Transcript
Page 1: El reto de los indicadores de gestión

El Reto de los Indicadores de Gestión

Publicado en Abril 15, 2007 por Carlos A. Giraldo

Publicado en www.ri-ol.com

Desde hace un tiempo me he venido preguntando, cuál debe ser el indicador o indicadores que reflejen la gestión real de cualquier compañía. Aunque hay una amplia gama de indicadores, definitivamente aun no existe uno único, adoptado por las industrias que indique la proactividad en la gestión; todos conocemos, manejamos y trabajamos el indicador de lesiones incapacitantes, que está lejos de ser un indicador proactivo; por el contrario, es completamente reactivo y muy lejos de reflejar la gestión; he visto muchos indicadores muy bajos en los que solo queda por pensar “que suerte han tenido”, caso contrario de otros, donde es evidente el gran esfuerzo en planeación, entrenamiento, inspecciones, asignación de recursos entre muchas otras actividades que se ven opacadas por fatalidades y accidentes incapacitantes. Revisando las diferentes tendencias internacionales, se pueden encontrar estadísticas de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), OSHA (Occupational Safety and Health Administration) y de la OGP (Oil & Gas Producers) donde no se ve nada diferente a índices de lesiones incapacitantes, que aunque las tendencias siempre han sido a la reducción, -hoy estamos en niveles de prácticamente un accidente incapacitante por cada millón de horas (0.97 por millón de horas)-, no entiendo por qué este indicador no ha cambiado ni ha evolucionado como lo han hecho los sistemas de gestión y las diferentes tendencias del manejo de H&S

.*Grafico tomado del reporte de accidentalidad de la OGP - 2005

Analizando la famosa pirámide de Frank Bird de los 60s, vemos el comportamiento de la accidentalidad de 1, 10, 30, 600, y claramente refleja que lo más importante es no desperdiciar esfuerzos en los pocos accidentes, sino que concentremos las acciones en la gran base y las grandes oportunidades que existen para mejorar la gestión. De todo esto los resultados han sido increíbles, las estrategias y programas desarrollados han evolucionado de simples programas de entrenamiento -pasando por auditorias, realización de análisis de riesgos que van de panoramas a técnicas avanzadas como

Page 2: El reto de los indicadores de gestión

Hazop y FMEA-, sistemas de gestión como OHSAS 18000 y sistemas integrados e interesantes desarrollos en Seguridad Basada en Comportamiento como uno de los últimos escalafones de esa gran escalera de la evolución de

H&S.Con varios de los asistentes a algunos de mis talleres, hemos diseñado diferentes indicadores proactivos, entre algunos resaltan los de inspecciones, entrenamiento y reportes de actos y condiciones subestándar, pero los veo lejos de ser un patrón de comparación industrial que tengan tanta fuerza y sean tan aceptados como el de lesiones incapacitantes. No puedo aceptar ni conformarme con que el indicador no sea más retador y que este indicador no cambie de alguna forma el enfoque de la seguridad; creo que deberíamos ir en una dirección progresiva y más exigente que siga y conserve las tendencias: me refiero a establecer, formalizar y monitorear un indicador de accidentes no incapacitantes. Ese debería ser nuestro siguiente paso, así como los sistemas y estrategias han evolucionado el indicador ya debería estar en otro nivel. Si pensamos en la pirámide de Bird, sería atacar otro cajón que es mucho más grande y no concentrar los esfuerzos en unos pocos eventos. Debemos exigirnos más! Como ejemplo de esto les digo que estuve involucrado en un proyecto donde se establecieron indicadores para lesiones no incapacitantes. El resultado final: ningún evento incapacitante y dieciséis eventos no incapacitantes para 2,800,000 horas hombre; un resultado de clase mundial, que partió de una visión simple: controlar y monitorear muy de cerca los eventos no incapacitantes, así como los actos y condiciones. Para ese proyecto, los accidentes incapacitantes fueron cosas del pasado e inaceptables.