Transcript

QU ES EL PROYECTO MINERO TA MARA?El proyecto Ta Mara es un proyecto minero que comprende la explotacin de dos (02) yacimientos, "La Tapada"y "Ta Mara", ambos a tajo abierto. "La Tapada" (425 338 000 toneladas mtricas de mineral de cobre oxidado, con ley de 0,43% Cu) y; "Ta Mara" (225 377 000 toneladas mtricas de mineral de cobre oxidado, con ley de 0,29% Cu).En una primera etapa se explotar el yacimiento La Tapada, en una segunda se explotarn ambos yacimientos yen una tercera slo se explotar el yacimiento Ta Mara.

ES EL PROYECTO MINERO TA MARA UN PROYECTO NUEVO?El proyecto minero Ta Mara es un proyecto que se inici el ao 1994, tiene ms de 20 aos de maduracin. En estos 20 aos se han desarrollado las siguientes fases: Actividades de exploracin entre los aos 1994 al 2009 - 2010. Elaboracin del primer Estudio de Impacto Ambiental, entre los aos 2008 y 2010. Elaboracin del segundo Estudio de Impacto Ambiental, entre los aos 2011 y 2013. Dos Talleres informativos como parte del segundo EIA en la localidad de Den Valdivia: 24-10-13 y una asistencia aproximada de 600 personas. 30-10-13 y una asistencia aproximada de 800 personas. Audiencia Pblica en la localidad de Cocachacra el 19-12-13 con la asistencia aproximada de 1,600 personas.DNDE SE UBICA EL PROYECTO MINERO TA MARA?En los distritos de Cocachacra, Meja y Den Valdivia, provincia de Islay, Regin Arequipa. rea de Influencia Social Directa.- Est conformada por estos tres distritos. La Delimitacin consider las principales actividades de las poblaciones, generadas por las actividades que realizar el proyecto minero, incluyendo las reas de operaciones, el campamento minero y la planta desalinizadora de agua de mar. rea de Influencia Social Indirecta.- Distritos de Punta de Bombn, Islay y Mollendo. La delimitacin del rea consider el trnsito y las percepciones por la ejecucin del proyecto, debido a su contigidad a los distritos del rea de influencia social directa. El rea de Influencia Ambiental, directa e indirecta, ha sido definida de acuerdo a lo dispuesto por las regulaciones ambientales mineras e incorpora las reas de acuerdo al grfico a continuacin:

EL PROYECTO MINERO TA MARA SE UBICA EN EL VALLE DE TAMBO?NO. El Proyecto Minero Ta Mara no se ubica en el Valle de Tambo. La Tapada, el yacimiento mineroms cercano al Valle de Tambo, se ubica a aproximadamente 2.5 kilmetros y a El Fiscal, el centro poblado ms cercano, a 3.7 kilmetros. En el caso de Cocachacra el Proyecto se ubica a 7 kilmetros de distancia.ALGUNA DE LAS INSTALACIONES DEL PROYECTO MINERO TA MARA SE DESARROLLARN EN REAS VERDES DE VALLE DE TAMBO?NO. El Proyecto Minero Ta Mara se ubicar en zonas desrticas; que no son parte del Valle de Tambo y que no tienen suelos para hacer agricultura. Estos suelos son tpicos de zonas desrticas.Las caractersticas del suelo donde se ubicarn los Yacimientos de La Tapada y Ta Mara son Entisols (sin desarrollo de perfil), Aridisols (tpicos de zonas desrticas) y Antisols (porosos).Por su Capacidad de Uso Mayor, las tierras se clasifican mayomente como Tierras de Proteccin (X) por tener caractersticas no pertinentes para uso agrcola.EL PROYECTO MINERO TA MARA UTILIZAR AGUA DEL RO O DEL VALLE DE TAMBO DURANTE EL PERODO DE OPERACIN MINERA?NO. El Proyecto Minero Ta Mara utilizar para su operacin minera, agua de mar desalinizada de acuerdo a los siguientes detalles: El Proyecto requiere durante su explotacin/operacin de 235 l/s que vendr totalmente del mar. Al agua de mar se le quitar la sal por un proceso denominado smosis Inversa. Del total de agua de mar captado el 40% se usar en el proceso minero, y el 60% ser devuelto al mar en forma de salmuera, sin generar impactos ambientales negativos.EXTRAER ROCA EN EL TAJO ABIERTO PUEDE GENERAR POLVOS O RUIDO QUE AFECTELOS CULTIVOS EN EL VALLE DE TAMBO?NO. Si bien es cierto una voladura o explosin genera ruido y polvos, estos no afectarn al Valle de Tambo, ni a sus cultivos ni a las poblaciones ms cercanas en razn a:1. La distancia del Tajo ms cercano, con el Valle y con el poblado El Fiscal supera los dos kilmetros.2. La diferencia altitudinal que hace que el ruido no llegue ni al Valle ni a la poblacin.3. Las voladuras se efectuarn con una periodicidad interdiaria al medioda y tendrn una duracin de 5 segundos.4. El material del chancado de roca se almacenar en un depsito cerrado denominado Domo.5. El viento sopla en direccin Nor-Este, es decir, en direccin opuesta al Valle o cualquier centro poblado, lo que asegura que no se vern afectados.6. El polvo que genere la maquinaria o las voladuras ser regado con agua con el fin de que no se mantenga en suspensin.

Southern Copperhar todo lo posible para continuar con el proyecto cuprferoTa Mara. As lo ha asegurado su presidente,scar Gonzlez Rocha, a la agenciaReuters,luego de que el sector minero se estremeciera traselanuncio de que la firma abandonara el proyecto, que demanda una inversin de US$1,400 millones, y se ira de Arequipa.Despus de que la ministra de Energa y Minas,Rosa Ortiz, hablara con l e informara quela minera no cancelara el proyecto, el ejecutivo resalt quese requiere el apoyo del gobierno y de la poblacin para poder explotar Ta Mara.Inmediatamente despus de sus declaraciones, en un comunicado, la minera afirm quecontinuar "con sus mayores esfuerzos para sacar adelante el proyecto Ta Mara"y respecto a las declaraciones formuladas por un vocero de la empresa indic que"no recogen la voluntad de la compaa".El pronunciamento detalla lo siguiente:"Consideramos que el proyecto Ta Mara es relevante y ser muy beneficioso tanto para la empresa, sus trabajadores, la poblacin de la zona donde est localizado, as como para la regin Arequipa y el pas. Concretar dicho proyecto representa la recuperacin de la confianza de la comunidad de inversionistas mineros".En cuanto la invocacin de diversos sectores para un dilogo entre la empresa, la poblacin y las autoridades regionales y gubernamentales, Southern sostiene que la instalacin demesa de desarrollo impulsada por el gobierno "permitir establecer sinergias entre la agricultura y la minera, tal como ocurre en muchos pases del mundo y con las poblaciones aledaas a nuestras operaciones de Cuajone y Toquepala, en las regiones Moquegua y Tacna".En Arequipa contina laincertidumbre.Despus de la censura a Ana Jara, y por lo tanto a todo el gabinete, no habaministro que asista a la mesa de dilogo por el proyecto mineroTa Mara. El paro, queha ocasionado una veintena de heridos, cumple hoy dos semanasylos dirigentes han anunciado que tomarn la Panamericana Sur. Todo esto ocurre en medio de la confusin generada por el vocero de la misma minera, que dijo que se retiraban, para luego ser desmentido.Si no saben de qu estamos hablando, por lo menos han escuchado estas dos palabritas:terrorismo antiminero.WHAT? Lee y entrate:La historia de siempre?El proyecto cuprfero Ta Mara le pertenece ala minera Southern Cooper. Estubicado en la regin Arequipa y es una inversin de1200 millones de dlares. Comprende la explotacin de dos yacimientos a tajo abierto: La Tapada y Ta Mara. Segn inform la compaa, se tratarn100.000 toneladas mtricas diariaspara producir inicialmente120.000 toneladas mtricas de ctodos de cobre anual.En agosto del 2014, despus de un segundo intento, el Ministerio de Energa y Minas aprob el EIA sobre Ta Mara. En el 2009 ya lo haban presentado, pero, dos aos despus,fue rechazado por el Gobierno.Desde el ltimo visto bueno, Islay ha protestado. No quieren a Ta Mara en su tierra. Estepost de Jorge Paucar en La Mulaexplica por qu:() si Ta Mara se ejecuta, se estar realizando explotacin minera a tajo abierto en el Valle de Tambo,una zona dedicada a la agricultura. Uno de los argumentos de los opositores al proyecto es que la actividad minera afectar a las producciones agrcolas.Cateriano ya anunci quese buscar un dilogo para resolver el conflicto. S, hasta ahora, nada nuevo. Todo esto parece unremakede lo que viene pasando desde hace aosen tantos otros proyectos mineros.Lo distinto, esta vez, es que la semana pasada, un vocero de la minera declar en RPP Noticias que Ta Mara se cancelaba. Eso ha cambiado un poco la historia.Todo por los terroristas antiminerosQu fue exactamente lo que dijoJulio Morriberon de Southern Percuando anunci la cancelacin de Ta Mara y su retiro del valle del Tambo en Islay? Que la razn era el nacimiento de un nuevo terrorismo antiminero.Esta cancelacin se debe a dos razones: en primer lugar, la arremetida de un nuevo tipo de terrorismo, el terrorismo antiminero,llevado adelante por un grupo violento, minoritario, pero que tiene aterrorizada a gran parte de la poblacin.En segundo lugar, la parlisis del Estado en su rol de promover las inversiones y dar las garantas necesariaspara que se pongan en marcha.Morriberon dijo como lo leen que Ta Mara no ibams. Horas despus, el mismo da,Southern Cooper rectific este anuncio yprecis que el proyecto minero sigue. Tal como lo leen. Hasta ahora no entendemos cmo el vocero se mand a lanzar la cancelacin en la radio de mayor alcance nacional. Es casi imposible que lo haya hecho soloporque se le ocurri.Lo que no hizo Southern Cooper fue rectificarse por el trmino terrorismo antiminero. Al contrario, se ratific en esta denuncia. El presidente de esta minera, scar Gonzles Rocha, declar. As lo cuentaGestin:Segn el ejecutivo, el terrorismo antiminero se opera amenazando a la poblacin e incluso al alcalde de Cocachacra ya que no iba a participar en el paro contra Ta Mara y no lo dejaron salir de sus casa. Todo eso no puede ser ms que llamado de esa forma, dijo. Gozlez Rocha, asegur que el cerebro de esta prctica es el dirigentePepe Julio Gutirrez, el mismo que fue condenado a cuatro aos de prisin suspendida en el 2014 por bloquear la Panamericana Sur y los accesos a Cocachacra en el ao 2010.Por supuesto, como en toda protesta, en Ta Marahay dirigentes polticosaprovechando el descontento. Pero a estas alturas ya resulta ocioso explicarle a los promineros queel aprovechamiento poltico es la consecuencia y no la causa deldescontento.Peor an.La Sociedad Nacional de Minera, Petrleo y Energa insisti en la torpezaen Twitter.Y esto:Casi lo mismo que dijo el vocero de Southern Cooper. Qu pensarn los ciudadanos de Ta Maracuando leen que les dicen terroristas sin mayores argumentos ni pruebas? Esto es incluso peor que el ciudadanos de segunda categora que encendi Bagua.Pero, un momento, aqu hay una gran prueba de todo!Movadefcontra Ta MaraEn los ltimos das, este movimiento considerado brazo poltico de Sendero Luminoso o fachada senderista, ha estado publicandoen su cuenta de Twittervarios mensajes sobre la protesta en Arequipa. Todos son mensajes de apoyo.Desde el 29 de marzo estn publicando estos tuits, usando hashtag como #CensuraAnaJara, #Horadelplaneta, #BacheletMiente, #DiadelJovenCombatiente. Todos adjutando un video de las protestas en Islay contra Ta Mara.Posiblemente esto lo estn haciendo para tener ms seguidores en sus redes sociales.No hay ninguna prueba de que algn miembro del Movadef haya estado en las manifestaciones contra Southern Cooper en Arequipa.De hecho, si revisan las publicaciones de Movadef, van a ver que han apoyado las movilizaciones deBagua,Espinar,Conga vamos, todas las que hay.Siempre quieren subirse al coche, lo que no quiere decir que ellos estn organizando todo, estimados amigos empresarios conspiranoicos.Ahora, Ta Mara va o no va?Si todava sigues sin comprender y crees que debes estar en un bando en este conflicto, con esta columna del socilogoSandro Venturo en Per.21te vamos a ayudar.Lo que sucede en Islay habla de negligencias injustificables. No se entiende que hayan contradicciones tan vergonzantes entre los voceros de la empresa y del Gobierno. Tampoco se entiende que un grupo opositor pueda opacar e intimidar a ese grupo amplio de ciudadanos arequipeos que estn a favor de Ta Mara.Lo que ocurre, como explica Venturo, es queel Estado no ha cumplido con su papel de informar correctamente a la ciudadana sobre el proyecto. Lo que hacen, por el contrario, es esperar que estalle la bomba y tengan que convocar a mesas de dilogo. Es decir, no est haciendo su trabajo: no le exige a la empresa antes de, ni tampoco cumple con los ciudadanos.


Recommended