Transcript

La llegada vasca a Estados Unidoslatribunadelpaisvasco.com/not/3293/la-llegada-vasca-a-estados-unidos/La presencia vasca en los Estados Unidos ha sido y es muy destacable, en todos los sentidos. Unejemplo difano lo hallamos en Boise, la capital del estado de Idaho. Diversas fuentes afirman que enel rea metropolitana de esta ciudad residen alrededor de 20.000 vascos. Incluso su actual alcalde,David H. Bieter, es de ascendencia vasca. La importancia del grupo vasco en Boise es tal que, enzonas prximas al centro de la localidad, existen un sinfn de restaurantes y establecimientosregentados por personas procedentes de esa regin espaola que reciben el nombre de BasqueBlock. A diferencia del resto de espaoles que marcharon a hacer las Amricas, los vascos no se handesperdigado a lo largo y ancho de Norteamrica, sino que han confluido y permanecido estables enzonas muy concretas. En 1975, Douglass y Bilbao realizaron una interesante investigacinsociolgica titulada Amerikanuak (Los americanos). Como objetivo, buscaban determinar en quEstados de la Unin residan los inmigrantes vascos as como los norteamericanos de talascendencia. Los resultados fueron clarificadores en este sentido y arrojaban como resultado el hechode que la comunidad vasca se asentaba esencialmente en los Estados del Oeste. Sin embargo, fue sorprendente constatar que exista, asimismo, una subdivisin interna.Vascofranceses y navarros se haban instalado en los estados de California, Arizona, Nuevo Mxico,Colorado y Wyoming. Por su parte, el grupo vascongado es decir, los originarios de lava,Guipzcoa y Vizcaya- se localizaba preferentemente en Idaho y Oregn. Tan slo exista una ciertamezcolanza de las tres comunidades en Utah y Nevada. Al igual que en sus tierras de origen, losvascos no mostraban una unidad en el sentido ms amplio del trmino. La historia volva a repetirse.Algunos autores explican el hecho en una serie de factores que dificultaron la existencia de los vascoscomo un grupo diferenciado como, por ejemplo, la implicacin de los vascos norteamericanos en lafloreciente industria del ganado ovino que exiga la trashumancia en no pocas ocasiones. A pesar de estas interpretaciones, los vascos que vivan en Estados Unidos no manifestaron ningninters en generar efectivamente una unidad poltica e, incluso, social. Simplemente, se dedicaron atrabajar con ahnco, en esforzarse a participar en la vida de sus comunidades e integrarse en unatierra que les ofreca a diferencia del Pas Vasco hasta finales del siglo XIX- oportunidades deprosperidad. Rpidamente, fueron copando responsabilidades y prestigio entre sus nuevoscompatriotas. En Espaa, la derrota del bando republicano en el Frente del Norte en la Guerra Civil Espaola (1936-1939) provoc el exili de vascos que haban apoyado en mayor o menor grado- a la coalicinfrentepopulista. Si bien eligieron como nuevos lugares de acogida Francia e Iberoamrica, muchos deellos marcharon a Estados Unidos, ms concretamente a las zonas con eminente presencia vascacomo las ya mencionadas. Precisamente, es en este contexto histrico cuando se inician las primerasmaniobras por generar una unidad inexistente, como acabamos de analizar- entre los vascos en losEstados Unidos. Muchos de los vascos exiliados provenan de organizaciones polticas de marcado carcternacionalista y vieron en estas nuevas tierras de libertad y acogida la ocasin de realizarproselitismo con vistas a generar grupos de presin que forzaran al gobierno federal a cambiar supoltica con respecto a Espaa y al presunto problema vasco.