Transcript
Page 1: El Rçighemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · perioridaci de la técnica y de la industria británicas. Malcolm Camp beli, con los «Pájaros azules» que iniciaron

En esta época del pflo, en 1a quela competición automovilística cortael filo de dos temporadas con unapausa de calmas las agencias informativas nos traen noticia de un tema que viene siendo periódico y

1 bastante reiterado de algunos añosa esta parte. Se trata de un nuevointento contra el recorr absolutode velocidad por tierra, que estáplaneando y poniendo a punto pa-cienzudamnte Donald Camp.beli, elpiloto británico que no ha muchosufrió un percance realmente pro-videncial, por sus leves consecuen_cias, en el curso de una de sus ten.tativas en el lago Salado de Utah(RE, UU.).

La pbsesión por los records justifica, á su manera, muchos de estosintentos que en ocasiones constituyen no tan sólo un desafío a laprudencia, si no tambiéís a la lógi.ca.. Para los británicos de años, laapropiSción de las supermarcas ab..salutas, a base de bólidos extraor.dinarios, que compaginan las últimas conquistas de la t&enica consus potencialidades monstruosas, haadquirido visos de lucha por el prestigio nacional. Hubo una época —enlos tiempos de la Copa Schneider,para hidroaviones— que mantuvieron la supremacía, tanto en el aire,como en tierra. El empuje norte-americano en el campo de los apa.ratos a reacción, ha limitado el ob-jetivo a los super-records por áierra y por el agua.

. UN LEGADO TENEBROSO

Donaid Cmpbell, se ha erigidoen el paladib de estas tentativas Sn.glesas para poner bajo la coberturs de la «Unión Jack», estos re-

, cords absolutos cíe velocidad por tic.zs-a y por agua, que reclaman deun terrible rieçgo 4 de un no me-nor esfuerzo económico, que cubrenen estos casos las marcas de accesorios y de elementos automovilistas, en su afán de buscar en estossignos de supremacía una bien fun.damentada publicidad.

Donaid ha heredado de su padre,Sir Malcolm Campbell, esta encoatienda de conquistar y retener, des-,

, deñando los terribles peligros que. la aventura comporte, estas niarcas

absolutas mundiales, que constituyen el orgullo de los que van enellas un motivo convincente de su-perioridaci de la técnica y de laindustria británicas. Malcolm Campbeli, con los «Pájaros azules» queiniciaron la dinastía de estos bólidos fuera de serie, obtuvo en sutiempo una larga cosecha de triunfos, en ocasiones 8019 y en otraçluchando frente a su compatriota elMayor Seegrave, que seguía las mis.

, mas directrices a los mandos de su. cesivos bólidos, bautitados todOs

, ellos con el nombre común de «Fle cha de Oro», y que apuntaban a

. los records cada vez más altos, másdifíciles y más arriesgados.

Ahora está nuevo intento del SU- cesor de Malcolm Campbell, i hi

, jo Donald, vuelve a abrir el capítulo de estas tentativas. bajo un

apretada d d1ificuatade pGr laqu’e va a resultar difIdil filtrarsecara a los lugares de destaque yue prlmgcla en la clasificación.

El grado de dificultad de estacompetlcln ha sido recruecitoeSta Vez, por ia supresión de par-e del reglamento del «tercet’nombre» de que podía disponeraños pasados cada conjunto pa.ra sustituir en momentos en losque la fatiga abrumaba -a unocualquiera de los componentes.Este atio la nmplitud de los equlpos• se lirnita a dos conducto-res. Y con ello el grado de ex!gencla va a subir bastantes puntos,

Mil kilómetros, por esta epocdel afio, apuntando de preferencia a las zonas altas y recorriendo iargos itinerai-ios montañoso», constituye un programa ca-pas de arredr4r a gente menosvoluntariosa y entusiasta que laque informa nuestro ambiente deedictos. al deporte del motor.

El Itinerario a recorrer por loequipos participantes es el si-guiente:

Barcelona (salida del Locai CeP. M. B.), La Rabassada, SanCugat, Rubí, Tarrasa. Castellardel Vailés, San Lorenzo Savail,San Feliu de Codinas, La Garriga, San Antonio de Vilamajor,

signo más bien dramático. Las blancas sabanas saladas de Bonneville,en los :sm. •utj,, han visto ya mu-chos accidentes, por el cirso de esta lucha terrible • contra el recordmáximo. Por las alturas en que sehalla, cualquier incidencia, mínima,de orden mecánico y cualquier errorpúede significar derivaciones fatales.Donald Campbell tiene de ello yauna experiencia, por la rotura deuna rueda, en una de sus tentati-.vas. que acabó con el destrozo desu bólido, y del que pudo escaparpor una fortuna inaudita, sólo conlesiones leves. Pese a este antecedente y. superando todas las naturales aprensiones, se propone rein.cidir. No cabe duda de que elloencierra una auténtica bravura yuna decisión admirable, prueba ma.nifiesta de la mucho que supone es-te record para él y para sus conl_patriotas. El nombre de los Campbeil ha estado ligado por años aesta plusmarca. Y la tuerza de lasangre manda e impone con impeloirreflenable sus designios.

EN MANOS AMERICANAS

El record absoluto sobre el agua,que Donald Campbeil batió ei añopasado sobre el lago Conningston,por la línea de los 400 kilómetros als hora, está actualmente amenaza-do por unas tentativaç norteameri.cenas, que buscan apropiárselo pa.ra que haga digno juego con eltambién absoluto de velocidad portierra, que ya años atrás fué batidoor el malogrado John Cobb, quecon su eRailton» lo dejó en 634’267kilómetros por hora.

Este record supone más de diezkilómetros por minuto y equivale,prácticamente, a la mitad de la ve-locidad del sonido.

En teoría el nuevo bólido Páj aroAzul», de Donaid Campbell, está enpotencia de batirlo. Se le atribuyela posible velocidad del orden delc 890 kilómetroe por hora, óuedebería significar un amplio margencon relación a aquél.

El otro bólido, que había prepa.redo el piloto xiorteamericano Mi-ckey Thompson el año pasado, denominadc «Chailenger», también sobreej papel se le decía capaz de 900kilómetros por hora. Péro lo difíciles traduiir estas posibilidades a larealidad. Los riesgos aumenan enrazón cuadrada a la veocidad. Yel cúmulo de los que tienen quesalvar en el coro tiempo de unatentativa son, en realidad, pavorosos. La suerte juega un papel’ de-cisivo y, desde luego, superior alque tiene la técnica.

ESCALA DE VALORESVARIABLE

¿Valen realmente estos records el‘esfuerzo y los peligros que comportan?

Para muchos son una demostración de lo que pueden las conquistas técnicas sometidas a un plazode rigores superlativamente másexigente que el de los vehiculos normales y de competición. Para oiroe

A las 14 horas: A. Escobar-J.Guiot c, Qr. M. ,Sloriano. Vílá,vencedores Míngualla - Xapeíli —

Bruno-Sánchez e. J. Giménez 5.-IR.Jové y A. Alzamora.J. Cugat c. M.Reñaga.A, Sagrera.

nata cqu’ros uiotsiDivesos resultados de la ú]

tima jornada de este torneo pa-ra equipos de juniors fueron es-tos:

El Barcino perdió ante el RealBarcelona, por nueve victorias auna, el Hispano Francés fué ven.Ohio por el Layetano, por seis acuatro y el Salud venció al RealTuró, par ocho victorias a dos.Dichos encuentros se jugaron enlas’ pistas del Barcino, H. Francés y La Salud, respectivamente.

mente provista la nueva agencia,que actuará bajo la dirección técpica de J. Puig Puig.

Los numerosos lavitados al actopudieron darse cuenta a lo largode su visita de las dotaciones real-mente notables de que ha sido pro-vista este establecimiento que vie-1ne a inscribise en la primera filade sus congéneres de nuestra cia-dad, dedicadas al negocio motOcidista.

Aparte ia sección comerciaj y,de contabilidad y la sela vestíbulode exposición resuelta con ‘grangueto y sentido móberno en cuantoa lo decorativo, fué particuiarniente apreciada la amplia dotación cesiementos de detectación de ave-rías por xpedientes electrónicos,y de instrumentai y herramientasde precisión destinadas a la reparación de 1» parte técnica de las;monturas

La exposición fué partrcularmente interesante por cuanto se ofrsció la gama complete de las pro-ducciones de la marca «Derbi», des-de la poderosa dos cilindros de350 c. c hasta los últimos modejos de velomotor, especialmente elde recientísima creaefón. del tipo«Gran Sport» de 65 e- e. capaz delos 190 kilñmetros a la hora y defina estampa deportiva, que fuéobjeto de atención particular

Los asistentes fueron obsequiados con un vino español .. Y fuégeneral y espontánea la felicitación a Andrés Basolí por este nueyo establecimiento,y tanabién a losteñores Babaza, de «Nacional Mo-br 8 As». ‘productora de las mo-tocicletas «Derbi». que tienen eneste establecimiento un reflejo digno «le ia importancia adquiridapor su marca.

; ‘fha nutrido programa de pai’1 dos está previsto Para el domingo

cta marcará la prosecución dél ____D »rar1cisCo Roig In memo- riarnO del campeonato regional de Segunda Categoría y el comienzo

1 da la pronia competición de Jiive, niies en su Grupo B, con un’ total de trece encuentros en la jornada,

El torneo en memoria del que fué gran jugador. Francisco Roig(epd) ofrce su penfütima jorna da casi de trámite, en la que des- taca el encuentro entre ei Polo y

‘ el Barcel’sna, Vencedor este Últimopor la mínima en la orimera vue’lta. es de esperar se juegue por par-te azuigrana como para ratificaraquel resultado mientras los polis-tas, con algunas bajas aún, procurarán adjudicarse el triunfo parapaliar squeila incidescia bien dis.tinta de io que acostunibra a suceder entre ambos primeros equipos.

El líder Egara recibirá en att

t camp0 al Junior. siendo de aspe-rar el triunfo egarense que no «e-rá muy copioso si el Junior man-tiene la línea d aciertOs, defens

El programa de la velada didllSta del dia 12 en Madrid, está tomando unas proporciones fantástics. Por si no bastaba el sugestivopanorama de ver enfrentados’ aGuellermo Timoner y Miguel Ppblet, contra Rik Van Looy y WilliPost, la participación se ha vistoampliada conel concurso de otrapareja belga, Van Daele — Sor-gelOos y los mallorquines Tortellá — Boyer y se ha debido rectificar el programa inicial, para dar-les entrada en el mismo.

Se saoe que -las pruebas escogidas girarán alrededor de pruebasen las que domine la velocidad entodas sus facetas, para tue cual-quiera de los ocho concursantes,pueda rectificar las equivocacionesde lía prueba apterior, en la si-guientei con objeto de estableceruna catalogación de ja pureza delos músculos y la vivacidad de re-flejosde cada uno. Este sistema,proporcionará al público madrileño,,, una idea bastante aproximadadé valor que tienen unas piernasexcepcionales , dirigidas pól- , unainté1iericia corriente, sobre otrasques’l ser tan impresionSrltes, lasdirige un cerebro privilegiado ybvtlliófbso. El viejo concepto deHeriri D’esgrange, sobre «Cabezay Piel-itas» de iOS corredores seextenderá por los ‘istones del Pa-lacio de los Deportes de Madrid,con toda su crudeza y exçititud. -.

‘El match omniuin primitivo en-tre Looy — Post y Poblet —

Timoner, ha de ampliarsé con laaparición en escena de Van Daele— Sorgeloos y Tortellá -- Boyery al efecto de dar una oportunidada cada pareja, se alternarán laspruebas breves y rápidas, conotras de resistencia y cálculo. Va-riaciól por todo lo alto. Se hablade pruebas de velocidad por equiSpos, persecución a la ustraliana,eliminación y una carrera inéditaen Madric4 / de gran atraqtivo ydureza. 1 Tflii haridicap a tres vueltaa, Con Van Looy de «scratch»s!

trñ auténtico torbellino !.,, - a * .

Van Looy persiguo su ciclo decompeticiones y después de habersido felicitado por SS. MM. los

CO LO MB ICULTURABillante clausura d.iaAs:mb a Nacioi’ia.

Con gran brillantez y olemnidad quedaron clausurados, el pasa-do domingo día 26, jas tareasde ‘la Asamblea Plenaria ‘de Ps-esidentes de federaciones regionales y

. provinciales de columbicuitura, que, durante tres días se venían des- arrollando en la capital del Turia

‘Fueron aprobados todos los puntos del orden del día y tras la te-rna e posesión de ‘los nuevos mienibros de ‘la Española, se abordarontemas de gran trascendencia. El ilustrísimo señor don Francisco So-

; ler Moreno, barón de Casa-Soler y recogiendo el unánime sentir de

; todas las provincias de España,ofreció al jefe nacional, don Euge mo Martí Sanchis. el emblema de or0 de la colum’bicultura española.

El domingo a las once do la ma-fian» tOdoé los presidentes oyeronmisa en la Real ‘Basílica de NuestraSeñora de los Desamparados. don-de depositaron un precioso ramode flors en el altar de la Patronade Valencia. Seguidamentea se tras-ladaron a Paiporta, en cuya villase tiene que celebrar el XI Con-curso Nacional y 1 internacionalde Colombicuitura. A las doce fue-ron recibidos por el presidente dela Española señor Martí Sanchisy deniás miembros del citado organismo. por el presidente de laRegional Valenciana. señor barónde Casa-Soter. por don José Chirlaque Gayé, presidente del Coniitéde Competición ‘ don ‘Enrique Cortina. presidente de la sociedad lo-cal y don Casto Desdentado Parriha, ironista oficial. Formada laComtiva se trasladarpn al local so-cial da la sociedad y seguidamenteal Ayuntamiento donde fueron re-cibidos por e.l Pleno municipal presidido por su alcalde y jefe local’,don Vicente Soriano Martínez Enel Salón de Sesiones tuvo lugar unacto en el transcurso del cual elsecretario de la Española, señorRoseli Rodríguez. dió lectura al of 1-cio ‘de la designación de Paiportacomo sede del próximo acontecimiento deportivo internacional. iii-ro USO de la palabra el señor steel-de. don Vicente Soriano, quien conemotivas y sinceras palabras dióla bienvenida en nombre de ,lavilla. A continuación el presidenteda la Federación Española agrade-CÓ la colaboración ofrecida por lavilla de Paiporta en la persona deSu alcalde, a quien hizo entregadel emblema de oro de colu’mbicultura. Asimismo se entregaronotras distinciones a diversas paraonaldades del deporte local,

Se cursaron telegramas de respeto y adhesión al delegado nacional de ‘Deportes. don José Antotilo Etola Olaso, y al gobernadoscivil y jefe ‘provincial del Movimiento, don Jesús Posada CachO.

Finalizó esta memorable jornadacon tina comida de confraternidaden él Veclat de Tqrrente,

sos especialmente.. evidenciados enlas Últimas jornadas. Y en el res-tanta encuentro, el Tarrasa,. a pc-sar de su condición de visitante.,puede superar al Atlético ai,mque.de coneeguirl «erá por «acaso mar-gen

Deapues de estos partidos, elSgara será el proclamado. aun faltando l última jornada. ganadorde este torneo con que los prime-ros equipos de nuestros clubs haniniciado , la temporada n hockeY,bien’ ¿,

En la competiclon cia begu!itlCategoría para el titulo regionalcorrespondiente. otro líder, el Ya-’rrasa, se enifenta al Valle (AtIético) en un partido que debe ernr para confirmar la superioridadCe aquél al término de la quintajornada en que seguirá, suponernos.líder destacado, Los conjuntos qule «iguen a un punto, Atlético yPedrai’bes. actuarán contra el Poloy Jiuiior en camo contrario -aprimero. Y completarán el programa Egara-A. p. Bolsa, Rimas-BolaAires y Rarcelona-E ti, C.. de

reyes de Bélgica y de haber gana.do los Seis Días de Bruselas yde Gante, ha sido recibido por elpríncipe Alberto, después dé ha-ber sido distinguido • cori ól títulolaureado de «L’Effort Sportif» en-tre dos contratos. Una actividadcapaz de poner a prueba la resistencia del campeón belga y queVan Looy desarrolla, con la sonrisa a flor de labios como corres-ponde a una auténtica «vedette»contemporánea y sin dar pruebasde cansancio ni de niqlestia. Ma-drid es su próxima mata y va atomarse irnos días de vacaciónes,para presentarse en la más óptilTiñ cbndición. «A Poblet to se legana fácilmente. . .)), ha dicho aun periodista.

, . .Además del match omníuni que

Opondrá a las parejs : •

Van Loy — PostPoblet — Thnoner

Hoy se inicia el II Cursillo Nacional de Entrenadores de Nata-ción cursilló teórico y práctico queha atraído a nuestra ciudad a lo.»futuros pieparadores de uno de loadeportes básicos de todos los rindones de España y que estamos se-guros5obtendrá el éxito que se ni»»-rece entre otras razonés orqua laFederación Española de Natación.con muy buen acierto después decelebrado el 1 Cursillo en Madrid.ha creído conveniente que esta nne-va realización tenga lugar en nueatra ciudad y los sucesivos se llevena cabo en otras ciudaies del siselo patrio Con ello se pretende crearun espíritu de eniniacién. que significará superión y lógica eleva-clón del ejel técnico de nuestrao atación

Un acIerto esttraOrcllnarlo ile e»te IX Cursillo Nacional cje Entreno-dores’ es que se lleva a cano conpersonal integramente español y.por lo tanto. se aemqestra tamnienque la natación española puede caminar por sus propios medios Nohay en ello censure alguna paralos entrenadores extranjeros quehan actuado y actúan en España.pero si que creemos es ñora Ileque se Ser» facilidades a los entre-nadores que cbn ilusión vocacíóhhan trabajado desde irace muchosaños en pr0 de una natación nacional melor, porque lp»moien se¡la demostrado que cuanfio esos en-irenadores han, ténido facilidadessu labor ha dado excelentes resu,tados y casos hay muchos y aloCuentes, entre ellos 5.nriqne taran»-dos y Enrique Martínez Marrero.el entrenador canario. sin olvIdara Alberto ivisdina. uno de los profssores de este II Cursillo.

‘Esta tarde. en La piscina del ClubNatación Pueblo Nuevo. da cocrlienao este curso de entrenadores y

po propio los primeros y íavrablsi visitante, por veteranía, el tU.timo

Comenzará «se día el Cainpeu’nato de Cataluña Juveniles cii elGrupo E, participando oebo eq1ato,’ de dicha categorís Se naturalmente cuatro partidoe. tfe»de ellos en nuestra ciudad y esTarrasa el restante. Todos sus la-tegrantes provistos del mayor engsiasmo sé aprestan a debutas el, iicompetición y los resultados doadirán de superioridad y aptitedes.

Y se señala para el próximo día17 dei actual. terminado ya elrrofeo Francisco Roig. el eomlea-’zo fiel Campeonato de Cataluña deprimera Categoría. Reservas y Javeniles, cuyos calendarios respecti’vos e sincronizarán en Soradeeterrenos de juego. Lp que atipo»»drá otros nueve encuentros por ornada y, globalmente. la actuacidide algo así copio más de dclentos jugadores de las distmtai prosnociones cada domingo,..

Va Daele — SorgeloosTórtellá — BoYer

eet en estudio un relleno qUedesembocatá en una americana II-nal de 50 kilópetros en la queintervendrán, además de las pare.jas citadas,, la flor y beta 4e laspromesas actuales en pisto, comoPeñalver, los hermanos Hort$no, Talamillo, Morales, cuyos aplamientos daremos en otra dl•ción, pero que desde ahora se pUPde asegurar que su presenia cootituirá un gran atractto reunión que con tpda olse de 4etalles, está montando el 4e J.de Madrid, para reuní” fóndO$ das.tindos a la adquisición dé cepilles para lbs ‘CarnpamentcefileS.

El programa y la idea, van jprocurar uña velada de granen el Palacio de Deportes edrid, la noche del día 12 delrriente.

JUAN PLANI

prestigiosas figuras, bombres 4.innegable expersencia contTiItta esa primera lección como porejemplo. el ex Internacional de as-.tación y water-polo que versarÁ .0

bre el interesante fama: «Mopideportiva». Seguidamente Jose *.hemente tendrá a su cargo el ílaliLa natación deporte básico» y, Si-nainiente se dará una explicaciónsobre l que debe ser la organización de ‘ un club.

Alberto Medina. el joven téceles,aventajado discípulo del «atraes’doe hungaro, tendrá a su cargo laparte teórica y práctica de loe es-

. tilos de la natación; Luis LaYlSe,ex nadador y teniente coronel dala Crul Roja Española, palad!n de’la especialidad del salvamentoacuático en España y el hombreque ha dado a esi especialidadenorme impulso a través de la labor realizada en nuestra reglé».Con la colaboración de la brigadade la Cruz Roja Española. hlevaraa cabo una exhibición práctica de«alt amento modalidad que la , CruzRoja Española. de acuerdo con laComisión Regional de Natación colar y Utilitaria ha impuesto fttodos los cursillos escolares de ca-ladón

Deseamos el mayor éxito a saleit Cursillo de Entrenadores de Se’tación que. como vemos, pone enevidencia que la Federación Zape.fiolp de Natación desde hace tiempo tiene previstas lss necesidadesQue implalitará la Ley de EduCciño Física, que precisará indiacutiblemente de nuevas ineta!aciOh5.pero, qué duda cabe, de entrenada-

res capgcitados. Y en Bapalla, es-mo se ha demostrado. existen esesentrenadores. cuando se les estiwula y se le dan medios paca triusfar.

w; fiJfFJL’iM ;f/J

---

Él Tr’ófeo Juán Antonio Smarónch 1961para equipos infnti!es, fu . ganado po

eICIub Tenis delá S&ud;1]

«OC4KtY �4’/ERB/;0]

El • Trofeo Yrancisco Rçig y el Campeonato ReIonaide Segúnda C3tegcrla

‘ Comienza el de-Juveniles en el Grupo B

El Rallye de los «Mil kilómetros»de Pefia . Motorista Barcelona

Esta noche s inicia para termhiar mañana por la tardeétras véinte heras de rd3r sn ¡nterrupcó .

Esta ioche, a partir de las Áinás Villalba Saserra, Va1Igoraeve, y desde la Calle de Lon- gina, Arenys de Mar. Canét dedres, inmediata a la sede de Peña Mar, Calella, Pixieda, Paracor de

‘ Motdrista Barcelona, se • dará a a selva, Vidreras, Lioret de Mar,salida a los equipos participan. Tossa de Mar San Feliu de Gui-tes a Ja VIIL edición del Rallye o1s, Palamós, La Bisbal, Verges.de os Mil Kilómetros. Prueba Vi]ademat, Torroella de F1uviá,dura, difícil y agotadora, que, FIguera, Navata, Besalú Casteilcada añ acusa un particular fullit de la Roca. San Juan lasfavor de nuestros especialistas Fonts, Olot, San Juan de lasdel gran turismo y de las de- bacjesas, Ripoal, Ribas ce Fremostraciones de resistencia. ser, Collado de Tossas, AIp, Beil

Viene esta prueba a una serna- ver, Martinet, Seo de Urgel,ia deHRailyede Otoño de teal Adrali, Orgañá, Oliana, cruce a

. 1oto Club de Catalufia, puij- Basella, So1sona, Clariana, Su-tuable como esta para el Cam- ría, Baisareny, Avinyó Artés, Sanpeonato de Cataluña de Regu- Fructuoso, Manresa, San Juanarldad — Trofeo «Jabali-Du- de Vilatdrrada, Ponollosa, Calaf,aieu - Forte» — a plantear un cruce a Igualada (Jorba) , Por-problema punto menos pie equl- querisas, La Panadélla, Tárrega,‘aIente, aun que más exigente Mollerusa, Lérida, Borjas BJanpor la duración, y a dar la últi- cas, Vinaixa, Montblanch, Valls,ma opción para mejorar las pun Vailmoil, Tarragona, Vendreil,tuaciones para el mentado cam- Arbós, pantano de Foix, Villa-peonata. nueva, Canyellas, Olérdola; Vi-

llafránca. Avinyonet, Begas. Gavá Cornellá, Esplugas y Barcelona (llegada local de P.MB.)cod un recorrido total aproximado de 1.000 kilómetros.

Ya iiemos indicado • ei !as ecl.clones precedentes, el alto vuelOque planea esta eompeticián, quecunre unos recorridos de la máxima dificultad escalonados enas cuatro provincias de la Re-gIGn, ofreciendo a la capacidadce los componentes de los equl.pos múltiples ocasiones para de-mostrai sus rnritos, una criba

El equipo infantil del ClUb Tenis de La Salud, brillante ganador del«Trofeo Juan Antonio Samaranch 1%1», con el juez arbitro don José

Rojas y su capitán don Juan Coinajuncosa

r?MqJiLr1j]MAEJO VM21

Las distancias kilométricas ind!cac.as en el itinerario detalladoque se entregará a los partidpantes, son las únicas válidas atodos los efectos.

V•n De!e - Sorgp!oos y. Tortá - BoyerInéuídos en el Match-Omnlum que enfrentará a,.

- Van Looy - Post contra. Pobet - TimonerEn la f,jbuloscí velada quí organiza el Frente’ , Juvritudes de ffiadrid,

rara la noche del cía 12 cn fines bcnficos

Donaid Cámpbdflse prepara para in nuevo. intento cntra el ecord

absoluto de vélocidad p:r ti ezra. Su bólldo, «Pájaro Azua», ha sido reaáondftcionado

y mejorado después del accidente que sufñá eaño pasado y estárá a punto para probar nueva

suerte por la próxma prmaveta

Ha finalizado la interesante Manuel Orantes, Juan Luis Mlncompetición entre equipos infan- guella, Juan Malagarriga, Jorgetiles para l Trofeo Juan Auto- Casas, Luis Bruguera, Juan- Analo Samaranch 1961, que ha sido tonio Mieza, Juan J. Gois, Eduarganado con brillantez por la ja- do Klamburg, Antonio Margine-venil représentación del Club Te- da y José 1. Rojas.nis de La Salud. El equipo ven- Al término. de la citada comcedor de dicho torneo lo íntegra- petición se estableció la siguienron las jugadoras Carmen So- te clasificación final: 1. C T. deler, FRoser Molina y María Ma- La Salud; 2. Real Barcelona; 3.nuela Asensio y 105 jugadores C. de T, Barcino; 4, C D. Hispa.

no Francés; 5. C. de T. ‘Layetano; 6. Real Turó y 7. Real Polo.

P uins regionales Los integrantes de los tres primeros equipoá ciasificadós red

e1 R. C. de Polo birán, en su día, medallas deoro, plata y bronce, respectiva-Resultados de los partidos cele- mente, Gebiendo señalarse el éxi

bados el día de ayer: to deportivo de la prueba y laA. Escobar gana a F. açlosa por entusiástica participación de te-

6/1, 3/6, 6/3; M. Luis Pradell a dos los participantes que conM. del Carmen Albial de :$asa•na ejemplar disciplina y bajo la efipor 7/5V 5/7, 6/0; M, Soriano-J. cieríte dirección técnica del juezVilá a 5’. lovet-I. Macaya por 6/4, rbitro don José Rojas, hicieron6/4; M. Heusch-A. Badal a J, Co-majuncoza-J. Miserachs por 6/3. honor a los premios donados por6/2 ; 3. Figuera•s-J- L. Martín a C. el representante en Cataluña dePaloniar-M Solé por 6/4 6/1 ; Pi- la Delegación Nacional de Deporlar Tuneu de Rottier-M. Sarriás a tes, don Juan Antonio Sama-Elisenda Blanco-M. Bordas por 1/fi, ranch.as. 6/o; A. Escobar-J, Gulot a JM. Futer-R. Jover por ‘1/5, 6/0; El Trofeo Marq’E. Mata a 1’. Durall por 6/3, 6/4;M. Len a P. Maroto or 7/5 de Cast2 If cije6/8, 6/3.

Orden de juego para hoy:Alas 9 horas: V. Martí e. 3.

Gispert y 3. M. avtinguella-Xapellic. 3. Bruno-A, Sánchez.

A las 13 horas: a’. Loeve c. 3.M. Fuster, M. Bordas e. ¿VI. Sarriásy M. Carmen Albisti de M-M. L.García N. e. Amparo Goznar- M. L.Tarrés.

Inuguraci6n del Establechnie!itó

«MOTi SPIUNT»dedicado a la representación de tas motocicletas «DERBI» -y regido por el conocidcilIot, A—drs Basolí.

, ,--;— : —---- , 1:El belga Sorgeloos ya és popul(r entre el púbhipo madrileño por baheparticipado en • los Seis Días y ue se apresta a’ dar una idea e*as

de st clase, acoplado a su compatriota Van Daele. — ( Foto Bes»

En la trde de anteayer tuvo lu

La última versión, reparada ya de su aparatoso y espectacular accidente del «Pájaro • Azul», el bólido gar la inaguradón del nuevo es-1iseñado para el reeord absoluto de velocidad sobre tierra, que va a ser objeto de un próximo ataque tableeimiento, dedicado a la venía

(Foto Keystone) de motocicletas y bicicletas, quebajo el título de <Moto SprinL» ha

significan un juego ttn tanto pus- abierto en nuestra ciudad y en lani de vanidades. que no pagan lo calle de Rosellón, 345, el conocido

puedenstar’ sobre todo, lo que piloto y campeón de España, AnExiste una filosofía que liga las drés Basoli Rabasea.

civilizaciones con la velocidad de Las nuevas instalaciones Éstaránlos medios de que ha dispuesto el dedicadas Qe preferencia a la ven-hombre. Pero las conclusiones de la de las motocicletas de la marcaesta ñlosofía están escapando, por nacional «Derbi», de cuyos distin

mor de las últimas conquistas del tos modelos se mostró magnífica-cuadro de las conclusiones comparables.

En la actualidad, los satélitc creados por mano humana que giran en

torno a la Tierra, se mueven a másde 20.000 kilómetros por • hora. Elavión norteamericano eX—li», se

muestra, por el momento, capaz delos 7.000 kilómetros y apunta envuelo orbital alcanzar los 15.000 porhora. La velocidad de los vencedores. en fecha ya lejana, de las Copa Schneider —hidroaviones ultra-rrápidos— está siendo superada porlos grandes aviones comerciales dehoy, que vuelan normal y confortablemente por los 1.000 kilómetrosa la hora. Al lado de estos térmi.nos, la comparación del recorrí mundial absoluto de velocidad, sobse unapista llana, no pudiendo • acusar elmenor viraje ni frenar y rodandosobre neumáticos tenuísimos, quehay que renovar cada trayecto,no aparece realmente como demasiado trascendente.

Claro que al lado de los 30 kiló.metros por hora que logra el hom.bre, con los cien metros en diezsegundos, resulta vertiginosa. Perohace ya muchos años que cuando seha tratado realmente de «correr»el hombre ha dejado de pedir mi-lagros a sus piernas

FRANCISCO DEI S GIBERT

Hoy empieza el , II Cursillo Nacional‘ de entrenadores de natación

‘Lecciones teóricas -y práclica5 en lapiscina del Club de Natación Pueblo Nuevo

El nuevo «JAGUAR Mark.V

1

1

El nuevo Jaguar familiar «Mark Va, capaz de los 200 a la hora, con frenos de disco y suspensiónidepeúd.Leiíte en las cuatro r uedas. (Foto Gil del Espinar)

‘7. ¡$Rl