Transcript
  • ~" - nr

    EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. .MIRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 1938.

    Walter Winchell En Broadway

    LA. PAC ELLA ES MARAVILLOSA: Lea tienda* por departamentos japonesas atan exhibiendo mode-

    los de juguetes para los nlftos basados en la prxima guerra do Japn con los Estados Unidos... El Museo Roerlch ha sugerido una bandera especial para la proteccin de los tesoros artsticos en tiempos de gue- rra, la cual seria respetada por todos los combatientes... En su actual guerra con China, los japoneses estn usando abejas en vez d palomas

    mensajeras para enviar mensajes. (Los mensajes son reducidos con la ayuda de la fotografa a una frac- cin da su tamao* normal).

    * En 1831 y IMS, el secretario de Estado Stimson

    denunciaba vigorosamente la agresin japonesa en ManchurU y trataba por todos los medios de dete- ner la invasin. Al mismo tiempo, los hombres de negocios americanos ayudaban a Japn con mate- rial de guerra por valor de $181,000,000... Herr Ro- chling, el lder nazista que se ha proclamado obll- camente enemigo' de Francia, posee importante ca- pital en la Compaa Lorsar Alemana, una empre- sa que hace negocios an hierro. El negocio principal de la Compaa Lorsar es venderle planchas de blin- daje a la Armada francesa y concreto reforzado pa-

    WaXter WincheU ra las fortificaciones orientales de Francia. i

    Musaol'lni ha calificado a Espinaca el Marino como afeminado. Pro- bablemente porque Espinaca pelea con los puos, en ves de con balas.

    cae A causa de la censura britnica, los pblicos americano y britni-

    co del cinema escucharn versiones diferentes de uno de los discursos de Errol Flynn en la pelcula "Patrulla del Amanecer", la obra pica de Warner sobre las fuerzas areas britnicas. En la versin americana Flynn dice: "La guerra es un juego grande,,ruidoso y ms bien tonto. Algn dia terminar Entonces todos regresaremos a nuestros hogares hasta que algn otro grupo de monos sentados alrededor de una mesa larga nos empujen a otra". Los pblicos britnicos le oirn decir esto otro: "Si no hubiera sido por la guerra, no tendramos este cuerpo areo tan adelantado como est. Todos nosotros somos principiantes, paro al cuerpo est creciendo. Nuestro equipo est mejorando todos los das, y tenemos la Impresin de que os respaldan all en nuestros hogares".

    La dishete* fu exterminada en Alemania por la Guerra Mundial. Esta enfermedad acompaa al mucho comer. La situacin durante la guerra hizo necesario que los alemanes se apretaran loa dnturones y soportaran hambre, lo cual elimin la diabetes... Aunque la Adminis- tracin de Correos de Estados Unidos ha expedido estampillas conme- morando a los hroes del Ejrcito y la Armada y a Annapolis y West Point, nunca ha expedido una estampilla conmemorando la paz... An- tes de ser lanzados a un ataque durante la guerra, a los soldados ale- manes se les daban Inhalaciones de ter.

    *

    Dirigir el Teatro Metro

    Desde hace una semana se encuen- tra en Puerto Rico 1 seor Harold Wlnaton (arriba), quien vino de Es- tado Unidos para asumir la direc- cin del nuevo Teatro Metro, que ser Inaugurado en loa primeros diaa del mea de febrero prximo. El seor Wlnston visit ayer nues- tra Casa en rmpanla del eeflor Carlos Garca de Quevedo, suhge-

    rente en Puerto Rico de la Metro-Goldwyn-Mayer.

    Loa fsforos japoneses se estn haciendo .036 de pulgada ms cor- tos para ayudar a pagar la guerra en China... Los soldados destaca- dos a trabajo de entierros en la guerra frecuentemente padecen de anosmla. (Prdida del sentido del olfato)... Todos los edificios pbli- cos de Pars tienen que tener ahora techos de material incombustible, pisos superiores con resistencia suficiente para detener una bomba de diez kilogramos y refugios a prueba da gases, cada uno bastante gran- de para alojar doscientas cincuenta personas... El chiste corriente en Pars ahora es acerca del inquiUno que le pregunta a su casero: "Quin es ese alemn que vive en nuestra casa?"... "Shhhh", contesta el case- ro, "si Hltler se ent*ra de eso, querr anexarse el distrito!"

    Frita Kuhn est tan temeroso por la creciente indignacin pblica,

    que no ha estado en su oficina desde hsce varios dias y ha aconsejado a sus Ratzis que permanezcan alejados. Muchos de ellos estn asombra- dos por el miedo de su lder. *

    Por espado de ma de cien ailoe el Gobierno de Estados Unidos ha enviado, de sus ingresos por impuestos, o la Cruz Roja (mediante con- tribuciones, decenas de millones de dlares a la gente en tierras ex- tranjeras victimas de actos de Dios... Tales como terremotos, oleajes, erupciones volcnicas, lnundadones, huracanes, sequas, incendios, epi- demias y otras devastadones... No hay diferencia en el alcance de sus sufrimientos, lo mismo si es usted victima de la lava que de los rte- nes de las tropas de asalto de un dictador... Por qu no ha enviado la Cruz Roja auxilio a las vidlmas en Viena y Alemania y no ha he- che algo contra la brutalidad del hombre, lo mismo que ha hecho la Crur Roja por las victimas en Turqua, China, Rumania, Sicilia, Japn, Espaa y otros sitios distantes donde la naturaleza ha causado des- gradas humanas?... La Cruz Reja ha sido siempre la primera en ayu- dar a los que sufren, durante una guerra librada por los hombres o los elementos... La Cruz Roja aparentemente teme que los tunantes nazistas pusieran sus mdicos y enfermeras en campamentos de con- centracin y quemaran sus ambulandas.

    e El promedio de suicidio en el Ejrcito es casi tres veces ms alto

    que el promedio entre los paisanos... Como parte de la campana de propaganda italiana durante la invasin de Etiopia por Mussollnl, un peridico italiano public una fotografa de un muchacho de color con un mono trepando sobre su cabeza y le puso este pie: "Una escena t- pica de Harlem, el barrio de los negros de Nueva York". El pequeo muchacho de color en la fotografa era Faria, de las comedias de "Nuez- tra Pandilla", y la "escena de Harlem" era una vista de una pelcula.

    Loa soldados Italianos en Guadalajara no actuaron nada distinto a sus antepasados. Murat dijo de los soldados Italianos de Napolen: "Vs- tanlos de rojo o vstanlos de azul, huirn corriendo exactamente lo mismo"... Durante la Guerra Mundial, los britnicos tenan un cas- tigo disciplinario para las infracciones de las reglas conocido como "cru- cifixin". Consista en tender al hombre sobre la rueda de un can y amarrarlo por los tobillos y las muecas en forma de una X. dejndolo en esa posicin por espado de varias horas.

    e e e i El Comit Dle va a desenmascarar a un miembro nazista del Ser-

    vido Secreto Naval de Estados Unidos! - . .

    El tanque fu la nica arma que result efectiva contra la ame- tralladora, segn dice H. C. Engelbrecht ("Revuelta Contra la Guerra"). Fu rechazado por los britnicos en 1915. Cuando Kltchener vio por primera vez los tanques en opetadn, declar: "Un bonito juguete me- cnico. La guerra nunca ser ganada con semejantes maquinas". Pero los alemanes declararon que el tanque era el arma ma peligrosa y dedslva usada contra ellos. * *

    Ciento cincuenta aos atrs los fundadores de esta gloriosa nacin se las averiguaron para escribir en nuestra Constitucin la caracters- tica principal de un americano. Su desprecio y odio naturales hada un matasiete! Cuando los padres fundadores de la patria, terminaron sus labores hablan creado una Constitucin que se levanta como una for- taleza personal para todo americano... Por contraste, los acontecimien- tos europeos de la ltima semana de terror dejaron al mundo civiliza- do espantado y sobrecogido... Miles de judos no culpables y desampa- rados y muchos catlicos y protestantes simpatizadores de aquellos (no protegidos por una Constitucin) fueron lanzados de sus hogares; sus propiedades confiscadas y destruidas, sus familiares Indefensos masa- crados.

    Por esto los dictadores criminales no necesitan enjuiciamiento. An- te la humanidad en todas partes ellos estn ya convictos. Pero su jac- tancia de gran fuerza militar es destruida solamente por este hecho... Que arrojar a una poblacin civil desamparada y desarmada ante ellos es difcilmente la verdadera prueba de soldados combatientes de pri- mer orden... Tenemos que admitir, sin embargo, que el gran xito mi- litar del Ejrdto alemn durante aquella semana Iguala en todos sen- tidos su aplastante victoria de hace veinticuatro aos sobre lea mujeres y los nios de Blgica. * *

    Es irnico el que dictadores que pueden Ser tan Inhumanamente trios ante la desgrada que causan a otaos puedan ser tan sensibles en cuanto a los motes que se les aplican. ' (Copyright, 1038. King reatures Syndlcate, Inc. - Derechos de publicidad

    exclusivos para XL MUNDO en Puerto Rico.)

    Peticin del Sr. Jos Bazn sobre el servicio

    - de guaguas'de Rio Piedrus

    El seor Jos Bazn dirigi ayer la siguiente carta al Presidente de la Comisin de Servido Pblico: Seores:

    Por creer que se haca un gran servido a la comunidad, me permi- to sugerir de esa Comisin se sir- va ordenar a la Whlte Star Une que el terminal de las guaguas de Ro Piedras a la Parada 30 se as- tienda hasta ka Parada 19 o sea que desde la 19 hasta Rio Piedras cueste cinco (5cts.) centavos como se paga ahora desde la 20 hasta Ro Piedras y viceversa.

    Esta medda tango la segurdad que a la Whlte Star Lina no le perjudica y que al seor Rafael Ar- celay, presidente de la corporacin, acceda**, gustoso a ello, puesto que, siempre sea sus deseos tener com- placido al pblico.

    Fjese Uso la Comisin que la mejora del pblico cus asiste a las funciones del Teatro Paramount la Integral estudiante de la Unjver- j

    Dl>e al concurrir a los aspee-i

    tculos en dicho teatro tienen que bajarse de las guaguas en la Pa- rada 20 y all tomarla a su regros, sufriendo, como as consiguiente, las molestias cuando asta llovien- do de tenar que pasar de la 19 a la 20 o viceversa bajo el agua. Ade- ms el Departamento Insular de Sanidad est en la Prada 19 y lea empleados que viven en Hato Rey, en la barriada Eleanor Roeeevalt y Rio Piedras sufren las mismas molestias por ahorrarse Iba cinco (Seta.) centavos que le cuesta ac- tualmente coger la guagua en la 19, pagando cinco (Sets.) centavos hasta la X y desde sta a Rio Pie- dras cinco (Scts.) canta vea.

    Por todas estas consideradones me permito sugerir a la *>fMw de Servicio Pblico que an bien del servido pblico que en nada afecta al pblico servido acceda a lo so- licitado. Por lo que la comunidad le que-

    dar agradecida. Atentamente,

    JoM/JUZA*-

    LOS PREPARATIVOS PARA EL CARNAVAL

    Construcciones de la PRRA a travs de varios proyectos Se invierten diversas cantidades de di-

    nero y se emplean muchos obreros

    La reunin citada por la Reina Myrtelina I9

    (Envi del Comit Ejecutivo del Carnaval)

    La reunin convocada por S. M. Myrtelina I, Reina del Carna- val "Pones de Len" y Seorita Puerto Rico de 1939, para discutir con distinguidas damas y damitas de la sociedad capitalina loa pre- parativos de los tres Reinados de las venideras fiestas carnavales- cas reunin que tuvo por esce- nario el gran saln de baile del Casino de Puerto Rico, el pasado sbado constituy otra elocuen- te manifestacin de las simpatas de que goza S. M. Myrtelina en los circuios sociales de San Juan y Santurce y de la complacencia con que nuestro pueblo ha acogi- do la seleccin hecha por el Co- mit Ejecutivo del Carnaval de 1939 de Myrtelina Besoaa y Silva eomo soberana de los prximos festejos carnavallnos. La ms ex- quisita representacin femenina de San Juan acudi al llamamiento de la linda Reina de 1939 y duran- te ms de tras horas se discutie- ron ampliamente los preparativos del reinado de Myrtelina y las fiestas de coronacin de S.S. M.M. July y Leah Reina de la adoles- cencia y Reina infantil del prxi- mo Carnaval "Ponce de Len" res- pectivamente.

    Entre las distinguidas damas y damitas de la mejor sociedad por- torriquea que asistieron a la reu- nin del sbado en el Casino de Puerto Rico recordamos las si- guientes: seoras Mara Eugenia G. de Gonzlez, Alt agracia G. Viu- da de Castro, Mercedes D. de Asenjo, de Charles Deegan. Beln G. del Valle Srraga, Athoa Be- sosa, Rosarlto Peero de Fras Minina del Valle. Mara Marn de Colom, Beatriz Mrquez de Gon- zlez, Carmen de Font Saldafta, Margarita de Pujad*. Ana Ma-

    (Nota de la PRRA Las actividades de construccio-

    nes de la Divisin de Ingeniera de la PRRA tiene a esta divisin moviendo en sus diferentes activi- dades un personal de miles de tra- bajadores de diferentea denomina- ciones, y un monto de asignacio- nes por valor de ms de dos millo- nes de dlares para proyectos co- menzados, continuados y por empe- zar. Al llegar las fiestas de Navi- dad la Divisin de Ingeniera de la PRRA lleva a cabo numerosos pro- yectos en distintas partes de la Isla, a travs de los cuales se extiende en la mayor extensin posible la ayuda que dichos proyectos repre- sentan en bien pblico y para ali- vio del desempleo. Estos proyectos abarcan diversos trabajos que re- presentan ocupacin ms o menos permanente para un numere con- siderable de obreros.

    Entre los proyectos que se eje- cutan en la actualidad, el de dre- naje y saneamiento de terrenos pantanosos en distintos municipios, provee empleos para un promedio de 2,560 hombres. Se trabaja en es- te proyeoto en San Juan, Rio Pie- dras, Arroyo, Maunabo, Naguabo, Hatillo, Cabo Rojo, Salinas, Guaya- mi, San Germn, Sabana Grande y Fajardo. Para costear este proyec- to la PRRA ha aprobado un pre- supuesto de $050,000.

    Para la construccin de lo que se llama la "Pllot Plant" o Planta- laboratorio del Instituto del Taba- co en Rio Piedras, se utiliza un promedio de 21 hombres. La suma erignada para este proyecto es de $90.000.

    Un grupo de 23 hombres traba- ja actualmente en la construccin del Hogar para Ancianos en San- turce, y otro de 20 trabajadores en la de un Cuarte de Polica, Tipo "C", en Coamo. Los presupuestos para ambos proyectos son de $40,000 y $12,000, respectivamente.

    Las ampliaciones del Cuartel Ge- neral de la Polica, en la parada tres de Puerta de Tierra, proveen empleo para 58 hombres. Hay un presupuesto de $35,000 para este proyecto.

    En Mayagez la Divisin de In- geniera de la PRRA trabaja en el proyecto del Edificio de Ingenie- ra del Colegio de Agricultura y Artes Mecnicas, en el comienzo de cuyos trabajos emplean 37 obreros- La cantidad de $142.000 ha sido asignada para este proyecto.

    En la Universidad de Puerto Ri- co y en la iniciacin de los traba- jos de la Armera para el Batalln

    ra de Baquero, Patria Moreno de Robles, Carmen Umplerre de Ri- vera, Mercedes de Surez, E. C. Lailn de, Isabel B. de Mestre, F. w, Schuck, Anglica N. de Bach- man, Ada M. Torres, J. P. Blan- co, Conchita del Pino, Rosa C. de Pons, Carmen Igaravdez, Andrei- ta O. de Balbs, Margarita Z. de (Contina en la pgina 14, Col. 1)

    de Cadetes. (R O. T. C.) se emplea 15 hombres. La PRRA ha asignado $76,000 para este proyecto.

    Cuarenta y siete hombres se em- plean actualmente en los comien- zos de la construccin del edificio para biblioteca de la Escuela de Medicina Tropical. El presupuesto para este proyecto es de $450.000.

    Cincuenta y dos edificios, con un total da 133 salones de clases, ha terminado la PRRA dentro del pro- yecto de construccin de escuelas rurales que ha provisto empleo pa- ra unos 1,450 hombres. Este pro- yecto dispone de un presupuesto de $550,000.

    Es bueno hacer constar, adems que han continuado durante diciem- bre un nmero de obras que se es- tn ejecutando bajo contrato. En- tre ellas, la construccin de doa dormitorios para el Hogar Insular de Nios de Guaynabo que ocupa unos ciento veinticinco obreros. El importe de este contrato es de $120,508.50. En el mismo Hogar In- sular de Nios se lleva a cabo tam- bin por contrato la construccin de un comedor y saln de clases que provee empleo a 7S hombres ms y cuyo contrato Importa $54,- 477.37.

    En el barrio Cinaga Baja, da Rio Grande, se emplea 57 trabaja- dores en la construccin de una escuela vocaclonal de siete salones cuya construccin se lleva a cabo por un contrato cuyo importe ea de $22.844.40.

    Por contrato tambin se cons- truyen una Escuela Graduada en Areclbo; Edificio de Alta Escue- la en Bayamn adems de una Es- cuela Graduada en Mayagez, loa tres en cooperacin con el Gobier- no Insular. Estos proyectos em- plean 27 hombres en Areclbo, 102 en BayamiSn y 64 en Mayagez. Im- porte de los contratos: $39,400 el primero, $94.899.78 el segundo y 594.940 el ltimo.

    Adems de las aportaciones ya mencionadas en relacin con la ins- truccin pblica, la Divisin de In- geniera prosigue la terminacin de vario* edificios universitarios que proveen empleo para unos cincuen- ta y cuatro hombres. Importa es- te contrato $152.468.59.

    En la reparacin de edificios es- colares en distintos pueblos de la Isla se ha utilizado un promedio de 180 hombres con una asignacin de $50.000. Por otro lado, la construc- cin y reparacin de caminos y ca- lles dentro de la propiedad federal no se recibi asignacin para ca- minos o calles municipales, ha provisto empleos para un prome- dio de 588 hombres. Para este pro- yecto se asgin la suma de $122.000. Al nmero de obreros empleado* debe aadirse un promedio de 700 hombres que derivan su subsisten- cia de la construccin de casas de paneles, gallineros y porquerizas, en las pequeas parcelas de gran- jeros establecidas bajo el progra- ma de rehabilitacin rural.

    AVISO IMPORTANTE

    Los funciones de "Cloro do Luna" hoy

    lunes y maane martes en el Teatro

    Paramount son exclusivamente pora es-

    tudiantes y profesores de lo Universidad.

    PADEREWSKI

    ha tenido un xito sin prece- dente en su pelcula "CLARO DE LUNA" recientemente es-

    trenada en el TEATRO PARAMOUNT

    PADEREWSKI hace su primera y nico presentacin

    cinemtica en

    "Claro de Luna" (Moonlight Sonata)

    y en el curso de esto produccin inter- preto los siguientes composiciones:

    "POLONESA" Chopin.

    "CLARO DE LUNA" leethoven.

    "MINUTT Padereswski.

    "RAPSODIA HNGARA NUM. T Lisxt.

    Dist UNITED ARTISTS.

    Valo y igalo en el nuevo equipo RCA "High Fidelity" en el Teatro

    CAPTOL Viernes - Sbado - Domingo

    dolo de las Mujeres y hroe de la plebe!

    Francois Villon, poeta, ladrn y espa- dachn, se apoder de un trono, ena- mor a una princesa y rein en Fran-

    cia durante siete das gloriosos!!

    m *M

    Icing's coort nrbo^$aresti|u -*. wroth br her o ve of Francois.

    te n

    Hagaette (Elle Drew, sar of "Sing Yon Snaejry).,. madc&p gir of tttc;P*f* StfeetS w& loves Francois enougr *o dar t thousaad perils for hi$ stke,..

    -

    H

    ADOLPH ZUKOR presente a

    Ronald Colman en el su per-espectculo

    "Si Yo Fuera Rey" (IF I WERE KING)

    CON

    Francs Dee * Basl R^thbone Elleo Drew C. V, France * Henry Wilcdxon

    el ejrcito de Luis XI y ol pueblo do Pars.

    Dirigida por FRANK LLOYD

    Distribucin: PARAMOUNT PICTURES, .

    Eitreno en ol gran teatro

    PARAMOUNT - ^ZT

    i *

    ^_ ?


Recommended