Transcript
Page 1: El estandar iso ana karen quiñonez pelayo

“RESUMEN EL ESTANDAR ISO”

Presenta: QUIÑONEZ PELAYO ANA KAREN

Académico:

Ing. Elizabeth Pulido Romero

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC

DIVISIÓN DE LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

Page 2: El estandar iso ana karen quiñonez pelayo

EL ESTANDAR ISO/IEC 15504

La evaluación del proceso es aplicable en el contexto de una organización que actua en su nombre

o representando otra organización para entender el estado de otros procesos de otra organización

a través de un contrato , determinar la capacidad de sus propios procesos ante un requisito o clase

de requisitos en particular. La parte informativa del estándar proporciona la guía necesaria sobre

como utilizar un proceso de evaluación dentro de un programa de mejora o dentro de un tipo de

procesos para la determinación de la capacidad.

Modelo de la referencia del proceso

Dominio y alcance

Propósito del proceso

Resultado del proceso

Marco del trabajo de la medición

Niveles de capacidad

Atributos del proceso

Escala de valoracion

Modelo de la evaluación del proceso

Alcance

Indicadores

Correspondencia

Interpretación

Entrada inicial

Propósito

Alcance

Restricciones

Identificadores

Enfoque

Criterios de competencia de evaluación

Informacion Adicional

Salida

Fecha

Entrada

Identificacion de evidencia

Proceso de evaluación utilizado

Perfiles de proceso

Informacion Adicional

Proceos de Evaluacion

Planificacion

Recopilacion de datos

Validacion de datos

Valoracion de atributos de proceso

Generacion de informes

Roles y Responsabilidades

Patrocinador

Evaluador competente

Evaluadores competentes

Page 3: El estandar iso ana karen quiñonez pelayo

Modelo de referencia de procesos que describe el procesos de uno o mas procesos en términos de

su propósitos de los resultados esperados. El prosito describe los objetivos de alto nivel que se

deberían realizar mientras y los resultados esperados describen que se deberían obtener una

ejecución exitosa.

Marco de trabajo de medición para la capacidad de procesos, que define una escala ordinal de 6

valores para procesar la capacidad del proceso que varia desde los procesos que no son capaces

de realizar su propósito nivel 0 a los procesos que se optimizan su rendimiento de forma continua

nivel 5. Dentro del marco de trabajo cada medición de la capacidad se basa en un conjunto de

atributos del proceso. Cada atributo define un aspecto particular de la capacidad del proceso y el

conjunto de atributos constituye el perfil de proceso.

Aunque los atributos se definen de forma que pueden ser puntuados de forma independiente, ello

no implica que no existan relaciones entre ellos, el grado de realización de otro atributo dentro de

la dimensión de capacidad.

Modelo de la evaluación del proceso, que proporciona el mecanismo mediante el cual se

relacionan los modelos de evaluación de procesos y el marco de trabajo de medición. Los modelos

de evaluación son tradicionales, con el fin de asegurar que los resultados de la evaluación son

traducibles a un perfil de proceso de ISO 15504 de una forma fiable y confiable , los medelos de

evaluación deben adherirse a ciertos requisitos, de forma que un modelo de evaluación de

procesos es conforme si es adecuado de acuerdo al propósito de la evaluación.

Modelo de referencia de evaluación y con los atributos de procesos descrito en la segunda parte

de ISO 15504, constituye a la base para obtener, durante la evaluación, la información sobre los

productos y procesos mediante un conjunto de indicadores, tiene un mecanismo formal y

verificable para accesar la información.

NIVEL 5 PROCESO OPTIMIZANTE

NIVEL 4 PROCESO PREDICIBLE

NIVEL 3 PROCESO ESTABLECIDO

NIVEL 2 PROCESO GESTIONADO

NIVEL 1 PROCESO REALIZADO

NIVEL 0 INCOMPLETO

Page 4: El estandar iso ana karen quiñonez pelayo

Un modelo de evaluación del proceso esta relacionado con uno o mas modelos de referencia de

procesos constituye la base para la obtención de la evidencia necesaria para valorar la capacidad

de proceso.

Herramientas de Evaluacion, que deben dar soporte al a reunión, registro, almacenamiento,

análisis, recuperación y presentación de los datos de la evaluación. El uso de las herramientas que

pueden ser paper-based como formulaios, cuestioanrios o listas de comprobación.

Planificacion; En el que se debe desarrollar un plazo de la evaluación en el que almenos se debería

incluir las entradas requeridas para que estén especificadas en el estándar, las actividades a

realizar para llevar a cabo la evaluación.

Recopilacion de datos; En la que se deben obtener los datos requeridos para evaluar los procesos

dentro del alcance de la evaluación e información adicional. Esta recopilación debe realizarse de

una forma sistematica y debe contemplar la estrategia y técnicas.

Validacion de los datos; para afirmar de forma objetiva la evidencia de los datos obtenidos,

asegurar que la evidencia es suficiente y representativa para cubrir el alcance y propósito de

evaluación

Valoracion de atributos del proceso; de forma que se asigna una evaluación en base a los datos

validados. El conjunto de puntuaciones de los atributos del proceso debe ser registrado en el perfil

de proceso para la unidad organizacional definida, para derivar las puntuaciones y se debe

mantener la trazabilidad entre las puntuaciones.

Generacion de informes; en los que se representan los resultados de la evaluación asi como el

minimo de salidas de la evaluación exigidas ee3 acuerdo al estándar

Page 5: El estandar iso ana karen quiñonez pelayo

CMMI y SCAMPI

El proyecto CMMI persigue objetivos tanto a corto como a largo plazo. Los objetivos iniciales,

consistían en integrar 3 modelos de mejora de procesos específicos , software, ingeniería de

sistemas y desarrollo de procesos y productos integrados, especifica el modelo CMMI, indica el

modelo que añade el material para la integración de procesos y desarrollos.

Eliminando inconsistencias

Reduciendo duplicaciones

Incrementando la claridad y comprensión

Proporcionando terminología común

Proporcionando estilos consistentes

Estableciendo reglas de construcción uniformes

Mantenimiento de componentes comunes

Asegurando la consistencia ISO 15504

Los objetivos a largo plazo consisten en establecer la base necesaria para posterior inclusión de

otras disciplinas tales como la adquisición y seguridad.

DISCIPLINA DEL MODELO

MODELO FUENTE CONTENIDO

SOFTWARE EL CMM ES CONFIABLE

(SW-CMM) MODELO QUE DESCRIBE LOS PRINCIPUOS Y PRACTICAS FUNDAMENTALES DE

LA MADUREZ DE PROCESOS DE SOFTWARE

INGENIERIA DE SISTEMAS

MODELO DE LA CAPACIDAD DE

INGENIERIA DE SISTEMAS (EIA/IS 731)

INTEGRACION DE TODAS LAS DISCIPLINAS DE SISTEMAS PARA QUE CONOZCAN LAS NECESIDADES TECNICAS Y DE NEGOCIO DE LA FORMA MAS

EFECTIVA

PROSESO INTEGRADO

DE DESARROLLO

DE PRODUCTOS

DESARROLLO INTEGRADOS DE

PRODUCTOS CMM (IPD CMM)

ENFOQUE SISTEMATICO PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO QUE INCREMENTA LA SATISFACCION DEL CLIENTE MEDIANTE UNA COLABORACION OPORTUNA DE LAS DISCIPLINAS NECESARIAS A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA

DEL PRODUCTO

TABLA. MODELOS DEL CMMI

Page 6: El estandar iso ana karen quiñonez pelayo

Representando por etapas

La representación por etapas se estructura en torno a niveles de madurez , que se van alcanzando

a medida que se cumplen en la organización las áreas clave del proceso asociadas a cada nivel de

madurez. Esta representación permite evaluar los procesos de una organización para establecer la

madurez global de la misma.

REPRESENTACION CONTINUA

Los modelos continuos proporcionan otra guía menos especifica con respecto al orden con el cual

debería realizarse el proceso de mejora. Se denominan continuos porque ninguna etapa discreta

esta asociada con la madurez de la organización . Como los modelos por etapas, los modelos

continuos tienen áreas de procesos que contienen practicas. A diferencia de los modelos por

etapas, las practicas de un área de proceso que contiene practicas, la mayoría de las practicas

asociadas con la mejora de procesos son genéricos, son externas a las áreas de proceso

individuales y son aplicables a todas las áreas de proceso.

Las practicas genéricas están agrupadas bajo niveles de capacidad, cada una de las cuales tiene

una definición que era casi equivalente a la definición de clases de madurez en los modelos por

etapas. El modelo EIA/IS es en ejemplo de un modelo continuo.

REPRESENTACION CONTINUA DE CMMI

Desde el punto de vista de la evaluación de los procesos, el concepto clave de los CMMI los

constituyen las áreas de proceso. El modelo CMMI tiene 24 areas de proceso que definen la

dimensión del modelo. Estas áreas son las mismas que todas las representaciones de la

arquitectura CMMI.

Page 7: El estandar iso ana karen quiñonez pelayo

SCAMPI ( ESTÁNDAR CMMI APPRAISAL METHOD FOR PROCESS IMPROVEMENT

Para la evaluacion basada en CMMI se usa el modelo SCAM PI , es un metodo de evaluacion

applicable a un amplio modelo de evaluacion, incluyendo tanto las evaluaciones internas

(valoraciones como la determinacion).

PLANIFICACION Y PREPARACION DE LA EVALUACION en la que se incluyen el análisis de los

requiitos de la evaluación objetivos, alcen y restricciones, el desarrollo del plan de evaluación la

selección y la preparación

CMMI

SOPORTE INGENIERIA GESTION DE

PROYECTOS

GESTION DEL

PROCESO

ADQUISICION IPPD

ENFOQUE PROCESO

ORGANIZACIONAL

DEFINICION

POROCESO

ORGANIACIONAL

FORMACION

ORGANIZACIONAL

PLANIFICACION DEL

PROYECTO

MEJORAMIENTO Y

CONTRO, DE

PROYECTO

GESTION DE

ACUERDO CON EL

SIMULADOR

GESTION INTEGRADA

DE PROYECTOS

GESTION DE RIESGOS

GESTION DE REQUISITOS

DESARROLLO DE

REQUISITOS

SOLUCION TECNICA

INTEGRACION DEL

PRODUCTO

VERIFICACION

VALIDACION

GESTION DE

CONFIGURACION

ASEGURAMIENTO DE

LA CALIDAD

MEDICION Y ANALISIS

ANALISIS DE

DECISIONES

ANALISIS DE CONSUL Y

RESOLUCION

ENTORNO

ORGANIZACIONAL

PARA LA

ORGANIZACIÓN

EQUIPO INTEGRADO

GESTION Y

MONITORIZACION DEL

SERVIDOR

GESTION INTEGRADA DEL

SUMINISTRADOR

GESTION CUANTITATIVA

DEL SUMINISTRADOR

Page 8: El estandar iso ana karen quiñonez pelayo

REALIZACION DE LA EVALUACION en la que se recaba la información necesaria para la evaluación

relacionada con la información con el modelo de referencia se verifica y valida la información

obtenida se documentan los datos transfromandolos en registros.

INFORME DE RESULTADOS en los que se entregan y archivan los resultados de forma adecuada