Download pdf - El Emprendimiento

Transcript

El emprendimiento1.-el emprendimiento aplicado a los 5 planos de la vida.El emprendimiento en el plano fsico: aquel que decide asistir a un gimnasio para mejorar su cuerpo, iniciar un negocio, comprar un carro, construir una casa.

El emprendimiento emocional: aquel que decide iniciar una relacin amorosa, dejar una relacin amorosa, ser mejor padre, adquirir dominio sobre cierta emocin.

El emprendimiento social: aquel de decide liderar algn grupo de personas, casarse, fundar una organizacin.

El emprendimiento intelectual: aquel que decide aprender un arte, idioma, leer un libro etc.

El emprendimiento espiritual: aquel de decide iniciarse en una religin, dominar la prctica de un mandamiento, hacerse de un maestro, trabajar en pro de su identidad espiritual.

2.- cundo se debe aplicar el emprendimiento?Se debe aplicar en todo lugar y momento, por qu el emprendimiento no es una cosa material, sino una actitud que uno debe aplicar en cada situacin de la vida.El emprendimiento afecta directamente la vida personal del emprendedor de forma importante, lo que hace necesario que el emprendedor tenga conciencia de ello antes de dedicarse de lleno a sus proyectos.Es por ello que en el emprendimiento no basta con que se comprometa el emprendedor; debe tambin comprometerse su familia, o por lo menos comprenderlo y apoyarlo, pues de lo contrario el emprendedor corre el riesgo de fracasar tanto en el proyecto como en su familia.Cuando se decide ser emprendedor, hay que evaluar todos los aspectos posibles, tanto los pro como los contra. Entre menos de deje al azar y la improvisacin, ms sencillo ser sortear las dificultades.3.- que motiva a las personas a ser emprendedoras? Solucionar una situacin personal (dificultades profesionales, afectivas, etc). Este tipo de motivacin puede determinar una insuficiente reflexin acerca del proyecto. Asimismo, debera valorarse el posible empeoramiento del estatus social a causa de un nivel de rentas inicialmente inferior al acostumbrado. Crear su propio puesto de trabajo (autoempleo). Puede existir incompatibilidad entre la preparacin rigurosa del proyecto empresarial y la bsqueda activa de trabajo. Aumentar el nivel de renta. La situacin de necesidad (mayor o menor) es susceptible de incidir en una deficiente preparacin del proyecto, descuidando el necesario ajuste entre aqul y la persona que lo acomete. Permanecer o establecerse en un lugar geogrfico del gusto del emprendedor. Tomar la decisin en funcin de semejante inters puede implicar una mala seleccin del mercado objeto de la empresa. Crear una empresa para ofrecer ms o mejores oportunidades a los descendientes. Debera evitarse que los afectos personales incidan en el rigor y objetividad del planteamiento del proyecto. Desarrollar una empresa en toda su extensin. Suele implicar una decisin meditada y cabal, contribuyendo as a reducir las probabilidades de error. Poner en prctica una idea empresarial como frmula de realizacin personal. Es aconsejable afrontar el proyecto de forma equilibrada, buscando la mxima adecuacin entre las posibilidades personales y el proyecto que se acomete. Crear una empresa para poder trabajar con el cnyuge, con los padres, los hijos, con compaeros de trabajo, etc. Adems de la posibilidad de que los afectos personales "contaminen" el anlisis previo del proyecto, deben tenerse en cuenta ciertos riesgos, tales como la duplicacin de funciones y responsabilidades, el posible choque de puntos de vista en cuanto al modo de gestin de la empresa, etc. Tradicin familiar. Debera valorarse objetivamente si el emprendedor que pretende iniciar la actividad empresarial satisface los requerimientos personales y materiales normalmente exigibles. Independencia, anhelo de poder, reconocimiento social, mejora del estatus social, etc. La necesidad de puesta en prctica de determinadas pretensiones personales no debera menoscabar el rigor en la preparacin.4.- caractersticas del emprendedorel emprendedor es una mquina para la generacin de oportunidades y es responsable en lo que hace.es muy persistente en la persecucin de los objetivos a ser alcanzados..tiene confianza en sus habilidades.tiene la suficiente capacidad para desarrollar y arrastrar a los dems miembros de la empresa o institucin donde opera el emprendimiento.5.- objetivo generalContribuir al desarrollo de la regin centroamericana a travs de la mejora de la calidad de la formacin permanente y ocupacional en los pases beneficiarios.

Objetivos especficos de la formacin para el emprendimiento

a) lograr el desarrollo de personas integrales en sus aspectos personales, cvicos, sociales y como seres productivos;b) contribuir al mejoramiento de las capacidades, habilidades y destrezas en las personas, que les permitan emprender iniciativas para la generacin de ingresos por cuenta propia;c) promover alternativas que permitan el acercamiento de las instituciones educativas al mundo productivo;d) fomentar la cultura de la cooperacin y el ahorro as como orientar sobre las distintas formas de asociatividad.

6.- persona jurdicaPersona jurdica (o persona moral) es una empresa con derechos y obligaciones que existe, pero no como individuo, sino como institucin y que es creada por una o ms personas fsicas para cumplir un objetivo social que puede ser con o sin nimo de lucro.En otras palabras, una persona jurdica es todo ente con capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones y que no sea una persona fsica. As, junto a las personas fsicas existen tambin las personas jurdicas, que son entidades a las que el derecho atribuye y reconoce una personalidad jurdica propia y, en consecuencia, capacidad para actuar como sujetos de derecho, esto es, capacidad para adquirir y poseer bienes de todas clases, para contraer obligaciones y ejercitar acciones judiciales.

7.- responsabilidad de la persona jurdicaTradicionalmente se ha rechazado la posibilidad de que una persona jurdica tengaresponsabilidad penalpor undelito. El argumento es que eldoloo laculpano pueden recaer en ella, sino en las personas fsicas que estn detrs de una persona jurdica y toman las decisiones. Segn esta concepcindoctrinal, la persona jurdica sera slo responsable civilmente, es decir, tendra queresarcir daos y perjuicios. Adems, histricamente lateora del delitose ha construido sobre la base de la persona natural.8.- personas jurdicas privadas con fines de lucroSe considera persona moral con fines lucrativos pero que su objetivo principal es la produccin econmica, su ganancia: ejemplo: las empresas.Las empresas con fines de lucro son aquellas que obtienen ganancias a cambio de un bien o servicio producido o brindado, como las industriales, comerciales, financieras etc.La empresa:La empresa ocupa un lugar central en las actividades econmicas, social y poltica contemporneamente. La empresa tiene como trascendente finalidad la de proveer a la sociedad de bienes y servicios necesarios para atender a la subsistencia y desarrollo integral de todas y cada una de las personas que forman parte de ella.La empresa es un sujeto de derecho en cuanto el ordenamiento jurdico la menciona y la regula como centro unitario de referencias jurdicas.Las empresas, tienen como uno de sus principales fines (si no es el nico) generar una determinada ganancia o utilidad para su(s) propietario(s) y/o accionistas.9.- personas jurdicas sin fines de lucro

A).- asociaciones:a travs de las asociaciones se realiza, en el mbito de lo jurdico, la idea de colaboracin humana, esta institucin es un instrumento por medio del cual los particulares, en ejercicio de la autonoma privada, coordinan sus esfuerzos o aportanbienespara realizar un fin comn. De la unin organizada de una pluralidad de personas resulta un organismo social independiente de sus componentes (asociados, miembros), al que se denomina asociacin. En este sentido, las asociaciones son las personas de tipo asociativo que tienen por objeto una actividad que constituye un medio de lucro para sus miembros, es decir, constituyen ungrupode personas que se unen con la intencin de perseguir un fin.

B).- fundaciones: la fundacin es un tipo depersonajurdica (en sentido estricto), formada por la voluntad de dos o ms personas, que destinan bienes de supropiedada la realizacin de un fin deintersgeneral a favor de ciertosgruposde personas. En su ms genuino sentido, es siempre benfica o altruista y responde a una idea esencial que permita definirla como liberalidad social organizada, o como liberalidad organizada para un fin socialmente til.Es decir, soninstitucionescon un substrato formado por bienes, con una finalidad determinada y hacia afuera (deutilidadgeneral), bajo la supervigilancia delestado.

C).- corporaciones:son personas jurdicas creadas, u ordenadas crear por unaleyy cuya finalidad es el cumplimiento de fines de inters general. Sus elementos caractersticos son: el predominio del inters pblico sobre el inters privado y su creacin a travs de una ley, la cual regula su funcionamiento, por ejemplo: los colegios profesionales.

D).-sociedades(civiles y mercantiles):son las personas de tipo asociativo que tienen por objeto una actividad que constituye un medio de lucro para sus miembros. Las sociedades pueden ser mercantiles o civiles. Las primeras son aquellas que tienen por objeto uno o ms actos decomercio, lassociedades annimasy las deresponsabilidadlimitada, salvo que disponga lo contrario una ley especial o se dediquen exclusivamente a la explotacin agrcola o pecuaria.

10.- personas jurdicas de derecho pblicoPersonas jurdicas de derecho pblico, son las instituciones, entidades, empresas y organismos del estado en las que haya participacin mayoritaria de recursos pblicos y que representan a laautoridaden susfunciones administrativascon relacin a la administracin del estado ecuatoriano