Download pptx - El modernismo

Transcript
Page 1: El  modernismo

El modernismoEl movimiento modernista surgió en

Hispanoamérica en los últimos años del siglo XIX y se prolongó durante los primeros del XX.

En una época de relativa estabilidad política, el Modernismo respondía más a un deseo de integración en las corrientes contemporáneas europeas, en la cultura occidental, que a una ruptura con las formas literarias anteriores.

Page 2: El  modernismo

Modernismo en HispanoámericaEl Modernismo literario surge en

Hispanoamérica hacia 1880, primero en prosa y después en verso.

El Modernismo fue, además, una nueva forma de ver el mundo, en la que sobresalían la búsqueda de la belleza y la evasión de la realidad.

Lo natural era el punto clave, lo propio para resaltar las auténticas creaciones.

Page 3: El  modernismo

RepresentantesEl principal poeta modernista, Rubén Darío,

con sus numerosos viajes y estancias prolongadas en varios países americanos y europeos, fue quien extendió principalmente el movimiento poético por esos países.

Page 4: El  modernismo

Las etapas de la poesía modernistasLa influencia del Modernismo fue enorme en

el desarrollo de la poesía del siglo XX, y la abundancia de poetas y prosistas de gran calidad supuso una auténtica "edad de oro" de la literatura hispanoamericana.

De entre los muchos e importantes poetas modernistas pueden destacarse los siguientes:

Page 5: El  modernismo

Etapa inicial

Manuel González Prada (peruano, 1848-1918)Salvador Díaz Mirón (mexicano, 1853-1928)Manuel Gutiérrez Nájera (mexicano, 1859-

1895) José Martí (cubano, 1853-1895).

Page 6: El  modernismo

Etapa central

Julián del Casal (cubano, 1863-1893), José Asunción Silva (colombiano, 1865-1896), Rubén Darío (nicaragüense, 1867-1916), Leopoldo Lugones (argentino, 1874-1938), Guillermo Valencia (colombiano, 1873-1943), Francisco de Icaza (mexicano, 1863-1925), Luis Gonzaga Urbina (mexicano, 1867-1934), José Juan Tablada (mexicano, 1871-1945), Amado Nervo (mexicano, 1870-1919), Ricardo Jaimes Freyre (boliviano, 1868-1933), José Santos Chocano (peruano, 1875-1934), Julio Herrera y Reissig (uruguayo, 1875-1910), etc..

Page 7: El  modernismo

Etapa final

Rufino Blanco Fombona (venezolano, 1874-1944) y Enrique González Martínez (mexicano, 1871-1952).

Muchos de estos poetas (Martí, Darío, Lugones) escribieron también una excelente prosa, y a ellos habría que añadir a otros prosistas de importancia como José Enrique Rodó (uruguayo, 1871-1917) o Enrique Gómez Carrillo (guatemalteco, 1873-1927).