU. con relación a su misión en Panamá”.

Hace pocos años un soldado que asesinó a una joven panameña fue sacado del país por la embajada estadounidense y posteriormen-te juzgado en suelo norteamericano, pero los familiares aún piden la sanción correspondiente, y acusan al gobierno panameño de no asumir sus responsabilidades.

En un artículo publicado en La Estrella de Panamá, el sociólogo Marco Gandásegui (hijo) llamó la atención de que la nota de acepta-ción oficial de los actuales “ejercicios” se produjo dos días después de la entrada de los soldados, por lo que escribió: “Aparentemente, EE.UU. iba a invadir el territorio panameño con o sin la autorización del Gobierno”.

Al intentar aclarar por separado el objetivo de Nuevos Horizontes, las versiones de las partes involucradas crearon una nube de dudas que impiden ver la línea entre el cielo y la tierra, por lo que paname-ños advirtieron de presuntas intenciones ocultas de los que conside-ran poco confiables vecinos norteños.

La invasión silenciosa

POLÍTICA

Por Nubia Piqueras GrossoCorresponsal/ Ciudad de Panamá

Las maniobras militares se programaron hasta julio de 2018.

PANAMÁ

Más de 200 artistas viajarán desde La Haba-na a Washington para protagonizar, del 8

de mayo al 3 de junio, el festival Artes de Cuba, anunció el viceministro de Cultura de la isla, Fernando Rojas.

La cita reunirá a artistas cubanos residentes en su país y en el exterior, con el objetivo de resaltar las artes y la amplia cultura cubana a través de las expresiones tradicionales y con-temporáneas de la música, la danza, el teatro, el cine, las artes visuales, el diseño, la moda y la gastronomía.

Una de las figuras más representativas de la canción popular cubana, Omara Portuondo, abrirá con música el evento, cuya parte danzaria contará con las compañías Ballet Nacional de Cuba (BNC), Malpaso e Irene Rodríguez.

Este tipo de intercambios apoyan la idea de que la cultura sea una expresión de los anhelos

de paz de todos los seres humanos de buena voluntad y en particular de los pueblos de los dos países, afirmó el viceministro durante una conferencia de prensa.

La cultura une mucho a los pueblos, a las naciones, y nosotros pensamos que en un momento en el cual las actividades de intercam-bio entre ambos países están disminuyendo en número, se produzca un acontecimiento como este es importante, añadió.

El festival titulado Artes de Cuba: From the Island to the World (De la isla al mundo) acon-

tecerá en el Centro John F. Kennedy, de Wash-ington, a cuya dirección Rojas agradeció por el profesionalismo y el respeto con el que han coordinado cada presentación con su entidad.

De acuerdo con el programa oficial, partici-parán en la cita Aldo López-Gavilán, la Orques-ta Miguel Faílde, Zule Guerra y Quinteto Blues de Habana, Aymée Nuviola, Haydée y Pablo Milanés; los Van Van, la familia López-Nussa, Arturo O’Farrill y Afro Latin Jazz Emsemble, La Dame Blanche, Dizzy Gillespie Afro-Cuban.

Además, están programados los grupos de

teatro El Público, Argos Teatro, y se exhibirán clásicos del cine cubano como Memorias del subdesarrollo (1968), Retrato de Teresa (1979) y Lucía (1968); así como largometrajes premia-dos en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, con sede en La Habana.

Carteles representativos de obras audiovi-suales, instalaciones, esculturas y otras creacio-nes de artistas de la plástica podrán apreciarse en los diferentes espacios del gran complejo en Washington, entre numerosas propuestas.

Para viajar a EE.UU., los artistas cubanos residentes en la isla tendrán que tramitar sus visas en la embajada estadounidense en la capi-tal mexicana, luego que el presidente Donald Trump retirara a la mayoría del personal diplo-mático y consular de su embajada en Cuba, como parte de su propósito de arreciar la políti-ca de bloqueo contra ese país. (PL)

Relevantes exponentes de la cultura cubana a festival

Artes de Cuba en Washington

Page 4: EL APÓSTOL DE CUBA Vigencia de los desafíos de Nuestra …...Del 31 de marzo al 13 de abril de 2018 3 En días recientes el coordinador del Programa de Asistencia Huma-nitaria del

Del 31 de marzo al 13 de abril de 20184SOCIEDAD

Después del mes de agosto de 2016, y una vez cobrada la indemnización por parte de los camaradas que nos

mantuvimos en la defensa del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), fue claro que entramos en una nueva etapa de nuestra Resistencia, determinada por los procesos organizativos cuyo propósito es el de con-cretar miles de puestos de trabajo para nuestros compañeros de los distintos gru-pos y líneas de actividades económico-pro-ductivas, todo ello en el marco de una reforma energética neoliberal privatizadora.

En efecto, la consecución de puestos de trabajo estables y con remuneración sufi-ciente en el marco de la actual fase del neo-liberalismo, son un verdadero garbanzo de a libra. La reforma laboral de finales del calde-ronato, modificó los rasgos esenciales de la vieja legislación laboral mexicana que tanto brillo logró establecer en el mundo desde los años sesenta del siglo pasado; algunas de las cuestiones borradas en la nueva Ley Federal del Trabajo (LFT) fueron precisamente la estabilidad laboral apoyada en la antigüedad en el empleo, que era la generadora de los principales derechos de la clase obrera mexi-cana (vacaciones y jubilación y/o pensión, por ejemplo); otra fue la negación al derecho para organizarse sindicalmente y para tener un contrato colectivo de trabajo, al darle legalidad a las empresas terceristas para la contratación de personal evadiendo la res-ponsabilidad legal del patrón para el cual van a trabajar; desde luego, la estocada final es la política de contención salarial que mantiene al ingreso de los trabajadores mexicanos entre los más bajos del mundo. A estas polí-ticas  hambreadoras  y depredadoras de los patrones y el gobierno, se les ha llamado trabajo precario.

En este marco de nueva legislación laboral neoliberal y de desmantelamiento privatizador de la industria eléctrica por parte de nuestros enemigos de clase y trai-dores a la patria, es que se están haciendo esfuerzos extraordinarios para manejarnos de la mejor manera posible, por parte de decenas de compañeros de nuestra coopera-tiva LF del Centro. ¿Se han tenido errores y limitaciones? Por supuesto, y de seguro se seguirán teniendo porque no es nada fácil conquistar posibilidades de empleo estable en estos momentos, y si no, veamos a nues-tro alrededor: despidos masivos en empre-

sas privadas y políticas de “retiro volunta-rio” en dependencias de gobierno. Por más que el gobierno haga alarde de que se crean miles y miles de empleos, ello no es más que una mentira más.

Sin embargo, los esfuerzos se están haciendo y en ellos participan camaradas que decidieron dejar de quejarse y poner manos a la obra, desarrollando su inteligen-cia creadora y el entusiasmo militante para materializar el trabajo para nuestros compa-ñeros. Han dejado a un lado la actitud pla-ñidera y dependiente de los “almazanes” que a cada ratito preguntan “¿y el trabajo para cuándo?”, pero que no mueven un solo dedo para hacerlo posible.

De una cosa estamos seguros, nuestros camaradas actúan con toda responsabili-dad  y están profundamente comprometidos en sacar adelante a nuestro SME y a nuestra Cooperativa LF del Centro, corrigiendo erro-res, limitaciones y haciendo a un lado a quie-nes ven en nuestros instrumentos la posibili-dad de realizar “bisnes” a nuestras costillas.

Esta etapa también está marcada por la continuación de la presencia y práctica organizada de los grupos contrarios a nues-tra Organización Sindical (detectados tene-mos cuando menos a 10, actuando un día sí y el otro también en nuestra contra. Esos grupos se conducen al ritmo que les orde-nan desde el gobierno federal y no cejan en

sus intención de agredir a nuestra Organiza-ción Sindical, sus acciones van desde aque-llas que demandan la venta de todas las propiedades del Sindicato para llevarse “su parte”, hasta otros que se asumen como el “secretario general interino”, pasando por quienes llamaron a sus “fieles” a liquidarse “porque ya no había nada que hacer” pero ahora dicen que de lo logrado por los traba-jadores en Resistencia, también les “toca para todos todo”.

Todos esos grupos tienen un denomina-

dor común: violan a diario nuestro Estatuto Sindical; es decir, faltan flagrantemente a los acuerdos de nuestras Asambleas Gene-rales; realizan labor disolvente al interior del Sindicato promoviendo con sus deman-das legaloides su disolución; efectúan tra-bajo de confusión deliberada y de despres-tigio en contra nuestra entre las organizaciones democráticas externas; en pocas palabras, actúan como instrumentos al servicio del Estado Burgésy el gobierno.

En las últimas semanas estos grupos han acelerado sus acciones de propaganda negra en contra de todos nosotros; en el marco de la campaña electoral federal, creen tener terreno fértil para lograr sus propósitos y fines, que para todos ellos es uno solo: liquidar a nuestro Sindicato Mexi-cano de Electricistas.

Piensan que a río revuelto, ganancia de pirañas dañeras, pero no les será nada fácil porque los trabajadores hemos comprendido nuestro papel: defender a nuestro SME, impulsar a LF del Centro y a SUBACE, mejorar nuestras alianzas estratégicas con la ANUEE, la NCT y la CONJUPAM y pro-mover juntos la unidad del pueblo y los tra-bajadores que haga posible un cambio demo-crático y popular en nuestro país para recuperar nuestras industrias energéticas y expulsar del gobierno a los neoliberales. Camaradas hoy más que nunca seguimos pensando que “la emancipación de los traba-jadores será obra de los propios trabajado-res”, y en eso no daremos un solo paso atrás.

Construyamos nuestro presente con perspectiva de futuro

Fraternalmente“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS.

México D.F. a 21 de marzo de 2018 

Responsable de la publicación: José Humberto Montes de Oca, Secretario del Exterior del Sindicato Mexicano de Electricistas.

Pronunciamiento político acordado por la AsambleaGeneral Extraordinaria celebrada el 21 de marzo de 2018.

A toda la Organización.Al movimiento popular independiente.Al Pueblo de México.

Salud.

Resistencia, fue y será consigna de lucha.

Page 5: EL APÓSTOL DE CUBA Vigencia de los desafíos de Nuestra …...Del 31 de marzo al 13 de abril de 2018 3 En días recientes el coordinador del Programa de Asistencia Huma-nitaria del

Del 31 de marzo al 13 de abril de 2018 5 SOCIEDAD

Por Frei Betto

El ser humano aún no ha encontrado una forma mejor de organizarse en sociedad que la actividad política. Como

observó Aristóteles, ella es inherente a nuestra condición de seres sociales.

La política tiene que ver con la colectividad, con el bien común. Históricamente, ha sido apropiada para servir a intereses personales y corporativos. Ese es el caso de la política de los Estados Unidos, dominada por los dueños del dinero. En muchos países se la han apropiado oligarquías, dictadores, par-tidos, bancos, bandas de corruptos, y al pueblo le ha quedado el papel de figurante que recibe sólo las migajas que caen de la mesa colmada de los poderosos.

Estamos en año de elecciones. Es hora de debatir los rumbos

de la nación, el perfeccionamiento de la democracia, las refor-mas estructurales. Temo que el discurso electoral se deslice de lo público a lo privado. En vez de discutir las graves anomalías brasileñas, como la desigualdad social, la carencia de sanea-miento, transporte público, salud y educación de calidad, las campañas priorizarán los temas caros al moralismo vigente: “ideología” de género, orientación sexual, censura, etc.

La despolitización de la política es una artimaña para impe-dirle a la población tener conciencia de clase y asumir su prota-gonismo histórico. Gracias a los sofisticados recursos del marke-ting, ya no se discuten programas de gobierno, sino la imagen mesiánica de un avatar que, como Trump, nunca fue político, abomina los partidos, posa como un experimentado administra-dor de la iniciativa privada que, por tanto, está en condiciones de presentarse como salvador de la patria…

En su novela clásica Incidente en Antares, Érico Veríssimo escribió que aquello sobre lo que nadie habla o escribe no existe. Ese encubrimiento de la realidad se agrava en la era de la virtuali-dad, en la que se quiebra la frontera entre lo real y lo virtual, hasta el punto de que la versión del hecho predomina sobre el hecho. Una mentira que se repite exhaustivamente acaba teniéndose por verdad.

El elector tendrá que hacer un gran esfuerzo para discernir entre los candidatos y las propuestas, consciente de que no todo

lo que brilla es oro. Ante el mapa electoral, su punto de partida será la respuesta a la siguiente pregunta: ¿votaré para mejorar la vida del pueblo brasileño o en función de mis intereses persona-les? La respuesta define el perfil ético del elector.

Quienes voten teniendo en cuenta sus negocios y ambiciones elegirán a los de siempre: corruptos, nepotistas y candidatos de la bancada de la B (bola, bala, buey, banco y Biblia).[1] Quienes voten para perfeccionar nuestra democracia deben estar atentos a los programas de los partidos y candidatos, a la historia de vida de los que esperan su voto, a los vínculos que los aproximan a los movimientos sociales progresistas.

La política brasileña ha sido privatizada y el actual gobierno ha hecho retroceder derechos sociales conquistados durante los últimos 70 años. La cereza del pastel de esa privatización de lo público sería la reforma de la Seguridad Social, una anti-reforma que tendría como objetivo incrementar los fondos de pensión y los planes de seguridad social privada, eliminando la obligación del Estado de cuidar de los jubilados.

Votemos con la cabeza, no guiados por emociones y sensa-ciones pasajeras.

[1] Grupos parlamentarios que se aglutinan en torno a intereses relaciona-

dos con clubes y federaciones de fútbol, la tenencia de armas, las grandes

propiedades rurales y el agronegocio, los bancos y las iglesias evangélicas.

Privatización de la política

IMPORTANTES ACUERDOS EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL SME

• Creación del Fondo de Previsión Social para TODA la RESISTENCIA con las utilidades de FÉNIX.• Aprobación de los 14 lineamientos para la construcción de nuestra COOPERATIVA AUTOGESTIVA, LF del Centro.• Movilizarse por el cumplimiento irrestricto de los acuerdos con el Gobierno Federal.• Realizar el 12 de abril una concentración en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) en defensa de

nuestra autonomía sindical. • Acudir a la convocatoria de los maestros democráticos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Edu-

cación (CNTE) que llaman a la construcción de un Frente Popular y una jornada de lucha en el mes de Mayo.• Impulsar proyectos de generación propios con las plantas hidroeléctricas recuperadas y en los predios recupera-

dos parques de generación fotovoltaica.• Destinar recursos para el impulso de la Suministradora Básica del Centro (SUBACE).• Continuar pagando los adeudos del conjunto de los inmuebles del SME y las cuotas obrero patronales pendientes

de liquidar de los Socios Comisionados.

Abanderamiento en el predio Aragón, donde se ubica la sede de la Cooperativa LF del Centro.

Predio recuperado para la cooperativa en Toluca.

Page 6: EL APÓSTOL DE CUBA Vigencia de los desafíos de Nuestra …...Del 31 de marzo al 13 de abril de 2018 3 En días recientes el coordinador del Programa de Asistencia Huma-nitaria del

Del 31 de marzo al 13 de abril de 20186

De tanto escucharlo lo aprendimos de memo-ria y hemos sido capaces de repetirlo: Hiroshi-ma y Nagasaki, donde se lanzaron dos bom-bas atómicas al final de la Segunda Guerra Mundial.

Pero no es lo mismo recibir de cuerpo presen-te en Nagasaki lo que constituyó la segunda y cruel bofetada a la civilización. A la ultramoder-nidad japonesa, en la Tierra del Sol Naciente, hay que ponerle aquí paños fríos luctuosos.

Se necesita un poco de valor para ser espectador de una historia tan devastadora. Dos horas de vuelo desde Tokio, más 45 minutos de trayecto por carretera, se antojan un tiempo menor cuando se llega a Nagasaki.

La primera impresión, en el Memorial y Par-que de la Paz. Un monolito de mármol negro ofrece una sorpresa bastante desagradable. La cifra de víctimas se eleva a 175 743 perso-nas entre su impacto inicial y las consecuen-cias de las radioactividad hasta ahora.

Son casi 100 000 seres humanos más que la estadística reconocida en las enciclopedias. Narumi, una de las guías, me dice sin sobresal-tos: actualizamos las víctimas cada año (...).

El recorrido a cielo abierto en el Memorial es llevadero. Sin embargo, el ingreso al Museo de la Bomba Atómica, Premio Nobel de la Paz en 2017, despierta un nudo en la garganta.

Cuesta avanzar en el recinto repleto de las cadenetas cada una de mil grullas de origa-mis, que expresan el profundo deseo de los japoneses del Nunca Más.

Las fotos son descarnadas y el horror nuclear aparece en ropas desgarradas, gente físicamente destrozada y con la moral en el limbo de lo inconcebible.

Niñas de 14 años sonrientes, en una foto de la época como único recuerdo de su existencia humana. Lo demás es una lata donde alguna de ellas llevaba su almuerzo a la escuela, cal-cinado junto a monedas y botellas derretidas.

Una mujer con un seno visible amamantan-do a su bebé y con la mirada perdida; el niño que lleva su hermanito muerto en su espalda a la espera de entregarlo al crematorio para impedir las epidemias; y una réplica del umbral de la catedral de Urakami, destruida por completo.

No falta la reproducción de la bomba atómi-ca llamada Fat Man por el ejército estadouni-dense, una maqueta a gran escala que refleja la violencia del artefacto que erró en el lugar de lanzamiento y estalló a 500 metros de altura.

Hay imágenes indescriptibles en este museo del sur de Japón, en la isla Kyushu, donde hace 73 años la barbarie de la Segunda Guerra Mundial devastó primero a Hiroshima y luego a Nagasaki por orden del entonces presidente norteamericano Harry S. Truman.

Otrora floreciente urbe portuaria y centro de la religión católica en Japón en el siglo XIX, Nagasaki es hoy es una ciudad próspera, pacífica y que intenta pasar la página.

Pero no podría nunca olvidar la historia de la ignominia.

SOCIEDAD

El Parque de la Paz de Nagasaki.

Nagasaki, segunda bofetada a la civilización

Por Fausto TrianaEnviado especial

INFORMES Y RESERVACIONES:

(55) [email protected]

https://travelgreatprices.com

Consulte Suplementos por Navidad y Fin de Año

Tarifas en USD por persona, sujetas a cambio sin previoaviso y a disponibilidad

Consulte suplemento a 6 meses sin intereses con Bancomer

Costo “desde” indica precio pago cash en una sola exhibición

DESAYUNOINCLUIDO

DESDE3 NOCHES

$91USD

TODOINCLUIDO

DESDE3 NOCHES

$149USD

DESDE

2 noches Habana2 noches Varadero

2 NOCHES

$179USD

Habana

Varadero

Habana y Varadero

INCLUYE: ALOJAMIENTO, VISA Y SEGURO

Page 7: EL APÓSTOL DE CUBA Vigencia de los desafíos de Nuestra …...Del 31 de marzo al 13 de abril de 2018 3 En días recientes el coordinador del Programa de Asistencia Huma-nitaria del

Del 31 de marzo al 13 de abril de 2018 7 VARIEDADES

Logran polinización con flores robot y abejasCanberra.- El artista australiano Michael Candy demostró

cómo la tecnología puede integrarse con el mundo natural, al

crear flores robóticas que dispersan polen para las abejas.

Las plantas robot están acopladas a un dispositivo que dis-

para el polen y se ayuda de un mecanismo para distribuirlo,

así como de néctar sintético, el cual surge en el centro y se

adhiere al cuerpo de los pequeños animales logrando un

exitoso proceso de polinización

La iniciativa surgió de la necesidad de conocer las zonas

visitadas por los insectos y el momento en que lo hacían para

poder fotografiarlos, dijo Candy a Digital Trends.

El autor asegura que hacer llegar a las abejas a sus flores fue

todo un reto por la variedad de especies naturales existentes

y que el proceso demostró que “la tecnología y la naturaleza

pueden vivir en armonía”.

El transporte de polen lo pueden realizar diferentes agentes,

llamados vectores de polinización, que pueden ser tanto

bióticos como aves, insectos y murciélagos, o de tipo abióti-

cos, por ejemplo el agua o el viento.

India a la conquista de la LunaNueva Delhi.- La India trabaja en la construcción de ‘’hábi-

tats lunares’’ para lo cual enviará robots e impresoras 3D,

anunció la Agencia de Investigación Espacial India.

En una entrevista con el diario The Times of India, el director

del Centro de Satélites de la ISRO, M. Annadurai, explicó

que los iglús serán construidos con materiales llevados de

la Tierra similares al suelo lunar.

Nuestro objetivo es levantar un puesto de avanzada allí,

como en la Antártida, detalló Annadurai.

A largo plazo es probable el desguace de la estación espa-

cial, lo cual impulsó planes de diversos países para montar

estructuras en la Luna, cuando eso suceda queremos estar

allí, apuntó.

El experto señaló que la ISRO creó unas 60 toneladas de

simulante lunar (material que se aproxima a las propieda-

des del suelo del satélite). Sus propiedades coinciden con

el 99,6 por ciento con las muestras traídas por las misiones

Apollo, expresó.

Días atrás, el ministro de Energía Atómica y Espacio, Jiten-

dra Singh, anunció que la ISRO da los toques finales a su

segunda misión a la Luna, que será enviada en abril.

Hasta la fecha, la ISRO lanzó más de un centenar de saté-

lites nacionales y extranjeros, así como la Chandrayaan-I;

su Misión Orbital a Marte (Mangalayaan), y su primer obser-

vatorio espacial, Astrosat.

Revelan el potencial de una molécula para tratar la depresiónLondres.- Los recién descubiertos efectos de la molécula

eIF4E sobre el cerebro de personas con depresión

podrían ayudar a desarrollar tratamientos más efectivos

contra ese trastorno psicológico.

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Edimbur-

go, es la primera vez que se relaciona dicha molécula con

la afección mental.

Ello podría explicar por qué una categoría particular de

medicamentos antidepresivos no tiene el efecto esperado

en algunas personas con la patología, precisaron.

Futuras investigaciones ayudarán también en la creación

de nuevos fármacos más efectivos, sostuvieron los exper-

tos.

En el estudio, desarrollado en ratones criados con dificul-

tades para activar la molécula eIF4E, los animales mostra-

ron signos de depresión como cambios de comporta-

miento, falta de apetito y niveles reducidos de la hormona

serotonina.

Fuente: PL

Miles de personas en un ir y venir continuo por entre un sinnúmero de comercios carac-terizan a este lugar; aunque reúne en sus callejuelas mucho más.

Merkato rompe moldes, alejado de patro-nes o mitos que atraen a los visitantes a estas tierras africanas, guiados por el deseo de encontrar el sincretismo cultural del lla-mado continente negro en las hileras de mujeres ataviadas con coloridos vestidos y en las artesanías de ébano.

El mayor mercado de África resulta una paradoja en sí mismo, tan diluido entre toda clase de mercadería, en una superficie tan extensa como imposible de abarcar, que cuesta encontrarlo.

Antes de pisar sus calles, para cualquiera que escuche ese nombre, Merkato pudiera remontarle a un enclave de alguna ciudad italiana. Pero cuando llegas al lugar, podrías creerte en una decadente ciudad del Medite-rráneo: antiguos y maltratados edificios de apartamentos y centros comerciales devora-dos por la desidia, alejados del desarrollo del centro de Addis Abeba.

Por su mercadería, tan variada y contra-puesta, saber con exactitud dónde se está resulta una tarea compleja que ni sus muchas hectáreas, carreteras asfaltadas y de tierra, con baches y con firme intacto, pequeñas o anchas, te pueden ayudar a descubrir.

De lo humano y lo divino, literalmente, se puede encontrar en él. Extensiones de pelo, barriles azules, posters para peluqueros, patatas, cebollas, burros, gallinas con sus huevos, colchones, zanahorias, zapatos, telas exóticas e importadas de China, abalo-rios, especias, fotos de la Virgen María, ejemplares del Corán, biblias, cestas, bebi-das gaseosas, zumos naturales, comida rápida y hasta dvds de Bollywood.

Antes de la versión actual del mercado existía otro cerca de la iglesia de San Jorge, tal vez con más apariencia africana que este.

Cuando las tropas de Benito Mussolini llegaron a Addis Abeba lo trasladaron más al oeste y lo llamaron Merkato Indigino, así que el actual tiene nombre italiano, según algunos, por culpa de políticas segregacio-nistas.

No obstante, perdido ya el motivo en la memoria o quizás desconocido por la mayoría, ahora los vecinos de la ciudad lo denominan Merkato a secas.

Allí convive una particularidad, muestra de que Etiopía aprendió a ser un crisol de culturas y religiones y ejemplo de coexisten-

cia pacífica para el mundo: una al lado de la otra, se encuentran una capilla ortodoxa y una mezquita.

Así, a diario más de 13 000 personas subsisten cada día gracias a sus 7 100 comercios, sin contar a los informales, los que venden cualquier cosa que encuentran.

Haría falta un vuelo para captar la inmen-sidad del mercado, lejos de las imágenes de una tremenda explanada llena de gentes exóticas y coloridas, pero sin desdeñar la cultura nacional: mesitas para la ceremonia del café e infinidad de productos agrícolas, sustento en buena medida para esta nación del Cuerno africano y que rigen la venta de cualquier mercado en el mundo.

El mercado más grande de África

Por Richard Ruíz JuliénCorresponsal/Addis Abeba

Los cientos de puestos del Merkato son famosos en todo el continente africano.

- Pepito ¿cómo te fue en el examen de Matemáticas?- Pues más o menos como a los del Polo Norte.- ¿Cómo a los del Polo Norte? ¿Qué quie-res decir?- ¡De cero para abajo mamá, de cero para abajo!

000- Amor mío, creo que podríamos tener otro hijo.- Me parece bien, a mí tampoco me gusta el que tenemos ahora...

000- Papá, ¿qué significa sintaxis?- Que tienes que coger el autobús.

000En una discoteca, un joven pregunta a una muchacha:- ¿Bailamos?- Claro. ¿Pero quién saca a mi amiga?- Ah, por eso no te preocupes. ¡SEGURI-DAAAAD!

000Esto es un hombre mayor que va a su médico acompañado de dos preciosas mujeres morenas, de cuerpos voluptuo-sos y sonrisas radiantes. El doctor, sor-prendido le pregunta:

- Roberto, ¿cómo está usted?- Bien, doctor, he seguido sus indicaciones y mano de santo, oiga.- Pero le dije que necesitaba dos muletas, ¡no dos mulatas!

000- Mi mujer me dijo que ya no podía más, que necesitaba más espacio.- ¿Y qué hiciste?- La regalé un disco duro de dos terabytes.

000- Ya no me escuchas cuando te hablo, Antonio- Lo que quieras cariño, un huevo frito o lo que te venga bien, tampoco tengo mucha hambre.

Page 8: EL APÓSTOL DE CUBA Vigencia de los desafíos de Nuestra …...Del 31 de marzo al 13 de abril de 2018 3 En días recientes el coordinador del Programa de Asistencia Huma-nitaria del

Del 31 de marzo al 13 de abril de 20188

‘’Que se sepa en Nuestra América la verdad de los Estados Unidos. Ni se debe exagerar sus faltas de propósito, por el prurito de negarles toda virtud, ni se han de esconder sus faltas, o pregonarlas como virtudes’’.

Tal recomendación surgió de la vasta capa-cidad intelectual del Héroe Nacional cubano, José Martí (1853-1895), quien vivió casi 15 años en ese país, al cual conoció y describió como pocos contemporáneos a finales del siglo XIX.

Algo menos de 125 años después de ser publicadas en el periódico Patria, las palabras del insigne antillano sobre este tema, y otros abordados en la publicación que él mismo hizo nacer el 14 de marzo de 1892, conservan plena vigencia.

“Es de supina ignorancia, y de ligereza infantil y punible, hablar de los Estados Uni-dos y de las conquistas reales u oponentes de una comarca suya o grupo de ideas, como de una nación total e igual, de libertad unáni-me y de conquistas definitivas”, apuntó Martí.

Basta con detenerse en la postura actual de Washington hacia los países al sur del Río Bravo, como queriendo revivir la vetusta Doc-trina Monroe, para corroborar cuánta razón sigue teniendo el Apóstol.

Según Martí, “es de gente menor, y de la envidia incapaz y roedora, el picar puntos a la grandeza patente, y negarla en redondo, por uno u otro lunar, o empinársele de agorero, como quien quita una mota al sol.

“Pero no augura, sino certifica, el que observa cómo en los Estados Unidos, en vez de apretarse las causas de unión, se aflojan; en vez de resolverse los problemas de la humanidad, se reproducen; en vez de amalgamarse en la política nacional las localidades, la dividen y la enconan”, pun-tualizó.

EL PERIÓDICO, UN SOLDADOA juicio de estudiosos de la obra martiana, releer en estos tiempos sus textos en Patria constituye la confirmación de que el Maestro escaló desde allí al punto más elevado de su periodismo, iniciado cuando aún era un imberbe.

En las páginas de ese medio aparecieron también las orientaciones del héroe para guiar a un pueblo y ponerlo en pie de guerra nuevamente, tras el fracaso de la contienda de los Diez Años (1868-1878).

La labor martiana a favor de la unidad encontró cauce en los futuros revolucionarios, en los patriotas veteranos, en los jóvenes, en las madres, en los escépticos, pues se trata-ba de una obra urgente de propaganda, conciliación y explicación política.

Más allá de su marcado carácter hetero-géneo, ese público supo leer a Martí, com-prender el pensamiento dialéctico, y seguir-lo en el camino trazado en busca de la emancipación.

De acuerdo con el Maestro, una es la pren-sa, y mayor su libertad, cuando en la repúbli-ca segura se contiende, sin más escudo que ella, por defender las libertades de los que las invocan para violarlas.

Y seguidamente esbozó: “Pero la prensa, es otra cuando se tiene enfrente al enemigo. Entonces, en voz baja, se posa la señal. Lo que el enemigo ha de oír, no es más que la señal de ataque. Eso es Patria en la prensa. Es un soldado”.

En el editorial Nuestras Ideas, mostró la labor propuesta para encaminar la obra de divulgación y afianzamiento de su pensamiento revolucionario, político y social.

“Nace este periódico, por la voluntad y con los recursos de los cubanos y puertorrique-ños independientes de New York, para contri-buir, sin premura y sin descanso, a la organi-zación de los hombres libres de Cuba y Puerto Rico”

.UNIDAD E INTEGRACIÓN

Más adelante, Martí esbozó la inevitabilidad de la guerra y refirió que el conflicto no será contra el español que “tiene de aliados

naturales a todos los españoles que quie-ran ser felices”.

Como no quiso la más mínima separa-ción entre los hombres, trató de unirlos constantemente en torno a la independen-cia de Cuba y el camino de la Revolución, y así lo señaló en el trabajo El Partido Revolu-cionario Cubano, del 3 de abril de 1892.

Realizó en ese mismo artículo una valora-ción de la emigración y del Partido, “que de la obra de 12 años callada e incesante salió saneado por las pruebas” y sostuvo que “erraría de afuera o de adentro, quien lo creyera extinguible o deleznable. Lo que un grupo ambiciona, cae. Perdura, lo que un pueblo quiere”.

“La unidad de pensamiento, que de nin-gún modo quiere decir la servidumbre de la opinión, es sin duda condición indispensa-ble del éxito de todo programa político, y de toda especie de empresas”, expresó en Generoso deseo.

Para buscar la unión verdadera e integrar a todos, el Apóstol tuvo que enfrentar des-de las páginas de Patria a quienes veían y fomentaban en el negro el odio.

Con el trabajo Mi raza, el 16 de abril de 1893, enunció los postulados de igualdad de derechos para los hombres pues “cuba-no es más que blanco, más que mulato, más que negro”.

También, en la labor de aunar voluntades, apeló constantemente al patriotismo de sus hermanos y con definiciones claras como esa de “Patria es humanidad, es aquella porción de la humanidad que vemos más de cerca, y en que nos tocó nacer” inculcó el sentir revolucionario.

Sin dudas y con el conocimiento de las verdaderas intenciones estadounidenses, Martí alertó reiteradamente sobre los afanes y las posiciones anexionistas del poderoso país, al cual, como afirmó en una carta memorable, conoció sus entrañas.

Martí y la verdad sobre Estados UnidosPor Diony SanabiaCorresponsal/Washington

Museo Casa Natal de José Martí en La Habana Vieja.

Las contradicciones del país del Norte se agudizan con la discriminación a que

son sometidos los inmigrantes, en especial los provenientes del continente.