Transcript
Page 1: El e r o q - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · secueficia una obligada mocificaclón en las eliminatorias del campeonato regional y Norte solicito

(TUROACIONESen tonas sus manhiestacio:oes: tTRETRIT,PROSTATITIS, ORQUITIS, CISTITIS, GO-ç& MILITAR, etc., en el homlre yWIJLVITIS, VAGiNITIS, METRITIS, Cl8..flTJS, ANEXITIS, FLUJOS, etc,, en uiujer. por crónicea ‘j rebeldes qus sean¡e combaten do una lnaners cómoda. i*.

Olda y eficaz con 105

CACIIETS DEL Dr5 SOIVR

te” merecido por el dominio sansense (nopor ótra cosa). Esteva que había arbttrado desdIchadamente toda la. tarde y d$scuya “desdicha” fué precisamente el Iluro el más perjudicado, chó ocasión a queperdieran el control ciertos jugadoda yya con el “ preámbulo” que llevaba el par-tido llegó lo inevtable. Esteva tué aredido por García a patada. limpia mentras bula a rPfugiarse cerca tos de Asallo. Allí llegaron los doe, uno huyendo Yel otro peratguiendo. hasta que quedódetenIdo Garcia y expulsado Borrás (le!Iluro. Debernos reprobar enérgcament4la actitud agresiva y llevada luego a cabo‘de García, porque no es esta la formade administrar justicia y es necesario ma-petar siempre la autoridad dei arbitrOesté o no equIvocado. lIsto ya no ddbemos repetirlo más porque hartosmos dje decirlo, pero nos duele hoy orotra parte, tener que lamentarnos dd, ia.clase de arbitraje que “sufrieron” yCtlOs llurenses que no fué precisamcPteningún dechado de imparcieliciad. Tuvorazón Esteve de requerir la presencia ciatsieizas armadas, nOSOtrOS hubiésemos h dio lo mismo, pero no estuvce ayer muy

1 justo con el pito. y a fuer de imparcia

le.s y desinteresados, así hemos dg con-fosado, porque ontecidemoS qti th eenuestra hc’nrada misión.

Luego de este desagradable lnçidentey cuando el I1 o estaba ma.teralmefltay moraimbute diezmado, Barcéló marcó80 nueVo goal que fué el tercero.

Oasl a obscuras Y un suspiro Tinaldo desahoSO, terminó el partido do! quesacamos la consecuencia de que no sonslemprb loo públicos quiénes estropeanlos paridos. porque éste, esflancio La ini-cial’ bronca con que f é recibido el de-bitro. se porto muy b’efl en toda la tsrde. Fueron el árbitro y los jugadores quislies dIeron la nota iba de la jornada.,é,DRIA

AYER El’? EL CAMPO DEL SANS

t !r.?4 1 i:v*

- ¡voLMañana, martes ,

L__ . ... — .— . 1

.

t1i U

Un. :ua

vigorosogras dar

. .,‘t

dramareifl

.

oon.

una nue’

.

. ‘

Segunda semana deproyección de

La Damalas Camelias

de A.. DUMAS (hijo)

roo principiantea. De todo vimos, peropoco, cre nada, de bueno.

Los nombres do varios lOternacionalesy de otros jugadores aceptables d se-guncia o tercera eat3goria hacia esperarotro espeort.culo acept bies de segundao tercera categoría hacía esperar Otroespectáculo completamente distinte del triste y aburrido que prrsenr’amos. Po-cos se salvaron del rssufrag o. intre elloscrbe, destacar la exceleote lshor clztruo—tiva de Antonio Tr go c”e eliinlnó cornpletamente a Rafael J’menez, el más pa-ligroso de los delanteros del primer equl—po, desacertadisimo ayer ce el chut, quiZás cansado por su inmediata anterioractuación en los 4 x 200. Anton’o Trigo,

‘ Seguro, tranquilo y valinte foé el me- jor de loe catorce, sigulndole en méritos Fedi, voluntarioso y arrollador, pa-ro demssado duro y Brull que prestáa su equipo todo su empuje Irresistibleaunque pecó algo de indivdual. J’méneS1 cumplIó en la puerta como él &be h cerlo, am dejar que un solo balón be-sara las mallas, y aunque no tuvo fin-

momento de gran apuro, demostrósu clase internac’onr 1

De los vencidos, sólo Puig y Cabrejas1 escaparon de la quema. Sabata estuvote en el marco.

Culpamos la pobre actuación waterpoi’st.lca de ayer a la “suavidad” de losetreos .a que se someten nuestros

PRIMER GRUPO

Equipo O, ‘70 puntos; B, 89; A, 66; D,63 puntos.

SPGIYNDO GRUPO

Equipo A, 64 puntos O, 57; 0. SP; B. 45,

CARTA DE MADRID

La retu’.ión de 1FederaciónNacional

e iomaón importantesacuerdos de orden nacicai r3 h2erucionaLMadrid—Se ce’bbró la reunión de la

Federacióp Nacional a la que concurrieronlas reg:onales 1e Galicia, Norte y Castilla,no asIstiendo Cataluña, según ya se anunció en estas oolumnas, Valencia y Canta-bría, esta última, adbmáa. retirada delten]peonato nacional. , ,

El primer punto ‘del orden del día era,pTeciaameite, la retirada de Cantabria delCampeonato de España. la retIrada llevaapsaS. jedas determinadas sanciones qu hoeron acordadas dejando su discusión pa-rs la Asamblea ordinaria cje fin. de tena-perada. ‘ ‘ . . .

La mencionada retirada traía como con-secueficia una obligada mocificaclón enlas eliminatorias del campeonato regionaly Norte solicito se diL’se entrada a sueequipos en el lugar de los representantescántabroe. Asi se acordó, por lo cual elClub de Campo seguirá eliminé.ndose conel sub-camph. ón gallego y la Fundación. . Arfo variará su contrincante, pues se

las entenderá con el campeón del Norte 1en ligar de con itl de Carttabria. El sub’campeón dIsi Norte jugará con el cani- 1peón gallego. El que venza de esta eliminatoria se eliminaré, a su vez con el ven-cedor de la primera. y la ‘undac1ón delAmo ‘d dI campeón del Norte, el que re-suite vencedor, ‘descansará hasta los cuarto de final pare enfrentarae con el ven-cedor ‘ antrior decir, para mayor cISridaci he &ltli el cuadro del campeonatoa.cional: ‘

primbra eliminatoria:1. Club de Oampo contra 2. Saab-cern-

peón gallego.3. Campeón gallego contra 4. Sub-eam

peón del Norte.5. Campeón del Norte contra 6. Funda-

ción de1 4sno. .

. “y: Polo Hockey Club de Barcelona con-tra 8. DeportIvo dé Valioncia.

9 Valencia cottra. 10. Tarrala.Lo vencedores dé 1-2 y 3-4, .uarán en-

tve sí la segttnda eliminstorisi y el ven-eedor una aemifna1 contra vencedor ale5-6. La ‘ otra semifinal la jugarn directa—mente vencedor de 7-8 y vencedor de 9-10.

Otra proposición de la Federación Nortie era el traslado a Bilbao del campeona-to emenlno. No se accedió a ello ya quefué acuerdo tomado en Asamblea nado¡ial haber comunicado la )‘ederación Ca-talana que ya habla encargado su orgaizaelón al Polo ockey Club y tenernoticias de que tomarian parte dos equlpos catalanes. por lo que ya no existia eltemor do jugarse dicho torneo en una ‘-e-gión sn la que no hubiese equipos feme-ninos. Adeiné se dtó cuenta do que sehabla Ledorado directamente a la Nacionalversitarlos de Norte y dle Madrid en losel club Agrupación Depertiva Femeninade Gijón, el cual ha anunciado su parttcipaclón sn el campeonato correapondiente.

Se reçaó otra

i’P la ie asiIimti’ ‘q’ae tuvera ‘‘ tizgr1 ma elLminatOsia entre Loa campeones uni1 primeros dias de Osma.val y continuar elence e &L t

Hoy, lunes, noche a las 10: “Pa’thé Journal”. — “Revista Fémina”.— “Romanza rusa”, por Imperio Ar’g,entina. — Gran éxito de Jane Bax’te en ‘e extraordinario film ALLLEGAR LA PRIMAVERA, conRichard Tauber, músicia de E.

Chubert

Aves. l’ea. etnizet 11-ii. ‘[el.; i4.54

Hby, lunes, noche a las 9’45: “Re’vista Pathé y Fémina”. — “Aliciaen d1 país de las maravillas”.Gar Cooper y G. W. Field ensuperproducçln ‘EL GRIMEN DEI,VANITIES. — E8 ‘ un filni

Paramount.

h Ifilelli SmøGinjol, 2 (Plaza Teatro) .‘ Ter,: i7.431

Dancing Musie-Hali Americano. —

Exitazo de la formidable oquesta

JAIME PLANASy sus 1iacos vivientes

Violeta, América, M. Seliés LolitaRoseil, Jazmín,. Radi, S5lvn, Castro

Dorinda, Emilia Gota

Y MONGAR ‘ PEPITA RUIZPANAME ‘ CHARITO ALONSO

SOLITA GRANADOS

nciY LUNES, i& DE FEBRERO

Noche, a lea iÓ

LA DOLOROSAdei maestro SERRANO, en

Capitol Cinemauna película reclamante i 1, r i ce

pu BLE(I HEMASesión continua de tarde a 1 ma’trugada. — “Curiosidedes muncha-’lea”. — El nacimiento de’ un ríq.La cenicienta. — Una mosca h’a caí’¿o en un vaso. .L, O re1drtaTei dactualidad de Ufa ‘ Paramount ‘ Eclan’

Jaurusi

A A

.- . gÓa .

vII% vVtS. c;sttis, flulos en o rUer.. se (urQfl &eguro y rr1iente CO tt0cmIefltO de Come’ mdos

tiséptico de os vios ras tomas.PuriRco 1I nuevo y potette øn- mejoría o los prime

Coima los dlóresj complIcaciones ni rR. A M E 1 t sangre, aseguro urinarias. Moto y ex-puIs os gonococos. Dr. curación deFinitiva sin-caída, Sin mo!esta, sin inyocdones. sorO peligrosas Calo: 7,30 pto

Venta en principales farmacias de Epoa Francio y Américo I oratorios InIernacionIes de AplicecionesTerapéutices (LJ.DA.T.’

.‘ e- de Ciento - F(OIA . “

Ptg.

‘: LA , SAMARTANA. Artículos de Sport

( sa f*uulada en 1S9

bicaciÓn de calzado‘ çara todos los sport

la defensa azuL. Va1eriano muy c’øtU cuartO de bora dlscuiLmdO Y .l1efoner1-no, consigue el primer tanto. Se ni j do. luego media hora, hasta llegar a la•man los locales y cuando el eiñpate pa’ hora completa cuando los ánimos ya es-rCcía Seguro una jugada de dtensa Flo- taban sollvlantadoss. la casetodel ái’i1trn,nza en la Que sae lesionado Fusquets røcleada de espectadores con aires na1ase castiga con la máxima pena, siendo trauqu11zacores, y algunos mataronÇnsesrec1smaxdO e1 Impone de su 1oca1ic1a1Cali el eno rgado de conseguir el empa’ taqt1, píreiue el tiempo hábil delt. partl4o ye había paaado y el tren de

Continúan atacando los 1oça1s y vuelt a, a1Ón no ios esperaiiaMoosoni consigjJe el segundo lanto; con wsrdaderO panorama de Ost5 resultado terminó la primera par’ que Iba a siaceder, porque todos ya se-tg. bextios lO que sucede en los partidos de

En el segundo ,tiempo el juego se futbol cuando el prólogo es de esta judcllizó en la mirad deL terreno; en un dole. ¿Que iba a pasar si el partido flivance local Bernis consiguió el tanto nalnte se celebraba? ¿Qué iba a pa-que tenía que dar’es el tjiunfo. A los sar cuando los ánimos por isa inciden-

cocos nnnuos Viheeca dispr6 un tiro ci naturales de la lucha se exaltaseu?cruzado que Zamora 110 pudo evitar, Nos ciaba horror pensarlo.terminando el encuentro con ligero do’micho local. — 1. C. P.

EN SAN9

Sans, 3 • ¡mro, OTYN PATtDO EtARO Y MAL JuGADO

po habrá luego para 1onerlos juntos enel mismo “siete”. Todos los jugadores delprimer equipo deben tener más reala-tencia de la que tienen. Ayer timos aRafael Jimenez, nuestro mejor hombreen el ataque, dominado por Antonio Trigo que no pasa de ser un defensa delsegundo equipo. ¿Causa? Jimenez hablanadado 200 metros artes del partido...

Se deben tomar los entrenos con se-rledacl y debe rectificarso el nial planque se tiene trazado. Todavía es tiempo.Elevo mi advertencia, h ja cje mi expe

1 rienda water-polistica a entrenadores y

1 directivos del C. N. Barcelona, baluarte1 UnsOre del Water-Polo nacional.

En el segundo grupo destacaron las

1 m. braza. Aguilar Novo y Ollmarcas consegudas en los 100 m. libres t(.flrre Toreo

1 en’ el cawl y Q ‘J’orres Imas y liLa- £ I!€CISfl tU1 nyik en la braza, han entrado’ con Iuen ce;orc calidades

pie esa lo clados estilos, dando la ini-

bueno de setos noveles elementee del C rin en, 41res1ó de que e puede esjerar • mucho y club decano. $ Larcelona’’

joven lleno de entusiazmo y energía qlae En Water-Polo, el equipo fl. más ve-se mpone , snrprençlentemente a SUS ad- terano en estas lides logró imponerse pa- 1varsarios, de notable h:storlal natatorio Se a la magnífica re&stencia dei C. que y de mejor cicee “sobre el papel”. tuSO en,general una buena actuación. sp

—oué II, joven,, casi infr ntil, va én- SO vió el Juego tan embar’flladO como la Asamblea. Se convino ‘que para dartranSo de lleno en la categoria de las ‘ “a&do domingo en este grupo, y,,se mayor brillantez e5 celebren todoa los par-esperanzas de nuestra natación, de laS pudo apreciar alguna jugada miau- tirIos en Barcelona en forma de torneo.que puede esperarse mucio. aunque iue- e. . , ‘ Se trató de los déficits que las Federago nos sorprendan , a lo mejor esfuman- ‘ 1 el segundo no obstante la ligera clones tienen con la Nacional, ya que ladoce sin dejar rastro. Cabrejas II en ventaja del A. el ID. puede ser un rl- Única que S Oncontraba en regla econóbaja forma, no pudo con él y reg aró val peligr’sls mo para el primer puesto. micamente era la catalana. La mayoría seun tiempo mediocre para su indudable El match del equipo A. contra el D. pue- han puesto al corriente en estos dias. pa-valls. Arranz y Brau- los que Un día de decid r el probable venceor del ter- gando el total .le lo adeudado la Casteilafueron, se tuvieron que ‘ lnclnar aite ‘ fleO.—J5.ime Oruells. ‘ ‘ ‘ ta Y quedandopeqviflas cantIdades enlos J5venes no por falta d condcicne3 , contra de las demás Federaciones eglosino por. careno a absoluta. deentreno. Los’ ieutdo nales.

que enardecen al público. Ps.lmo a pal EQUIPO ‘, COIOTRA n. portancia. T entre ellos rnereGs destacarseEn los 4 ‘ x 200 la lucha .fué de lrS FEIMEI% GRtPO trataron otros asuntos de menos immo ambos equipos se disputarOn la ve- el acuerdo, en principio. de organizar eltor’a, destacando, por lo inesperarir, la 1O metros labre. — 1, Angel Sabale,actuación de Rarsel JImenez, el delsn- C, 1.03.2; 2, Rrój Puig. D, 1.09.6; 3, Su- taro centro del equ’po nacIonal de Wa- II Calero, C. 1.15; 4, Pedro Nubiola, LS,

. ter-Polo que cubrIó su relevo con una 1.37. , H O Y , G R A N E X ITObuena su’ rca, . ayudando a su eqUpo a 400 metros lre. — 1, Olla I. O,obtener justa victora, justa en ambos 6.09.4; 2, JullSn Cabrejas, D. 8.13; 3,s’gnficados de. dicha palabra.. pues ué Ararnz, ID, 6.17,3; 4, Brau, C, 7.10. ‘ ‘ Merro Çaldc..tiy,t Moyermereckia y obtenida s5lo por 2-10 de 200 m. braza. — 1, Juan Navarro, O, PR.fENTA.. ,.

7_segundo. 3.14.5; 2, Martí Herholzhsimer, D. 3.18.5.j En WaterPolo vena lo malo. Interna- 100 metros espalda. -- 1, R,cardo Bruil, tiona’es que navegaban. a la derva. Ju- D, 1.25.8; 2,’ JulIo Calero, C, 1.31.4; 3,gadas de “cuarta” categorla. Arbitraje Sónchez, ID, 1.34; 4, Balanzó, O. 1.34.1.desconcertante. Racimos de jug.dor’x 4x200 libre. — 1. Jiménez II. Cabrejasdisputéndose la pelotá a. manotazos co- I Oilé II Y Arranz. D, 11.40.2.

. Water-Polo. — C, Navarro, Mansilla,

Sab te, J. M. Puig, Bs.lanzó, Jiménez U, ¡ O ‘‘ , R 7Cabrejas 1, 0 goale. D, J ménez 1, Tri- go, Fodi, Bruil, Scnulz, Nubola 1, y Fe-

M e r o tos; equipo D, 65.itu. 4 goals. • •Total puntuación: qu1po O, 70 a

HOY

El Campide Cataluña

El Torneo futbojÍiCO abenefcio de Aranda

SEGUNDO GRUPO

ElTarrasa as- g ró su se-

‘gñdo 1uga vncisnda1 Univest3y

UN ENOIJTiNTRO SIN HISTORIAEXENTO DIII TODA EMOTIVIDAD

UNIVERSITARIA, 1; TABItASA, , 5

En el terreno de la Bordeta se ‘ Oelebr4ayer este encuentro correspondiente alcampeonato catalan que estaba pendíente desde principIos de la segunda vuelta.

El match, corno ya augurábamos, carec:ó det odo interés por parte de anibosbandos que unos con Ja vctori tranquila y’ los otros con el punto de haberComparecido teuaei snñc.iente pasa quesus aspiracIones se lograran.

El árbitro Sr, Oihlguer, alineó a los

sguentes:Unversitaria: Millet, Planas, Pi, GImé—

nez, Renau, Valls, Vives, Cuadrada, Perrer, Ba,xaa y Ardévol. ,

Tarrasa: Llugany. Domingo, Pii1, Re-flau, Prat, Aureli, Franc.no, Bacliella.,Roig, Simó e Indurain.

A poco de emuezar, a los 4 minutosun avance del Tsrraéa Cede una pelota pun-f . a Roig que Solo rnrrca si primer tanto

1 . de un chut imponente

EQUIPOS C, CONTRA D. ‘[J” q iijp1j jji, ya desmembrado cje sí en su alineación,. . Desde este momento, el Universitarla.,

1 metros libre. — 1, Aguilar, O, 1.14; ha emprendido el camino de la des:uo 2, Novo, D, 1.15.2; 3, Ollé 1, D. 1.16.4; 4, ‘———---——.— ralización, El propio Ro g a toda mar—

Ayn.ó, C, 1.23.2. cha, cede unp ase a la derecha ‘ donde

d e metros braza. — 1, 0. TOrres. O, 1 campeonato feMenino estableciendo cabe- venían corriendo con• él en pos.ción‘ 1.35; 2, Im z, O, 1.35.1; 3, Maty1k II, D, ZS db serle para evitar que los nejores 1 avanzada y por tanto offsde. en el mo-1.352; 4, Bruguera, D. 1.40. equipos se elIminen en los primeros par mento del pase, Badiella y Francino, re—

loo m. espalda. — 1, Guardane, D, 1.40; tldo& entre al y para vltar, también, la flotando el prmero el segundo t.snto.

2, Manyk 1, 0, 1.49.5; posibilidad de que tengan quia jugar los Más arde otro pase de Roig dent:o’ del

5 x 50 l’.bre. — 1, Rusinyol, Queralt, equipos gallegos juntos, realizando un área ayudaciop or un revés de sticb que

Sana, Novo, OlIó 1, D, 2.51.3; 2, Aguilar, largo y costoso viaje para quidar elimi- el árbiro dificilmene potía apreciar, ha

Mauyiic 1, Aynó, Moncada, Castells, C, nado uno cte los representantes de Gali- cedido nuevamene a Baclielia que ha

2,53.8; 3, Faraux, Petit, Pau, Llores, San- cia por el ,tro; se cl’ó cuenta del nom- lado el tercero, An5rs de finalizar el

darán, ID, 3.’?; 4, R. Per, Luez, Nubioia bramlento de don Carlos Oyarzaba.l para tiempo, indurain pasa a Francino ésta

III, Vilalta, C. Torres, C, 3.48. el cargo de secretario y de las gestiones, retrasado a Rol.g que ha lograrlo un

Water-Polo. — C. Montesinos, Ros, él. casi ya ultimadas, para celebrar un par- gni5co tanto.

Torres, González, Padrós. Manyik 1, Agut- tido internaclona.l con Austrta el día 14 oa Ilega el descanso. En al segundo

lar, 3 gola; D, Manyik II, Petit, Casta- abril en Madrid. tanto se marcó por bandó.

llá, Llores, Olta 1, Pau, Compta, 5 go. Ad Alemania ofreci venir a jugar del Tarrasa en un avance persono d4

Total puntuación. Equipo D, 5? pun- en tas primeros días dIc abril. en una fe- mó y el del Universitris en un pe’Jty

tos; Equipo C, 5. cha que no puaSe ser aceptada por estar bully oua PuIg salva en falta coace.

comprometa para el campeonato’ nacio- diéndose el tanto de cast’go.

nal y el equipo representativo dís Espafla 1 Se distinguIó la delantera caresis” que

tomará parte en el Torneo Internacional jugó casi a placer pues la lnea .edi

de Bruselas que tendrá lugar cii los dias 1 del Universitaria ayer no cais’ la.

5 al 12 de mayo próximo.—S. i

Ile la clase de partido que ayer seen Galileo, no vamos a reseñar en por- EBRO. 5: PEÑA MORERA, 4ferencia la forma técnica del enceenirO NOTICIARIO FOX MUNDiAL. AGRUPACION ATLANTIO, 2iii luego relacionar los hechos. Fué tan OIJNI’RO NAVARRO, 2raro el encuentro dic. ayer que será me- El mundo ‘en que vivimos. Monta’

Ayer en el campo del Sans y a be-jor limitarnos a un relato lo más exac- ñas del Tirol 1 neficio de Aranda que CUInO saben nues- -lo pos ble de los hechos. con algunas . 1 tros lectores se halla hosptaiiZado enapostillas y comentarios de cómo Isntsar- 1 emm!tz víctima de una grave les óncialment,e el cronista iesnpssionado %i , El crucera amanhlQ que le tene postrado dasóe hace Varios

meses, se celebraron estos dos partidoscómo se dssarroliabp,n los acont4cinilsn-tos. ‘ . ‘ 1 organizados por la AgrUpaCláIl Atiánto,Puntuales. nos ettuanos en un punto 2. Etapa: Hmalaya, techo del mun’ Contendieron en prmer lugar el Ebro

S. O. y la Peña Morera venciendo eleslratég co para presenciar la lucha queIba a comenzar. entre sansenaes y iluresi- do. El gigante L. la naturaleza ven’ equ’po del Ebro por 5 a 4, siendo losea, pero cib golpe y porrazo. ceendo el cido por el hombre y sus máquinas., autores cie los gosis, López (3) Agulerairbitro Esteva iba a dar la salida a tes Lisa, ‘por el Eibroy Trii (3) y Sacra Por

1equipos alineados así: , 1 la Peña Morera..

Por el Sana, : ente, Campanyá, Ma- Finalmente, al son de la estrepitosa equipos se alinearon en la stEuie*irango, Tello, Megí, Busquet.s, FOlch, Am- bocina, allí a lo lejos de la calle Gal!puta, Piarcí’ió, Borrás e Iglesias, y por el leo apa:bcíó ema cam’oneta ‘de los de te torma.turs. — Ortega, liorrás, VEa, Ekij, Ma- ‘ Malto, y los más ansiosos que estaban 1 Ebro 5. 0. : Portabella, Segul, López,llago, Anlat. Gregor, Palomeras, Garcia en la calle a la espectativa, dieron la ori- Csstellet, Ramón, Hernández, Blanch,Godas y Judice, sao se decidió hacerlo y mera carrera. Unas parejas de la Guar- Lpez, Gulsó, Lisa y Aguilera.

da Civil completaron la fuerza, y final- J Pera Morera: Tr’go, Quintana. Calvera,———-—- mente, después de un despeje frente a la 1 8Ta, Vela, Anglada, Calvera, Albareda,

caseta del árbitro, salió éste rodeado de Fortuny, Trill y Ingayefl.

Pl1’RTS. fusiles, y huelga decir cómo fué reei- arbitraje corrió a cargo de BaldajOZblda su presencia en me4io del tlerreno Ti ségundo encuentro correspondió ju’de juego. La pita fué de las que hacen garlo a la Agrupación Atláfltic y el Ceilépoca, seguida óe una bronca descomes- tro Navarfo que finalIzó con empate ad e 1 n y i ‘e r n o , dos tantos siendo preciso usa ‘ partido de

Veamos ahora lo deportivo que isa , clel- deseMpate CUYO vencedor será . enfren tamente bien corto. Un partido malo .‘ tad’J al Ebro 8. 0. para el partido nal mal jugado por anibas partes. Un ven- de), Torneo. cedor difícil pero a! fin y al cabo el equi po quien más dominó el terreno db jue’ go contrario. Fué el Sans el menos instode los doe equpos y quien mereció la

guramOs fté más amplia de lo que d’s- P R X 1 M A M E N T E. victoria que no regateamos aun que 550- bía porque ni el primer goal fué de loSque pueden clificarse de ‘claros”, nl ‘l ultimo fué muy “honroso” para los -nadoress. Habían entonces sobre el caos-

1 po sólo nueve jugadores llurenses y si1 el Sana hubilse realmente acusado una

1 cl estos tres gocetes. debía marcarlos en ca.iidad merecedora más convincentemeiscondiciones que favorbcieran mdyorrnente su vaila. ‘—..-———--. --

1 El fluro se defendió bien y al igual GIr1AIN 1OZ JAQU5 GTILLAF MOllA GOYA‘ varias ocasiones claras para marcar. Y 9°” “°“° XVléMONTPlN1 que la delantera del Sana, la suya perdió esto fué porque se ‘ morían” todos de “maE rne Fe Ce WY los”. Varias gtllgrosas arrancadas llevó la ( GRAN OBRA DE UN GRM AUTOR

1 delantera ilurense a , la defensa adverAragón. 261. — BARCELONA pero siempre con resultade siega- tlVo en el remate. El sustituto cUs Fu,-

renza fué indudablemente el mejor ju- requiriendo la presencia dis la fuerza en gador y salvando las pelotas que dieron Los goais fueron conaegudos por Pasel campo no quiso dar el comienzo. ED 1 al palo, fieé él quien ays.sció eflcrazmentll to (2) de penaltly y por Albareda (2)teide unoa voluntariosos guardas (trae) al fracaSo de la delantera sansense de siendo arbitrado por Mañé.que no estaiaan de Servicica, se ofrecie’- ayer, En el primer tiempa sólo un gosI A cuantos contrIbuyen a esteron para q %‘ entretanto se edian fuer- preced!do de falta dio elarislma al por- fasrival, cuyo . fin benéfico es bien pa- 17,55, dIese comienzo ej encuentro. El dr- ro de Mataró. pero que Estove no apra- tente, vaya nuestro más ncero aplausobitro Esteve, muy acertadamente a nues- cta asi, y concedó el tanto a los san- muy especialmente a la Directiva de la1ro parecer, no quiso dar comienZo al par- La protesta de los llurenses no Apación Atlántic que con su Iniciatitilo. E so bien, y esta ra su obligación la aprobamos pero creemos que Esteve iia demostrado sois deseos de coopeque le aplaudimos, porque no cabe la hl se equivocó y perjudicó a los protestan- rar a la suscr peLón que tiene abiertapotesis que sostuvleron muchos espc,cta- tes, El descanso fué corto porqulo no que- este diario para nuestro compatriota. —

dores de que s pesar cIa la cadncia ab- daba tiempo para ello. Prontamente re- soluta de fuerzas, no iba a pasar nada. anudada la lucha. siguió ésta con la ‘Li- .

F,sto creemos qee nl’ al propio Sana lu- preclsón del meaio centro sansense teresaba, y en prueba de ello; Guie segón ( ¡ cómo echamos de menos a Burgubtsi)nos dio un mlcmbro de la Junta, se ha- y con el dominio Infructuoso de la ciebia pedido, como cte costumbre, la fuer- lantera. Flalmente, Barceló metió . el meza l,esra el ,,arrido. Así noei pasamos cii, ,jor goal de la tarde y el misa “niotamen

co ILII/JMHoy, tarde, doe sesiones, A las 3’Oy a las 6 especial. Ultimas proec’ciones de igste programa:( cómica). — “Revir, Paramount”—“Torero de ocasión” (dibujos) y SINFONIAS DEL CORAZON, por Clan’dette Colbert y Ricardo Corter,

(Son films P.ramount)

Es Ufl Rina de periodismo

Plaza Urquinaona, 5. Teléfono 2’ ‘

SEIONES PARA HOY

Hoy, lunes, noche, a las t

Estreno del film de ‘ ‘

p,erio5rno

QUE HAY NELLIE?

por el ‘ celebrado actor Paul MuriEs un film Warner Btoes

Butacas: 2’20. A las ‘7’30: 1’6

LENOR’RÁ-O-i A

Nitacion HOY. ESTREV4O

Se celebró la, se1________________AYER EN EL C. N. BARCELONA

gunda jornada Concurso Invernal mejores jugadores, que ños hai dadosama en el mundo internacional, para

desacertado de juego y de ‘ chut, y Nava-- xce1ento ‘ actuación 1 tuvo ninguna actuación brillan-

— . ‘ los debutantes del facultade& logradas tras lai’guislmos añodorm’trse ahora hasta la pérdida de sus

1 s.gun’do grupó.. Y otra trenos de la “pecera” de nuestro psi-de entreno y lucha. Mientras en los en-mer club ele natación, se agrupe a te-d o 1’9S “as.’ dos los “buenos” en un equipo para 111-

char contra los que se encuentren en la-. del primero . ( pslr lo que les da siempre una vic

Ayer mafsana en la piscina del ci N. tena copiosa pero demasYado ÍáCII y por. consecuencia contraproduceiltie. nuestroBarcelona se disputó la egundaórnada prosperar y a la derrota de

‘del Concurso Invernal que con tanto Magdeburg, cuando se tenía ya en laé*tto Viene celebrando cada año el club mano una brillante clasificación, seguldeéano durante los meses en que los rl- otras iiasta el completo hupdlmiengoses de tgm.paratura no perintjen . de lo , mejor de nuestra natación encmpetisiones isiter-clubs o Interaio- la sctuaIdad. Nuestro Water-Polo.n1es en piscinab descubiertas. . : Todos lea jugadores del primer equipo

$iempre lea . resuitado .altamn,te ruc- deben praIler a jugar solos. No apa-tlfero este torneo social pera el chb d. ‘ .aos ,pór pia superioricled an manifleela escollera, ya que en él Isan das-. que reate eficacia al entreno. Tiemcedo sus uturoa campeones. No te* __________________________________mal principio esta Vez, con la adjudicesión de un record naclonal que pare- F A N T A S 1 0cía aúii lejano a las posib:jidades cata lanas y que ha logrado hacer renacer

1 el optimismo en todos cuantos temían i que la preponderancia madr1ietia no aplastase ya en los Campeonatos de Es-paste del año actual.

T_,a eníermedacl de Sabalar, el rlaman te i’ecordman nacional de los 50 ni.lbrea, nos ha pr’vado del “duelo” Sabe-ter-Sabata c1ie prometía excelsitudes deemoción e Interée en los 100 ni. libresdel primer grupo.

Ricardo Bruli en los 100 m. espaldatampoco ha marcado en el ros5.ógrafoninguna cifra excepclonal, al encontrar-se solo y destacado desde loe primeros

. nvtros.

1 i bracista Navarro, seguro vencedorde : su antagonista Rerbolsheimer, se ha . .limitado a cümpl1r con lo que su sama “

i le exigía. . AVUI. ORAN xrrPero 310 podla ZaUes la revelae1. ._ ...

Hoy, tarde, a las 4 y noche, a las.10: 11 verdadero éxito LA DAMADE. LAS. CAMELIAS, por ivonn’i’

;,. . Printemps ,‘.

Precnsdas laborables, tarde y nochn2 pesetas. — Días festivos: tarde,,

pesetas; noche, 2 pesetas.

aire 6C’purftfl s senges y lee ledmórsa, comunican e. la oriflft sus rilfoeas pee-piedades antisépticas y mlcrcblcldaa. sus u1mlraUs resultados se experimentan1 las pr’merss tomas, la mejoría proelgue hasta el completo y perfecto restableclmlehto de todo al aparato ganlto-W’lnarte, curándose el padien» por al solo«n iny1acic.Oes, lavados, aplcaclonea e enodas,’ bujias. etc.. tan peligrosó siemprapor l5e oa,:Vleaciones a que exponon ciadle se entera de su enfermedad. ,iasta tc,aul a’fla caja para cenvuacerse da ello. Exigid siempre losiegitupc A.1Lijé rs se »r SOlVltít y no admitlf uststudlones intereadas de e5s.asoC O

.03 res’:ltadog, . . ‘ . 1

‘enta S’sé Pias. caja en las prinel pates tarmacias de España, Pcrtugni y£merle5

0”

:nsLa4r

MON ACÓIPl. Teatro 2 y 4. — Teléfono 1617J

GRAN CABARET AMERICANODirección: Pier

Todos los días, de 6 a 9: CONGU’.RIDO BILE DE TICKETS por lasorquestas “Mónaco Jazz” y “Ventura

y sus bohemios” ...

Todas las noches, de II a 4 madruga’da GRAN CABARET AMERICANO

Mlle. Gaby Perbv - Line Dellys: Ei’camita Sanzano; Angelita Tovar; .

men López; Carmelita Roy; Cutj. Bretón

Lea Vd. todos os a’irnes 1a sección’’

(INEMATOÜIIAFIA