Transcript
  • EL MUNDO, UN JUAN, P. K VIERNES 14 DE OCTUBRE DE 1938. 11

    Walter Wlnchell en Broadway Por Arturo Gigante

    Arturo Giganta

    LES DIGO A

    USTEDES...

    Por

    DAN

    PARKER de la nacin, ni con la idea da imitar tu columna... Nada da eso Aunque UM lo. tres punto, Y. te. de wSSai fabll "do

    Solza Reiliy... Y mi estimado amlfo Vlterbo Luciano... Tambin loi masones... Slo que. sto., en un bello simbolismo, descompusieron 1* linea recta y forme- ron un triangulo equiltero con loa mismos...

    MI ola idea al escribir sobre Walter Wlnchell, na sido la da ofrecer a ustedes alguna informacin sobre el personaje que anda y vivo petado a asta etiqueta clasificadora, o este membrete informati-

    vo, y que diariamente vacie en las 48 pulgadas cua- dradas de una columna, tal volumen de Informacin, que Justificadamente ha sido llamado "El Hombre Peridico-...

    Wlnchell, como Al Smith, Eddie Cantor y Al Jolson, es un producto de los barrios bajos de la ciudad de Nueva York... El Harlem de cabaret y de "bolita" fu el escenarlo donde el futuro en!o periodstico pas los mejores das de su niez, y

    ,,. -.o.,-. ,w en una de lM ctUei transversales del mismo, exista una escuela pblica, que al decir del mismo Wlnchell, "fu necesario que se quemara para 1 poder salir del cuarto grado"...

    Destruida su Alma Meter. (?) Wlnchell sali a la vida comercial de la dudad... Mandadero en Wall Street... Oficinista... Vendedor de Bonos... Todos los diversos y variados oficios que se ofrecen en la gran ciudad a un hombre Joven y con necesidad de trabajar, fueron acariciados por sus manos... Por ltimo, el peridico...

    En el peridico, Wlnchell cubra las Informaciones de menor im- portancia... Juicios en las cortes de Polica... Pequeos robos... Ac- cidentes... En fin, la informacin vacua, pero neecsaria. que rellena las columnas de un peridico...

    Asi. en un continuo Ir y venir, fu relacionndose con el "todo Nue- va York"... Banqueros... Abogados... Jueces... Coristas... Jockeys... Rateros... Artistas de teatro... Mozos de caf... Bar-tenders... Etc., etc.... Y el Wlnchell desmemoriado y siempre de prisa, Iba tomando pequeos apuntes que se acumulaban sobre un bolsillo de su america- na en informe y revuelto montn de papeles arrugados... Aqu una servilleta procedente de un restaurant de los barrios bajos... All un pedazo del "men" de un restaurant de lujo... Ms all la pgina de una libreta arrancada al libro de anotaciones de un polica... En otro sitio una nota escrita al dorso de un cheque en blanco... Pero In- formacin, siempre informacin...!

    Al llegar a su mesa de trabajo, en las primeras horas del amane- en Wlnchell volcaba todas estas anotaciones sobre su escritorio, y utilizaba de las mismas aquellas de mayor inters, echando en una ga- veta las que informaban que la seora de Fulano de Tal y don Fula- no hablan tenido una bronca enorme en su lujoso apartamiento de Park Avenue, por mor de una corista que a don Fulano le agradaba ms de la cuenta (Informacin obtenida mediante la amistad con el polica de servicio en la aristocrtica demarcacin) o la que proclama- ba que doa Sutanlta muy pronto esperaba un feliz advenimiento, (ob- tenida sta, mediante la Indiscrecin de la empleada del cuarto de se- oras en el cabaret tal o en el 'ub nocturno de ms all).

    Asi fu Wlnchell acumulando Informacin cuasl-privada de todo lo que suceda en la ciudad, hasta que un da se dio exacta cuenta del enorme valor que tenan estos "chismes", y logr convencer a su jefe de redaccin para incluir los mismos en una columna... Y la columna I mejor se volvi a servir a uno de fu un xito desde el primer da... Cmo no, si explotaba en grande j sus clientes quien Anta una mon*-

    Ya sabia yo eso exclam Tom McGovern, uno de los tres famo- sos hermanos McGovern, con un toque de orgullo en la vos, cuan- do le lleg noticia de que Jack Doyle habla logrado la mas impor- tante victoria de au carrera al no- quearse a si mismo en Londres.

    Es la mayor hazaa jams rea- lizada por un atleta irlands desde que Finn McCool se levant a ai mismo y se mantuvo a si mismo a una distancia d un metro dijo Tom, quien una ves fu apoderado de Doyle y todava tiene n l no slo un inters paternal, sino tam- bin una hipoteca de $20.000.

    Varios compatriotas de Cork, quienes estaban engrasndose un poco los msculos en el lugar de descanso de Tom, se quedaron mu- dos por unos minutos. Pero final- mente uno de ellos rompi aquel silencio.

    Realmente tiene la pegada de un galn de petrleo en los puos.

    Otro silencio sigui. Luego otro dijo:

    Dime, Tom asn, fu con el pu- o que se peg a si mismo?

    Por mi fe que si r epllc Tom y cuando despert se en- contr a si mismo inconsciente.

    Eso es tremendo dijo otro que hasta el momento habla per- manecido neutral. Es como aquel que se acost una noch y por la maana se encontr muerto a si mismo.

    Creo que haba mucho pbli- co dijo Tom pensando en su opor- tunidad de cobrar los veinte mil del ala.

    Dijiste que sirvieran algo? pregunt uno que era un poed duro de odo, casi tanto "como un muerto de verdad".

    Tom s puso tan sordo como su compaero, o por lo menos asi lo hizo parecer aunque en verdad se sentia feliz, tan feliz que hubiera pagado unas cervecitas de tanta alegra. Sin embargo, pensndolo

    Vernon Gmez y su esposa en el primer :,,eio REUNIN DE CRONIS- TAS DEPORTIVOS

    Acordaron reorganizar su Federacin

    He aqu a Vernon "Goofy" Gomes, lanaador estrella de loe "Yankeee", acompaado de su esposa. June O'Dea, durante loe momentos que prece- dieron el oomlenso del primer Juego de la serie en Wrigley Fleld, Chicas o.

    T

    EL "CIUDAD TURABO" Por H. Torres GRILLO

    el mayor defecto de la Humanidad!... i La Vandiad!... Y ya estaba hecho Walter Wlnchell... De ah en adelante, la In-

    formacin venia sola... Todo el mundo quera aparecer en la colum- na de Walter Winchell!... ;Y aparecan.'... Pero aparecan aquellas noticias que no causaban dao a nadie, ya que una de las excelentes cualidades del gran informador, es la de no haber sido nunca la causa de un divorcio o de una desavenencia matrimonial debi,do a sus infor- maciones... Y creci su bien lograda fama, y junto a sta, su plmen-.'* dljole el ms cercano. Segu tosa columna... Que un incendio habla amenazado destruir medio , yo estuve leyendo en los peri- barrio de la ciudad?... Pues all estaba Wlnchell antes de que llegasen leos sobre la forma en que su apo-

    da en la mano. Luego otro carnerada tom* el hi-

    lo de la conversacin. Doyle coment debe haber-

    se entrenado muy duro para po- der pegar en esa forma.

    Doyle no necesitaba entrenar-

    derado. Dan Sulllvan le encontr violando la* regla* de entrena- miento con dos de sus chatas...

    -Quin dijo? Dijo Dan: "Jack. ustedes tres

    hacen un buen par. Anoche no vi-

    tos bomberos... Que en un atraco hablan resultado tres personas muertas y cinco heridas?... Pues all estaba Wlnchell, aun antes de que llegase a la escena del crimen la Polica de la ciudad... Cmo?... Pues muy sencillo... Winchell no duerme de noche, y se las pasa dando vueltas por la ciudad en un pequeo automvil de dos asientos, pinta- do de rojo, al que le han permitido aplicar un radio, exactamente igual al que usa la Polica neoyorquina... Por medio de ste, recibe todos nJfn casa hasta por la mafia- Ios mensajes y llamadas de urgencia que a los carros de patrulla emi- n*> y sino se quedan por aqu cer- te el cuartel general... Y como adems del radio, el pequeo autom- ca- tendrn que irse lejos vil tambin est equipado con una de las bocinas de alarma que usa *> le **vlr,a s rivales.

    Roberto Martina* Wlorm, Secretarlo.

    tas y las han aceptado como bue- nos perdedores.

    Grande fu la sorpresa y mayor la satisfacein que experimentamos los cageos al ver terminar triun- fantes a los juniors frente a sus eternos contendedores en las con- tiendas reidas del pasado domingo en el parque "Sixto Escobar". Pa- rece que se nos quit un gran peso de encima. Se habla roto el encan- to por fin. Ya dejaba de ser el dia- mante capitalefto el patbulo de las Aspiraciones deportistas de loa ca- geftos. CIUDAD TURABO se ha- bla impuesto maravillosamente y sin lugar a permitir reservas men- tales de ninguna especie.

    Un anlisis de la situacin nos coloca en magnifica posicin para llegar a comprender cual fu el motivo que permiti a los mucha- chos del Turabo anotarse tan sen- sacional victoria. Sabamos que al equipo cageo lo adornaban las bellas cualidades ya conocidas, de su disciplina y su "sportsmanship", pero reconocamos que con eso slo no era posible el triunfo. Hacia falta algo ms. Era necesario que estos muchachos se presentaran al parque ms importante de la Isla con un poquito de ms confianza y que dicho en cristiano le perdieran el miedo al "euco" de la fanatica- da capitalefla. Y el milagro se re- aliz. Un pitcher todo calma y pa- ciencia, con una flema sorprenden- te, no perdi el nervio en todo el juego mstlnsl y entreg el trofeo de la victoria con el notable xito que marca el no haber permitido ni una sola transferencia. Pasado j i el primer suito estos muchachos difcilmente puedan perder juego alguno frente a un equipo de su medida en el parque de pelota ms prestigioso. Es bueno resear ade- ms que la perseverancia del se- or Ildefonso Sola contribuy mu- cho en el logro de tal victoria y asi debemos agradecrselo los cige- os.

    A pesar de haber luchado tan aguerridamente frente a los viejos peloteros del U. T. M. los jvenes del CIUDAD TURABO tienen que agradecerles a aqullos l haberles enseado mucho de sus ardides y artimaas. Y diga usted, caballero, si despus de desarmar al adversa- rio no ha de ser fcil dominarle, especialmente cuando se cuenta con factores que no han de ser su- perados por este, como por ejem- plo, Juventud, inters y entusias- mo.

    No hemos de cerrar este articulo sin antes recomendar al pblico

    Candromo "Las Monjas" CARRERAS PARA EL SBADO 15 DE OCTUBRE, 1938.

    El da cinco se reunieron los so* ores que constan a continuacin, en l Centro Comunal dtl Falans- terio, en Puerta de Tierra, para re- organizar la Federacin de Cronis- tas Deportivos de Puerto Rico: Francisco Soto Respeto, Luis A. Ro- sarlo, Jr Mximo Daz Serrano, Francisco Cruz Quijano, Manuel Vi- ssep, Jess Morales Rodrguez, Ra- fael Santiago Sosa, Ral Castelln, Samuel Badiilo y Pedro Vzquez.

    Fueron excusados, por razones Jus- tificadas que expusieron, los seores Luis Bocanegra Valentn, da Agua- dina; Virgilio Medina Deliz, de Isa- bela; Francisco Dvila. de Cagues; Julio Rivera, de San Juan; y Emilio E. Huyke, de San Juan.

    El seor Soto Respeto, en su ca- rcter de presidente interino de la antigua Federacin de Cronistas De- portivos de Puerto Rico, declara va- cantes todos los puestos de la Jun- ta Directiva de aquella federacin; y fu acuerdo unnime de los se- ores presentes que el seor Soto Respeto presidiera los actos de la noche, actuando como secretario el seor Pedro Vzquez.

    El seor Soto Respeto declar v- lidamente constituida la asamblea; y a mocin debidamente hecha y se- cundada, fu acuerdo de los seores presentes que se nombrara una Jun- ta Directiva provisional, con el fin de que se dieran los pasos necesa- rios para convocar a una conven- cin general de cronistas deporti- vos, para entonces elegir la direc- tiva en propiedad; pero considern- dose como socios fundadores de la Federacin a los seores concurren- tes al presente acto, y habindose hecho la votacin por aclamacin, resultaron electo* para la Junta Di- rectiva provisional los siguientes caballeros: Francisco Soto Respeto, para presidente; Pedro Vzquez, pa- ra secretarlo, Jess Morales Rodr- guez, para tesorero; y Mximo Daz Serrano y Rafael Santiago Sosa, pa- ra vocales.

    Fu acuerdo, asimismo, nombrar un comit para que prepara un mo- delo de reglamento que ser discu- tido con la Junta Directiva provi- sional, para luego ser sometido a la convencin, recayendo la elecdh para el indicado fin, en tos seores Manuel Vissep, para presidente; Ral Castelln y Samuel Badiilo.

    Despus de una amplia discusin sobre la situacin deportiva actual de la Isla, en la que participaron todos los seores presentes, queda- ron aprobadas por unanimidad las siguientes mociones:

    Para que se dirija una comunica- cin a la Comisin de Recreo y De- portes Pblicos, con el fin de que se tomen las medidas necesarias pa- ra terminar los torneos de baseball y volley ball, que han sido inte- rrumpidos, y que estaban siendo auspiciados por la Federacin De- portiva del Norte, y la'Asociacin Deportiva Portorriquea, respectiva- mente.

    Para que se pase comunicacin al seor Presidente de la Federa- cin Insular de Baloncesto, felici- tndole por el xito obtenido en la celebracin del Jubileo de Plata del Baloncesto en Puerto Rico.

    Para que se notifique a todas las entidades deportivas del pas la or- ganizacin de la Federacin de Cro- nistas Deportivos de Puerto Rico, ofrecindoles la cooperacin de la misma.

    Para que se notifique a los direc- tores de toda la Prensa de Puerto Rico sobre la organizacin de la Fe- deracin de Cronistas Deportivos.

    Para que se pase comunicacin al Secretarlo de lo Interior de los Es- tados Unidos, seor Harold L Iekes, suplicndole preste sus buenos ofi- cios al plan presentado por la Co- misin de Recreo y Deportes para obtener una asignacin de $500,000 para la construccin de parques at- cticos en Puerto Rico; y que se pase comunicacin a los presidentes de las entidades deportivas del pas, pidindoles que se unan a la ante- rior solicitud.

    CONCURRENTE.

    que concurre a los juegos de pelo- ta que aune sus esfuerzos para evi- tar que esta ejemplar novena co- rra el riesgo de otras que en el pa- sado se han formado y tras uno o dos triunfos hsn desaparecido pa- ra siempre.

    Lanza un reto

    DEPORTES Por BELL CORUM

    Preconizamos la idea de que empeando ete nUet mo otoo 8e jueguen grande* partida de balonu pi en la ciudad de Nueva York.-Una encuesta pon

    colegio y universidades demuestra que j*j se desea jugar en nuestra ciudad JB

    Bill Cornra

    Primera Carrera a 3/18

    1 CAMINA 2 ARISTOCRATIC LADY 3 ALTANERO 4 JUICIOSA 5 PRINCIPE 8 ARECIBO 7 DIABLO 8 FRENCHIE

    Segunda Carrera a 450 Metros

    INAUGURACIN En el prximo noviembre se

    inaugurar la Gallara "Deu- das", en Quebradlllas. Invita- moa fanticos dal deporta ga- llistico y pblico en general. Ramn Saavedra Hernndez,

    Propietario.

    1 LEBREL 2 MR. SHAN 3 EL VIEJO 4 CELTA 5 AFRICANA 8 MAZ 7 GUERRERO 8 BANDIDO

    Tercera Carrera a 5/18

    1 BORRACHO 2 NENA 3 YOYO 4 SONIA 5 BALDRICH 6 HUERFANITA 7 BERNICE g VETERANO

    Cuarta Carrera a 450 Metros

    1 PRISCO SON 2 RUST OF OOLD 3 RELMPAGO 4 SANTURCE 5 CONDADO 6 SLEEPY SAM 7 LOCKET 8 ACEITE

    Quinta Carrera a 3/16

    1 CANARIO 2 TEDDY 3 4 WHTTE HORSHAM 5RASPUTTN 6 7 RADIANTE * 8 FLORIDO

    Sexta Carrera a 450 Ms.ro*.

    1 PABLO 2 GOMA NEGRA 3 ZORRO 4 JACKIE 5 ISABELA 6 LPEZ 7 SIMPATA 8 FAUSTO

    El "Team Estrella" de Ponce ven- ci fcilmente en base-ball a la "Central Merceditas" ti domingo 9 del corriente en el campo de la Central. Retamos a todos los teams de tareera categora de Ponce o la isla. Escriba a: Jenaro Hoyos. Es- trella No. 45 Ponce, Puerto Rico.

    Jenaro HOYOS

    Caballo* retirados de

    las carreras de hoy

    Stima Carrera a 450 Metros

    1 MISS BORINQUEN 2 RAMONA 3 TILLIE 4 IMPERIAL 5 PUERTO RICO 6 BUCK 7 T.T.AT. I SLIM FRIEND

    Octava Carrera - *6

    1 ESPADA 2 CUIJES 3 TESSIE 4SONNY EX 5 ANA 8 ROYAL J 7 EL ABUELO 8 NORMA

    Novena Carrera 450 con Obstculos

    f FERNANDITO 2 POPEYE 3 SIERRA Ji

    4 VEE CELOSA SIERRA

    Dentro de la hora reglamentarla, fueron retirados ayer Jueves los si- guientes ejemplares, que figuraban inscritos en el programa que pre- senta para hoy viernes el hip- dromo Las Casas:

    Cenicienta; Black Fox; Mata Ha r' Celosa: Dormiln: Talleres; GracStick: Mercedita; Marco Anto- nio: Carolina; Clrilin; Keswlek* Don Ramn: Ayari: Andresito; Maggie G.: Premium B.; Mlckey Mouse; Linda.

    Se anunciaron los s.guientes cam- bios de jockeys y pesos:

    Cuca G. ser corrida por J. D Andino; Toledana por J V. Ir iza- rri; DInorah por A. T. Cordero con 102 libras; Sultana y Florido por A. Fort con 102 libras; Hope Loring y Cayeyana por A. Gonz- lez con 102 libras: Secnd Story por A. T. Cordero con 102 libras; Cronista y Rizo C. por J. G. Agua- yo con 102 libras; San Juan por J. Narvez con 102 libras; El Ban- dido por J. A. Acosta con. 100 li- bras: La Gaviota por A, Fort con 102 libras. Cariosa correr con 112 libras y Lajas con 108.

    En este otoo y probablemente de ahora en adelanta la dudaS de Nueva York ser teatro de una partida "post otoo" de ftbol qui rivalizar con las de Rose Bowl.

    Esto era algo que tenia que suceder algn da y nos aventuramos 8 asegurar que los dos jvenes que habrn de hacerlo un hecho cnsul mado el da 10 de diciembre, han seleccionado una excelente. ocaa1i|

    para comenzar. Con la InauguracfSn de lafExposidaj Mundial el prximo ao ya la ciudad se est convir* tiendo ms que nunca en el punto central de la atens ciiSn de la nacin, en la ciudad que todo el mundS desea visitar.

    Muchos de nosotros hablamos discutido de vi cuando el fomento del ftbol en Nueva York; per Jack McAndrews y Frank Val son tos primeros trabajar a ese fin de una manera efectiva! De ant mano han realizado una encuesta en todos tos colea gios y universidades asegurndose asi dq tos posta bles particulares han logrado suficiente. respalda financiero, han hecho arreglos para el estadio, has) fijado fechas,'etc.

    Estos dos jvenes estn dispuestos a empezar mee desfmente aunque no tan modestamente firme! en su creencia* de que el ftbol aqu podr eventual) mente llegar a ser la atraccin "nmero ano" de lej

    nacin en la pott temporada. Y yo estoy convencido de que ellos tienen razn. ,

    No hay dudas de que el Rose Bowl de Pasadena est. destinado a convertirse en el lugar de reunin de los campeones de la costa del Pacfico y de la conferencia del oeste, o "los diez grandes".' Tarcos* garantizar la celebracin de un gran juego, que tanto merece l-Rasa Bowl. Pero ya vendrn otras temporadas en que se puedan, traer a Nueva York los dems equipos del resto del pas consiguiendo atraer el inters nacional.

    Es claro que el Rose Bowl perdi algn prestigio en el esta' el afi pasado, debido a su obvia determinacin a Ignorar a Fordham bajo todas las circunstancias. Tambin es claro que si a Forham y a Pltt o a Fordham y a cualquier equipo representativo se les hubiera podido enfrentar en un juego de la post temporada aqu en Nueva' York, la batalla hubiera eclipsado la de Alabama versus California. -

    Todo esto hace una situacin extraordinaria; pero el ftbol est siempre desarrollando stluaciones extraordinarias. Siempre hay algv Sammy Baugh, algn Whizzer White o algn Bob MacLeod qu surge) de algn sitio paar cautivar la imaginacin de tos aficionado*. <

    Y no todas estas estrellas habrn de aparecer en la conferencia de la costa del Pacifico: la de "los diez grandes".

    * * * Ya se puso manos a la obra

    Habr que efectuar mucho trabajo preliminar antes de que l ftbol en grande escala en la dudad de Nueva York cuente con el apoyo da los que manejan la cuestin en los grandes colegios y universidades Pero McAndrews y Vail ya hace un ao que pusieron manos a la obra* habiendo conseguido 19 aceptaciones ms otras 30 posibles aceptaciones.

    Despus de todo, ser posible antes de finalizar la temporada logra* una atractiva contienda de entre las 49 Instituciones. Y esto es nica mente el principio. Hasta las Instituciones ms difciles de consegus por alguna otra razn pueden sentir la tentacin de no dejar pasar la oportunidad de obtener unos $50.000 adicionales. Asumiendo, como f casi seguro, que, los juegos crezcan y adquieran prestigio, no -hay raz* para no creer que a la larga hasta las Instituciones de m alto rango consideren un honor el ser Invitadas a Jugar en esta dudad. Todo le) cual, sin olvidar la parte substancial de la taquilla que conlleva la Invitacin.

    Para tos equipos del este, la Invitacin tendr muchas ventajea: lf ms temprana fecha, el viaje ms corto, la economa en tiempo sin qui se tenga que faltar a dases, la ausenda de cambio en el clima, etc..f Y no que yo le preste mucha atencin al "cuco" de las condiciones dej tiempo. Para el ftbol no se necesita buen tiempo como para el basa ball, y adems, las posibilidades son de que en Nueva York- sa tenga un sbado tan bello a prindplos de didembre como a fines de noviembre

    En realidad, verificando los informes del tiempo durante los ltf moS diez aos, los "promotores" han encontrado que el primer stbadi de diciembre ha sido de condiciones mejores que las que requiera el ftbol.

    * a * i J He aqu los datos '

    Pero dejsd que Mr. McAndrews exponga l mismo los hechos acera ca de lo que ha hecho y por qu lo ha hecho. El que sea afidonado ai ftbol encontrar necesariamente la siguiente carta interesante.

    "Estimado Bill: No somos una organizacin de caridad; pero par ticipamos da la opinin de que la beneficencia local debe recibir part# de las entradas, ya que ha sido nuestra manera de ver que a cualqule gran pblico que asista a los juegos le gusta saber qu parta el dinero) que est pagando ha de pasar a personas menos afortunadas. Nof agradara que todas las "ollas" de ftbol fundonaran de acuerdo cou esta Idea. En sus contestaciones a nuestra encuesta, algunos de los colegios nos han dedarado que les Interesara saber qu parta' d lag entradas fran a la caridad.

    "Hemos escrito a 118 colegios y universidades, 34 del este y 84 del resto de la nadn, Invitando a que jueguen en nuestra "olla" si es que) se establece. Hasta ahora hemos recibido 78 contestaciones. Diednuevej son aceptaciones definitivas. Estas son las instituciones que han eeepa tado: . . i

    "Duquesne Unlversity. VUlanova College, Penn State Coltoie Texaf A and M., Texas Tech, Auburn, Unlversity of Colorado, Unlversity o Oklahoma. Unlversity of Tulsa. Unlversity of Arksnsas, North Dakotn. Sute, Creighton Unlversity, Oklahoma A. and M., Montana State. Pro videnee College, Unlversity of Nort Dakota. Centenary College, Univere slty of Idaho y West Virginia Wesleyan College.

    "Otras treinta instituciones que han aceptado o que no estn see gur de poder aceptar, nos hsn comunicado que tendrn primero: qua obtener el permiso de su Comisin Atltica sobre los arreglos finales Helas aqu:

    'Texas Christian, Manhattan College, Unlversity of Miaml, Cierne son College. Fordham Unlversity, Temple Unlversity, Washington anal Lee, Carnegie Tech. Columbla, Duke, Michigan State, Unlversity oi Florida. Baytor, Unlversity of Maryland, Loyola Unlversity of Los.An geles, Rice. Drake Unlversity, Unlversity of Mlsslssippl, Unlversity of Utah. Unlversity of Kentucky. West Virginia Unlversity, Univrty ol Texas, Tulane, Unlversity of Georgia. Santa Clara, Georgia Tech; Loul* siana State Unlversity, Southern Methodist, Oregon State y- Virginia; Mllltary Instltute. ' _

    Esto hace un total de 49 equipos disponibles. Indirectamente he* mos odo dedr que St. Mary. de la costa, habr de aceptar. Con St, Mary el total subirla a 50. Veintinueve de las instituciones no pueden jugar aqu debido a los rglamelos de su Asodadn Atltica. Espera* mos contestadones favorables de las otras 40 institudones a que he mos err|to". (Copyright. 1930. King Features SmOicate, Inc. Derechos de publicidad

    exclusivas para EL MUNDO en Puerto Rico.)

    fVOLTILL

    MR. H. OVERLY. el veterano trainer americano, quien se encon- traba enfermo desde hacia algn tiempo, fallec.' 'en la maana del mircoles en su residencia de la pe- reda 27, de Rio Piedras. Mr. Over- ly era muy bien conocido en Puer- to Rico, y estaba reputado como uno de tos entrenadores ms au- torlza^hs en la Isla.

    Vino a Puerto Rico all por el 1922 en les tiempos del hipdromo de la parada veinte, donde conquis- t resonantes victorias con el caba- llo Clicquot Club (Duke Ruff) y con los ejemplares del establo de los seores E. M Amy y Francisco Gonzlez, en el cual se encontra- ban adems da Clicquot Club los ejemplares Yaucono. Vic y Corbin. En al "QuintanaV viejo sa hizo fa- moso con l m'smo Duke Ruff. que conquist brillantes victorias y ga- n una de laa copas ms discuti- das de aquellos tiempos. En el hi- pdromo 'Las Casas", a pesar de que su establo era de loe Inferio- res, alcanz buenos triunfos con loa ejemplares Clicquot Club. Cor- bin, La Diabla y Restlna. Para la

    inauguracin del hipdromo de Pon- ce se traslad a la ciudad dal suri con el mismo establo y all .'gan con Restlna la carrera de apertu- ra del hipdromo, y con Clicquot Club una Copa.

    Luego, Mr. Overly fu a Estados Unidos, trayendo algunos ejeapla- res mediocres, despus de ]o cual no volvi man a au pala. En--Puer- to Rico se encontraba como en su patria, pero al retirarse orno due- o de caballos el seor Manuel Ma- tos Santos, con quien trabajaba l- timamente, qued Overly ala esta- blo, viejo y enfermo. "LucWf Son las dificultades da la vida,'y mirl la fractura de un.- planta a*-asHo pearlo un automvil qu se* d a la fuga, quedando por su 'veje*' y enfermedad eliminado caJU-L-iatal- menta da loa hipdromos " Impoei- billtado para continuar trabajando. ltimamente entren a 'lea..- ejem- plares Mahoma. Mirasol y Marin Davies. con lea que a pesar da to- do tuvo xito. 'A Mahoma lo euro su' hemorragias nasales.

    En Mr. Overy, Puerto R.ea fler- (Contlna en la pgina''coL 1)


Recommended