Transcript
  • 8/17/2019 El móvil muda de piel _ Tecnología _ EL PAÍS.pdf

    1/3

    23/8/2015 El móvil muda de piel | Tecnología | EL PAÍS

    http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2015/08/18/actual idad/1439918462_506077.html?rel=lom 1/3

    NURIA OLIVER 23 AGO 2015 - 11:15 CEST

    El móvil muda de pielLos teléfonos, tal y como los conocemos hoy, van a desaparecer. Pero tendrán un protagonismo aún mayor en

    nuestras vidas

    Archivado en:   Smartphone   Google   Gadgets   Buscadores   Alphabet   Apple   Tecnología   Telefonía móvil multimedia   Internet   Telefonía móvil   Telefonía  

    Empresas   Ciencia   Telecomunicaciones   Economía   Comunicaciones   Sociedad

    No podemos vivir sin él. Sentimos pánicoe incluso fobia (nomofobia) cuando no lo

    tenemos cerca. Es el objeto que mástiempo pasa con nosotros, superandoincluso al tiempo que dedicamos anuestros seres más queridos. El móvil,compañero inseparable, en sus poco másde 30 años de vida se ha convertido en eldispositivo tecnológico con más adopciónen la historia de la humanidad, siendo unfenómeno global. Ya hay más móvilesque humanos en el mundo.

    Los teléfonos móviles de hoy son, enrealidad, potentes miniordenadoresconectados. Nos permiten realizarnuestro trabajo o estudio fuera de la

    oficina, nos entretienen y nos ayudan a estar en contacto con decenas, cientos o incluso miles depersonas a través de redes sociales y aplicaciones de comunicación.

     A pesar de su sofisticación tecnológica, a pesar de llamarlos smartphones, los móviles de hoy en suaspecto son muy similares a los de hace 10 o incluso 20 años. Pero, ¿qué futuro le depara al móvil?

    Teniendo en cuenta varias tendencias tecnológicas, me aventuro a predecir que el móvil, tal y como loconocemos hoy, desaparecerá. Veamos, brevemente, cuales son las tendencias -y reflexiones

    derivadas de las mismas-, que contribuirán a la desaparición del móvil actual: ADIÓS A LA PEQUEÑA PANTALLA. Una de las mayores limitaciones de los móviles es su pequeñapantalla, que nos obliga a estar constantemente mirando hacia abajo, adoptando una postura pocoergonómica y teniendo que ignorar el entorno que nos rodea. Gracias al desarrollo de gafas derealidad aumentada (Google Glass), de realidad virtual (Oculus Rift, Hololens de Microsoft), eincluso gracias a la potencial estimulación directa de la retina, podremos liberarnos de la esclavitudde tener que mirar siempre hacia abajo. De hecho, el mercado global de lo que se conoce comopantallas montadas en la cabeza (head mounted displays) se espera que alcance los 12,28 miles demillones de dólares en el año 2020.

    LA PROLIFERACIÓN DE 'WEARABLES': Hace un par de años nadie sabía lo que significaba eltérmino

    wearable. Hoy se habla de ellos como una de las tendencias tecnológicas más importantes, y 

    encontramos wearables en todas partes. Los wearables son dispositivos electrónicos que llevamospuestos, la mayoría de ellos en modo de accesorio, y que monitorizan aspectos como nuestro nivel deactividad, las fases del sueño, el ritmo cardiaco o incluso los niveles de azúcar en la sangre. Unatendencia relacionada son los “chips implantables”  que consisten en pequeños chips –llamados labon a chip—que se implantan en el cuerpo y pueden medir niveles bioquímicos de la sangre, lo cual es

    TECNOLOGÍA

    Asistentes al partido de Liga entre el Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona en octubre de 2014 en el estadio

    Santiago Bernabéu. / ALEJANDRO RUESGA

    http://elpais.com/http://elpais.com/Comentario/1440365390-96622bb1008ffb695ba6917c5d961fb2http://elpais.com/Comentario/1440362374-7e121c325d1a6d8943a56507e366a76fhttp://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2015/01/22/actualidad/1421928151_485653.htmlhttp://elpais.com/tag/telefonia_movil/a/http://elpais.com/tag/comunicaciones/a/http://elpais.com/tag/alphabet/a/http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2015/03/19/actualidad/1426786708_461760.htmlhttp://elpais.com/tag/google/a/http://elpais.com/tag/economia/a/http://tecnologia.elpais.com/autor/nuria_oliver_ramirez/a/http://elpais.com/tag/telefonia_movil_multimedia/a/http://elpais.com/tag/empresas/a/http://elpais.com/agr/ideas/ahttp://elpais.com/tag/tecnologia/a/http://www.cadenadial.com/2015/lo-que-los-colores-dicen-de-ti-36779.htmlhttp://elpais.com/tag/sociedad/a/http://tecnologia.elpais.com/tag/fecha/20150823http://elpais.com/tag/internet/a/http://www.huffingtonpost.es/2015/08/22/polemica-colegio-escote_n_8025026.html?utm_hp_ref=spainhttp://elpais.com/Comentario/1440363187-87a451b2d79aa0eecd6719a8989730achttp://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/03/20/actualidad/1363802993_435161.htmlhttp://elpais.com/tag/apple_computer/a/http://elpais.com/tag/google_glass/a/http://elpais.com/Comentario/1440362796-59b13d0f7c33502497a7eb5599469ad9http://elpais.com/tag/telefonia/a/http://elpais.com/tag/buscadores/a/http://economia.elpais.com/economia/2015/08/13/actualidad/1439460654_270304.htmlhttp://as.com/videos/2015/08/22/portada/1440257726_480508.htmlhttp://elpais.com/Comentario/1440365253-b951fa3906b9192f8a07fd8646f39f66http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/http://elpais.com/tag/ciencia/a/http://elpais.com/Comentario/1440362645-0ba6d318a0457dddc975ffad1ce9ee6ahttp://elpais.com/Comentario/1440362804-fbd673902f0cd68d151472cdfa170bbdhttp://elpais.com/tag/telefono_inteligente/a/http://elpais.com/tag/telecomunicaciones/a/http://elpais.com/tag/gadgets/a/http://elpais.com/eventos/2015/03/04/mwc/1425459751_941224.htmlhttp://elpais.com/http://motor.as.com/motor/2015/08/22/formula_1/1440238887_479808.htmlhttp://elpais.com/elpais/2015/06/23/estilo/1435080230_473059.html

  • 8/17/2019 El móvil muda de piel _ Tecnología _ EL PAÍS.pdf

    2/3

    23/8/2015 El móvil muda de piel | Tecnología | EL PAÍS

    http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2015/08/18/actual idad/1439918462_506077.html?rel=lom 2/3

    tremendamente útil para personas con enfermedades crónicas (como la diabetes por ejemplo) o paraatletas.

    La mayoría de los wearables de hoy se conectan al teléfono móvil víaBluetooth. Y aunque sin el móvil, que proporciona tanto la capacidad de

    procesamiento y almacenamiento, como la de visualización de los datos, los wearables de hoy en díatendrían una utilidad limitada, la adopción masiva de wearables conllevará una transformación delos móviles.

    EL RETORNO DE LA VOZ. Volveremos a usar la voz, hoy en día la gran ausente en las interaccionescon el móvil, sobre todo entre los más jóvenes que primordialmente usan el texto para comunicarsecon los mismos. Gracias a recientes avances muy significativos en el reconocimiento del habla (cuyomercado se estima alcanzará 113.2 miles de millones de dólares en 2017 tras un crecimiento anualsostenido de más de un 16%), la voz ocupará un papel más importante en nuestras interacciones conel móvil a través de asistentes personales (Cortana, Siri) e interfaces basados en el habla, dando lugara un concepto de móvil diferente al actual.

    DE INTERACCIÓN VISUAL A MULTIMODAL O CEREBRAL. ¿Por qué limitarnos a la vista y la vozen nuestra comunicación a distancia cuando en realidad tenemos cinco sentidos? Nuestrasinteracciones con el móvil no serán exclusivamente visuales y auditivas, sino que podremosincorporar el sentido del tacto -pudiendo enviar por ejemplo besos en la distancia- o transmitir y 

    reconocer olores y sabores con el móvil, tal y como ilustra el trabajo del profesor Adrian Cheok .Probablemente, uno de los hitos más importantes en la historia de la comunicación a distancia será lacapacidad de comunicarnos con el pensamiento. Aunque parezca ciencia-ficción, ya podemos hoy controlar robots, helicópteros; mover brazos o piernas prostéticas, jugar videojuegos y enviarinformación remotamente simplemente con nuestros pensamientos. Es lo que se conoce comointeracción cerebro-ordenador, que hoy en día conlleva ponerse una serie de electrodos en la cabeza.Con la progresiva miniaturización de la tecnología y los avances en las técnicas de inteligenciaartificial y de reconocimiento de patrones, los prototipos de interacción cerebro-ordenador seráncada vez más pequeños y usables, de manera que en el futuro podríamos comunicarnos en ladistancia simplemente con nuestro pensamiento.

    LA LLEGADA DEL MÓVIL INTELIGENTE. Aunque los llamemos smartphones, los móviles de hoy no son muy inteligentes: tienen un conocimiento muy limitado o nulo sobre quiénes somos, cómonos sentimos, o qué estamos haciendo entre otras cosas. Sin embargo, en el futuro nuestros móvilescada vez van a estar dotados de una inteligencia mayor, de manera que tendrán un mejorconocimiento del contexto en el que nos encontramos, de nuestros gustos y necesidades, para asípoder convertirse, eventualmente, en verdaderos asistentes.

    EL MÓVIL COMO SENSOR DE LA HUMANIDAD. La ubicuidad de los teléfonos móviles nos estápermitiendo por primera vez en la historia de la humanidad, analizar datos sobre el comportamientohumano a nivel agregado y anonimizado, datos sobre ciudades, países o incluso continentes enteros.La oportunidad que representa la existencia de esa información sobre la población es inmensa, sinprecedentes, especialmente para ayudar a entidades gubernamentales y organizaciones humanitarias

    a tomar mejores decisiones, por ejemplo ante un desastre natural o una amenaza de pandemia. Es loque llamamos en mi grupo de investigación Big Data para el Bien Social.

    REDEFINICIÓN DE QUIÉNES SOMOS COMO ESPECIE. Esta relación continua –e incluso íntima—que tenemos con nuestros móviles, combinada con nuestra neuroplasticidad, está ya redefiniendoquiénes somos como especie humana. Habilidades que eran comunes en un pasado, están obsoletashoy (¿cuándo fue la última vez que memorizó un número de teléfono?). Aunque desconocemos lasconsecuencias a medio-largo plazo de dichos cambios en, nuestra memoria, nuestra habilidad paraconcentrarnos y distraernos, nuestras necesidades, nuestro estado emocional y nuestras relacionesinterpersonales, hemos de ser conscientes de las mismas. Toda tecnología adoptada universalmenteconlleva una redefinición de nosotros mismos, y el móvil, sin duda, también.

    Está claro que los móviles, aunque tal y como los conocemos hoy probablemente desaparezcan,tendrán un protagonismo en nuestras vidas aún mayor que hoy en día. También lo será su impacto através de una redefinición de quiénes somos como especie. Redefinición que tiene el riesgo dehacernos perder habilidades fundamentales hasta ahora, pero también el potencial de mejorarnuestra calidad de vida a nivel individual y colectivo, así como de permitirnos afrontar retos globalesacuciantes, como el envejecimiento de la población o la prevalencia de las enfermedades crónicas.

    http://elpais.com/Comentario/1440362226-563d2d8604a8a30f9137830822a3d6cchttp://elpais.com/Comentario/1440362313-a2ef72cb9334e63eb979c7abaa65fd12http://elpais.com/diario/2005/06/17/cvalenciana/1119035896_850215.htmlhttp://elpais.com/Comentario/1440362314-25b5f801bfe1604224e4d607dc3bb0b9http://elpais.com/Comentario/1440361982-92b35fff74f79f07cdda55cd5c51826chttp://verne.elpais.com/verne/2015/07/10/articulo/1436528227_963715.htmlhttp://verne.elpais.com/verne/2015/06/30/articulo/1435679612_313174.htmlhttp://elpais.com/Comentario/1440361349-4c741939d850f281f4ba77906b9670dchttp://elpais.com/Comentario/1440361771-533d6ae134d621e08802655bea438647http://elpais.com/Comentario/1440361771-5c9e537dd2ac001576af448ed734fb1e

  • 8/17/2019 El móvil muda de piel _ Tecnología _ EL PAÍS.pdf

    3/3

    23/8/2015 El móvil muda de piel | Tecnología | EL PAÍS

    http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2015/08/18/actual idad/1439918462_506077.html?rel=lom 3/3

     Aprovechemos de manera responsable y consciente las oportunidades de los móviles no solo parahacernos mejores, sino también mejorar el mundo.

    Nuria Oliver es doctora por el MIT (Massachusetts Institute of Technology) en informática y di rectora científica en Telefónica I+D.

    http://www.nuriaoliver.com

    © EDICIONES EL PAÍS S.L.

    http://elpais.com/Comentario/1440360143-f58061daa06d13d52feda8a36f00136dhttp://elpais.com/Comentario/1440361169-4e18fdd450a80e975f18817dd03ac2fdhttp://elpais.com/Comentario/1440358541-183b764947a833c93350f580d8fa6d32http://elpais.com/Comentario/1440361018-795e9f1fa3c70c0c46a85bb26ce7475bhttp://elpais.com/Comentario/1440361199-63b4088b3567b68dc451a3a71d88f63ahttp://elpais.com/Comentario/1440361322-7cf6cd4c047eefec34ec3126fe279e03http://elpais.com/corporativos/http://www.nuriaoliver.com/