Transcript
  • El nuevo boom energtico latinoamericano: desafos ante la emergencia de los hidrocarburos no convencionalesPvel Alemn BentezLa Habana, 22 de octubre de 201412ma Conferencia de Estudios Americanos

  • QU TENEMOS EN LOS LTIMOS 10 AOS? PROCESO DE RENACIONALIZACIN (RE-ESTATIZACIN DEL SECTOR ENERGTICO): PDVSA, YPFB, ENARSA-YPF. PARTICIPACIN PRIVADA: PETROBRS, ECOPETROL, PEMEX.

    LIDERAZGO TECNOLGICO: PDVSA (ON SHORE), PETROBRS (OFF SHORE).

    NUEVO PROCESO DE ACTUALIZACIN DEL MAPA GEOLGICO, CERTIFICACIN DE RESERVAS: VENEZUELA, BRASIL, ARGENTINA.

    INTERCONEXION ENERGTICA.

    PROCESO DE RENOVACIN, MODERNIZACIN Y AMPLIACIN DE LA CAPACIDAD DE REFINACIN.

    TERMINALES DE LICUEFACCIN/REGASIFICACIN.

    MATRIZ ENERGTICA AMPLIADA: HIDROELCTRICA, TERMOELCTRICA, NUCLEOELCTRICA, AGROCOMBUSTIBLES.

  • QU TENEMOS EN LOS LTIMOS 10 AOS?VARIACIONES IMPORTANTES EN LA DISTRIBUCIN GEOGRFICA DE LOS MERCADOS.

    DISMINUCIN DE LAS IMPORTACIONES DEL MERCADO ESTADOUNIDENSE.

    PROCESOS DE INVERSIN FINANCIADOS POR CRDITOS BANCARIOS CUYA CONTRAPRESTACIN ES PETRLEO. (RPCh, JAPN).

    PROCESOS JUDICIALES ESTADOS AL VS ETN.

  • ALTA CONCENTRACIN DE RESERVAS EN RECUPERABLES: NO CONVENCIONALES. (Fuente: WEO, 2012, 101)

  • Gasificacin del carbn bajo tierra (UCG).

    Planificado: Chile.Reservas de inters: Per (norte y cerca del tringulo de Leticia-COL), sur de Brasil.

    5/6 partes de la reserva mundial de carbn podran ser accesibles bajo este mtodo, proporcionando abastecimiento de energa por un milenio.

  • Revolucin del petrleo y del gas de lutitasQu suceder en el futuro?Gas y/o petrleo?Qu precios?Qu mercados?