Transcript

EL PROYECTO DEINVESTIGACINGUA PARA SU ELABORACINSEGUNDA EDICIN1NDICEPag.Introduccin. .3CAPTULO 1CONCEPTOS BSICOS1.1 Concepto de Investigacin41.2 Ubicacin del Proyectodentro del proceso de Investigacin 41.3Elementos !sicos del Proyecto de Investigacin.."CAPTULO 2DESCRIPCIN Y ANLISIS DE LOS ELEMENTOS DEL PROYECTO2.1. Elementos del Proyecto#1 . El P$%&E'( 1.1 Planteamiento del Problema..# 1.2 )ormulacin del Problema..#1.3 %b*etivos+1.4 ,usti-icacin de la Investigacin.+1.. &imitaciones 112 '($C% /E0$IC%2.1 (ntecedentes de la Investigacin .. 122.2 ases /ericas . 122.3 1e-inicin de /2rminos !sicos . 122.4 3istema de 4iptesis 132..3istemade5ariables1423 '($C% 'E/%1%&06IC% P(63.1 7ivel de Investigacin . 1.3.2 1ise8o de la Investigacin . 193.3 Poblacin y 'uestra 193.4 /2cnicas e Instrumentos de $ecoleccin de 1atos .. 1+3.. /2cnicas de Procesamiento y (n!lisis de 1atos .. 1+4. (3PEC/%3 (1'I7I3/$(/I5%34.1 $ecursos 7ecesarios . 1+4.2 Cronograma de (ctividades.. 1+I&I%6$():( 2;6&%3($I% 21(P le*osdecoartar lacreatividaddel estudianteeimponer unes?uema> pretende sugerir un modelo pr!ctico y -leBible para la -ormulacin y presentacin deProyectos de Investigacin. Con el propsito de di-erenciar la parte metodolgica del(nteproyecto> de lo ?ue es el )ormato> se Aa elaborado otro documento en donde se ver!ncon mayor detalle los aspectos a considerar en lo ?ue al -ormato se re-iere. D5er 1ocumentoG&!$"r%c"&* (ara la(re$e!"ac&+! fr,al dedc%,e!"$ acad-,&c$IEComo cual?uier 'anual> se necesita la revisin y actuali@acin constante para su depuracin>por lo ?ue las aportaciones de los inmersos en los procesos de investigacin ser!nbienvenidas.4CAPTULO 1CONCEPTOS BSICOS1.1. C!ce(" de I!*e$"&gac&+!Investigacin es el concepto -undamental de esta gu=a y para precisarlo se Aan escogido lassiguientes de-inicionesHJ6en2ricamente> lainvestigacinesunaactividaddel Aombre> orientadaadescubrir algodesconocido.J D3ierra ravo> 1++1b> p.2"E.JUnainvestigacinpuedede-inirsecomounes-uer@o?ueseemprendepararesolver unproblema> claro est!> un problema de conocimiento.J D3abino> 1++2> p.4.E.Sedefinelainvestigacincomounaactividadencaminadaalasolucindeproblemas. Suobjetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos cientficos.DCervo y ervian>1+#+> p. 41E.Por consiguiente> la investigacin implicaHaE El descubrimiento de algCn aspecto de la realidad.bE &aproduccindeunnuevoconocimiento> el cual puedeestar dirigidoaincrementarlospostulados tericos de una determinada ciencia Dinvestigacin pura o b!sicaEK o puede teneruna aplicacin inmediata en la solucin de problemas pr!cticos Dinvestigacin aplicadaE.1.2 U.&cac&+! del (r#ec"de!"r del (rce$ de &!*e$"&gac&+!&a investigacin cient=-ica es unprocesodirigidoalasolucindeproblemas del saber>mediantelaobtencindenuevosconocimientos. 1icAoprocesocomprendelassiguientesetapasHaE Plani-icacin.bE E*ecucin o desarrollo.cE 1ivulgacin.Para los e-ectos de esta gu=a se centrar! eBclusivamente en la etapa de plani-icacin de lainvestigacin.Plani-icacin> en este caso> signi-ica tra@ar el plan o proyecto de la investigacin por [email protected] etapa se divide en los siguientes pasosH51/0Selecc&+!del "e,a1consisteenJ... lade-inicinyposteriordelimitacindel campodeconocimientos sobre el ?ue piensa traba*ar.J D3abino> 1++4> p. "4E.2/0 Ide!"&f&cac&+! de %! (r.le,a1 signi-ica detectar algCn aspecto no conocido dentro de un!rea tem!tica y ?ue amerite de una indagacin para su solucin.2/03r,%lac&+!delA!"e(r#ec"1sere-ierealareali@acindeJ... unprimerborradoropapel de traba*o ?ue Aa de contener las ideas b!sicas sobre la investigacin ?ue nosproponemos llevar a cabo.J D$am=re@> 1++9> p. 32E.4/0 Ela.rac&+! del Pr#ec"1 se basa en la produccin de un escrito m!s eBtenso y detallado?ue el anteproyecto y su presentacin -ormal es el paso ?ue antecede a la /esis de 6rado.6PROCESO DE LA IN5ESTI6ACIN3eleccin del tema Identi-icacin de un problema F $evisin ibliogr!-icaFConsulta de eBpertos)ormulacin del (nteproyecto F Planteamientoy-ormulacindelProblemaF 1e-inicin de ob*etivosF Presentacin de antecedentes>elementos tericos e Aipot2ticosF %peracionali@acin de variablesF 3eleccinde unametodolog=aHdise8o t2cnicas> instrumentos>poblacin y muestra. Elaboracin del (nteproyecto FEstimacin de tiempo y $ecursos (mpliacin del 'arco /erico Prueba de Instrumentos DEstudio PilotoE $ecoleccin de datos D(plicacin de instrumentosE Procesamiento y (n!lisis de datos Interpretacin de los resultados Elaboracin de conclusiones $edaccin del borrador $evisin y correccin Presentacin del In-orme de Investigacin Dtraba*o de grado> /esis>/esina> etc.>E Evaluacin1.2. Ele,e!"$ .7$&c$ del Pr#ec" de I!*e$"&gac&+!(continuacinsepresentaunes?uemabasadoenlasmCltiplespropuestasdedistintosautores. Es importante se8alar ?ue este es?uema es slo para el Proyecto de Investigacin> yaPLANIFICACINEJECUCINDIVULGACIN7?ue para eltraba*o -inal> /esis o /esina ser! otro es?uema> aun?ue mucAos elementos sonconsiderados.TTULO TENTATI5ONDICEINTRODUCCINCAPTULO 11 EL PROBLEMA1.1. Planteamiento del Problema1.2. )ormulacin del Problema1.3. %b*etivos1.4. ,usti-icacin de la Investigacin1... &imitacionesCAPTULO 21 MARCO TERICO2.1. (ntecedentes de la Investigacin2.2. ases /ericas2.3. 1e-inicin de /2rminos2.4. 3istemas de Aiptesis Dde ser necesariasE2... 3istemas de 5ariablesCAPTULO 21 MARCO METODOL6ICO3.1. 7ivel de Investigacin3 2. 1ise8o de la Investigacin3.3. Poblacin y 'uestraL3.4. /2cnicas e Instrumentos de $ecoleccin de 1atos3... /2cnicas de Procesamiento y (n!lisis de 1atosCAPTULO 41 ASPECTOS ADMINISTRATI5OS4.1. $ecursosH 4umanos> 'ateriales> )inancieros4.2. Cronograma de (ctividades. 1iagrama de 6anttBIBLIO6RA3AANE8OSL Esta seccin se omite en los proyectos de investigacin de corte bibliogr!-ico y en estudios de caso.CAPTULO 2DESCRIPCIN Y ANLISIS DE LOS ELEMENTOS DEL PROYECTO2.1.Ele,e!"$ del (r#ec"8( continuacin se anali@an los elementos del proyecto conservando la numeracincorrespondiente al es?uema propuesto.1. EL PROBLEMA1 .1Pla!"ea,&e!" del Pr.le,aConsisteendescribir demaneraamplialasituacinob*etodeestudio> ubic!ndolaenunconteBto ?ue permita comprender su origen y relaciones.1urante la redaccin> es conveniente ?ue los *uicios emitidos sean avalados con datos o ci-rasprovenientes de estudios anteriores.(l plantear el problema> se recomienda dar respuesta a las siguientes interrogantesHMCu!les son los elementos del problemaH datos> situaciones y conceptos relacionados con elmismoNMCu!les son los AecAos anteriores ?ue guardan relacin con el problemaNMCu!l es la situacin actualNMCu!l es la relevancia del problemaNConscientes de la di-icultad ?ue representa la identi-icacin de un problema de investigacin>se o-recen algunas -uentes ?ue pueden dar origen a interrogantes cient=-icasHa0%bservacin de problemas de"&((r7c"&cen cual?uier !mbitoH laboral> estudiantil>comunitario> etc..0 $evisin eBAaustiva de la bibliogra-=a y las investigaciones sobre el tema.c0 Consulta a eBpertos en el !rea.d0 &=neas de investigacin establecidas por instituciones1.2. 3r,%lac&+! del Pr.le,aComo producto de esa deduccin> se recomienda la elaboracin de una o varias preguntas ?uere-le*en con claridad los aspectos desconocidos ?ue marcar!n el inicio de la investigacin.Porlo tanto> el -orma de la -ormulacin del Problema ser! interrogativa> E9e,(l19En -orma interrogativaHMCu!lessonlos-actores?ueincidenenel rendimientoacad2micodelosestudiantesde3ociolog=a de la Universidad Central de 5ene@uela durante el per=odo septiembreF+9 eneroF+"NComo podr! observarse> el e*emplo anterior cumple con las siguientes condiciones>indispensables en toda -ormulacinHa. Carecen de eBpresiones ?ue implican *uicios de valorH bueno> malo> me*or> etc.b. 7o originan respuestas tales como 3I o 7%.c. Est!n delimitados en cuanto a tiempo> espacio> y poblacin.1.2. O.9e"&*$&osob*etivosdeinvestigacinsonmetas?uesetra@ael investigador enrelacinconlosaspectos ?ue desea indagar y conocer. Estos eBpresan un resultado o Jproducto de la laborinvestigativa.J D$am=re@ 1++9> p. 91E.En cuanto a su redaccin> los ob*etivos... Jtraducir!n en -orma a-irmativa> lo ?ue eBpresaban laspreguntas in=ciales.J D3abino> 1++4> p. 1;#E. Para ello se Aar! uso de verbos en in-initivo> pore*emploH conocer> caracteri@ar> determinar> establecer> detectar> diagnosticar> etc.&os ob*etivos de investigacin no deben con-undirse con las actividades o procesos impl=citosen el estudio.1eben mostrar una relacin clara y consistente con la descripcin del problema y>espec=-icamente> conlaspreguntasoAiptesis?uese?uierenresolver. &a-ormulacindeob*etivos claros y viables constituye una base importante para *u@gar el resto de la propuesta y>adem!s> -acilita la estructuracin de la metodolog=a. 3e recomienda -ormular un solo ob*etivogeneral> coAerenteconel problemaplanteado> ylosob*etivosespec=-icosnecesariosparalograr el ob*etivo general. Estos Cltimos deben ser alcan@ables con la metodolog=a propuesta.&os ob*etivos determinan la metodolog=a del estudio y todos deben ser susceptibles decuanti-icacin. 3e redactan usando verbos in-initivos y en orden cronolgico segCn el desarrollodelainvestigacin. E*emplosdeverbos?uepuedenusarseH anali@ar> calcular> determinar>evaluar> desarrollar> di-erenciar> observar> comparar> describir> identi-icar> diagnosticar>relacionar> demostrar> indicar> etc. 1.2.1 OB:ETI5O 6ENERAL.1ebe eBplicitar lo ?ue se espera lograr con el estudio en t2rminos de conocimiento. 1ebe daruna nocin clara de lo ?ue se pretende e-ectuar.11.2.2 OB:ETI5OS ESPECI3COS. 3on la descomposicin y secuencia lgica del ob*etivo general> se eBpresar!n con verbos enin-initivo ?ue den direccin a las acciones a trav2s de las cuales se pretende dar solucin alproblema ob*eto del proyectoE9e,(l$ de O.9e"&*$1O 1eterminar las causas ?ue originan la delincuencia *uvenil.O Identi-icar los -actores ?ue inciden en el rendimiento estudiantil.O Establecer la relacin entre las variables nivel educativo e ingresos.N $! O.9e"&*$ de I!*e$"&gac&+!1O (plicar una encuesta a los estudiantes de la U.C.5.O 1ise8ar un programa educativo.O Proponer estrategias de mercadeo.O Entrevistar a los miembros del personal docente de la U.C.5.O 'otivar a un grupo de estudiantes./ambi2n> puede -ormularse un ob*etivo general> del cual se deriven ob*etivos espec=-icos.E9e,(l1O.9e"&* 6e!eral1eterminar las caracter=sticas socioeconmicas de los estudiantes de la U.C.5.O.9e"&*$ E$(ec'f&c$11. Cuanti-icar el ingreso promedio del grupo -amiliar al ?ue pertenece el estudiante.2. Establecer el nivel educativo de los padres del estudiante.3. Identi-icar el tipo de vivienda y la @ona en donde reside el estudiante.11Evidentemente> en el e*emplo anterior> el cumplimiento de los ob*etivos espec=-icos conduce allogro del ob*etivo general.1.4. :%$"&f&cac&+! de la I!*e$"&gac&+!En esta seccin deben se8alarse las ra@ones por las cuales se reali@a la investigacin> y susposibles aportes desde el punto de vista terico o pr!ctico.Para su redaccin> se recomienda responder las siguientes preguntasHMPor ?u2 se Aace la investigacinN MCu!les ser!n sus aportesNM( ?ui2nes pudiera bene-iciarN1.;. L&,&"ac&!e$3on obst!culos ?ue eventualmente pudieran presentarse durante el desarrollo de lainvestigacin.&a -alta de cooperacin de los encuestados al suministrar la in-ormacin es un e*emplo de unalimitacin u obst!culo con-rontado por el investigador.2. MARCO TERICOEl 'arco /erico de la investigacin o 'arco $e-erencial> puede ser de-inido como elcompendio de una serie de elementos conceptuales ?ue sirven de base a la indagacin [email protected] marco> generalmente> se estructura en tres seccionesH2.1. A!"ecede!"e$ de la I!*e$"&gac&+!3e re-iere a los estudios previos y tesis de grado relacionadas con el problema planteado> esdecir> investigaciones reali@adas anteriormente y ?ue guardan alguna vinculacin con elproblemaenestudio. 1ebeevitarsecon-undir losantecedentesdelainvestigacinconlaAistoria del ob*eto de estudio en cuestin.12Enestepuntosedebense8alar>adem!sdelosautoresyel a8oen?uesereali@aronlosestudios> los ob*etivos y principales Aalla@gos de los mismos.(un?ue los antecedentes constituyen elementos tericos> 2stos pueden preceder a losob*etivos> ya ?ue su bCs?ueda es una de las primeras actividades ?ue debe reali@ar el tesista>lo ?ue le permitir! precisar y delimitar el ob*eto de estudio y por consiguiente los propsitos dela investigacin.2.2. Ba$e$ Te+r&ca$Comprenden un con*unto de conceptos y proposiciones ?ue constituyen un punto de vista oen-o?uedeterminado> dirigidoaeBplicar el -enmenooproblemaplanteado. Estaseccinpuede dividirse en -uncin de los tpicos ?ue integran la tem!tica tratada o de las variables ?ueser!n [email protected] las basestericas delainvestigacinsesugiereconsiderar los siguientesaspectosHO Ubicacin del problema en un en-o?ue terico determinado.O $elacin entre la teor=a y el ob*eto de estudio.O Posicin de distintos autores sobre el problema u ob*eto de investigacin2.2. Def&!&c&+! de T-r,&!$ B7$&c$Consiste en dar el signi-icado preciso y segCn el conteBto a los conceptos principales>eBpresionesovariablesinvolucradasenel problema-ormulado. 3egCn/amayoD1++3E> lade-inicin de t2rminos b!sicos Jes la aclaracin del sentido en ?ue se utili@an las palabras oconceptos empleados en la identi-icacin y -ormulacin del problema.J Dp. "#E.E9e,(l1Elt2rmino JproyeccinJ>en unestudioeconmicosigni-icar=a elcomportamientoa -uturodedeterminadas variables> mientras ?ueenunainvestigacinsobrepsicolog=a> JproyeccinJpuede re-erirse a la transmisin de procesos ps=?uicos al mundo eBterior.Errneamente> se tiende a con-undir esta seccin con un 6losario> por tal ra@n seestablecieron las siguientes di-erenciasHDE3INICIN DE TERMINOS BSICOS 6LOSARIOOContieneslolosvocablosoeBpresionesinmersas en el problema.O Puede ubicarse luego de la -ormulacin delO Contiene los vocablos de di-=cilcomprensin en una obra.O 3e ubica al -inal de la obra.13problema o en el marco terico.2.4. S&$"e,a de Comopodr!observarse> encadaunodelose*emplosanterioresseestableceunarelacinentre dos variables> las ?ue se identi-ican claramente.2.;. S&$"e,a de *ar&a.le$La$ *ar&a.le$ $on -enmenos> cualidades> rasgos> atributos o propiedades ?ue tomandi-erentesvalores> magnitudesointensidadesenungrupodeelementos. Unsistemadevariablesconsiste> por lotanto> enunaseriedecaracter=sticaspor estudiar> de-inidasdemanera operacional> es decir> en -uncin de sus indicadores o unidades de medida.14El sistemapuedeserdesarrolladomedianteuncuadro> dondeadem!sdelasvariables> seespeci-i?uen sus dimensiones e indicadores> y su nivel de medicin. 1esde el punto de vista metodolgico> las variables se dividen enH 1ependientes D51E>Independientes D5IE. La 5ar&a.le I!de(e!d&e!"e1 Es la caracter=stica ?ue se pretende manipular> para modi-icar lascaracter=sticas de la 51. La 5ar&a.le de(e!d&e!"e1 Es una caracter=stica asociada o relacionada con la presencia de lavariable independiente2. MARCO METODOL6ICO&a metodolog=a del proyecto incluye el tipo otipos de investigacin> las t2cnicas y losprocedimientos ?ue ser!n utili@ados para llevar a cabo la indagacin. Es el JcmoJ se reali@ar!el estudio para responder al problema planteado.3obre el tipo de investigacin> Canales D1++9E se8alaH J4ay di-erentes tipos de investigacin>los cuales se clasi-ican segCn distintos criterios...J Dp. .3E.Ensuma> el cap=tulocorrespondienteal marcometodolgicodeber!incluir lassiguientesseccionesH2.1. N&*el de I!*e$"&gac&+!El nivel deinvestigacinsere-iereal gradodepro-undidadcon?ueseabordaunob*etoo-enmeno. (?u= se indicar! si se trata de una investigacin eBploratoria> descriptiva oeBplicativa. En cual?uiera de los casos es recomendable *usti-icar el nivel adoptado.3egCn el nivel> la investigacin se clasi-ica enHI!*e$"&gac&+! E?(lra"r&a1 es a?uella ?ue se e-ectCa sobre un tema u ob*eto poco conocidoo estudiado> por lo ?ue sus resultados constituyen una visin aproBimada de dicAo ob*eto.E9e,(l$1O &as primeras investigaciones acercadel 3I1(. Por ser unanuevaen-ermedad> noseconoc=an sus causas ni -ormas de transmisin.O Estudios sobre $ealidad 5irtual.15I!*e$"&gac&+! De$cr&("&*a1 consiste en la caracteri@acin de un AecAo> -enmeno o supo conestablecer su estructura o comportamiento.Losestudiosdescriptivosmidendeformaindependientelasvariables, yauncuandonoseformulen hiptesis, las primeras aparecern enunciadas en los objetivos de investigacin.E9e,(l$1O (n!lisis de la poblacin estudiantil universitaria.O Censos 7acionales.I!*e$"&gac&+!E?(l&ca"&*a1seencargadebuscarelpor ?u2delos AecAosmedianteelestablecimiento de relaciones causaFe-ecto.E9e,(l$1O Indagacin de las causas ?ue generan la corrupcin.O Estudio de los e-ectos de una estrategia de ense8an@a sobre el rendimiento estudiantil.2.2. D&$e) de I!*e$"&gac&+!El dise8odeinvestigacineslaestrategia?ueadoptael investigador pararesponder alproblema planteado.En atencin al dise8o> la investigacin se clasi-ica enHI!*e$"&gac&+!Dc%,e!"al1esa?uella?uesebasaenlaobtencinyan!lisisdedatosprovenientes de materiales impresos u otros tipos de documentos.E9e,(l1Estudio sobre la Aistoria del Computador> reali@ado mediante la consulta de materialbibliogr!-ico y Aemerogr!-ico.I!*e$"&gac&+!deCa,(1consisteenlarecoleccindedatosdirectamentedelarealidaddonde ocurren los AecAos> sin manipular o controlar variable alguna.E9e,(l13ondeo de opinin en el ?ue se consulta directamente al consumidor acerca de un producto.16I!*e$"&gac&+!E?(er&,e!"al1proceso ?ue consisteen someter a un ob*etoo grupodeindividuos a determinadas condiciones o est=mulos Dvariable independienteE> para observar lose-ectos ?ue se producen Dvariable dependienteE.3e di-erencia de la investigacin de campo por la manipulacin y control de variables.E9e,(l13ometimiento de un grupo de alumnos a una determinada estrategia> para observar los e-ectossobre el rendimiento de 2stos.Por otra parte> es indispensable aclarar ?ue la modalidad de traba*o de grado o tesisdenominada JProyecto )actibleJ no constituye un tipo o dise8o de investigacin> sin embargo>para su -ormulacin el Investigador puede apoyarse en los dise8os antes mencionados.2.2. P.lac&+! # M%e$"ra&a poblacin o universo se re-iere al con*unto para elcual ser!n v!lidas las conclusiones ?uese obtenganH a los elementos o unidades Dpersonas> instituciones o cosasE involucradas en lainvestigacin. D'orles> 1++4> p. 1"E.&a muestra es un Jsubcon*unto representativo de un universo o poblacin.J D'orles> 1++4> p..4E.Enestaseccinsedescribir!lapoblacin> as= comoel tama8oy-ormadeseleccindelamuestra> es decir> el tipo de muestreo> en el caso de ?ue eBista.7o obstante> este punto se omite en investigaciones bibliogr!-icas y en estudios de caso Cnico.En el primer tipo> o sea en la investigacin bibliogr!-ica el universo e?uivale al tema de estudio.Por otra parte> los estudios de caso se concentran en uno o pocos elementos ?ue se asumen>no como un con*unto sino como una sola unidad.TIPOS DE MUESTREOa0 M%e$"rePr.a.&l'$"&c1procesoenel ?ueseconocelaprobabilidad?uetienecadaelemento de integrar la muestra. Ese a su ve@ se clasi-ica enHa.10 M%e$"re al A=ar S&,(le1 procedimiento en el cual todos los elementos tienen la mismaprobabilidaddeserseleccionados. 1icAaprobabilidad> conocidapreviamente> esdistintadecero y de uno.E9e,(l15ali2ndose de la lista de alumnos> el docente asigna un nCmero a cada uno. &uego todos losnCmeros se introducen en una ca*a para eBtraer> por sorteo> los integrantes de la muestra.17a.20 M%e$"re al A=ar S&$"e,7"&c1 se basa en la seleccin de un elemento en -uncin de unaconstante P. 1e esta manera se escoge un elemento cada Q veces.a.20 M%e$"re E$"ra"&f&cad1 consiste en dividir la poblacin en subcon*untos o estratos cuyoselementos poseen caracter=sticas comunes. (s= los estratos son Aomog2neos internamente.E9e,(l1EnunaInstitucindeEducacin3uperior> sedividelapoblacinpor carreras> Dlascualescon-ormar!n los estratosE. Posteriormente> se Aace una seleccin al a@ar en cada una de ellas.a.40 M%e$"re (r C!gl,erad$1 se basa en la divisin del universo en unidades menores>para determinar luego las ?ue ser!n ob*eto de investigacin> o donde se reali@ar! la seleccin.E9e,(l1Una parro?uia se divide en urbani@aciones. '!s tarde se seleccionan a?uellas en donde seeBtraer!n Dal a@arE los elementos para la muestra.&adi-erenciaconel muestreoestrati-icadoradicaen?uenotodoslosconglomeradossonob*eto de seleccin> ya ?ue puede Aaber algunos donde no se eBtraiga muestra. 'ientras ?ueen el estrati-icado> se debe eBtraer muestra de todos los estratos..0 M%e$"re!Pr.a.&l'$"&c1procedimientodeseleccinenel ?uesedesconocelaprobabilidad ?ue tienen los elementos de la poblacin para integrar la muestra. Este se clasi-icaenH..10 M%e$"reCa$%al Acc&de!"al1seleccinarbitrariadeloselementossinun*uicioocriterio preestablecido.E9e,(l1Unencuestador seubicaenunsector yabordaalostranseCntes?uepasanpor el lugar.&gicamente> laspersonas?uenocirculenpor la@ona> carecendetodaprobabilidadparaintegrar la muestra...20 M%e$"re I!"e!c&!al % O(&!7"&c1seleccin de los elementos con base en criterios o*uicios del investigador.E9e,(l1Para un estudio sobre calidad de la educacin se establecen como criterios de seleccin de lamuestra loH siguientesH18O '=nimo de 2; a8os de eBperiencia en el campo educativo.O Poseer t=tulo de postFgrado.O 4aber ocupado un cargo directivo.Por supuesto> la muestra la integran slo a?uellos ?ue cumplan con las condiciones anteriores...20 M%e$"re(r C%"a$1sebasaenlaescogenciadeloselementosen-uncindelapoblacin> de modo tal ?uesecon-ormen grupos decuotas correspondientes concadacaracter=stica.E9e,(l13e establecen como caracter=sticas importantes para un sondeo de opinin> el seBo y la edadde lapoblacin> entonces se seleccionar!narbitrariamentegrupos DcuotasE de Aombres>mu*eres> *venes y adultos.2.4. T-c!&ca$ e I!$"r%,e!"$ de Reclecc&+! de Da"$&as t2cnicas derecoleccindedatos sonlas distintas -ormasomaneras deobtener lain-ormacin. 3on e*emplos de t2cnicasK la observacin directa> la encuesta en sus dosmodalidades Dentrevista o cuestionarioE> el an!lisis documental> an!lisis de contenido> etc.&osinstrumentossonlosmediosmateriales?ueseempleanpararecoger yalmacenar lain-ormacin. E*emploH -icAas> -ormatosdecuestionario> gu=asdeentrevista> listadecote*o>grabadores> escalas de actitudes u opinin> etc.2.;. T-c!&ca$ de Prce$a,&e!" # A!7l&$&$ de Da"$En este punto se describen las distintas operaciones a las ?ue ser!n sometidos los datos ?uese obtenganH clasi-icacin> registro> tabulacin y codi-icacin si -uere el caso.Enlore-erenteal an!lisis> sede-inir!nlast2cnicaslgicasDinduccin> deduccin> an!lisis>s=ntesisE> o estad=sticas Ddescriptivas o in-erencialesE> ?ue ser!n empleadas para desci-rar lo?ue revelan los datos ?ue sean recogidos.4. ASPECTOS ADMINISTRATI5OS&os aspectos administrativos comprenden un breve cap=tulo donde se eBpresan los recursos yel tiempo necesario para la e*ecucin de la investigacin.194.1. Rec%r$$ Nece$ar&$$ecursos 'aterialesH e?uipos> dispositivos> material de o-icina> etc.$ecursos 4umanosH asistentes de investigacin> encuestadores o cual?uier otro personaldeapoyo.$ecursos -inancierosH se indican a trav2s de un presupuesto.4.2. Cr!gra,a de Ac"&*&dade$3e eBpresa mediante un gr!-ico en el cual se especi-ican las actividades en -uncin del tiempode e*ecucin.Puede representarse mediante un diagrama de 6antt. Cronograma de (ctividadesDEspeci-icar por semanasE 7o. de (ct. 1escripcin 3emanas 1234.9"#+1; 11 12 ;1 $ecopilacin bibliogr!-icaBBB;2 Elaboracin del protocolo B;3 (d?uisicin del materialBBB;4 1ise8o de los instrumentos B;. Capacitacin del personalBB;9 $ecoleccin de los datos BBBB;" Codi-icacinB;# Procesamiento de los datosBBB;+ (n!lisis B1; Publicacin B BIBLIO6RA3A&a bibliogra-=a o lista de re-erencias bibliogr!-icas comprende un inventario de los materialesconsultados citados> ordenados al-ab2ticamente a partir del apellido del autor. En cuanto a las2normas parasupresentacin2stas ser!ndesarrolladas enel 1ocumento'anual parapresentacin de traba*os.ANE8OS&os aneBos constituyen los elementos adicionales ?ue se eBcluyen del teBto del traba*o y ?uese agregan al -in del mismo. &os instrumentos de recoleccin de datos> glosarios> ilustraciones>y cual?uier otra in-ormacin complementaria son e*emplos de aneBos.6LOSARIOANLISIS1 1escomposicin de un todo en sus partes para su estudio.ANLISIS DE CONTENIDO1 /2cnica dirigida a la cuanti-icacin y clasi-icacin de las ideas deun teBto> mediante categor=as preestablecidas.21ANLISISDOCUMENTAL1Consisteendescribir de-ormaeBAaustivaloselementosdeundocumento.CENSO1'2todo a trav2s delcualse recolecta in-ormacin de la totalidad de la poblacin ouniverso en estudio.CLASI3ICACIN11istribucin de los datos en grupos segCn su tipoH cualitativos ycuantitativos.CODI3ICACIN1(signacin de un cdigo o nCmero convencional a cada uno de los valores?ue pueda asumir una variable.CONTE8TO1Entorno-=sicoosituacinAistrica> pol=ticaosocioeconmicaenla?ueseconsidera un AecAo.CONTROL DE 5ARIABLES1Eliminacin de e-ectos eBtra8os o no deseados enuneBperimento.CUESTIONARIO1)ormato ?ue contiene una serie de preguntas en -uncin de la in-ormacin?ue se desea obtener> y ?ue se responde por escrito.DEDUCCIN1 $a@onamiento ?ue va de lo general a lo particular o especi-ico.DE3INICIN OPERACIONAL1Especi-icacin de los procedimientos necesarios para latraduccin de un concepto en t2rminos medibles> se8alando sus dimensiones e indicadores.DIMENSIN1 (specto integrante o componente de una variable.DOCUMENTO1 3oporte material de una in-ormacin ?ue constituye una -uente de consulta.ENCUESTA1'2todoot2cnica?ueconsisteenobtenerin-ormacinacercadeungrupodeindividuos. Puede ser oral DentrevistaE o escrita DcuestionarioE.ESCALA1 1istribucin progresiva de distintos valores o medidas.ESCALASDEACTITUDESODEOPININ1Instrumentosparamedir laintensidaddelasactitudes u opiniones.ESCALA DE LIC@ERT1 /ipo de escala ?ue mide la tendencia positiva o negativa de una actitudu opinin.ENTRE5ISTA1 'odalidad de encuesta o t2cnica caracteri@ada por la obtencin de in-ormacinmediante una conversacin entre el entrevistador y el entrevistado.ESAUEMA13ecuencia organi@ada de t=tulos y subt=tulos de los elementos integrantes de unteBto.22ESTADSTICA DESCRIPTI5A1Con*untodet2cnicasymedidas?uepermitencaracteri@arycondensar los datos obtenidos.ESTADSTICA IN3ERENCIAL1 /2cnica ?ue determina la posibilidad de generali@ar losresultados obtenidos en la muestra a la poblacin. cuya respuesta constituye un nuevo conocimiento producto de la labor investigativa.PROBLEMA PRCTICO1 1i-icultad u obst!culo ?ue re?uiere de una accin para su solucin.PROYECTO1 1ocumento ?ue de-ine el plan de traba*o> en cual se especi-ican los elementoscient=-icos> t2cnicos y administrativos del traba*o de investigacinPROYECTO 3ACTIBLE1 Propuesta de accin para resolver un problema pr!cticoo satis-aceruna necesidad. Es indispensable ?ue dicAa propuesta se acompa8e de la demostracin de su-actibilidad o posibilidad de [email protected] Indicacin del nCmero de veces ?ue ocurre un AecAo oSNTESIS1 Procedimiento contrario al an!lisis> ?ue implica la recomposicin de los elementosdel estudio.TABULACIN1 Presentacin de los datos en tablas o cuadros -ormados por columnas.TESIS1Producto deuna investigacin rigurosa yoriginal> ?ue se presenta para optar por elt=tulo de 1octor.24UNIDADES EMPIRICAS11atos o elementos de in-ormacin obtenidosmediante laeBperiencia.5ARIABLE1 Cualidad ?ue asume distintos valores.5ARIABLE DEPENDIENTE1 (?uella ?ue se modi-ica por accin de la variable independiente.Es el e-ecto.5ARIABLE INDEPENDIENTE1 Causa ?ue genera cambios en la variable de pendiente.BIBLIO6RA3ACervo> (. y ervian> P D1+#+E. Metodologa cientfica. ogot!H 'c6raSF4ill.25'orles> 5 D1++4E. Planeamiento y anlisis de investigaciones D#a ed.E. CaracasH El 1orado.Pardinas> E D1++1E. Metodologa y tcnicas de investigacin en ciencias sociales D32aed.E. '2BicoH 3iglo 5eintiuno.$am=re@> / D1++9E. !mo hacer un proyecto de investigacin D3a ed.E. CaracasH CarAel.3abino> C. D1++2E. "l proceso de investigacin D2a ed.E. CaracasH Panapo.3abino> C. D1++4E. !mo hacer una tesis D2a ed.E. CaracasH Panapo.3ierraravo> $. D1++1a.E.#iccionarioprcticodeestadsticaytcnicasdeinvestigacincientfica. 'adridH Paranin-o.APBNDICE INSTRUMENTO DE AUTOE5ALUACINSI NO1. El T'"%l. $e-le*a lo ?ue se pretende investigar2. El Pla!"ea,&e!" del Pr.le,a.EBplica la situacin general ?ue origina lainterrogante.2. La fr,%lac&+! del (r.le,a.Constituye una interrogante precisa> delimitada enespacio y tiempo.4. L$ .9e"&*$. EBpresan los aspectos ?ue se pretenden conocer.;. La 9%$"&f&cac&+!.EBplica el por ?u2 se reali@ar! el estudio> as= como sus posiblesaportesD. L$ a!"ecede!"e$. 3on investigaciones previas relacionadas con el problema.E. La$.a$e$"e+r&ca$.Constituyenposicionesdedistintosautores?uepermitensustentar la investigacin.F. La def&!&c&+! de "-r,&!$. EBpresa el signi-icado de los vocablos inmersos en elproblema.G. El !&*el # d&$e) de la &!*e$"&gac&+!. 3on pertinentes para el logro de ob*etivos.1;. La$ "-c!&ca$ e &!$"r%,e!"$. Corresponden al dise8o de la investigacin.