Download docx - El manifiesto rebelde

Transcript
Page 1: El manifiesto rebelde

EL MANIFIESTO REBELDE

Hablamos de rebeldía madura y meditada, no de

confrontación sistemática y caprichosa. Y, con seguridad,

rebeldía con múltiples causas. Somos trabajadores:

asalariados de todos los sectores, autónomos, estudiantes,

desempleados, funcionarios, pensionistas, pequeños

empresarios, gentes del arte y de la cultura que nos

reconocemos positivamente como tales y que vivimos con

unos niveles de renta y patrimonio que hacen que los demás

también nos identifiquen asì. Sentimos el valor de nuestro

esfuerzo como elemento central frente a otras opiniones y

consideramos nuestro trabajo como fuente principal de

riqueza. No hemos dado el salto hacia èlites o cùpulas que

parecen perder con velocidad extrema el sentido de la

realidad, cuando no pasan a vivir abiertamente “en otro

mundo”. Somos gente “corriente y modesta”, con deseos y

necesidades que trascienden fronteras y problemas básicos

que se antojan universales (vivienda, sanidad, alimentación,

educación etc.), de cuya solución se desprenden las bases

para una vida mas plena y gozosa. Y nos sentimos pacifistas y

no violentos, defendiendo constantemente acciones de

legìtima validez. Nos guiamos siempre por nuestro patrimonio

esencial: la honestidad personal y la dignidad individual y de

grupo. Asì, vivimos y sobrevivimos en esta época llamada

globalización con la precariedad e incertidumbre del que

Page 2: El manifiesto rebelde

habita en la frontera de saber que puede ser excluido en

cualquier momento. Esta potente percepción fronteriza e

internacionalista es la que nos otorga una gran perspectiva de

conjunto. Y asistimos, indignados y perplejos, al

establecimiento acelerado de una única voz y relato sobre los

acontecimientos, fenómenos y problemas en que estamos

inmersos. Un discurso y unas pràcticas que, desde los años 70

del siglo XX, intentan aplastar los logros conseguidos en

bienestar social, medio ambiente, feminismo, valores de la

paz etc.; avances logrados por el esfuerzo, la presión y la

movilización de amplios grupos ciudadanos activos y

luchadores que implicaron, en mayor o menor medida, a

varias generaciones. Esa enorme tarea no puede ni debe caer

en el olvido, y tenemos la obligación ineludible de retomar el

testigo, redoblar energìas e impedir que esa llama se apague.

Por fortuna disponemos, en la sociedad actual de la

información y la comunicación, de acceso a fuentes (eso sì,

minoritarias) que nos permiten contrastar y ampliar datos y

opiniones. Asì, contemplamos desolados como se silencian

sistemáticamente las voces crìticas y alternativas, otorgando a

la ciudadanía un status general cada vez mas pasivo, con

escasas posibilidades de participación real en problemas

centrales. Toda la mecánica social parece pivotar en torno al

“espectáculo” que crean los “medios” (casi exclusivamente

conservadores, cuando no abiertamente reaccionarios), con

una estrategia de manipulación que sitùa en primer plano de

nuestras vidas cuestiones menores que nos distraen y nos

Page 3: El manifiesto rebelde

impiden hablar, reflexionar y buscar soluciones a temas

capitales, por ejemplo el avance científico-tècnico en todos

los campos y las nuevas posiblidades de organización del

trabajo (mas livianas y flexibles, favorables para la inmensa

mayoría), superando formas caducas que, de facto, solo

sirven para garantizar beneficios y poder para una exigua

minoría. Creemos que podría trazarse, con voluntades y

pràcticas reales adecuadas, un marco general radicalmente

diferente para la reflexión y aplicación de múltiples medidas

innovadoras (por ejemplo, un salario base universal de

supervivencia?, etc.). Produce làstima constatar la enorme

pèrdida de energía derivada del trabajo de profesionales y

asesores que se dedican a gestionar el sistema y sus

problemas bajo una integración plena, en vez de idear

soluciones creativas de avance y mejora global. Ademàs, la

“sociedad mediática”(bajo el axioma de torbellino de

consumo informativo rápido, simple y telegráfico) està

modelando un nuevo tipo de espíritus y sensibilidades,

cuando no formateando nuestras mentes en la dirección

apuntada. Y de las funciones tradicionales de los ”medios”,

parece clara la victoria abultada de la de opinar

(enmascarada a menudo como información), desapareciendo

casi por completo la de investigar (véase wikileaks). Al final,

todo deviene en “espectáculo”, potenciación del consumo

irreflexivo y absurdo como fin en sì mismo y un “simulacro”

permanente de construcción de realidades y vidas virtuales,

animando siempre a convertirnos en seres encapsulados y

Page 4: El manifiesto rebelde

con escaso contacto creativo. Y necesitamos ese contacto, ese

sentimiento de cercanìa en los centros de trabajo, lugares de

ocio etc. porque todas nuestras variadas tradiciones de lucha

y movilización indican que la unión y la solidaridad son los

elementos esenciales de avance, y el recurso principal de los

trabajadores. Nos apena profundamente contemplar el

mundo de la izquierda creativa y transformadora

fragmentado por razones casi siempre menores, sin

capacidad para buscar lo que une, definir los puntos de

encuentro y generar formas novedosas de concienciación y

movilización. Sirva como ejemplo la incapacidad sindical para

lograr una unión real y efectiva, cuando menos a nivel

europeo, como respuesta al ataque contra los trabajadores

derivado de la última crisis de 2008. En vez de ello, las cùpulas

nos ofrecen recetas de posibilismo resignado y gestiones de

corto recorrido como fòrmulas progresistas de avance. Que

desastre!

Creemos que estamos asistiendo, globalmente, a la corrupción de

la democracia. Y nosotros exigimos democracias profundas y efectivas

que, superando el panorama actual de formalidad, aborden a fondo los

problemas prioritarios, tanto locales como generales .Queremos políticas

activas que garanticen la representación justa, la participación social, el

estado de derecho etc. como pràcticas reales y no como miserias teóricas

o aparatos normativos vacìos. Incluso los marcos jurídicos generales que

nos regulan actualmente permiten avanzar en esta dirección propuesta

con la voluntad política adecuada, si la hubiese. Y queremos una mirada y

una acción amplias que, superando esfuerzos y logros locales, comprenda

Page 5: El manifiesto rebelde

necesariamente a instituciones supranacionales. Entes que, desde una

configuración plenamente democrática y no burocratizada, aborden

soluciones y acciones integradas frente a problemas globales. Este nuevo y

profundo aire democrático es el que puede ser referente y espejo de

nuevas inquietudes, como ocurre actualmente en los países árabes, y

antídoto de frustaciones posteriores. Mantenemos también que con

coraje y decisión política, a escala mundial, pueden y deben encararse y

solucionarse los problemas de mayor urgencia. ¿Còmo vamos a asumir sin

inmutarnos las situaciones de desigualdad e injusticia flagrantes que

sufrimos o conocemos a diario? No somos ingenuos; nuestras emociones,

deseos y voluntades no nos nublan el conocimiento sobre los mecanismos

y fuerzas visibles y subterráneas que conforman el cuadro general, ni las

posibilidades de análisis al respecto. Incluso atisbamos fenómenos

perversos, como los diseños planificados por fuerzas oscuras en temas

capitales (grupo Bilderberg, por ejemplo) o movimientos

desestabilizadores fuera de la visibilidad ciudadana (agencias de

inteligencia, por ejemplo), por citar solamente dos casos evidentes. Ante

todo esto no podemos permanecer en silencio, y debemos atesorar

coraje e ideales que permitan mantener vivos objetivos, esperanzas y

utopías. No vamos a permanecer impasibles ante los delincuentes

económicos que conciben el mundo y sus gentes como un tablero de”

monopoly” .La especulación desmedida en tantos ámbitos ( el financiero

especialmente ), sin mecanismos eficientes de regulación y control, el

poder inmenso de las multinacionales, los grandes sectores de

enriquecimiento voraz-legal e ilegal-( armas, drogas, farmacéuticas,

burbujas inmobiliarias y financieras) nos sitùan en un universo de

delincuencia económica mal tipificada o carente de tipificación. Y exigimos

Page 6: El manifiesto rebelde

que se estudien y valoren adecuadamente los delitos económicos, con

controles y persecuciones regulares y efectivas. No podemos consentir

que, por ejemplo, de la crisis que sufrimos actualmente, provocada por

pandillas de desalmados, no se deriven las justas actuaciones y resultados

penales. Esta dinámica centrada en el dinero, los negocios y el

enriquecimiento abusivo de unos pocos, con extrema y progresiva

concentración de poder y riqueza, nos enfrenta al abismo de nuevas

formas encubiertas de dictadura, con personajes que se apropian del

Estado o establecen las normas a su gusto una vez accedido al poder; o

las sombrìas tiranìas del mercado, donde sujetos anónimos dictan las

reglas fuera de control ciudadano o democrático alguno. A su vez,

imponen una voz y discurso dominantes a través de sus propios canales

de comunicación, desviando atenciones o justificando, como mal menor,

lo injustificable. Este proceso carece, siempre, de controles democráticos

reales y transparentes que alerten a la ciudadanía de intenciones e

intereses generalmente impresentables. Y en esto andamos, en el

ocultamiento de los objetivos que suscriben unos individuos y

organizaciones cuyo fin último es la apropiación de lo existente, con la

condición necesaria de resignación y pasividad de la ciudadanía y pueblos

que los sufren. Parece difícil continuar impasibles ante este dibujo

económico-social ( incompatible a todas luces con democracias profundas

y efectivas), con ramificaciones infinitas de negocio y banalidad que

acaban recorriendo o inundando casi todos los ámbitos de la existencia.

Cada vez mas, y de forma paradójica, la vida y el conjunto de placeres

auténticos que podemos disfrutar( curiosamente gratuitos o casi, frente a

las propuestas de consumo absurdo) parecen estar en otra parte. Ademàs,

no podemos dejar de lado el imperativo individual y colectivo que

Page 7: El manifiesto rebelde

tenemos como seres humanos en la búsqueda legìtima de cotas justas de

bienestar personal y social, como referentes para una vida actual y un

porvenir mejores. Por todo lo aquí expuesto; expresamos y gritamos

nuestro malestar, y consideramos que es el momento de agitar espirìtus y

conciencias para obrar en consecuencia. Basta ya de resignación y pereza.

Rebelèmonos con acción, unión y solidaridad en la búsqueda de un

presente y futuro mejores.

Por un mundo justo, libre y respetuoso con la Naturaleza!!!

/// Rebeldes con

causas.)))

Febreiro/2011 G.N.V.

Page 8: El manifiesto rebelde