Transcript
Page 1: El esfuerzo es el resultado del trabajo de alumnos, padres de … · Rafael Familiar González, secretario General del Colegio, dijo que los comités locales de los cinco pla-teles
Page 2: El esfuerzo es el resultado del trabajo de alumnos, padres de … · Rafael Familiar González, secretario General del Colegio, dijo que los comités locales de los cinco pla-teles

� 22 de febrero de 2010Gaceta CCH 1,228

Consulta el portal del Colegio. Encontrarás información importante: www.cch.unam.mx

SERGIO SÁNCHEZ SÁNCHEZ

Las Opciones Técnicas son una idea concebida desde la creación, hace casi 40 años del Colegio de Ciencias y Humanidades, y se trata de una propuesta educativa que ha traído grandes logros a

la institución gracias a la formación que reciben los jóvenes, expresó José Chacón Castro, secretario de Informática del CCH, durante la en-trega de diplomas a la generación �009 de Opciones Técnicas.

En la ceremonia realizada en el auditorio del Siladin del Plantel Naucalpan, Chacón Castro habló en representación de Rito Terán Ol-guín, director del Colegio, se dijo satisfecho y orgulloso por el ciclo que concluyen los alumnos y que “aspiren a estudios superiores, porque se sigue estudiando toda la vida”.

En su oportunidad, José Manuel González Soto, jefe del Depar-tamento de Opciones Técnicas del Colegio, mencionó que esta meta que logran los jóvenes es gracias a su esfuerzo pero también al apoyo de sus padres y de los profesores de la opción y ello se refleja en la

zEl esfuerzo es el resultado del trabajo de alumnos, padres de familia y profesores

Entregan diplomas a la generación 2009 de Opciones Técnicas en el Plantel Naucalpan

entrega de diplomas que los acredita como técnicos.Asimismo, Manuel González indicó que se tiene la misión de que

los estudiantes posean una formación integral de conocimientos y ha-bilidades que les servirán como fortaleza; recalcó que de las 13 Op-ciones Técnicas que se imparten en el CCH, 11 son impartidas en el Plantel Naucalpan.

Víctor Esteban Díaz Garcés, director del Plantel Naucalpan, felicitó a los presentes y manifestó que su esfuerzo se ve coronado con la entrega de este diploma, además de que se vea reflejado como un objetivo personal, y que deben sentirse satisfechos con la meta que han logrado.

En representación de la generación �009 de Opciones Técnicas, habló Karen Atzimba Tapia Payne, quien agradeció a los docentes por su dedi-cación; a sus compañeros dijo que aunque sienten nostalgia deben estar felices por concluir la carrera técnica; y mencionó que “ser universitario es la virtud más grande que tenemos”.z

Page 3: El esfuerzo es el resultado del trabajo de alumnos, padres de … · Rafael Familiar González, secretario General del Colegio, dijo que los comités locales de los cinco pla-teles

� 22 de febrero de 2010Gaceta CCH 1,228

Comprometidos con la educación de nuestros alumnos

Índice

SERGIO SÁNCHEZ SÁNCHEZ

Con el objetivo de apoyar y promover entre la comunidad del Colegio de Ciencias y Humanidades la obra de Charles Darwin y los festejos que la UNAM realizó en conmemoración del bicentenario de su nacimiento y 150 años de la publicación de su obra, El origen de las especies, el Comité Organizador

de dichos festejos en el CCH recibió diplomas en reconocimiento por su desempeño.En ceremonia realizada en el Siladin del Plantel Sur, Rito Terán Olguín, director general del CCH, ex-

presó que las acciones hechas por los docentes “son las que ponen el nombre del Colegio en alto, y nos dan prestigio”; asimismo indicó que se invitó a la institución a formar parte del �010 Año Internacional de la Biodiversidad.

Rafael Familiar González, secretario General del Colegio, dijo que los comités locales de los cinco pla-teles se reunieron en diez ocasiones para planear las festividades alusivas al Año de la Evolución, y recordó que el �8 de noviembre de �009, en la clausura en el Zócalo capitalino, el pabellón del CCH fue de los más visitados.

Jaime Flores Suaste, director del Plantel Sur, reconoció la labor de los profesores y señaló que aún falta mucho por hacer para difundir el conocimiento científico entre la sociedad y la construcción del pensamiento laico.

Leticia Alonso Montesinos del comité organizador de los festejos del Año de la Evolución en el Colegio, comentó que la participación de los profesores en las actividades de inauguración y clausura de los festejos se trató de un acto docente cotidiano, “somos así, somos responsables todos los días por el amor a la insti-tución y quisimos aportar a la cultura acerca de las ideas de Darwin”.z

Entregan diplomas al Comité Organizador de las Actividades 2009 del Año de la EvoluciónzEl Colegio destacó en los eventos realizados en los eventos públicos y dentro de la Universidad

zEntregan diplomas a la generación �009 de Opciones Técnicas en el Plantel Naucal-pan, p. �zEntregan diplomas al Comité Organizador de las Actividades �009 del Año de la Evolución, p. 3.zSegundo Coloquio Interinsti-tucional sobre la enseñanza de la Filosofía en el Nivel Medio Superior, p. 4.zPresentan terna para ocupar el cargo de Director General del CCH, pp. 4-5.zAlumna del Plantel Azcapot-zalco obtiene el cuarto lugar en concurso de ensayo filosófico, p. 6.zInvestigadores exponen sobre el origen del universo, p. 7.zAlumnos de la UNAM ayudan a cecehacheros a elegir carrera, p. 8.zInician en el Plantel Sur los festejos del Bicentenario de la Independencia, Centenario de la Revolución y de la UNAM, p. 8.zPrimeros lugares del concurso de ensayo en el CCH, p. 10.zPlantel Oriente, Donan equi-pos experimentales Problem Kit al CCH p. 11.zPlantel Sur, Imparten Taller de Inducción a la Mediateca, p. 14.zVallejo: Encuentro de tutores y asesores, p. 15.zCorporis Actus. La Educación Física, es para todos, p. 17.zEstampa tu historia. El Totali-tarismo en el Portal Académico, p. 18.zEntre Opciones y Aplicaciones. La usabilidad en el software, p. �0.zProyecto Editorial. Apoyando a Química IV, p. �3.zCartelera CCH, p. �3.

Page 4: El esfuerzo es el resultado del trabajo de alumnos, padres de … · Rafael Familiar González, secretario General del Colegio, dijo que los comités locales de los cinco pla-teles

4 22 de febrero de 2010Gaceta CCH 1,228

Lo anterior, en sesión extraordinaria del 18 de febrero, efectuada en la Sala de Juntas del H. Consejo Técnico. Los candidatos son:

Víctor Esteban Díaz Garcés, es maes-tro en Ciencias por la UNAM, cuenta con crédi-tos de doctorado en Biología en la Facultad de Ciencias de esta casa de estudios y la Maestría en Producción Frutícola en la Escuela Nacional de Fruticultura. En el Colegio es Profesor de Carrera Titular “B” de Tiempo Completo, Definitivo, cuenta con estímulos del PRIDE en el nivel “D”, tiene 38 años de servicio en la institución y pertenece al

área de Ciencias Experimentales del Plantel Naucalpan, donde imparte las materias de Biología I a IV.

Ha desempeñado diversos cargos académico-administrativos en su plantel de origen como el de secretario de la Comisión Docente, coordi-nador del área de Ciencias Experimentales, secretario Académico, jefe de Sección del área de Ciencias Experimentales y actualmente es el director del Plantel Naucalpan. También fue Consejero Técnico del CCH y Con-sejero Universitario.

Por otra parte, ha sido secretario del Grupo de Síntesis designado por el H. Consejo Técnico de la Unidad Académica del Ciclo de Bachillerato del CCH para la elaboración de la Propuesta de Programas de Estudio de las Asignaturas de Biología I, II, II y IV en el marco del PEA en 1995, Miembro de la Comisión de Revisión y Ajuste de los Programas de las

Trabajamos juntos construyendo el Colegio

SERGIO SÁNCHEZ SÁNCHEZ

“La Filosofía es una asignatura imprescindible de nuestro Cole-gio” dijo Rito Terán Olguín director General del CCH, durante la inauguración del Segundo Coloquio Interinstitucional sobre la

Enseñanza de la Filosofía en el Nivel Medio Superior: La enseñanza de la Filosofía de cara a las reformas institucionales, en la Casa Universitaria del Libro.

Organizado por Ixtli, Asociación Mexicana de Profesores de Filosofía de Educación Media Superior, la jornada de trabajos se realizó del 17 al 19 de febrero, con la participación del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS); el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Instituto Politécnico Nacional (CECyT); y el Colegio de Bachilleres del Distrito Federal.

Terán Olguín expresó que “hay que tener una mentalidad para sumar los esfuerzos y aportar lo mejor de nuestra planta docente”, también el de tener un compromiso de fondo en el bachillerato na-cional y con la formación de los alumnos.

Ausencio Pérez Olvera, presidente de Ixtli, indicó el contexto en el que se efectúa el segundo coloquio, en el que se analizaron los planes y reformas de la propuesta de Reforma Integral en la Educa-ción Medio Superior de la Secretaría de Educación Pública, donde la filosofía es disminuida o desarrollada por otras asignaturas o simple-mente sustituida para la formación de los jóvenes en competencias, eliminando materias filosóficas o de las humanidades.

Lucía Laura Muñoz Corona, directora del Plantel Vallejo, felicitó al comité organizador y a las instituciones participantes en el co-loquio, “porque la reflexión filosófica requiere de estos espacios”, señaló.

Ángel Alonso Salas, secretario de Ixtli, agradeció a los asis-tentes, así como a los profesores participantes por la difusión de coloquio y por la respuesta de los docentes para la revisión de las materias filosóficas en la currícula del Nivel Medio Superior.

En el presídium también estuvieron Martha Martínez González, jefa de la Casa Universitaria del libro; Víctor García del Toro, jefe de asignatura de Filosofía en el bachillerato del Distrito Federal; Sandra Elia Jáuregui Robledo del IEMS; María Guadalupe Durón Segovia del CECyT del IPN; y Dante Evaristo Bello Martínez del Plantel Sur.z

zEl Colegio promueve la actitud crítica y re-flexiva

Realizan el Segundo Coloquio Interinstitucional sobre la enseñanza de la Filosofía en el Nivel Medio Superior

PORFIRIO CARRILLO

El secretario General de la Universidad Nacional Autónoma de Méxi-co, Sergio M. Alcocer Martínez de Castro, presentó ante los miem-bros del Consejo Técnico del Colegio de Ciencias y Humanidades,

la terna para ocupar el cargo de Director General de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, para el periodo �010-�014.

Presentan terna para ocupar el cargo de Director General del CCH

Page 5: El esfuerzo es el resultado del trabajo de alumnos, padres de … · Rafael Familiar González, secretario General del Colegio, dijo que los comités locales de los cinco pla-teles

� 22 de febrero de 2010Gaceta CCH 1,228

Las instalaciones de trabajo están pensadas para tu aprovechamiento

Asignaturas de Biología III y IV del área de Ciencias Experimentales del PEA del �003-�004. Dentro del Programa de Formación de Profesores (PROFORED) del CCH, asesoró a varios de sus colegas en dichas ta-reas.

En el ámbito docente destaca la organización de cursos y diplomados de actualización en la enseñanza de la Biología en el Colegio; la publi-cación de paquetes didácticos relacionados con las distintas unidades del programa de Biología I del PEA y los libros de Biología (primera parte), Evolución, genética e interacción de los seres vivos y Software educativo biodiversidad en apoyo a los programas de Biología II y IV y los programas de cómputo para la docencia Evolución y genética.

Lucía Laura Muñoz Corona, es licen-ciada en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Profesora de Carrera Titular “B” de Tiempo Completo, Definiti-va; cuenta con estímulos de PRIDE en el nivel “D”; tiene 33 años de antigüedad en el Colegio; per-tenece al área Histórico-Social del Plantel Vallejo, donde imparte las materias de Ciencias Políticas y Sociales I y II.

En relación a los cargos académico-administrativos que ha desempe-ñado, se encuentran haber sido secretaria General de su plantel; secre-taria de Servicios de Apoyo al Aprendizaje y de Planeación del Colegio; y actualmente es directora, por segundo periodo, del Plantel Vallejo.

En su experiencia docente destaca haber coordinado varios grupos de trabajo institucionales, abocados a la realización de materiales didác-ticos, estrategias de aprendizaje y paquetes de evaluación; así como la coordinación de seminarios para la formación de profesores en su mate-ria y haber participado en diferentes comisiones para la revisión y actua-lización de los programas de Ciencias Políticas y Sociales I y II del PEA en 1996 y en el proceso de Revisión y ajuste del Programa en �004.

Como secretaria de Planeación elaboró diversas publicaciones sobre la problemática escolar de los alumnos del CCH; Ingreso estudian-til al CCH (1999-2002); Ingreso estudiantil al CCH (2002-2005); Egreso estudiantil del CCH; Prontuario del estudiante; Prontuario de la gestión directiva; Diagnóstico institucional 2003 (comisión especial para el Congreso Universitario) y la Agenda para el estudiante 2003.

Rito Terán Olguín, es Biólogo y maestro en Ciencias, por la Facultad de Ciencias de la Uni-versidad Nacional Autónoma de México, Profesor de Carrera Titular “C” de Tiempo Completo, Definitivo, en la Escuela Nacional Preparatoria y Profesor de Asignatura “B”, Definitivo, en el Colegio de Ciencias y Humanidades, cuenta con estímulos del PRIDE en el nivel “C” y pertenece al área de Ciencias Ex-

perimentales del Plantel Sur.

Dentro de los cargos académico-administrativos, se encuentran haber sido secretario Académico de la Unidad Académica del Ciclo de Bachillerato del Colegio de Ciencias y Humanidades, secretario General del Plantel Sur; secretario de Divulgación y secretario Gene-ral del Colegio, director del Plantel Sur y actualmente director Gene-ral del CCH. También fue miembro de la Comisión Organizadora del Congreso Universitario (COCU), asesor de la Comisión Especial del Consejo Universitario para la elaboración del Anteproyecto del Nuevo Estatuto del Personal Académico de la UNAM y formó parte de la Co-misión para la Revisión del Plan de Estudios del Colegio de Ciencias y Humanidades.

Durante su gestión, como secretario General del CCH, puso en marcha mecanismos que han fortalecido sustantivamente las activi-dades del Consejo Técnico, de igual manera participó en la promo-ción del Programa de Apoyo a la Superación del Personal Acadé-mico de Tiempo Completo (PASPA), en el Programa de Apoyo a la Actualización y Superación del Personal Docente del Bachillerato de la UNAM (PASS) y en la actualización de los criterios empleados en los programas de Estímulos para Profesores de Carrera y Asignatura (PRIDE, PAIPA Y PEPASIG), así como el impulso a la actualización del Protocolo de Equivalencias para el ingreso y la Promoción de los Profesores de Carrera Ordinarios del Colegio.

En el ámbito académico ha participado en diversos cursos y se-minarios sobre su especialidad; y ha asistido a cursos de didáctica, pedagogía y planeación universitaria, destacando los orientados al análisis y revisión de las funciones académico administrativas.

En cuanto a trabajos de investigación, ha colaborado en la pu-blicación de libros sobre planeación y evaluación de la universidad pública; otro que versa sobre el área de trabajo y políticas laborales y dos más sobre fauna silvestre y parques nacionales y áreas prote-gidas. También ha publicado diversos artículos en diferentes revistas, destacando los relacionados con las propuestas de la Reforma de la Universidad Nacional Autónoma de México, y los problemas que enfrenta la Educación Media Superior en el país.

En sesión ordinaria del 18 de febrero el Consejo Técnico del Colegio de Ciencias y Humanidades, aprobó los resultados so-bre las solicitudes de ingreso y permanencia en el Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE �010-1), de la UNAM y los resultados sobre las solicitudes de ingreso en el Programa de Apoyo a la Incor-poración del Personal Académico de Tiempo Completo (PAIPA) de la UNAM, presentados al pleno del Consejo, por parte de la Comisión Permanente de Evaluación.z

Page 6: El esfuerzo es el resultado del trabajo de alumnos, padres de … · Rafael Familiar González, secretario General del Colegio, dijo que los comités locales de los cinco pla-teles

6 22 de febrero de 2010Gaceta CCH 1,228

Cada salón es un recinto de aprendizaje. ¡Cuídalo!

ANA BUENDÍA YÁÑEZ

Con “Reflexión de un corazón”, Laura Lidia López García, alumna de sexto semestre del

Plantel Azcapotzalco, obtuvo el cuar-to lugar en el concurso interplanteles: Hacia una nueva definición del amor: jornada de reflexión filosófica sobre el EROS, convocado por las profesoras Annel Maharba González y Laura S. Román Palacios del Plantel Vallejo, con motivo de la celebración del Día del amor y la amistad.

Este primer concurso consistió en la elaboración de un ensayo sobre el amor o la amistad desde una perspectiva filosófica, dirigido a jóvenes de sexto semestre de cualquier plantel del Colegio que cursaran la asignatura de Filosofía.

En entrevista, Laura Lidia mencionó que al revisar la convocatoria le interesó mucho escribir sobre ese tema “pero no de la forma convencional y tradicional, sino desde la filosofía, una ciencia que permite reflexionar sobre los diferentes valores y actitudes cotidianas de los seres humanos”.

Agregó que su ensayo se basó en las ideas del texto “El banquete” de los Diálogos de Platón, en el cual varios filósofos exponen sus puntos de vista sobre el amor; “mi ensayo trata sobre lo que diría un corazón si pudiera hablar y expresar lo que siente en la actualidad con este tipo de celebraciones; además quise resaltar las ideas sobre el consumismo que hoy ha desvirtuado este sentimiento y tiene mayor interés en los jóvenes, provocando que en ocasiones dejen de lado el verdadero significado de una amistad o del amor”.

Para Laura, quien se siente identificada con las ideas de Platón y dis-fruta de leer este tipo de textos, sostiene que “el amor es como un ente que existe; pero que esta suspenso en el aire, que no se ve; pero se siente, que es todo y nada”. Apasionada de la música y de escribir poesía y cuentos, está convencida de que el amor tiene más valor al decirlo, sentirlo y vivirlo que al comprar algo que pretenda sustituir esas emociones.

Orgullosa de saber que su escrito cumplió con la finalidad de provocar alguna emoción, Laura pretende crear un medio, a través de su ensayo, para que jóvenes de su edad puedan “hacer conciencia sobre la importan-cia de festejar al amor y la amistad con cada acción o detalle que tenemos día a día con la persona amada, y dejar a un lado lo superficial”.

Por último, Laura Lidia expresó su agradecimiento a los profesores Jesús Reyes Pérez de la asignatura de Filosofía y Liliana Canul Uribe del Taller de Lectura y Redacción, quienes la apoyaron en la revisión de su trabajo.z

zConvocado por profesoras del Plantel Vallejo

Alumna del Plantel Azcapotzalco obtiene el cuarto lugar en concurso de ensayo filosófico

Page 7: El esfuerzo es el resultado del trabajo de alumnos, padres de … · Rafael Familiar González, secretario General del Colegio, dijo que los comités locales de los cinco pla-teles

� 22 de febrero de 2010Gaceta CCH 1,228

Practica algún deporte, te hará sentir mejor

zEl estudio de las Ciencias Geológicas ayuda a comprender el proceso de la evolución

Investigadores exponen sobre el origen del universo

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoColegio de Ciencias y Humanidades

Plantel Azcapotzalco

La Dirección del plantel Azcapotzalco lamenta el sensible fallecimiento de la profesora del área de Ciencias Experimentales

MARÍA DE LURDES CASTAÑEDA TELLES

Acaecida el 12 de febrero, y se une a la pena que embarga a familiares y amigos

Descanse en pazFebrero de 2010

JAvIER RUIZ REYNOSO

Con el propósito de resaltar la importancia y trascendencia del enfoque teórico multidisciplinario de las ciencias como la Ar-queología, Geología y Paleontología, se realizó el ciclo de con-

ferencias y actividades académicas sobre el estudio de las Ciencias de la Tierra, organizado por profesores de las asignaturas de Biología y Química del Plantel Azcapotzalco.

Al inaugurar la jornada, Sandra Aguilar Fonseca, directora del plan-tel, resaltó el desarrollo de estas actividades, ya que son fundamenta-les para la formación de los alumnos; felicitó a los profesores encarga-dos de promoverlas y agradeció la colaboración de los especialistas invitados del Instituto de Geología, Facultad de Ciencias, e Ingeniería por su tiempo dedicado a los jóvenes del plantel.

Con la ponencia inicial La historia de la vida en la Tierra contada a través de los fósiles, Blanca Estela Sánchez explicó la importancia que tiene el estudio de los fósiles, ya que dan información acerca de la edad de las rocas que los contienen, a través de “los fósiles pode-mos conocer la edad física de la Tierra, facilitan información acerca del ambiente en el que se desarrollaron los organismos, la distribución de tierras y mares en el pasado geológico y son las pruebas fehacientes de la evolución”, destacó.

Por otro lado, Víctor Malpica Cruz con la ponencia La Tierra antes de la historia, abordó el origen del universo, el desarrollo del sistema so-lar y la movilidad que ha tenido a través del estudio de los continentes. Señaló que la antigüedad del universo se calcula en aproximadamente 15 mil millones de años. También expuso el tema El fabuloso mundo de los minerales. Al terminar, dijo que la trascendencia de estas “carreras profesionales (Ciencias de la Tierra) aunque no son muy reconocidas, tienen una gran importancia para el conocimiento y el desarrollo de la

industria, por ejemplo, para localizar el petróleo son utilizados medios geofísicos”.

Se presentaron también las po-nencias: ¿Vulcanismo explosivo en México? y La geología en auxilio de la arqueología, impartidos por Luis Silva Mora; y dos pláticas a cargo de Elizabeth Soilleiro de la Coordi-nación del Posgrado en Ciencias de la Tierra del Instituto de Geología, con los temas El suelo y su impor-tancia en el ecosistema y La degra-dación ambiental prehispánica en teotihuacán.

La jornada científica, que se desarrolló del 8 al 12 de febrero en las instalaciones del Siladín del plantel, ofreció a los alumnos una parte lúdica a través del taller Réplica de fósiles, a cargo de las maestras Catalina Gómez Espinosa y Alicia Silva Pineda, de las dependencias antes mencionadas.

Ciencias de la Tierra, Origen, desarrollo de la vida, Evolución física y química de los suelos fue organizada por los profesores del área de Ciencias Experimentales, Gilberto Lira Vázquez, Lissete M. Núñez Álvarez, María del Rosario Olguín González y Bertha Silva Sánchez en coordinación con Jorge Marroquín, secretario técnico del Siladín del plantel.z

Page 8: El esfuerzo es el resultado del trabajo de alumnos, padres de … · Rafael Familiar González, secretario General del Colegio, dijo que los comités locales de los cinco pla-teles

8 22 de febrero de 2010Gaceta CCH 1,228

Preparación constante, esfuerzo que rinde frutos

LYDIA ARREOLA POLO

Con la exposición Co-rrientes Pictóricas se iniciaron en el Plantel

Sur los festejos conmemo-rativos al Bicentenario de la Independencia, Centenario de la Revolución Mexicana y de la Universidad Nacional, los cuales tienen el propósito de que la comunidad reflexione, analice y valore estos hechos históricos que determinaron al México actual y delinearon la vida social de los mexicanos.

En la Biblioteca de este centro educativo, el 9 de febrero, el secre-tario de Apoyo al Aprendizaje, Raúl Meléndez Venancio, informó que se llevarán a cabo una serie de actividades académicas y culturales para discurrir sobre estos acontecimientos que fueron fundamentales en nuestra historia, pues buscaron un cambio que llevara al progreso, así como, hacer una vida más justa y digna para los habitantes.

Refirió que la historia de la Universidad Nacional ha estado ligada a la del país y su papel en la educación es trascendental, y ahora con-tribuye a la construcción de un mejor futuro, “refrenda ese compromiso social que siempre la ha distinguido a partir de crear y difundir cono-cimiento, cultura, ciencia y tecnología; en la formación académica de los estudiantes, estimulando líneas de pensamiento, etcétera, pues su labor es amplia en todos los ámbitos”.

En este marco, los profesores Ulises Mendoza Zamudio, Abel Mon-tes Flores y Aaron Martínez Vargas, organizadores de la exposición, señalaron que ésta representa el trabajo multidisciplinario desarrollado en la Universidad y refleja, en una forma creativa, los postulados del Colegio, aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser.

Explicaron que en los trabajos se plantea la historia del arte, aquí-los alumnos del Taller de Expresión Gráfica mostraron los aprendizajes y las propuestas de representación artística en obras clásicas, en las cuales pueden identificar, experimentar y recrear con diferentes técni-cas las corrientes como paleolítico, arte pobre, impresionismo abstrac-to, pop art, entre otros.

Pisadas, El grito, Inmaculada, Paisaje, El muro de los lamentos, Cielo, Libertad, Mujer, Universo, Monte y Campo, formaron parte de los 35 trabajos de los alumnos expuestos del 9 al 1� de febrero, donde también participaron alumnos de los profesores Alberto Cañas Toscano y Héctor Montel Gil.z

Inician en el Plantel Sur los festejos del Bicentenario de la Independen-cia, Centenario de la Revolución y de la UNAM

RUBÉN LARA CORONA

Con la ayuda y respaldo de alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México que actualmente cursan estudios de licen-ciatura o realizan su servicio social en facultades universitarias,

se llevó a cabo el programa El estudiante orienta al estudiante en el Plantel Oriente, dirigido a escolares de sexto semestre que en fecha próxima elegirán la carrera que habrán de cursar tras su estancia en el Colegio de Ciencias y Humanidades.

Del 15 al 19 de febrero, alumnos de facultades y escuelas de nues-tra alma mater se dieron cita en este centro educativo para brindar in-formación y orientación vocacional a los cecehacheros que están próxi-mos a egresar. Durante cinco días estudiantes platicaron con jóvenes inscritos en carreras de las Ciencias Sociales, de las Humanidades y las Artes, Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías, así como de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud para conocer opciones de elección de licenciatura, planes de estudio, requisitos para la asignación de carrera y el campo de desarrollo profesional, entre otros aspectos.

En entrevista, María del Rosario Pétriz Elvira, jefa del Departamento de Psicopedagogía del Plantel, dijo que se invitó a los estudiantes para que hablen directamente con alumnos de sexto u octavo semestres que cursan su carrera en la Universidad Nacional. Explicó que el programa de actividades incluyó también la exposición profesiográfica.

Cientos de jóvenes acudieron el primer día a solicitar orientación vocacional para definir la licenciatura que habrán de elegir y así conti-nuar con sus estudios de nivel superior en la Universidad Nacional. Al término de las pláticas, los alumnos del plantel llenaron un formulario elaborado por la Dirección General de Orientación y Servicios Educati-vos, en el cual evaluaron la información proporcionada por los jóvenes adscritos al programa El estudiante orienta al estudiante.

Julia Gaspar Martínez, integrante del Departamento de Psicope-dagogía del plantel, dijo que se pidió a los alumnos consulten la Guía de carreras UNAM, se les proporcionó también la Guía de in-vestigación profesiográfica, con preguntas precisas para los estu-diantes de las facultades universitarias, y se puso a disposición de los escolares del plantel el cartel de carreras, en el cual pudieron consultar los promedios mínimos requeridos para licenciaturas de alta demanda.

El programa El estudiante orienta al estudiante fue organizado por la Secretaría de Servicios a la Comunidad, a través de la Dirección Ge-neral de Orientación y Servicios Educativos, la Dirección General del CCH y el Departamento de Psicopedagogía del Plantel.z

zPrograma El estudiante orienta al estudiante

Alumnos de la UNAM ayu-dan a cecehacheros a elegir carrera

Page 9: El esfuerzo es el resultado del trabajo de alumnos, padres de … · Rafael Familiar González, secretario General del Colegio, dijo que los comités locales de los cinco pla-teles

� 22 de febrero de 2010Gaceta CCH 1,228

Mantener en buen estado el mobiliario del plantel es responsabilidad de todos

Page 10: El esfuerzo es el resultado del trabajo de alumnos, padres de … · Rafael Familiar González, secretario General del Colegio, dijo que los comités locales de los cinco pla-teles

10 22 de febrero de 2010Gaceta CCH 1,228

Descubre nuevos mundos: lee

CÉSAR ALONSO GARCÍA HUITRÓN

Para culminar la primera semana de Jornadas de Reflexión sobre el Eros en el Plantel Vallejo, se realizó la ceremonia de premiación de los seis mejores textos del Concurso de ensayos filosóficos en torno al tema del

amor y la amistad, provenientes de los cuatro planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades.

De esta manera, los alumnos ganadores fueron: Primer lugar Nabih Santi-llán Corredor, del Plantel Oriente, con el ensayo “El amor”; segundo y tercer lugar para Olga Zyanya Blancas con el ensayo “Amistades peligrosas” y José Luis Nieto Cuellar con el ensayo “Amor no es igual a sexo, ¿liberación sexual”; cuarto lugar, Laura López García del Plantel Azcapotzalco, con el ensayo “Re-flexión de un corazón”; quinto lugar para Izcóatl Fort Leyva, del Plantel Oriente, con el ensayo “¿Qué es el amor?” y sexto lugar, Hei Hei Chan Mou, de Plantel Vallejo, con el ensayo “La naturaleza del amor”.

Las menciones honoríficas fueron para Gabriela Koestinger Chapela y Em-manuel Sánchez Hernández del Plantel Vallejo, con los ensayos “Los que ya no sabemos amar” y “La otra representación del amor”, respectivamente, así como, Marco Antonio Alvarado Sánchez, del Plantel Sur, con el ensayo “La otra cara del amor”.

Entregaron los reconocimientos Lucía Laura Muñoz Corona, directora del Plantel Vallejo, e integrantes del jurado: Leticia López Serratos, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; Elsa Martínez, profesora de Filosofía del Plan-tel Sur; Noé Agudo y Montserrat González, jefes de Información y de Difusión Cultural del plantel respectivamente. El acto estuvo encabezado por la profesora Laura Román Palacios, secretaria de Asuntos Estudiantiles y coordinadora de las Jornadas de Reflexión.

“Agradezco al Plantel Vallejo y a las organizadoras esta invitación, donde lo más importante es que los alumnos se pudieron expresar, siendo auténticos al plasmar sus vivencias del amor en el papel” comentó Leticia López. En tanto, Elsa Martínez expresó un enorme gusto al leer los ensayos de los jóvenes del Colegio, “que dan un respiro a quienes se nos olvida que hay una juventud qué atender, pues en ellos hay gran potencial, inteligencia, lucidez y ganas de salir adelante”.

En su oportunidad, Muñoz Corona felicitó a los participantes y a las organizadoras por realizar estos eventos, “ayudan a distraerse un poco de las ocupaciones diarias y pueden com-partirse en el amor de la familia”, expresó.z

Primeros lugares del con-curso de ensayo en el CCH

vALENTÍN LÓPEZ GAZCÓN

En el contexto de una formación integral de los alumnos del Colegio, se incluye como uno de los propósitos la adquisición de una cultura básica en el campo de las

ciencias naturales que les permita comprender su entorno físico.

Las asignaturas de Física, Química y Biología son el cen-tro de la actividad experimental, ya que tienen como meta entender la fenomenología que se sucede permanentemente alrededor de nuestra vida. Para que las experiencias se de-sarrollen, es necesario contar con infraestructura y equipa-miento adecuado, ya que generalmente se tratan de repro-ducir fenómenos que faciliten la comprensión y aprendizaje de los alumnos en dichas materias y, en consecuencia la adquisición de una cultura científica.

Por otro lado, las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), han avanzado con pasos gigantescos, influyendo en todos los ámbitos de la sociedad. La educación no está fuera de esa influencia y es evidente que cada vez necesitamos más de las TIC para apoyar la docencia. Dentro de ella se incluye la actividad experimental como un recurso didáctico para el aprendizaje de las ciencias naturales.

A instancias de José Narro Robles, Rector de la UNAM, en los últimos años se ha trabajado en el Centro de Cien-cias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) en una propuesta que transforme los laboratorios curriculares de ciencias en el bachillerato de universitario, que incluye el me-joramiento de la infraestructura y la introducción de nuevas tecnologías, además de hacer más eficiente el uso de recur-sos y materiales con el fin de mejorar la enseñanza experi-mental de las ciencias.

Las propuestas deben ser ampliamente difundidas entre la comunidad docente de las asignaturas de Física Química y Biología, con las observaciones que aporten los profesores de los planteles que han colaborado con el CCADET. Históri-camente, la comunidad docente del Colegio se ha distinguido por ser crítica, pero abierta a las tendencias que se orienten hacia el mejoramiento en la calidad del aprendizaje de los alumnos. Nuestro modelo es y seguirá siendo una referencia de vanguardia de la UNAM en el bachillerato nacional.z

Una visión de actualización en la docencia de las ciencias experimentales

Apoyando al aprendizaje

Page 11: El esfuerzo es el resultado del trabajo de alumnos, padres de … · Rafael Familiar González, secretario General del Colegio, dijo que los comités locales de los cinco pla-teles

11 22 de febrero de 2010Gaceta CCH 1,228

Las instalaciones de trabajo están pensadas para tu aprovechamiento

Plan

tel O

rient

e

La Sociedad Mexicana de Física y el Comité Central de la XL Olim-piada Internacional de Física, representados por Víctor Romero Ruiz y José Luis Morán López, respectivamente, entregaron equi-

pos experimentales Problem Kit al Colegio de Ciencias y Humanida-des en acto efectuado el pasado 10 de febrero en el Consejo Académico del Bachillerato.

En total fueron 15 equipos donados al CCH (tres por Plantel), los cuales fueron previamente utilizados para la parte experimental de la XL Olimpiada Internacional de Física llevada a cabo en �009, en la ciudad de Mérida, Yucatán, donde se presentaron 400 de los mejores estudian-tes del mundo, quienes tuvieron la oportunidad de usar los equipos en esa competencia.

La UNAM, a través de los institutos de Física y de Ciencias Nuclea-res, así como la Facultad de Ciencias y el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET), en colaboración con el Instituto Na-cional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), fue la institución en-cargada de elaborarlos y tras la conclusión de la Olimpiada se determinó donar parte de los equipos al subsistema del bachillerato universitario (Colegio de Ciencias y Humanidades y Escuela Nacional Preparatoria).

En entrevista, María Teresa González Sánchez, coordinadora del área de Ciencias Experimentales del Plantel Oriente en el turno matuti-no, explicó: “el Problem Kit es un equipo experimental que se utilizará en la materia de Física, temas de Óptica y Ondas, para observar algu-nos fenómenos ondulatorios sencillos”.

Indicó que durante la pasada Olimpiada el Problem Kit se usó para medir la longitud de onda de un láser rojo y la propiedad de birre-fringencia de una mica moscovita; asimismo, para observar la reflexión del haz producido por el láser.

En breve, añadió, se aprovechará este equipo en beneficio de los estudiantes del Colegio; de igual forma, se presentará a los profesores de Física para aplicarlo en los experimentos del tema de Óptica.

Asistieron al acto de entrega de los equipos los presidentes del Co-mité Central de la XL Olimpiada Internacional de Física y de la Socie-dad Mexicana de Física, José Luis Morán López y Víctor Romero Ruiz, respectivamente; el representante del Comité Central de la Olimpiada en México, Alipio Calles, quien también acudió con la representación de la secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Rosaura Ruiz Gutiérrez.

zElaborados por los Institutos de Física y de Ciencias Nucleares, la Facultad de Ciencias y el CCADET, en colaboración con el INAOE

Se reciben equipos experimentales Problem Kit

Al evento, en el cual se entregaron tres Problem Kit al Plantel Oriente, también asistió el director de este centro educativo, Arturo Del-gado González, quien estuvo acompañado por las profesoras María Teresa González Sánchez y Eva Mayra Rojas Ruiz, coordinadora del área de Ciencias Experimentales en el turno matutino y representante de los profesores de Física, en ese orden, así como por los alumnos Brenda Yazmín Gutiérrez Sánchez, Williams Morales Ascencio y Kevin Vladimir Salinas Vera, invitados en representación de la comunidad estudiantil del Plantel.z

Page 12: El esfuerzo es el resultado del trabajo de alumnos, padres de … · Rafael Familiar González, secretario General del Colegio, dijo que los comités locales de los cinco pla-teles

1� 22 de febrero de 2010Gaceta CCH 1,228

Descubre nuevos mundos: lee

Page 13: El esfuerzo es el resultado del trabajo de alumnos, padres de … · Rafael Familiar González, secretario General del Colegio, dijo que los comités locales de los cinco pla-teles

1� 22 de febrero de 2010Gaceta CCH 1,228

Cuando recomiendas un libro despiertas la curiosidad de quien te escucha

Page 14: El esfuerzo es el resultado del trabajo de alumnos, padres de … · Rafael Familiar González, secretario General del Colegio, dijo que los comités locales de los cinco pla-teles

14 22 de febrero de 2010Gaceta CCH 1,228

Aprovechar cada oportunidad que te da el Colegio te llevará al éxito

zSe busca optimizar la utilización de materiales en este espacio

Imparten Taller de Inducción a la Mediateca

SUSANA REYES JIMÉNEZ

Con el propósito de que los alumnos utilicen de manera óptima el equipo y los materiales de la mediateca del edificio para la Enseñanza de Lenguas Extranjeras, se impartió a profesores de

Francés e Inglés del Plantel Sur el Taller de Inducción a la Mediateca, a fin de que desarrollen técnicas de autoaprendizaje, aprendizaje signifi-cativo, autoevaluación, aprendizaje cooperativo y autoacceso, entre otros, para que posteriormente funjan como asesores de los alumnos en este espacio.

El taller, impartido por primera vez en un plantel del Colegio por profesores de la Escuela Nacional Preparatoria Núm. 6, quienes desde �003 han sido los precursores del mismo, incluyó actividades lúdicas mediante las cuales se buscó capacitar a los docentes de esta institu-ción sobre cómo atender a los usuarios de la mediateca.

En este sentido, la profesora Sandra Fuentes Vilchis, explicó, que con el taller —realizado el 10 de febrero— se busca que los docentes conozcan el concepto de mediateca, el equipo y los materiales existen-tes en este espacio para posteriormente fungir como asesores de los alumnos que acudan al mismo y les enseñen a ser autónomos en su aprendizaje.

La diseñadora de este proyecto, al igual que Marisela Reyes Mer-cado y Claudia Morales Brieño, entre otros profesores, mencionó, que la Mediateca no es un espacio para impartir clases o aclarar dudas de éstas, pues los alumnos acuden voluntariamente a este lugar para aprender lo que desean cuando quieren, de ahí que se les debe ayudar a conocer cuál es su ritmo de aprendizaje y el camino más fácil para comprender una lengua o cualquier concepto de otra disciplina.

Acompañado por la profesora Elisa Albarrán León, coordinadora de la Mediateca y los Laboratorios Multimedia, el director del Plantel Sur, Jaime Flores Suaste, agradeció a las profesoras de la Escuela Nacional Preparatoria la impartición del taller de Inducción, pues —dijo— es im-portante aprovechar al máximo los recursos que brinda la Universidad Nacional para elevar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje: “es fundamental que la inversión económica que está haciendo la rectoría de la UNAM en los planteles del bachillerato universitario se traduzca en mejores resultados, para ello se requiere de la colaboración de todos. Con este taller se capacitará a nuestros profesores, quienes, posterior-mente brindarán la información a los alumnos”, acotó.

Instalan equipo para apoyar la enseñanza de los idiomas

La dirección del Plantel Sur mediante el Departamento de Mante-nimiento instaló en días pasados amplificadores de audio y bocinas en los salones del nuevo edificio para la Enseñanza de las Lenguas Ex-tranjeras, así como en los edificios M y W donde se imparte Francés, con lo cual los profesores que dan este idioma e Inglés podrán utilizar audio en sus clases sin necesidad de transportar una grabadora.

Previamente a utilizar el amplificador, los técnicos académicos Rosa Laura Vergara, Sara Calderón y Raúl González Rodríguez, capacita-rán a los profesores acerca de cómo usarlo, pues sólo requeri-rán de un dispositivo de alma-cenamiento con los materiales utilizados para la comprensión auditiva, donde se abordan ejer-cicios de pronunciación, conver-sación y entrenamiento del oído de una lengua extranjera.z

Plan

tel S

ur

Es fundamental que la inversión económica que está haciendo la rectoría de la UNAM en los planteles del bachillerato

universitario se traduzca en mejores resultados, para ello se requiere de la colaboración de todos

Page 15: El esfuerzo es el resultado del trabajo de alumnos, padres de … · Rafael Familiar González, secretario General del Colegio, dijo que los comités locales de los cinco pla-teles

1� 22 de febrero de 2010Gaceta CCH 1,228

Visita la página:www.cch.unam.mx/archivo

CÉSAR ALONSO GARCÍA HUITRÓN

El pasado 10 de febrero se efectuó un encuentro entre los in-tegrantes de los programas de Tutorías y Asesorías del Plan-tel Vallejo, en la reunión se informó, que los alumnos de este

centro escolar, cuentan con un seguimiento de las asesorías, lo que garantiza mayor posibilidad de egreso en tres años: “vamos a evitar todos los obstáculos para que los alumnos presenten con éxito las materias que adeudan” señaló Lucía Laura Muñoz Corona, directora del plantel.

Armando Segura, coordinador de Asesorías del plantel, informó que para aplicar acciones contra la reprobación de las materias, se cuentan con las asesorías presenciales y en línea, con las modalida-des preventivas y remediales. Vallejo se ha convertido en el plantel número uno con 138 asesores que cubren todas las áreas, desde las más básicas como Historia y Matemáticas, hasta Geografía y Análisis de Textos Literarios; también es primero en el seguimiento persona-lizado de las asesorías y en organizar la Feria de la Asesoría y Tuto-ría.

Juventino Ávila Ramos, secretario de Servicios de Cómputo y Apo-yo al Aprendizaje del plantel, comunicó que la página www.cch-vallejo.unam.mx cuenta con dos ligas permanentes para los alumnos: las del programa de Asesorías en línea y presenciales. Para la primera, los alumnos tienen que acudir con el profesor Seppe de Vreesse Pieters, quien enseñará como usar la plataforma; en la segunda, se pueden consultar los nombres y horarios de los profesores que imparten las asesorías.

Indicó que elabora una página web en donde los profesores podrán ingresar las calificaciones de los alumnos. De esta manera, se espera que los tutores detecten fácilmente a los alumnos con ten-dencia a reprobar y sean enviados a las asesorías preventivas, y a quienes no han acreditado alguna materia, enviarlos a las asesorías remediales.

En el encuentro profesores y autoridades mostraron preocupa-ción por el nivel de reprobación existente, intercambiaron experiencias y coincidieron en algunos factores que motivan este hecho.z

Encuentro de tutores y asesores en el Plantel Vallejo

ACTUARÍA.- Se imparte en la Facultad de Ciencias y en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, su duración es de ocho semestres. El actuario es el especialista en la iden-tificación, evaluación, administración y prevención de riesgos en las áreas de matemáticas, seguros, finanzas, estadística, economía y demografía.

BIOLOGÍA.- Se imparte en la Facultad de Ciencias, FES Iztacala y FES Zaragoza, su duración es de ocho semestres. El biólogo estudia a los seres vivos de manera integral y su actividad profesional se orienta hacia la investigación, la do-cencia y la aplicación de los conocimientos científicos para resolver problemas concretos y la difusión de la ciencia.

ECONOMÍA.- Se imparte en la Facultad de Economía, FES Acatlán y FES Aragón. El economista evalúa los fenómenos económicos mediante la comprensión de los mecanismos de funcionamiento de la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios que satisfacen las necesidades de la sociedad, tanto en el contexto nacional como internacio-nal.

Psicopedagogía informa:

Page 16: El esfuerzo es el resultado del trabajo de alumnos, padres de … · Rafael Familiar González, secretario General del Colegio, dijo que los comités locales de los cinco pla-teles

16 22 de febrero de 2010Gaceta CCH 1,228

Page 17: El esfuerzo es el resultado del trabajo de alumnos, padres de … · Rafael Familiar González, secretario General del Colegio, dijo que los comités locales de los cinco pla-teles

1� 22 de febrero de 2010Gaceta CCH 1,228

Todo cuenta para tu formación: pizarrones, gises, bancas, vidrios, puertas, espejos, apagadores. ¡Cuídalos!

Cuando hablamos de la importancia de nuestro cuerpo y de las posibi-lidades de movimiento del mismo, abrimos un abanico de diferentes oportunidades, de prácticas físicas para todos. En esta ocasión, pre-

sentamos la Educación Deportiva y sus diferentes concepciones como una opción de la práctica cotidiana, con el propósito de identificar las diferentes posibilidades que existen para la ocupación del tiempo libre, la socialización, la inactividad y para mejorar la salud.

El deporte es uno de los fenómenos socioculturales, más grande del siglo pasado y del actual, para lo cual se requiere un amplio estudio y pro-fundización de su impacto en la sociedad. Por eso, es necesario ocupar un lenguaje propio, que permita comunicarnos en forma adecuada.

En términos generales el deporte se divide en: a) Deporte al alcance de todos y b) Deporte espectáculo.

a) Deporte al alcance de todos

Esta actividad la observamos en el ambiente escolar, es un medio de la Educación Física y se divide en:

° Deporte de iniciación o pre-deporte: se realiza con el propó-sito de que los alumnos interesados en aprender o perfeccionar la práctica deportiva, lo hagan con la guía de un maestro entrenador especialista.

° Deporte escolar o formativo: el objetivo es que los alumnos se organicen con sus compañeros y formen equipos de las dife-rentes disciplinas deportivas compitiendo entre ellos en las mis-mas posibilidades y circunstancias.

° Deporte representativo o competitivo: dirigido a los alumnos con habilidades físico-motoras sobresalientes, conformando los equipos representativos de los planteles para participar en los Juegos Intra-CCH, de Educación Media Superior, representar a la

La Educación Física es para todos

Corporis-actus

Universidad o bien participar a nivel nacional.El deporte al alcance de todos, incorpora elementos que favorecen la

educación corporal, el juego, la competición, el ejercicio físico, la superación personal, el trabajo en equipo, la función higiénica, la salud, el vigor, la ale-gría y el placer, etcétera.

b) Deporte espectáculo

De alto rendimiento, profesional, esta actividad se caracteriza, además de incorporar los elementos anteriores, por resaltar la rivalidad, el es-pectáculo y los resultados obtenidos.

El deporte en el CCH, es un medio de la Educación Física, que per-mite a los alumnos experimentar diferentes actividades para desarrollar su creatividad, motivación y gusto por la práctica deportiva.

Identificamos que no a todos los alumnos les gusta la práctica de-portiva en la modalidad deporte para todos, pero es bueno saber que existen otras posibilidades para cuidar el cuerpo y favorecer su mo-vimiento, conformando así, una cultura física fundamental, viendo al alumno como un sujeto responsable de la apropiación de la cultura y su formación personal.

En los siguientes números te presentaremos otros medios de la Educación Física que te ayudarán a identificar más opciones para favorecer tu corporeidad, la ocupación del tiempo libre, la socialización y mejorar tu salud.

Para cualquier duda o aclaración: comunícate con:

Úrsulo Gabriel Hernández Serrano [email protected]

Julio César Rosales Crocker [email protected]

Page 18: El esfuerzo es el resultado del trabajo de alumnos, padres de … · Rafael Familiar González, secretario General del Colegio, dijo que los comités locales de los cinco pla-teles

18 22 de febrero de 2010Gaceta CCH 1,228

Todo esfuerzo tiene recompensa, continúa preparándote

Podrán participar alumnos y estudiantes de francés de 16 años cumplidos y �0 máximos y que vivan en México. El concurso contempla nueve categorías, busca la tuya en:

www.ambafrance-mx.org www.quebec.org.mx

A reserva de que visites los sitios para que leas cuidadosamente tanto el Reglamento General como las bases, nuestra categoría es la siete: alumnos de la Enseñanza Media Superior pública (Preparatorias y CCH). El tema es un reportaje de fotografías sobre lugares o patrimo-nios que evocan la Independencia o Revolución Mexicana.

Premios: 11 viajes, estancias en Francia y Quebec y muchos pre-mios más.

Participa antes del 15 de marzo.Si tienes dudas, búscanos en el Departamento de Francés:

56.��.�3.75 y 78, extensiones �44, �45 y �48, profesores Claudia Ávila y Arturo Pedroza.z

zAl encuentro con la historia alumnos de Francés

Gran concurso de francofonía 2010

Bouquet garni

LAURA FAvELA

Uno de los contenidos programáticos de la asignatura de Histo-ria Universal Moderna Contemporánea II, que los alumnos han señalado en los diagnósticos realizados, como problemáticos

para su comprensión ha sido: La repercusión de la crisis de 19�9, la respuesta liberal y socialista y las condiciones que fortalecieron los re-gímenes totalitarios y, específicamente, el Ascenso y fortalecimiento de los estados totalitarios, perteneciente a la Unidad II.

Para abordar este contenido, desde el aula existen algunas opcio-nes, una de ellas la ha desarrollado el Colegio en su Portal Académico.

El contenido está conformado por: a) una línea del tiempo de los regímenes totalitarios; b) la explicación gráfica de las circunstancias que dieron origen a esta forma de gobierno; c) la explicación del fun-cionamiento del sistema financiero de la Bolsa de valores y la crisis de 19�9 en Nueva York y; d) la descripción de los regímenes totalitarios de Italia, Alemania, España, Japón y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; y una actividad final donde el estudiante que ha leído con atención el material, está en condiciones de realizar.

A este material se puede acceder libremente, sin embargo, el Portal tiene todo un Plan de Asesorías diseñadas para el alumno que tenga necesidad de apoyo para el estudio y comprensión de este u otros con-tenidos.

En su conjunto, la asignatura de Historia Universal Moderna y Con-temporánea II está desarrollada para presentar al alumno una serie de materiales y herramientas cognitivas que le permitan desarrollar sus cualidades en el desempeño académico del área Histórico-Social.

Es por ello, que invitamos a profesores y alumnos a conocer estos recursos desarrollados por docentes del colegio para apoyar el buen desempeño de todos en el estudio y análisis de la realidad desde la perspectiva Histórico-Social.

¡Invita a tus alumnos a conocerlo! z

El Totalitarismo en el Portal Académico

Estampa tu historia

Page 19: El esfuerzo es el resultado del trabajo de alumnos, padres de … · Rafael Familiar González, secretario General del Colegio, dijo que los comités locales de los cinco pla-teles

1� 22 de febrero de 2010Gaceta CCH 1,228

Colegas cumplidos, profesionales admirados

Page 20: El esfuerzo es el resultado del trabajo de alumnos, padres de … · Rafael Familiar González, secretario General del Colegio, dijo que los comités locales de los cinco pla-teles

�0 22 de febrero de 2010Gaceta CCH 1,228

Un futuro brillante es el resultado de asistir a clases

Entre Opciones y Aplicaciones

CLARA LEÓN RIOS

Crear tecnología pensada en los usuarios, y no en función de la visión de ingenieros y diseñadores, es hoy una prioridad para los que luchan por humanizar la tecnología.

Esta idea se ha denominado como usabilidad, plantea que desde el diseño físico de cualquier aparato tecnológico, hasta los manuales de uso, el idioma y el manejo del mismo, deben atender las necesida-des y características de los usuarios, ya sean niños, adultos, estudian-tes, amas de casa, obreros, empleados, profesionistas, etcétera.

Uno de los ámbitos en los que este movimiento ha tenido gran auge es el informático, donde se ha desarrollado software basado en metas y centrado en el usuario. Algunos promotores de este tipo de servicios son Donald Norman, Karen Holtzblat y Alan Cooper, quienes plantean que lo que se requiere es la creación de tecnología de uso fácil.

En particular Norman propone la creación de software que per-mita realizar actividades cotidianas al usuario y le facilite la interacción con su entorno, ejemplos de este tipo son las páginas web en las que el usuario puede navegar con facilidad y acceder a la información que necesita. La página oficial de este autor cuenta con dichas caracterís-ticas.

Por su parte, Hotzblat y Cooper hablan de un diseño basado en metas que consiste en crear software que parta de las necesidades y el contexto en el que se desenvuelven los usuarios, para ello, entrevis-tan al usuario y lo observan en su vida cotidiana. A partir de lo anterior, los ingenieros y diseñadores crean propuestas, especialmente crea-dos para atender las necesidades específicas.

La ventaja de este tipo de software es que garantiza mayor im-pacto del uso de la tecnología, pues motiva al usuario a utilizar los recursos con los que logra obtener un beneficio personal en su uso, ya sea en la realización de actividades de manera más rápida, mayor accesibilidad a la información, ahorro de tiempo, etcétera.

Explora nuevas formas de aprovechar la tecnología y aprende a realizar presentaciones multimedia por computadora en el Taller de Aplicación Tecno-

lógica “Diseño de presentaciones por computadora”.TENEMOS DIVERSOS CURSOS DE APLICACIÓN TECNOLÓGICA Y

OPCIONES TÉCNICAS PARA TI.Pide informes en el cubículo de Opciones Técnicas de tu plantel

Inscríbete, son gratuitosEnvíanos tus comentarios y sugerencias al correo electrónico

[email protected] nuestra página web en:

www.cch.unam.mx/sacademica/opctecnicas/index.htm

La usabilidad en el software

MOISÉS HERNÁNDEZ Y JUAN CARLOS PÉREZ vERTTI DIBUJOS: DIEGO CERÓN

Imagina que el DNA es un compositor y que las proteínas son su obra de arte. Pues un grupo de biólogos de una universidad de California han logrado hacer música clásica con la secuencia de aminoácidos

que se genera en el DNA. Conozcamos más sobre esta investigación.El arte no tiene límites en su expresión, es del tamaño que da la

imaginación de los hombres. Se ha incursionado en todo tipo de ma-teriales y situaciones, pero parece increíble como la misma naturaleza pueda mostrarnos sus secretos y funciones de una manera tan bella y sea capaz de originar arte por sí misma. Da la impresión de que todos los seres vivos somos el resultado del arte de la naturaleza. Así que un cuerpo que funciona perfectamente en armonía dará como resultado un concierto increíble, lleno de ritmo, armonía y belleza, a diferencia de un cuerpo enfermo que perderá su ritmo y su belleza, desafinando de vez en vez.

Ya hace tiempo, los científicos al descubrir que las miles de pro-teínas están formadas por tan sólo �0 aminoácidos y que también el código de formación de estos aminoácidos son solo cuatro bases ni-trogenadas (A, T, G, C), les asignaron notas musicales a cada una de estas, con lo que cada proteína tendría su propia melodía. Así se hizo, pero su intento fue solo una mezcla de sonidos y no eran propiamente una composición musical debido a la discordancia entre los �0 aminoá-cidos y las 13 notas musicales.

Después de solucionar el problema de convertir los �0 aminoáci-dos en las 13 notas musicales, los científicos Takahashi y Miller de la Universidad de California, lograron realizar composiciones musicales melódicas, dando notas musicales más largas a ciertas señales que se repetían más, convirtiendo con ello las 13 en �0 notas musicales. El re-sultado fue un gran concierto en sol mayor compuesto por la naturaleza con arreglos de Takahashi y Miller.z

El sonido de las proteínas

Los sulfobiosTópicos de Biología

Page 21: El esfuerzo es el resultado del trabajo de alumnos, padres de … · Rafael Familiar González, secretario General del Colegio, dijo que los comités locales de los cinco pla-teles

21 22 de febrero de 2010Gaceta CCH 1,228

Los servicios de apoyo al aprendizaje son para ti, consérvalos en el mejor estado

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOCOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

La Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades, mediante la Secretaría de Servicios de Apoyo al Aprendizaje

y el Programa Jóvenes hacia la Investigación de Ciencias Naturales, convocan a los alumnos y profesores a participar en el:

XIV FORO LOS JÓVENES Y LA CIENCIAQue se realizará el �7 de abril en el Conjunto Amoxcalli de la Facultad de Ciencias bajo las siguientes

Bases

1. Podrán participar los alumnos inscritos en el Colegio de Ciencias y Humanidades.�. La participación podrá ser individual o en equipo, con un máximo de cinco integrantes.3. Los interesados deberán registrar los trabajos de investigación rea-lizados durante el ciclo escolar �009-�010, a partir de la publicación de esta convocatoria y a más tardar el �0 de abril, indicando el tipo de presentación en el que desean participar:a) Ponencia: presentación del trabajo de investigación en forma oral apoyado con equipo audiovisual o de cómputo. b) Cartel: elaboración de un cartel de tipo científico que muestre el tra-bajo de investigación.c) Exposición de modelo, maqueta o prototipo: elaboración de un mo-delo funcional o estático que explique los puntos fundamentales de la investigación.4. El trabajo se inscribirá por asignatura: Biología, Psicología, Ciencias de la Salud, Física, Química, Geografía y Matemáticas.5. Todos los participantes deberán entregar el trabajo de investigación escrito por duplicado, en original y copia, apegándose al siguiente for-mato: a) Carátula. b) Título del trabajo. c) Resumen (máximo una cuartilla). d) Planteamiento del problema. e) Objetivos. f) Hipótesis. g) Marco teórico. h) Método y técnicas utilizadas en el trabajo. i) Resultados (presentado en tablas, gráficas Fotografías, etcétera). j) Análisis de resultados. k) Conclusiones. l) Fuentes consultadas.6. El trabajo puede ser elaborado de forma experimental o documental. 7. Los alumnos deberán ser asesorados por un máximo de dos profeso-res, quienes tendrán la responsabilidad de apoyar a los ponentes hasta el momento que finalice su presentación.

8. Sólo se aceptarán un máximo de cuatro trabajos por asesor.9. Los ponentes deberán considerar 10 minutos para la exposición oral y cinco minutos para atender las preguntas.10. El cartel deberá:

a) Incluir los aspectos más relevantes de la investigación (plantea-dos en el punto 5).b) Ser elaborado en papel ilustración, preferentemente arcel o car-tulina batería gruesa.c) Medir 80 x 100 cm.d) Presentarse en forma vertical.e) Utilizar en el escrito letra de molde mayor a 1.5 cm de tamaño.f) Ilustrarse con fotografías, esquemas y gráficas, con libertad en el diseño y color.g) Señalar el pie de foto, escrito a un máximo de 1 cm.h) Incluir una ficha indicadora colocada en el extremo inferior dere-cho con los datos del plantel, autor (es) y asesor(es).i) Ser expuesto en el vestíbulo del Auditorio y explicado por los inte-grantes del equipo, quienes tendrán la responsabilidad de perma-necer en el lugar asignado para exhibir su cartel hasta el momento que finalice el foro.

11. El modelo, maqueta o prototipo deberá presentarse en una base rígida, con el título escrito en letra de molde no menor a dos cen-tímetros de tamaño y una tarjeta indicadora de 1�.5 x 7.5 cm, con los siguientes datos:

a) Título.b) Breve explicación del modelo, maqueta o prototipo.c) Nombre de autor(es).d) Plantel.e) Nombre del asesor(es).

1�. Los trabajos de investigación (incluyendo cartel, modelo, maqueta o prototipo) se entregarán hasta el �0 de abril como fecha límite, en el Departamento de Iniciación a la Investigación en Ciencias Naturales, San Francisco 400, 5º piso, col. Del Valle, teléfonos: 5448-3854 y 5448-381�, horarios de atención de 9:00 a 15:00 horas, y de 17:00 a �0:00 horas, o al correo [email protected] 13. Los trabajos serán evaluados por un comité revisor y sólo se aceptarán los trabajos que cumplan con las bases y requisitos estipu-lados en esta convocatoria. Los casos no previstos serán resueltos por el comité organizador.

Page 22: El esfuerzo es el resultado del trabajo de alumnos, padres de … · Rafael Familiar González, secretario General del Colegio, dijo que los comités locales de los cinco pla-teles

�� 22 de febrero de 2010Gaceta CCH 1,228

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMADE MÉXICO

RectorDr. José Narro Robles Secretario GeneralDr. Sergio M. Alcocer Martínez de CastroSecretario AdministrativoMtro. Juan José Pérez CastañedaSecretaria de Desarrollo InstitucionalDra. Rosaura Ruiz GutiérrezSecretario de Servicios a la ComunidadMC. Ramiro Jesús SandovalAbogado GeneralLic. Luis Raúl González PérezDirector General de Comunicación SocialEnrique Balp Díaz

Gaceta CCH aparece todos los lunes publicada por la Secretaría de Comunicación Institucional del Colegio de Ciencias y Humanidades. Insurgentes Sur y Circuito Escolar, Ciudad Universitaria, C.P. 04�10, México. Certificado de Licitud de Contenido núm. �,1�2. Certificado de Licitud de Título núm. 6,�8�. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 2�04-�� control 20261. Teléfonos �622-00-2� y �622-01-��. Fax: �6-22-01-6�. Impresión: Impresiones precisas Alfer S.A. de C.V. Calle Nautla núm.161 Bodega 8 Col. San Juan Xalpa Delg. Iztapalapa C.P. 0�8�0. Distribución: Secretaría de Comunicación Intitucional del CCH.

[email protected]@hotmail.com Tiraje 7,500 ejemplares

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADESDirector General M. en C. Rito Terán Olguín Secretario GeneralM. en C. Rafael Familiar GonzálezSecretario AcadémicoMtro. José Luis Moreno RodríguezSecretario AdministrativoLic. Rafael Avilés SolísSecretario de Servicios de Apoyo al AprendizajeI.Q. Valentín López Gazcón Secretaria de PlaneaciónLic. Rosalía Gámez DíazSecretaria EstudiantilLic. María de la Luz Reyes MoralesSecretario de Programas InstitucionalesMtro. Trinidad García CamachoSecretario de Comunicación InstitucionalLic. Alejandro GarcíaSecretario de InformáticaMat. José Chacón Castro

Directores de los plantelesAzcapotzalcoLic. Sandra Aguilar FonsecaNaucalpanM. en C. Víctor Díaz Garcés vallejoLic. Lucía Laura Muñoz CoronaOrienteLic. Arturo Delgado GonzálezSurLic. Jaime Flores Suaste

Director:Alejandro GarcíaCoordinador Editorial Erick Octavio Navarro OlguínCoordinadora de Arte y Edición GráficaMercedes Olvera PachecoCoordinador de vinculación InstitucionalPorfirio CarrilloCoordinador de Archivo FotográficoRoberto Contreras Ordaz Mesa de redacciónCarmen Guadalupe Prado RodríguezSergio SánchezHilda Villegas González FotografíaJosé de Jesús Ávila RamírezDiseño GráficoReymundo Ramírez MartínezDistribuciónGabriel Leyte SaldateLuis Ramírez María Guadalupe Salazar PreciadoBeatriz Bolaños Domínguez

Jefes de Información de los plantelesAzcapotzalcoJavier Ruiz ReynosoNaucalpanFernando Rosales FloresvallejoNoé AgudoOrienteIgnacio Valle BuendíaSurSusana Reyes Jiménez

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOCOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

CLUBES DE MATEMÁTICAS

Los Clubes de Matemáticas de los planteles Azcapotzalco, Naucalpan, Oriente y Sur invitan a los estu-diantes que cursan el nivel medio superior, a participar en el

XXII CONCURSO INTRA-CCH DE MATEMÁTICASBASES:

1. Podrán participar alumnos inscritos en el nivel medio superior del CCH, la Escuela Nacional Prepara-toria, o de cualquier otra institución educativa.

�. Los alumnos se agruparán en categorías:

Categoría I: alumnos del nivel medio y primer año o segundo. Categoría II: alumnos de segundo año o cuarto semestre. Categoría III: alumnos de tercer año o sexto semestre. Categoría IV: equipos de tres a cinco alumnos.

3. Las inscripciones se realizarán del �� de febrero al 9 de abril en el Club de Matemáticas o en la Aca-demia de Matemáticas de cada plantel.

4. Al momento de inscribirse se les entregará una guía con problemas similares a los que se preguntarán en el concurso.

5. Los exámenes se realizarán a las 10:00 horas en el Plantel Azcapotzalco y la final individual en el Centro Universitario Ixtlahuaca (por confirmar), con base en el siguiente calendario:

Eliminatoria individual (categorías I, II y III): sábado 10 de abril. Final individual (categorías I, II y III): sábado 17 de abril. Equipos (categoría IV): sábado �4 de abril.

6. La evaluación de la eliminatoria y la final tendrán el mismo criterio.

7. El jurado estará integrado por profesores de los Clubes de Matemáticas.

8. La premiación será el �9 de abril a las 13:00 horas en el Plantel Azcapotzalco.

AtentamenteEl Comité Organizador

Page 23: El esfuerzo es el resultado del trabajo de alumnos, padres de … · Rafael Familiar González, secretario General del Colegio, dijo que los comités locales de los cinco pla-teles

2� 22 de febrero de 2010Gaceta CCH 1,228

Cartelera CCH Difusión cultural

OLGA BECERRIL PARTIDA Y FABIOLA MARGARITA TORRES GARCÍAISBN 978-607-2-00188-6

237 págs.

Apoyando a Química Iv es un cuaderno de trabajo que permite al alumno adquirir con mayor facilidad los aprendiza-jes propios de la asignatura. Está conformado por dos amplias

unidades que abarcan principalmente los temas relacionados con las industrias del petróleo, la petroquímica y los polímeros.

El cuaderno contiene �8 actividades, desde experimentales hasta sus correspondientes propuestas de evaluación, cuyos contenidos con-ceptuales, procedimentales y actitudinales se enfocan en que el estu-diante siempre esté investigando, reflexionando y analizando la interac-ción entre la química y la sociedad, con la guía de su profesor.z

Apoyando a Química IV Proyecto Editorial

Danza. “Los artistas tenemos relación con nuestra intuición.La intuición es el conocimiento profundo de las experiencias. Una experiencia es el trabajo único, irrepetible, de un artista que trabaja a partir de sus propias vivencias .Cada experiencia proviene de diferentes impresiones de la vida…” Cecilia Appleton Álvarez, coreógrafa que nos acompañará los martes en marzo: el 9 en Naucalpan, el 16 en Oriente y el �3 en Vallejo, con videodanzas de la Compañía Contradanza, esta actividad la organiza Conaculta y Difusión Cultural del CCH…, asistan, es una experiencia inolvidable.

Invitamos a los Talleres de Danza del Colegio a inscribirse en la XXIV Muestra de Danza del CCH, del 15 al �6 de febrero en el Departamento de Difusión Cultural de tu plantel.Tianguis del Libro en el PlantelVallejo. Del 1 al 5 de marzo a partir de las1�:00 horas. Se presentan propuestas novedosas: Cuentos cortos para acortar el domingo y El blues del chavo banda de Hugo César Moreno Hernández y Eduardo Villegas; Conferencia sobre el movimiento social en Francia �009, de Santiago Flo-res; Conferencia de Literatura vampírica de Salvador Vázquez; el libro Con veneno en la Piel de Pedro Carpintero; y la revista La nostalgia del pájaro vagabundo de Gerardo Grande.

El CCH está presente por segunda ocasión en la Feria Internacional del Libro, en el Palacio de Minería. El jefe de Difusión Cultural del CCH, Ismael Colmenares Maguregui, presenta el libro Formación artística, el jueves �5 de febrero a las 16:00 horas en la Sala Rafael Ximeno y Planes.

Se les recuerda a los estudiantes que quieran participar en el XI Encuentro de Creación Literaria del CCH, busquen la convocatoria para inscribirse en Difusión Cultural de su plantel, o con la profesora Cristina Arroyo Estrada al teléfono 5448-3830, o en el correo electrónico [email protected]

Recital Poético Eros y Thanatos. Martes �3 de febrero a las 17:00 horas en el Plantel Sur en la Sala Audiovisual.Teatro. Les recordamos a todos los estudiantes del CCH que sigue abierta la convocatoria para participar en la XXXVI Muestra de Teatro del CCH, el �6 de febrero cierra, inscribe tu obra en el Departamento de Difusión Cultural de tu plantel. Para mayores informes comunícate con Leticia Ventura al 5448-3830.Música. La selección para participar en el Festival de Música Popular se llevará a cabo del lunes �� al �6 de febrero, en los planteles Azcapotzalco, Naucalpan, Vallejo, Oriente y Sur, respectivamente, a partir de las 11:00 horas. Apoya a tus compañeros.

La Dirección General de Música de la UNAM te invita a los conciertos Música en la explanada del MUAC. Podrás disfrutar de la Big Band Jazz del STUM, Paté de Fuá, el Ensamble de Cámara de la OFUNAM y el Ensamble de metales Metalarte. Asiste el domingo �8 de febrero a las 1�:00 horas en la explanada del Museo Universitario Arte Contemporáneo (Insurgentes Sur 3000, CU).Visitas guiadas. Difusión Cultural de CCH coordina e invita a la exposición El año internacional de la biodiversidad en el Jardín Botánico en CU; a la exposición temporal Naica, colosos de cristal en Universum; al Museo de la Luz: Los albores de la astronomía moderna en México; en el Antiguo Colegio de San Idelfonso, la exposición de Betsabeé Romero Lágrimas negras; al Museo Nacional de Antropología e Historia: Pompeya y una villa Romana. Arte y cultura alrededor de la Bahía de Nápoles.Para mayores informes comunícate con Cristina Arroyo Estrada al 5448-3830. Rumbo al Bicentenario. En la época de la Independencia en la literatura Mexicana destacan escritores políticos como: Agustín Pomposo Fernández de San Salvador y Severo Maldonado; la elocuencia de Miguel Ramos Arizpe, Miguel Guridi y Alcocer, José María Coss, Fray Servando Teresa de Mier; la poesía de Andrés Quintana Roo y Francisco Ortega; y en la novela: José Joaquín Fernández de Lizardi. Infórmate de ellos, encontrarás agradables sorpresas.

Page 24: El esfuerzo es el resultado del trabajo de alumnos, padres de … · Rafael Familiar González, secretario General del Colegio, dijo que los comités locales de los cinco pla-teles

El Departamento de Difusión Cultural del Colegio de Ciencias y Humanidades y la Dirección General de Literatura de la UNAM invitan a la comunidad estudiantil del Colegio a participar en el “XI Encuentro de Creación Literaria del CCH 2010” de acuerdo a las siguientes bases:

1. Ser alumno del Colegio de Ciencias y Humanidades.

2. Presentar un texto literario: poesía y/o cuento con extensión máxima de lectura de 5 minutos.

3. Los alumnos inscritos en los Talleres de Creación Literaria, entregar sus trabajos a los profesores y enviar una copia al Departamento de Difusión Cultural de la Dirección General.

4. Los trabajos serán leídos y seleccionados por un jurado cali�cador de la Dirección de Literatura y su fallo será inapelable.

5. Los trabajos seleccionados por el jurado se leerán en el “XI Encuentro de Creación Literaria del CCH 2010” en un espacio universitario que se dará a conocer oportunamente.

6. Cada trabajo deberá tener: Título de la obra, nombre completo del autor, número de cuenta, turno, plantel, dirección y teléfono. No celulares.

7. Los trabajos deberán estar escritos a máquina o computadora a doble espacio y en hoja tamaño carta.

8. Los autores de los trabajos que sean seleccionados para su lectura, se harán acreedores a un reconocimiento institucional.

9. Las inscripciones estarán abiertas a partir de la presente publicación y se cerrará el 20 de marzo de 2010.

10. Los asuntos no previstos en la presente Convocatoria serán resueltos por el comité organizador.

Recepción de trabajos: Departamento de Difusión Cultural de cada Plantel. Solicitar hoja de registro y anéxarla a la obra.

Azcapotzalco: Edi�cio de Difusión Cultural con la Profa. Adriana Astrid Getsemaní Castillo Juárez.Naucalpan: Modulo de Audiovisual con la Profa. Rommy A. Guzmán Rionda.Vallejo: Edi�cio de Difusión Cultural, con la Profra. Montserrat González. Oriente: Espacio de Difusión Cultural con el Prof. Oscar Moreno Corzo. Sur: Edi�cio CH planta alta, con el Prof. Carlos Alonso Alcántara. Dirección General: San Francisco No. 400, esquina Luz Saviñon, Col. Del Valle, Delegación Benito Juárez, C. P. 03100, con la Profa. Cristina Arroyo Estrada, Teléfono 5448-3830 de 9:00 a 14:00 horas y al correo electrónico: [email protected]